Ecos del más allá: la extraña historia de la fotografía espiritual
Desde que la cámara fue inventada, los fantasmas han aparecido en las fotografías. ¿Son espíritus del mundo del más allá o fraudes elaboradamente conjurados?
Las historias
de fantasmas y extraños encuentros con seres de otro mundo siempre han
tenido un lugar dentro de la historia, y con la invención de la cámara
nuestros queridos difuntos se encontraron entrelazados con la historia
de la fotografía también. Los
primeros ejemplos de la fotografía de los espíritus se remontan a
mediados del siglo XIX cuando los fotógrafos empezaron a experimentar
con nuevas técnicas y efectos tales como las imágenes estereoscópicas y
la doble exposición. Uno
de esos primeros pioneros fue William H. Mumler, quien es ampliamente
reconocido por haber tomado las primeras fotografías espirituales. Un fotógrafo aficionado emprendedor, se estableció en Boston a
principios de 1860 y comenzó el lucrativo negocio de la captura de los
muertos en la película.
No
pasó mucho tiempo antes de que Mumler se uniera a otros fotógrafos
"dotados" que por un precio caro (aproximadamente $ 150 - $ 200)
sacarían provecho de la esperanza de la gente de que sus seres queridos
todavía estuvieran presentes. De
los muchos clientes de Mumler, el más famoso era Mary Tod Lincoln, la
viuda afligida del presidente Abraham Lincoln que había sido asesinado
cinco años antes. El retrato resultante pronto se convertiría en uno de los ejemplos más famosos y conocidos de la fotografía espiritual.
Se
dice que Mary Todd Lincoln lloró al recibir el retrato, y para el
creciente número de ardientes creyentes, esto era prueba de la
existencia de la otra vida. Mumler por su parte, simplemente afirmó que mientras el ojo humano no podía ver espíritus, la cámara podría. Y los fans de Mumler le creyeron, pero no todo era como parecía ser.
 |
Uno
de los pioneros más tempranos de la fotografía espiritual, la imagen más
famosa de William H. Mumler supuestamente mostrando a Mary Todd Lincoln
con el fantasma de su marido, Abraham Lincoln, c. 1872 |
Capturar un espíritu
Mientras que la lista de clientes de William Mumler crecía, sus críticos también lo hicieron. El
consenso general parecía ser que Mumler había insertado previamente
placas de cristal preparadas con imágenes del difunto, en su cámara
frente a una placa no utilizada, que luego empleaba para fotografiar a sus
clientes. Algunos críticos incluso afirmaron que Mumler había ido tan lejos como
para irrumpir en casas de sus clientes para robar fotos de sus
familiares difuntos, mientras que otros dijeron que los espíritus
contenidos en sus fotos eran de hecho personas que estaban muy vivas.
 |
Sr. Tinkham (en la fotografía sobre la mesa) con los espíritus de la esposa y el bebé, tomada por William Mumler c. 1875. Crédito de la imagen - Museo J. Paul Getty, Los Ángeles. |
Después de ganar considerable fama y fortuna, la caída de Mumler llegó cuando fue puesto en juicio por fraude. A
pesar de las pruebas condenatorias y los testimonios de expertos de que
sus fotografías no eran más que actos inteligentes de trucos, fue
absuelto de todos los cargos. Sin embargo, la credibilidad de Mumler y, a su vez, su carrera como fotógrafo de espíritus había terminado. Pero la historia de la fotografía espiritual no lo era. El
juez en el juicio de Mumler dijo a la sala de la corte de su escepticismo
de la fotografía de espíritus, sin embargo, él también admitió que nadie
había probado realmente cómo Mumler produjo sus "espíritus". El misterio de los métodos de Mumler permaneció y la creciente
popularidad del espiritualismo resultó ser un terreno fértil para que
otros pudieran construir sobre el legado de Mumler.
 |
Pareja de ancianos con un espíritu femenino joven, tomada por William Hope, c. 1920
|
El arte de William Hope
Después
de la Guerra Civil Americana y al final de la Primera Guerra Mundial,
el interés por la fotografía espiritual había alcanzado un máximo
histórico. Con millones de luto por los perdidos en ambas guerras, el hambre de reunirse con sus seres queridos estaba en alta demanda. En el punto de mira espiritual vino el inglés William Hope. Ya establecido en la fotografía espiritual, Hope formó el Crewe Circle, un grupo de seis "talentosos" fotógrafos espirituales. Juntos, el Círculo Crewe creó e imprimió una fotografía después de una
fotografía de personas rodeadas por los muertos y las distribuyó a las
masas.
 |
Un clérigo y dos espíritus, tomados por William Hope c. 1920 |
 |
Hombre rodeado de signos de presencia de espíritus, tomado por William Hope c. 1920 |
 |
Pareja con un espíritu femenino, tomada por William Hope c. 1920 |
Al igual que su predecesor, Hope y sus asociados estaban continuamente plagados de reclamos de fraude. Una
voz destacada de los críticos más condenatorios de Hope fue la del
investigador paranormal Harry Price, un miembro clave de la Society for
Psychical Research. En 1922 Price comenzó a investigar y pronto concluyó que las fotos espirituales de Hope no eran más que falsificaciones. Price
estaba convencido de que el Círculo de Crewe había utilizado
placas de cristal dobles expuestas, el mismo método de trucaje que
William Mumler había utilizado. Al publicar sus condenados hallazgos Price expone a Hope como un
fraude, sin embargo, esto no fue suficiente para terminar la carrera de
Hope.
El
Círculo de Crewe había ganado un número significativo de
partidarios, entre ellos Sir Arthur Conan Doyle, el autor de la serie
Sherlock Holmes. Doyle se negó a creer que las fotos espirituales eran falsas, y no estaba solo. A pesar del informe de Price, Hope continuó en su oficio de fotografía espiritual y mediunidad hasta que murió en 1933.
 |
Una sesión de espiritismo muestra un brazo fantasmal levitando la mesa, tomada por William Hope c. 1920
|
Comunicarse con los espíritus
A
finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, cuando la fotografía de
espíritus floreció en popularidad, también la tuvo la creencia en el
Espiritismo. En
los salones y salas de reuniones de toda América y Europa, las personas
celebraban sesiones en la esperanza de comunicarse con el otro lado. Por lo general, un médium actuaría como un conducto que entregaba mensajes de espíritus rebeldes y los muy difuntos. Los médiums también demostraban la presencia física de espíritus en la
sala sonando campanas, levitando objetos y quizás lo más visualmente
impactante, la emisión de un fenómeno sobrenatural llamado ectoplasma.
 |
Una fotografía de la Sra. Bentley, una vez presidente de la British Spiritualists Lyceum Union, tomada por Wylie, c. 1920 |
 |
La medium canadiense Mary Ann Marshall y su ectoplasma falso hecho de recortes de tela, tejido y revista. |
 |
Un medium que produce la manifestación del ectoplasma, tomado por
Albert Freiherr von Schrenck-Notzing, un médico alemán, psiquiatra y
notable investigador psíquico. |
Albert von Schrenck-Notzing, un psiquiatra y médico alemán, se fascinó con los fenómenos mediúmnicos del ectoplasma. Estudió a la medium Marthe Beraud durante más de una década documentando sus manifestaciones de otro mundo. En Estados Unidos, la médium espiritista Mina Stinson Crandon,
favorita de Sir Arthur Conan Doyle, se hizo tan popular que sus
oraciones fueron leídas por el Ejército de los Estados Unidos.
En
1924, Crandon fue presentada como candidata para un premio de $ 10,000
ofrecido por Scientific American a cualquier psíquico que pudiera
demostrar con éxito su capacidad. El famoso ilusionista y miembro del comité Harry Houdini pronto expuso la mecánica de su truco durante una sesión. Alrededor del mismo tiempo, la médium canadiense Mary Ann Marshall,
que también había encontrado fama a partir de fotos de su exhumante
ectoplasma de su nariz, también fue expuesta como un fraude, usando
recortes de tela, tejido y revista de personas para crear el ectoplasma
falso.
 |
Lady Brown, en Raynham Hall, tomada por el Capitán Hubert C. Provand en 1936 |
Uno en un millón
A
medida que la credibilidad de la fotografía de espíritus y el
espiritismo disminuían bajo el peso de las falsificadoras y los
estafadores, vino una fotografía que parecía haber capturado lo
imposible. Tomada
en 1937 por el capitán Hubert C. Provand durante una sesión fotográfica
para la revista Country Life en el Raynham Hall en
Norfolk, Inglaterra. Provand parecía haber capturado una aparición fantasmal de pie en la escalera principal del edificio. Posteriormente la nombró la Dama Morena, que se dice que es el espíritu de la
Dama Dorothy Walpole (1686-1726), hermana del primer Primer Ministro de
Gran Bretaña.
Al
igual que con los primeros retratos espirituales de William Mumler, los
creyentes de lo sobrenatural se regocijaron alegando que ésta era una
prueba científica clara de la existencia de fantasmas. Harry Price llegó incluso a investigar la fotografía y declaró que era genuina. Pero como parte de la maldición de la fotografía de espíritus, la imagen
de la Dama Brown también vino con su justa cantidad de detractores
que dijeron que la imagen no era más que el producto de ser sacudida
durante la exposición, lo que causó la anormalidad.
Hoy
en día, se calcula de manera conservadora que cada año se toman más de
15 trillones de fotos, y las fotos de fantasmas siguen siendo tan
populares como siempre con fenómenos extraños, aparentemente
inexplicables, capturados en las cámaras que aparecen cada día en
Internet. Parece que nada puede estar seguro cuando se trata de los reinos espirituales. En un mundo lleno de creyentes y escépticos por igual, ¿puede alguna vez haber algo así como una prueba definitiva? Por
supuesto, mientras que la fotografía espiritual, en su mayor parte, se
considera nada más que un engaño, las fotografías y las historias detrás
de ellos siguen siendo artefactos fascinantes de un pasado lleno de
anhelo y una necesidad de respuestas a lo que sucede cuando morimos y
qué comfort pueden tener aquellos que se quedan atrás.