martes, 31 de diciembre de 2019

El Gobierno de facto de Bolivia expulsa a la embajadora de México y varios diplomáticos de España
El Gobierno de facto de Bolivia expulsó a la embajadora de México, María Teresa Mercado, a la encargada de negocios de España, Cristina Borreguero, y a otros diplomáticos españoles, en agravamiento del conflicto desatado por el refugio de miembros de la administración del expresidente Evo Morales en la sede diplomática mexicana.


© REUTERS / David Mercado


"El Gobierno constitucional que presido ha decidido declarar persona no grata a la embajadora de México en Bolivia, María Teresa Mercado; a la encargada de negocios de España en Bolivia, Cristina Borreguero, al cónsul de España en Bolivia (...) solicitándoles que abandonen el país en un plazo de 72 horas", anunció a la prensa la presidenta de facto Jeanine Áñez.

Añadió que la decisión alcanzaba también "al grupo de los presuntamente diplomáticos [españoles] encapuchados y armados", que protagonizaron el 27 de diciembre un incidente con la policía local cuando pretendían ingresar a la Embajada mexicana.

A su vez, el Gobierno de México instruyó a su embajadora en Bolivia, María Teresa Mercado, que regrese al país con el fin de "resguardar su seguridad e integridad".

"La Secretaría de Relaciones Exteriores ha instruido a la embajadora Mercado a regresar a México con el fin de resguardar su seguridad e integridad. La Embajada de México en Bolivia quedará a cargo de Ana Luisa Vallejo, actual jefa de Cancillería de la Misión. Nuestra representación continuará operando con normalidad tras este movimiento", indicó la administración de Andrés Manuel López Obrador en un comunicado publicado en su página web.

Las expulsiones fueron anunciadas mientras se cumplían casi 50 días de la permanencia de varios altos miembros del Gobierno de Morales en la residencia mexicana a la espera de salvoconductos que el Gobierno de facto ha afirmado que no les otorgará.

La tensión diplomática entre el Gobierno de facto de Áñez y la administración de Andrés Manuel López Obrador estuvo a punto de devenir en violencia el viernes 27, cuando cuatro supuestos miembros de la representación diplomática española fueron interceptados por el fuerte contingente policial que cerca la sede de la Embajada mexicana.

El Gobierno de facto denunció un supuesto plan internacional para facilitar la fuga, desde esa Embajada, de exministros y otras exautoridades bolivianas que pretenden salir al exilio tras el golpe de Estado de noviembre pasado.

"Este grupo de representantes de los gobiernos de México y España ha lesionado gravemente la soberanía y la dignidad del pueblo y del Gobierno constitucional de Bolivia", dijo la senadora Áñez, autoproclamada presidenta el 12 de noviembre.

Aseguró que su Gobierno respetaba a los pueblos de México y España, pero no podía "tolerar" lo que describió como "el abuso y la prepotencia de sus gobernantes que claramente tratan de encubrir y proteger a criminales que han cometido delitos de sedición, alzamiento armado y terrorismo".

Entre los miembros del pasado Gobierno de Morales refugiados en las Embajada mexicana destacaban los exministros de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; de Justicia, Héctor Arce, y de Culturas, Wilma Alanoca.

Morales estuvo asilado tres semanas en México y desde el 11 de diciembre está en Argentina, donde tramita su estatus de refugiado político mientras permanece activo como jefe de su partido, el Movimiento al Socialismo, y según dijo, como presidente constitucional de Bolivia hasta concluir su mandato el próximo 22 de enero.


España responde al Gobierno de facto de Bolivia con la expulsión de 3 diplomáticos bolivianos
España expulsará del país a tres diplomáticos bolivianos acreditados en Madrid como respuesta a la decisión del Gobierno de facto de Bolivia, que expulsó a varios diplomáticos españoles tras el conflicto desatado por el refugio de miembros de la administración del expresidente Evo Morales en la Embajada de México en La Paz.




"En reciprocidad al gesto hostil del Gobierno interino de Bolivia de declarar como persona non grata a dos diplomáticos españoles, España ha decidido, a su vez, declarar a tres miembros del personal diplomático y consular boliviano acreditado en nuestro país", comunicó la Cancillería española a través de un comunicado. 

La autoproclamada presidenta del Gobierno de facto de Bolivia, Jeanine Añez, anunció este 30 de diciembre la expulsión de la encargada de negocios de España en Bolivia, Cristina Borreguero, y del cónsul de España en Bolivia, Álvaro Fernández, por el incidente que se produjo el 27 de diciembre en la Embajada de México en La Paz.

En la delegación diplomática se encuentran refugiados varios miembros del pasado Gobierno de Morales, entre los que destacan el exministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; el de Justicia, Héctor Arce; y la otrora titular de Culturas, Wilma Alanoca.

El 27 de diciembre se desplazaron a la sede diplomática los citados diplomáticos españoles, que acudieron al lugar escoltados por cuatro miembros del Grupo de Operaciones Especiales (GEO) del Cuerpo Nacional de Policía Nacional.

Cuando los policías españoles se disponían a recoger a los diplomáticos desplazados a la Embajada, agentes de la Policía boliviana les interceptaron impidiéndoles seguir el paso, lo que provocó una reacción por parte de un grupo de civiles opositores a Morales, agolpados frente a la sede diplomática, que increparon a los funcionarios españoles y zarandearon vehículos con matrícula diplomática.

En opinión de Añez, los diplomáticos españoles desplegaron una "conducta hostil" e intentaron de forma "clandestina" ingresar en la Embajada mexicana "desafiando a los oficiales policiales bolivianos y a los propios ciudadanos".

En concreto, el Gobierno de facto de Bolivia denuncia un supuesto plan internacional para facilitar la fuga de las autoridades bolivianas que se exiliaron en la Embajada tras el golpe de Estado de noviembre pasado.

Según la versión española, la presencia de sus funcionarios en la sede se debe simplemente a una visita "de cortesía" entre miembros de las distintas misiones diplomáticas.

En consecuencia, España rechazó de forma tajante las insinuaciones sobre una supuesta voluntad de injerencia en los asuntos políticos internos de Bolivia.

"Para España cualquier afirmación en este sentido, constituye una calumnia dirigida a dañar nuestras relaciones bilaterales con falsas teorías conspiratorias", reza el comunicado emitido en la tarde de este 30 de diciembre por la Cancillería española.

Madrid manifestó su deseo de mantener unas relaciones de "estrecha amistad" con Bolivia y, en ese sentido, exigió al actual Gobierno de facto que "reconduzca y desescale los contenidos de sus afirmaciones". 

Los funcionarios bolivianos que serán expulsados de España son Luis Quispe Condori, Encargado de Negocios; Marcelo Vargas Barral, agregado Militar; y Orso Fernando Oblitas Siles, agregado policial.

Los tres disponen de un plazo de 72 horas para abandonar el país. 



lunes, 30 de diciembre de 2019

Por el Brexit, miles de británicos piden el pasaporte irlandés para seguir dentro de la UE
Es un fenómeno inédito. Unos 94.000 ya lo han obtenido este año.
por María Laura Avignolo


Un cultivador de ostras posa con su pasaporte irlandés, en Irlanda del Norte. / AFP


El Brexit los corre y ellos quieren seguir siendo europeos. Miles de ciudadanos británicos han pedido el pasaporte irlandés gracias a sus ancestros y 94.000 ya lo han obtenido este año.

Nunca había sucedido algo parecido. La oficina de pasaportes de Irlanda está sobrepasada de pedidos. En el 2019 han tenido un récord de un millón de pasaportes irlandeses emitidos en total, 98.000 más que el año pasado.

La mayor cantidad de nuevos pasaportes a emitir provienen de ciudadanos británicos de Irlanda del Norte, Escocia y Gales, que quieren seguir siendo europeos y tienen vínculos familiares con Irlanda. Solo basta tener un bisabuelo irlandés para obtenerlo. Todos los habitantes de Irlanda del Norte, territorio británico, tienen derecho a tener un pasaporte irlandés y ellos votaron masivamente para quedarse en Europa en el referéndum sobre el Brexit.

Las aplicaciones para solicitar un pasaporte irlandés excedieron los 100.000 en los meses de enero, marzo, abril y mayo. Los pedidos fueron tales que llegaron a 5.800 aplicaciones por día. Un récord.

El Brexit aumentó la demanda de pasaportes para irlandeses viviendo en Gran Bretaña, que se habían hecho británicos. La mayor cantidad de pedidos fue en febrero y marzo del 2019 con 11.000 personas por mes solicitándolo.

El interés por los pasaportes irlandeses por parte de los británicos tiene su origen en el Brexit. Los británicos van a ser tratados como ciudadanos de un tercer país cuando el Brexit se concrete el 31 de enero. Pierden los derechos que incluye la ciudadanía europea, como ser residentes en otro país europeo con un simple pasaporte de la UE, no hacer colas en los aeropuertos europeos, la tarjeta de salud para ser tratados en cualquier hospital de la Unión Europa durante sus vacaciones y el esquema universitario Erasmus, que permite a los europeos el intercambio estudiantil gratuito con las universidades entre los 28 países de la UE.

Cuando el primer ministro Boris Johnson perdió concretar Brexit en Halloween, los pedidos de pasaporte ya habían crecido a 7.208 por mes.

La demanda ha forzado a la oficina de Pasaportes Irlandesa a trabajar más y organizarse de otra manera: toma cinco día una renovación, 10 días para una renovación completa y 20 días para los que aplican por primera vez. Los trámites se pueden hacer en línea para evitar un congestionamiento mayor.

Solo en el año 2019 hubo 230.000 pedidos de pasaporte, un 30 por ciento más que el año anterior. La Cancillería irlandesa informó que está preparando 300.000 aplicaciones adicionales ante la posibilidad de un no acuerdo del Brexit, que aún es posible.

En el día de St Patrick, el patrono irlandés, 2500 personas utilizaron los servicios “on line” para solicitar el pasaporte. En el 2018 habían emitido 860.000 pasaportes.

Irlanda es uno de los países más atractivos de Europa para vivir por su sistema tributario, especialmente para empresas, artistas e intelectuales.



Fuente:  clarin.com
En EEUU evalúan el nuevo bombardero de largo alcance ruso PAK DA
La revista The National Interest analiza las características del futuro bombardero ruso, el PAK DA, de sexta generación.




Se trata de un bombardero fundamentalmente nuevo, creado sobre la base de soluciones modernas. La aeronave tendrá características modernas de sigilo, un sistema de pilotaje y capacidades de combate mejoradas. Al apreciar sus características técnicas el columnista de la revista Mark Episkopos señaló la parte más impresionante del futuro bombardero.

"El aspecto más sorprendente del PAK DA es lo cerca que está de ser operativo. El primer prototipo se espera en 2021-2022, el vuelo de prueba está previsto para 2025-2026, y las entregas en serie comenzarán en 2028-2029", escribió.

El bombardero podrá portar misiles guiados por la inteligencia artificial con un alcance de hasta 7.000 kilómetros. Estos misiles serán capaces de analizar la situación en el aire y las señales de los radares enemigos para seleccionar los objetivos en pleno vuelo y cambiar independientemente la trayectoria para evadir a los interceptores.

Los bombarderos Tu-160 y Tu-22M3 modernizados permanecerán en servicio a medida que reciban nuevas armas, ya que el PAK DA no está diseñado para reemplazarlos completamente.



Rusia reanuda diálogo sobre participación en el proyecto de estación lunar orbital de EEUU
Rusia decidió reanudar las negociaciones sobre su participación en el proyecto estadounidense Gateway que prevé la construcción de una estación espacial tripulada en la órbita de la Luna, declaró a Sputnik el jefe de la corporación espacial rusa Roscosmos, Dmitri Rogozin.


© CC0 / Pixabay


"Confirmamos a nuestros socios estadounidenses que nos mandaron el proyecto del memorando que estamos dispuestos a participar en las negociaciones", dijo.

Agregó que en esta cuestión Rusia considera importantes las cuestiones relacionadas con el hierro y, "sobre todo, con el principio".

"Debemos buscar los principios que funcionan cuando se toman decisiones difíciles", señaló Rogozin.

La rusa Roscosmos y la estadounidense NASA acordaron en 2017, durante el Congreso de Adelaide (Australia), desarrollar de mancomún la plataforma lunar orbital Deep Space Gateway.

Entonces se dijo que Rusia podría construir el módulo de esclusa y crear sistemas de soporte vital, pero más tarde Rusia anunció que descarta participar en el proyecto porque tiene un rol bastante pequeño.

Además, a EEUU le interesaba la órbita de la Luna, mientras que Rusia quería estudiar la superficie del satélite natural de la Tierra.

Más tarde, Washington cambió sus planes, y en vez de la tarea de tener una estación en la órbita lunar, se planteó como objetivo prioritario una misión de alunizaje que planea cumplir en 2024.



El lanzador CZ-5 retorna al servicio con éxito
CZ-5, el lanzador chino más potente, transportó al Espacio el satélite de demostración tecnológica de comunicaciones geoestacionario Shijian-20 con un peso de más de ocho toneladas.






China lanzó el 27 de diciembre el tercer cohete CZ-5 (Larga Marcha-5), el cohete portador más grande del país, desde el Centro de Lanzamiento Espacial de Wenchang en la provincia de Hainan, al sur de China.

El cohete, codificado como CZ-5 Y3, despegó del centro de lanzamiento costero a las 20:45 hora de Beijing, transportando al satélite de demostración tecnológica Shijian-20 con un peso de más de ocho toneladas, el satélite de comunicaciones geoestacionario más pesado y más avanzado del país. Unos 2.220 segundos después del despegue, el satélite fue situado correctamente en su órbita planeada.

Lanzamiento del CZ-5 Y3

Wu Yanhua, subdirector de la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA, por sus siglas en inglés), declaró que el lanzamiento fue un éxito.

El éxito del vuelo sienta la base para una serie de futuros proyectos espaciales para el país, incluyendo la exploración de Marte, el traslado de muestras lunares y la construcción de su propia estación espacial, dijo Wu.

El satélite Shijian-20 será usado para probar las tecnologías clave de la plataforma satelital DFH-5, de nueva generación de China, con propulsión iónica y una potencia de carga útil de 28 kilowatts. El satélite geoestacionario ofrecerá servicio de comunicación y transmisión, indicó Wu.

El CZ-5, compuesto por dos etapas, es capaz de transportar una carga de 25 toneladas, equivalente al peso de 16 autos, a la órbita baja terrestre (LEO), 14 toneladas a una órbita de transferencia geoestacionaria (GTO), ocho toneladas a una órbita de transferencia Tierra-Luna o cinco toneladas a una órbita de transferencia Tierra-Marte, más del doble que la capacidad de los actuales cohetes de la serie Larga Marcha.

Con el adicionado de una etapa superior, el cohete es capaz de enviar sondas para explorar Júpiter y otros planetas en el sistema solar, según informan desde la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespaciales de China (CASC).

En el año 2007 el gobierno chino aprobó el desarrollo de este lanzador y el 3 de noviembre de 2016 tuvo su vuelo de bautismo colocando exitosamente el satélite Shijian-17 en órbita desde Wenchang. Sin embargo, en su segundo vuelo, el CZ-5 Y2, sufrió una falla luego de un mal funcionamiento ocurrido menos de seis minutos después de su despegue el 2 de julio de 2017. En esa ocasión el satélite Shijian 18 alcanzó el espacio situándose en una órbita incorrecta.


CZ-5

El equipo de investigación de la Administración Estatal de Ciencia, Tecnología e Industria para la Defensa Nacional (SASTIND), que supervisa las actividades espaciales de China, descubrió que la falla fue causada por un problema en uno de los motores de la primera etapa del cohete. La falla del motor YF-77 ocurrió en un «entorno térmico complejo» alrededor de seis minutos después del despegue, lo que condujo a una pérdida instantánea de empuje, según los investigadores chinos. Los ingenieros rediseñaron la estructura de escape de la turbina del motor, conjunto en el que se originó la falla.

«Hemos hecho mejoras al diseño, materiales y tecnologías del motor», explicó Li Dong, diseñador en jefe del cohete CZ-5 de la Academia de Tecnología de Vehículos de Lanzamiento de China (CALT) de la CASC.

Comparado con el CZ-5 Y2, el nuevo cohete tiene más de 200 mejorías tecnológicas, mencionó Yang Hujun, subjefe de diseño del cohete. El motor modificado ha sido sometido a más de 10 pruebas en tierra de más de 3.000 segundos en total.

«En los últimos dos años, el equipo de investigación ha resuelto el problema del motor y mejorado la confiabilidad del cohete», señaló Wang Jue, jefe del equipo de investigación.


La capacidad de transporte del cohete CZ-5 equivale al de otros cohetes importantes de gran escala en la industria global, lo que mejora enormemente la capacidad de China para lanzar naves espaciales y sienta la base para el desarrollo de cohetes portadores de nueva generación y de vehículos de lanzamiento de carga pesada, dijo Wang Xiaojun, jefe de la CALT.

El cohete mide unos 57 metros de largo, equivalentes a la altura de un edificio de 20 pisos, con una etapa central de cinco metros de diámetro y propulsores laterales de 3,35 metros de diámetro. El CZ-5 es mucho más grande que los cohetes portadores previos de China. Tiene un peso de despegue de unas 870 toneladas y un empuje de más de 1.000 toneladas.

Los cuatro propulsores laterales, desarrollados por la Academia de Tecnología de Vuelos Espaciales de Shanghai de la CASC, se encargan de más del 90 por ciento del impulso durante el despegue.

Está equipado con ocho motores de oxígeno líquido y kerosen en sus cuatro propulsores laterales, dos motores de hidrógeno líquido y oxígeno líquido en la primera etapa y dos motores relativamente pequeños de hidrógeno líquido y oxígeno líquido en la segunda etapa.

El peso del cohete representa sólo un 10 por ciento del peso de despegue y el otro 90 por ciento es el peso de los propelentes.

El equipo de investigación ha realizado esfuerzos para reducir el peso del cohete en su diseño. Por ejemplo, el armazón del cohete sólo tiene unos milímetros de espesor en algunas partes, según Li Linsheng, diseñador estructural del lanzador.

La temperatura del hidrógeno líquido es de -253 grados centígrados y la temperatura del oxígeno líquido es de -173 grados centígrados. La temperatura máxima del combustible durante la combustión en el motor del cohete es de más de 3.300 grados Celsius.

China construyó el Centro de Lanzamientos Espaciales de Wenchang, el cuarto centro de lanzamientos espaciales del país, para el CZ-5 y otros cohetes portadores de nueva generación. El centro se ubica en la costa de la provincia insular de Hainan, lo que evita posibles daños por la caída a tierra de fragmentos del cohete.

En el centro se encuentra la plataforma de lanzamiento más grande y más avanzada del país con 70 metros de altura, equivalente a un edificio de 24 pisos, y abarca una zona de 600 metros cuadrados.



Fuentes: CASC, Xinhuanet/latamsatelital.com
Meteorito o un OVNI: ¿qué objeto explotó en el cielo sobre Guam?
Una extraña bola de fuego sobrevoló el cielo nocturno sobre la isla estadounidense de Guam, provocando especulaciones entre los residentes locales acerca de su origen. Los testigos publicaron vídeos de este incidente en las redes sociales.


© CC0 / Pixabay


En distintas grabaciones se puede apreciar cómo tras sobrevolar a distancia, la bola brillante estalla en pedazos como parecen fuegos artificiales. 


Hay al menos tres versiones sobre el origen del extraño objeto. Varios isleños más sensibles piensan que se trata de un ovni; los más irónicos, del 'regalo' prometido por Corea del Norte y los más pragmáticos dicen que fue un misil ensayado por China.

"Basándose en los vídeos es probable que haya sido un meteorito que irrumpió en el cielo a medida que entraba en la atmosfera terrestre. Varios residentes han reportado que escucharon una explosión durante el incidente y esto no es algo común. Otra posibilidad es que podría ser un escombro desprendido de un cohete ensayado por China", comunicó el Servicio Meteorológico de EEUU en Guam.



Ese día el país asiático ensayó su vehículo de lanzamiento pesado Long March 5, considerado como uno de los más potentes en el mundo. Se espera que este aparato espacial ayude a China a lanzar una sonda a Marte y participe en la construcción de su Gran estación espacial modular.

A comienzos de diciembre, el viceministro de Exteriores de Corea del Norte, Ri Thae-song, acusó a EEUU de llamar a un diálogo sobre la desnuclearización como una estratagema para ganar tiempo y advirtió que semejante postura podría generar "un regalo navideño".



domingo, 29 de diciembre de 2019

El conocimiento, una industria que ya tiene licencia social
La Economía del Conocimiento (EDC) es hoy el tercer sector que más exporta en la Argentina y un fenomenal generador de empleo. Con un ley específica para el rubro, la apuesta es segura: las perspectivas de crecimiento van desde la duplicación de empleos hasta exportaciones millonarias en una década.
por Rubén Valle





Algunos de oídas, otros con asesoramiento profesional o búsqueda propia, lo cierto es que en un año plagado de elecciones primarias y generales, locales y nacionales, casi todos los candidatos mencionaron en algún momento -aunque fuera al pasar- eso del "conocimiento" como filón estratégico para los tiempos que corren y los que se vienen. 

Con más o menos argumentos, la mayoría de los políticos en campaña reconocía que si el país no va al mundo, el mundo viene a nosotros a una velocidad apabullante. En cambio, los que manejaban data precisa hablaban de la Economía del Conocimiento (EDC), una suerte de zanahoria indispensable para el crecimiento en cualquier punto del planeta. 

Las urgencias macroeconómicas de la Argentina claramente imponen prioridades, entre las que figuran la renegociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional, poner en caja al dólar, contener la inflación y reactivar el empleo. Se supone que en ese contexto las leyes de Solidaridad Social y Reactivación Productiva son ese colchón sobre el que deben asentarse las medidas que echarán a andar la noria económica.

La EDC ya puede mostrar un dato real de su bien ganado prestigio: hoy es el tercer sector que más exporta en la Argentina, detrás del agrícola y el automotriz. 

Con un telón de fondo en el que 80% de profesionales de la ciencia y la tecnología expresaba su deseo de continuar su carrera en otro país, el entonces candidato Alberto Fernández prometía la recuperación de ese sector garantizando que volvería a ser ministerio. La promesa se concretó y hoy tiene al reconocido nanocientífico Roberto Salvarezza (66) como ministro de Ciencia y Tecnología. 

Considerada una de las actividades más dinámicas de la economía, la Economía del Conocimiento genera empleo de calidad, exportaciones, crecimiento real e impulsa a todos los sectores productivos, para lo cual era clave contar con una ley específica: la 27.506. Reglamentada en octubre pasado, a partir del 1° de enero del 2020 posibilitará que se puedan inscribir las empresas interesadas y que cuenten con una serie de beneficios hasta diciembre de 2029. 

De acuerdo con datos oficiales, con el nuevo régimen que abre esta ley se apunta a que las 11.000 empresas alcanzadas tengan un marco tributario que les permita competir globalmente, duplicando en 10 años la cantidad de empleados y multiplicar las exportaciones para alcanzar en 2030 los US$15.000 millones. 

Desde el "albertismo" dicen estar convencidos de que será la llave para potenciar al sector manufacturero y de conocimiento, además de la posibilidad de vender esa producción al exterior. Basan su optimismo que en los últimos cuatro trimestres la Industria del Conocimiento generó U$S 6.200 millones y empleó a 445.000 personas.




En Mendoza, donde en los últimos cinco años creció fuertemente este sector gracias al impulso del Polo TIC y el Campus Olegario, entre los principales espacios de innovación y producción, ya hay cerca de 15.000 personas involucradas en un sector que abarca rubros como informática, robótica, telecomunicaciones, nanotecnología e incluso industria aeroespacial. 

Desde el programa Mendoza Tec certifican que hay unos 3.000 trabajadores en la provincia que exportan servicios de software, principalmente a Estados Unidos. Lo suyo son las herramientas para el manejo de ciudades inteligentes, teléfonos inteligentes, videojuegos y aplicaciones de todo tipo.




Si bien el semillero es cada vez más grande, frente a este camino tan ancho como largo que invita a ser transitado sin demoras, hay que poner en primer plano la formación de recursos humanos, la cual todavía es insuficiente. Que haya más demanda que oferta habla de ese mar de posibilidades al que un país como el nuestro no se puede permitir no lanzarse de lleno. 

Definido como el "Vaca muerta del sector del conocimiento", este rubro está llamado a ser un generador de riqueza que deja muy atrás la polémica disyuntiva minería sí o minería no que copa el debate por estos días en la provincia. Para esto no hay dudas de que se cuenta desde el vamos con una licencia social sin grises.



Fuente:  mdzol.com
Golpe de Estado en Bolivia
Luis Fernando Camacho confesó: “Fue mi padre quien cerró con los militares"




El referente opositor boliviano Luis Fernando Camacho se vanaglorió por su rol activo en el golpe de Estado contra el presidente depuesto Evo Morales. Camacho admitió abiertamente que fue su padre quien presionó a los militares aquel 10 de noviembre para que le quitaran el apoyo a Morales y se sumaran a su estrategia golpista.

Luego de que el presidente derrocado convocara nuevamente a elecciones, las fuerzas armadas pidieron públicamente la renuncia de Morales para “pacificar Bolivia” y “mantener la estabilidad”. Horas antes, Camacho había ingresado a la vieja casa de gobierno de la Plaza Murillo con una bandera, una Biblia y una carta con el pedido de renuncia a Morales.

Ambos acontecimientos están aún más relacionados de lo que parecen. En un acto junto con sus compañeros cruceños derechistas, Camacho develó: “Fue mi padre, quien cerró con los militares para que no salgan”. Rodeado por sus seguidores, contó que lo envió a hablar directamente con las fuerzas de seguridad para consumar el golpe. “Y a coordinar todo fue Fernándo López, actual Ministro de Defensa. Por eso él está de ministro, para cumplirle los compromisos”, agregó, confirmando también que en el gabinete de Jeanine Áñez fueron premiados los golpistas.

En la grabación, se observa a Camacho junto con sus colaboradores relatando también algunos detalles de los días previos a la caída de Evo Morales. En el video admite también que se hizo un acuerdo similar con la Policía, para evitar ser reprimidos y esa fue la razón por la que el 2 de noviembre se dio el plazo de 48 horas para que Morales firme su renuncia.

“Cuando pudimos consolidar que ambos (militares y policías) no iban a salir fue que dimos las 48 horas. Porque sabíamos que Santa Cruz podía trasladarse a La Paz (...) Ese fue el momento más duro que pasamos”, asegura Camacho en la grabación.



Fuente:  pagina12.com.ar
China vs. EEUU: ¿quién gana la lucha por la inteligencia artificial?
La inteligencia artificial (IA) es la electricidad del siglo XXI. China está firmemente enfocada en liderar esta área y está pisando los talones a EEUU. ¿Cuál es la receta para avanzar en la IA y cambiar así el futuro de la humanidad?


© Foto : Pixabay / geralt


La determinación del gigante asiático

Según el informe Artificial Intelligence Index Report de la Universidad de Stanford, China ha superado a Europa en número de artículos científicos sobre inteligencia artificial en 2019. Sin embargo, en términos de valor científico, las labores estadounidenses siguen liderando el área: su índice de citas es un 50% más alto que el de los trabajos chinos.

Al mismo tiempo, las startups chinas de IA están mejor financiadas que las estadounidenses. El informe señala que 486 nuevas compañías chinas atrajeron 16.600 millones de dólares en inversiones entre julio de 2018 y julio de 2019, un 200% más que en Estados Unidos.

La mayor parte de la inversión en la IA en China la realiza el Estado. En EEUU, el capital proviene de los negocios. El Estado solo apoya los proyectos que desarrollan aplicaciones militares.

Hasta ahora, EEUU ha mantenido el liderazgo mundial en tecnologías de inteligencia artificial, especialmente en la ciencia básica y las plataformas de investigación. 

Así, las plataformas de software abierto para el aprendizaje automático TensorFlow y Pytorch, en las que trabajan casi todos los expertos en IA de todo el mundo, las desarrollaron las empresas Google y Facebook, respectivamente. Las estadounidenses Intel y Nvidia elaboran los chips y microcircuitos necesarios para el desarrollo de la IA.

"Creo que la principal diferencia es que China ha empezado a desarrollar la IA mucho más tarde. Los países desarrollados llevan ya entre 60 y 70 años trabajando en la IA", comentó Xu Canhao, profesor del Instituto de Ciencia y Tecnología de Computación Electrónica de la Universidad de Suzhou, consultado por Sputnik. 

Según el especialista, el gigante asiático "ha prestado un amplio apoyo a nivel estatal al desarrollo de la IA, demostrando su determinación".

La electricidad del siglo XXI

No es de extrañar que muchos países presten gran atención al desarrollo de la inteligencia artificial. La IA, al igual que la electricidad en el siglo XX, es una tecnología que puede tener aplicaciones completamente diferentes en distintos ámbitos de la vida.

Permite modernizar y optimizar la producción y dejar que el país avance en la cadena de valor global. Además, el liderazgo en la IA está directamente relacionado con la seguridad nacional.

China se propuso convertirse en el líder mundial en el campo de la IA para 2030, la industria debería acumular 150.000 millones de dólares.

La publicación de este programa ha causado gran preocupación en Washington. Estados Unidos no quiere perder su puesto líder en un negocio tan prometedor. Por lo tanto, buscan frenar el desarrollo tecnológico de China bajo el pretexto de la seguridad nacional. El Departamento de Comercio de EEUU incluyó en la lista negra a las empresas chinas de tecnología Huawei, SenseTime, Megvii, Hikvision y Dahua.

Condenados a cooperar

Dado que el ecosistema de la IA se basa principalmente en la tecnología estadounidense, Estados Unidos cree que puede controlar estas tecnologías y bloquear el acceso a sus rivales geopolíticos. Sin embargo, el conocimiento científico es producto del trabajo colectivo de investigadores de diferentes países y ningún país puede desarrollar tecnologías tan complejas por sí solo, comentó a Sputnik el director de tecnologías avanzadas de Microsoft en Rusia, Vladislav Shershulski.

"China y EEUU son economías muy grandes. Pero creo que incluso ellas no tienen grandes oportunidades de desarrollar esta área por su propia cuenta. (...) Los efectos del volumen son tan importantes que, si no hay cooperación entre todos los países, es probable que los resultados no aparezcan nunca o surjan mucho más tarde de lo posible".

Según el experto, "todos estamos condenados a cooperar" para desarrollar la IA.

Estados Unidos no se han convertido en líder tecnológico únicamente con sus propios recursos. La investigación tecnológica en Silicon Valley la financiaron inversores chinos, entre otros.

Las mayores empresas tecnológicas chinas, como Baidu, Alibaba y Huawei, crearon laboratorios de investigación en suelo estadounidense.

Fue un ambiente favorable para la investigación científica y la apertura lo que atrajo talento de todo el mundo y convirtió a EEUU en una potencia tecnológica. 

Sin embargo, la guerra comercial entre Estados Unidos y China afectó la situación. Las empresas chinas están tratando de trasladarse a jurisdicciones más favorables. Baidu anunció que parte de su división de I+D de Apollo se está trasladando de EEUU a China. Huawei también anunció la transferencia de su centro de investigación de Estados Unidos a Canadá. Además, el gigante asiático no escatimó en gastos para atraer a científicos talentosos de todo el mundo. Cada vez más especialistas de alta calidad de Intel, Microsoft y Google se están mudando al país asiático.



Otra piel, huesos más fuertes y cambios genéticos: cómo evolucionará el cuerpo humano para poder vivir en otros planetas
Aunque ya hay naves para viajar a otras latitudes, desde lo biológico hoy no están dadas las condiciones y hay investigadores que trabajan en proyectos de modificación genética. El problema son los efectos que produce el espacio en el organismo.
por Marcelo Bellucci


Ya sea por las consecuencias del cambio climático, el exceso de población, el impacto de un asteroide o porque se alcanzó un grado tecnológico tal que la sociedad se vuelve inestable, la raza humana, como proclamó Stephen Hawking, podría estar ante la posibilidad de tener que abandonar la Tierra en los próximos cien años. Y si bien desde el punto de vista del hardware este traslado tantas veces imaginado por la ciencia ficción podría quedar resuelto, el problema se produciría en otra cuestión menos pensada: los sistemas fisiológicos. Es decir que la pregunta sería: ¿Cómo debería evolucionar el cuerpo humano para ser capaz de sobrevivir en otras condiciones ambientales, diferentes a las de nuestro planeta?

En el siglo pasado los científicos soviéticos, tras analizar la genética de los cosmonautas, afirmaban que los viajes interplanetarios eran ajenos a nuestra especie y que un largo baño de radiación los podría convertir en mutantes galácticos. Hoy se comprobó que los efectos del espacio en el sistema metabólico y el inmunológico son altamente perjudiciales. Si a esto se le suma las dietas, la falta de gravedad, las perturbaciones de los ritmos circadianos, el experimento resultaría mortal para una amplia mayoría.

Diversos estudios demostraron que los residentes de la Estación Espacial Internacional (EEI) sufrieron pérdidas de su capacidad cognitiva, incluso seis meses después de su regreso. Según el testimonio de muchos astronautas, se altera la circulación sanguínea y el consumo de oxígeno, se pierde la coordinación y se nubla la visión. A esto se le suma que los intestinos se paralizan, se pierde el reflejo de la sed y se tiene necesidad de orinar bastante, lo que genera deshidratación.


El astronauta Edward H. White II, piloto del vuelo espacial Gemini-Titan 4 (GT-4), flota en la gravedad cero del espacio durante la tercera revolución de la nave espacial GT-4. NASA.

La vida en nuestro planeta surgió por mutación casual y selección natural. Los criterios de selección en el espacio serían muy distintos a los de la Tierra, debido a la ausencia de oxígeno, como así también por la temperatura y la radiación. Esto quiere decir que el hombre moriría de inmediato, no habría tiempo de adaptarse al nuevo entorno”, advierte en una investigación Axel Mayer, profesor de biología de la evolución de la Universität Konstanz, en Alemania.Nuestra fisiología está adaptada a las condiciones de la Tierra, de modo que cualquier cambio tiene sus consecuencias a nivel anatómico. La diferencia fundamental es la situación de microgravedad que se sufre durante los viajes espaciales.

En este sentido, los músculos que sostienen la columna vertebral se debilitan, según reveló la Escuela de Medicina de la Universidad de California en San Diego y la espina dorsal se alarga, los pies se vuelven más rosados y suaves. Una estancia prolongada podría derivar en seres más altos, con rostros alargados y brazos prolongados.


La astronauta Sandy Magnus mencionó la incorporación de la Cúpula, que no estaba en la estación durante su estancia anterior espacial. NASA.

Los investigadores demostraron también que ante un campo gravitatorio superior al de la Tierra la sangre tiende a bajar a las piernas, lo que requiere un esfuerzo adicional del corazón para bombearla hasta el cerebro. Desde lo anatómico, el resultado sería el síndrome de cabeza hinchada y piernas de pájaro. Y como la supervivencia en tal ambiente requeriría de un mayor volumen de sangre, esto daría lugar a presiones sanguíneas más altas, con sus consiguientes riesgos para la salud.

Como parte de la preparación para un eventual éxodo, algunos investigadores analizan los límites de la resistencia humana y tratan de anticiparse a los peligros inherentes a los viajes espaciales de larga duración. Los síntomas más frecuentes son la descalcificación de los huesos, pérdida de masa muscular, dosis letales de radiación cósmica.

Ante este panorama, algunos investigadores entienden que las probabilidades de sobrevivir en el espacio aumentarían si se pudiese modificar a los futuros astronautas mediante la tecnología de edición de genes CRISPR. Una de las personas que está depurando este concepto es Christopher Mason, miembro del Departamento de Fisiología y Biofísica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cornell, EEUU.

El espacio está atravesado por miles de rayos y partículas capaces de dañar las cadenas de ADN. Una posibilidad es hacer que las células humanas se vuelvan resistentes a la radiación. “No sabemos si se tratará de potenciar ligeramente una expresión génica existente, insertar un cromosoma totalmente nuevo o reescribir el código genético por completo", advierte Mason.

La idea no sería moldear una aberración sintética sino introducir pequeños cambios en los genes. Por ejemplo, el denominado EPAS1, común entre las poblaciones del Himalaya, permite al cuerpo sobrevivir con menos oxígeno y adaptarse a la grandes altitudes. También hay otra variante de ADN asociada a mejores capacidades de resolución de problemas y niveles bajos de ansiedad. Existe una mutación en el gen CMAH que desarrolla músculos con menos fatiga que podría contrarrestar la atrofia.

El experimento de los gemelos

La única prueba fehaciente hasta el momento de como el espacio afecta al organismo, la proporcionaron los hermanos gemelos Mark y Scott Kelly, quienes participaron del "estudio de los gemelos", cuyos resultados fueron divulgados por la NASA.

Así, tras una misión de un año en la EEI (el doble de lo habitual), los científicos compararon los parámetros físicos de Scott con los de Mark, que había permanecido en la Tierra. Lo que se descubrió es que si bien los gemelos comparten el 100% de la información genética, el espacio alteró esa similitud y ahora Mark y Scott comparten el 93%.

De acuerdo al estudio, esa diferencia del 7% está asociada con cambios a largo plazo en genes relacionados con el sistema inmune, la reparación de ADN, las redes de formación ósea, hipoxia (deficiencia de oxígeno en sangre) e hipercapnia (aumento de dióxido de carbono en la sangre arterial).

Otra curiosidad surgió al analizar los telómeros (extremos moleculares de los cromosomas) de Kelly. El tamaño de los telómeros disminuye con la edad y el estrés puede reducirlos aún más. No obstante, los de Kelly se alargaron, en promedio, durante el periodo que pasó en el espacio. Y aunque la primer pista es que había iniciado un proceso de rejuvenecimiento, todavía no está claro qué significan esos cambios.

El estudio integró el trabajo de más de 10 universidades y 82 investigadores y se pregunta simplemente: "¿están hechos los seres humanos para el espacio?". Aunque la investigación no es concluyente, sugiere que un viaje espacial a Marte sería sumamente peligroso para un ser humano.




¿Un nuevo aspecto humano?

Hasta que se diseñen nuevos sistemas de propulsión de naves o se consiga la fórmula para viajar a la velocidad de la luz, la única puerta de escape del planeta es Marte. Aunque las condiciones de habitabilidad que ofrece no son las más propicias. Scott Solomon, biólogo evolutivo de la Universidad Rice en Texas, autor de Futuros humanos: Dentro de la ciencia de nuestra continua evolución, imaginó como sería poner un pie en aquel yermo escarlata.

Este investigador señala que la gran diferencia entre ambos planetas es que en la superficie de Marte, la gravedad es mucho más baja que en la Tierra, un 62% menor para ser precisos. Una persona que pesa 100 kilos en la Tierra cargaría sólo 38 kilos en Marte. Esto podría ocasionar que nos volviéramos más delgados, pequeños y débiles.

Lo primero que señala Solomon es que por las difíciles condiciones de vida, la tasa de mortalidad de los primeros colonos sería muy elevada, lo que obligaría a los supervivientes a conseguir un cambio genético radical.

Lo positivo es que “en el momento en que se produzca una mutación, la personas que vivan en Marte tendrán una ventaja de supervivencia del 50%. Y eso significa que los individuos van a transmitir esos genes a un ritmo mucho más rápido de lo que lo harían en otro caso”, explica el biólogo Solomon.

Tras una etapa de adaptación, el primer gran cambio sería la pérdida del sistema inmunológico, ya que no sería necesario en el ambiente estéril de las nuevas colonias. Las nuevas generaciones, registrarán la aparición de la miopía como rasgo congénito y la capacidad de utilizar el oxígeno de una manera más eficiente, según el experto.

Mientras en la Tierra, cada bebé nace con unas 60 mutaciones, Solomon cree que en Marte serían unas 1.000, con el fin de adaptarse al medio. Gracias a esta herramienta de la evolución, los colonizadores obtendrían algunos beneficios para sobrevivir. Su tono de piel sería diferente para protegerlos de la radiación y unos huesos más fuertes compensarían la pérdida de calcio.

Las diferencia biológicas serían tan pronunciadas que, si la raza humana consigue adaptarse a las condiciones atmosféricas en Marte, la evolución que experimentarían los nuevos pobladores los alejaría tanto de los terrícolas genéticamente que no podrían tener hijos con ellos.

Incluso, el biólogo entiende que un contacto entre pobladores del planeta rojo y habitantes terrestres podría ser mortal para los primeros. Ya que en Marte no hay microorganismos que generen enfermedades y los colonizadores no estarán inmunizados ante estos agentes que sí hay en la Tierra.



Fuente:  clarin.com

sábado, 28 de diciembre de 2019

La física cuántica ya permite enviar mensajes de forma 100% segura
La criptografía cuántica sólo permitía asegurar el envío de una clave criptográfica mientras el mensaje era enviado por métodos de comunicación convencionales. Pero una nueva técnica, la comunicación cuántica directa y segura, permite garantizar la seguridad del mensaje enviado en sí mismo
traducido por Teresa Woods 



Allá por la década de 1980, los expertos en física cuántica descubrieron que las extrañas reglas de la mecánica cuántica permitían enviar información de una parte del universo a otra con una privacidad total. En su opinión, esta supuesta "criptografía cuántica" sería perfecta porque la seguridad del mensaje estaría garantizada por las propias leyes de la física.

Pocos años después, la técnica pudo ser demostrada en laboratorio, y ahora la criptografía cuántica empieza a ser comercialmente viable gracias a compañías como ID Quantique en Ginebra (Suiza).

Pero todo el mecanismo resulta un poco contraintuitivo. Para enviar el mensaje, la criptografía cuántica no se usa para nada. En lugar de eso, los físicos emplean procesos cuánticos para enviar un código llamado libreta de un solo uso que sirve para encriptar el mensaje original. El mensaje cifrado es enviado a través de un canal de telecomunicaciones corriente y es descodificado de la manera habitual. La técnica se llama distribución de clave cuántica.


Foto: Alice y Bob pueden intercambiar mensajes 100% seguros mediante la nueva técnica cuántica.


El mensaje codificado en una libreta de un solo uso no puede ser descifrado, de modo que la seguridad proviene de la capacidad de enviar la libreta de una sola vez con una privacidad perfecta, que es lo que garantiza este enfoque. Pero también plantea una pregunta interesante. Si es posible enviar la libreta de un solo uso de forma segura mediante mecánica cuántica, ¿por qué no enviar el mensaje original de esa manera?

El investigador de la Universidad Tsinghua en Pekín (China) Wei Zhany y algunos compañeros afirman haber hecho justo esto. Su nuevo proceso se llama comunicación cuántica directa y segura (QSDC, por sus siglas en inglés), y el equipo lo empleó a través de 500 metros de cable de fibra óptica por primera vez.

La razón por la cual hasta ahora los físicos utilizaban libretas de un solo es simple. Lo que está en juego es si un mensaje ha sido espiado, y eso es algo que se puede verificar gracias a que las partículas cuánticas no pueden ser medidas sin destruir la información que contienen.

Así que cuando se transmiten fotones deben llegar en el mismo estado en el que fueron enviados para garantizar que ningún espía ha extraído la información que contienen. Pero si llegan en un estado diferente, es una prueba clara de que la información se ha filtrado al medio ambiente y el mensaje no es seguro. A nivel práctico, los físicos confían en la seguridad de un mensaje siempre que esta fuga se sitúe por debajo de un umbral crítico.

El problema es que la fuga sólo se se puede detectar después de que haya tenido lugar. Así que para cuando los físicos pudieran descubrir la artimaña, un espía ya tendría la información. Esta es la razón por la que los investigadores emplean la libreta de un solo uso, un conjunto de números aleatorios que pueden ser utilizados para encriptar un mensaje. Si esa libreta de un solo uso se filtra, los físicos simplemente la descartan y envían otra, hasta asegurarse de que el proceso ha transcurrido de manera totalmente privada.

Pero los investigadores preferirían no tener que depender de la libreta para garantizar la privacidad de un mensaje antes de enviarlo. Y hace algunos años, los físicos teóricos encontraron una forma de hacerlo. El método explota el fenómeno del entrelazamiento cuántico, el cual tiene lugar cuando dos partículas cuánticas están tan estrechamente relacionadas que comparten la misma existencia, por ejemplo, cuando ambas son creadas al mismo tiempo y en el mismo lugar.

Cuando esto sucede, las partículas permanecen unidas, incluso aunque están separadas por grandes distancias. Y la medición de una partícula influye inmediatamente en el estado de la otra. Así que el truco consiste en crear un conjunto de partículas entrelazadas, por ejemplo, fotones, y codificar la información en su estado de polarización. De esta forma, la polarización vertical podría representar un uno y la polarización horizontal un cero, por ejemplo.

La remitente, Alice, se queda con un fotón de cada pareja y envía el otro a Bob, que entonces dispone de un conjunto de fotones que están enlazados con los fotones de Alice.

Bob separa sus fotones al azar en dos grupos. Mide las polarizaciones de un conjunto y envía los resultados a Alice, quien verifica si los estados han cambiado durante la transmisión; en otras palabras, si Eve ha estado escuchando.

Si no, Alice y Bob tienen garantías de que Eve tampoco pudo haber visto los otros fotones, porque han sido separados al azar. Y eso significa que Alice y Bob pueden usar los fotones restantes para transmitir datos usando el proceso normal de comunicación cuántica, que es perfectamente privado.

Y eso es exactamente lo que Zhang y su equipo han hecho. Sin embargo, el experimento resulta difícil de ejecutar porque los fotones deben almacenarse mientras tiene lugar el proceso de verificación. Para ello, el equipo de Zhang envía los fotones a través de bucle de fibra óptica de dos kilómetros de largo y acelera el proceso de control al máximo. Cuanto más tiempo lleve, más probabilidades habrá de que los fotones sean absorbidos o dispersados ​​por la fibra óptica.

Los resultados muestran claramente el potencial de la técnica. "El sistema QSDC basado en fibra [óptica] tiene el potencial de realizar una tasa de transmisión cercana a las tasas claves de seguridad de los sistemas de distribución de claves cuánticas comerciales actuales. La ventaja [es] que el sistema QSDC podría transmitir no solo claves seguras sino también la información directamente", señala el equipo de Zhang.

Por supuesto, harán falta varias mejoras para lograr que este tipo de sistema sea comercialmente viable. Pero este trabajo da un paso importante hacia la comunicación segura basada en principios cuánticos. Los bancos, los gobiernos y las agencias militares estarán observando estos avances con entusiasmo.

Ref: arxiv.org/abs/1710.07951: Experimental Long-Distance Quantum Secure Direct Communication



viernes, 27 de diciembre de 2019

Reflotan la secretaría de Malvinas para revisar los acuerdos con Gran Bretaña y profundizar el reclamo de soberanía
Estará presidida por Daniel Filmus, dependerá de la Cancillería y es el paso previo a la formación de un Consejo Nacional para evaluar políticas a largo plazo sobre las Islas del Atlántico Sur que integrarán opositores, ex combatientes, académicos y el gobernador de Tierra del Fuego
Por Martín Dinatale


Daniel Filmus estará a cargo de la Secretaría de Malvinas (Christian Heit)


En una nueva estrategia tendiente a reforzar el reclamo de soberanía de la Argentina sobre las islas Malvinas y revisar gran parte de la política exterior que armó Mauricio Macri en torno a este complejo tema geopolítico, el Gobierno dictará en las próximas horas un decreto para crear la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur que estará dirigida por Daniel Filmus.

Según consignaron a Infobae en la Casa Rosada, la idea de Alberto Fernández es darle mayor jerarquía política a este espacio ya que durante el macrismo funcionó una subsecretaría de Malvinas y no tuvo tanto peso desde lo político. Ahora no sólo se firmará este decreto con la Secretaría a cargo de Daniel Filmus que dependerá del canciller Felipe Solá y que abarcará temas de la Antártida y el Atlántico Sur.

El Presidente también avanzará con otro decreto para la creación de un Consejo Nacional de políticas para las Malvinas que estará integrado por referentes de la oposición, ex combatientes, un referente de Tierra del Fuego, académicos y funcionarios del Poder Ejecutivo para fijar políticas a largo plazo en esta materia.

La idea del Gobierno para la secretaría que presidirá Filmus es revisar la política sobre Malvinas que ejecutó la administración de Mauricio Macri. Se seguirá manteniendo el “paraguas” de debate de la soberanía para avanzar en el diálogo con Gran Bretaña. Pero se revisará todo aquello que para Alberto Fernández sea un freno en el reclamo de soberanía.

Durante el gobierno de Cristina Kirchner existía la Secretaría de Malvinas que también presidía Filmus. Aunque ahora se le quiere dar a ese mismo organismo mayor amplitud temática al incluir temas del Atlántico Sur y la Antártida. Así, por ejemplo, se le dará un mayor énfasis al desarrollo de un polo logístico en Tierra del Fuego para potenciar el turismo en Antártida que lleva a unas 60.000 personas por año.

En paralelo a esta secretaría que presidirá Filmus, el Gobierno avanza en un decreto para la creación del Consejo Nacional de políticas para Malvinas. Se trata de una instancia estatal similar a la que funcionó en Chile para analizar el conflicto con Bolivia por el reclamo de ese país en su salida al mar. Así, este organismo fijará políticas de Estado a largo plazo para el caso Malvinas consensuadas con la oposición, el mundo académico y el gobierno de Tierra del Fuego.

Algo de esto había adelantado el presidente Fernández en su discurso inaugural de gestión en el Congreso cuando dijo: “No hay más lugar para el colonialismo en el siglo XXI”. Y añadió de inmediato que "para esta tarea no alcanza el mandato de un gobierno, sino una política de Estado de mediano y largo plazo”. Allí convocó a un Congreso donde tengan participación todas las fuerzas políticas para “defender nuestros derechos soberanos sobre las Islas Malvinas, la plataforma continental, la Antártida Argentina y los recursos naturales que estas extensiones poseen porque pertenecen a todos los argentinos”, dijo el Presidente.



Fuente: Infobae.com 
México denuncia a Bolivia ante la Corte de la ONU por asediar su embajada
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que un despliegue armado de ese estilo "no lo hizo ni Pinochet". Para el gobierno de facto, existen amenazas "creíbles" de ataques contra la sede diplomática.


México dio asilo a exministros de Bolivia en su embajada y en la residencia del embajador en La Paz. 

El gobierno mexicano denunciará ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) a Bolivia por el hostigamiento de las fuerzas de seguridad a sus sedes diplomáticas en el país. Así lo manifestó el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, expresando su "preocupación" por el despliegue exagerado de la policía y el ejército bolivianos. El presidente Andrés Manuel López Obrador se sumó al repudio y dijo que "Eso no lo hizo ni (Augusto) Pinochet". El martes pasado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) denunció la violación del artículo 22 de la Convención de Viena, que establece que "los locales de la misión son inviolables". El expresidente de Bolivia, Evo Morales, repudió el nivel de persecución "al estilo de la dictadura militar". El gobierno de facto boliviano justificó su accionar argumentando que existen amenazas "creíbles" de ataques contra la sede diplomática. También expresó que la propia embajada mexicana exigió un refuerzo de la seguridad.

El canciller Marcelo Ebrard explicó que desde el 15 de noviembre México recibió a varios solicitantes de asilo en su embajada y en la residencia del embajador en La Paz. Los aceptaron por la "tradición" del país en materia de refugio. "Se les otorgó asilo y se les solicitó que se les confirieran salvoconductos", agregó. Diez días después, el gobierno de facto de Jeanine Añez dictó órdenes de arresto contra varios de los asilados en las sedes diplomáticas mexicanas.

Según explicó el titular de la SRE, el 23 de diciembre aparecieron fuera de las instalaciones de la embajada y de la residencia unos "90 elementos no solicitados de Policía y Ejército" de Bolivia. "Para hacerles una idea, el número habitual no rebasa los seis", remarcó. A raíz de esto, se contactó a las autoridades bolivianas para mostrar la "preocupación" de México sobre este despliegue y también se estableció contacto con Naciones Unidas y otros organismos internacionales.





El martes pasado, la Cancillería mexicana había manifestado su preocupación por la vigilancia excesiva del personal de servicios de inteligencia y de seguridad tanto en la residencia como en la embajada de México en Bolivia. A través de un comunicado, Cancillería remarcó que el artículo 22 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas establece que "los locales de la misión son inviolables". 

En su habitual conferencia matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, deseó que Bolivia "recapacite y respete" el derecho de asilo y se aleje la "tentación" de tomar la embajada de México en ese país. "Eso no lo hizo ni Pinochet", dijo el mandatario, y pidió que prevalezcan "la sensatez y la política".

A través de su cuenta de Twitter, el expresidente Evo Morales condenó días atrás la persecución "al estilo de la dictadura militar (...) al cercar la residencia mexicana con policías y utilizar drones que violan su espacio aéreo para amedrentar y poner en riesgo la seguridad de los asilados".

Al repudio se sumó el Comité de Solidaridad con los Pueblos Latinoamericanos, que el pasado 29 de noviembre presentó una denuncia en tribunales federales de la provincia de Córdoba, Argentina, por delitos de lesa humanidad en Bolivia. El colectivo denunció a través de un comunicado que en las últimas horas se produjeron "movimientos inusuales de vehículos y patrullas policiales alrededor de la residencia y, se han reforzado los puntos desde los cuales se vigila el lugar". Para el Comité, Bolivia está viviendo un "estado de excepción que se acerca peligrosamente al terrorismo de Estado".

Entre la veintena de bolivianos asilados en la embajada de México hay seis exministros, entre ellos el exministro de Presidencia Juan Ramón Quintana, el exministro de Economía y el exministro de Gobierno Hugo Moldiz. Sobre algunos de ellos pesan órdenes de captura. Pero la sede diplomática se niega a entregarlos, mientras que La Paz rechaza otorgarles salvoconductos para salir del país.

Lejos de retractarse, el gobierno de facto de Bolivia continúa justificando la vigilancia policial extrema en la embajada de México en La Paz. Argumenta que existen amenazas "creíbles" de ataques contra la sede diplomática. "El gobierno de Bolivia comunica que ha recibido información creíble de amenazas de violencia por parte de movimientos sociales e índigenas", expresó a través de un comunicado leído por el secretario privado presidencial, Erick Foronda.

Para "precautelar la tranquilidad de la misión" y "la seguridad" de los funcionarios diplomáticos, el gobierno de la autoproclamada presidenta Jeanine Añez "incrementó la presencia de fuerzas policiales" en las afueras de la embajada. También aseguró que quien solicitó en varias ocasiones reforzar la seguridad en sus sedes diplomáticas en La Paz fue México, país al que acusó de tergiversar la realidad y desafiar a la Justicia boliviana. 

La canciller interina de Bolivia, Karen Longaric, expresó en conferencia de prensa que la Embajada de México en La Paz envió en noviembre pasado dos notas pidiendo "reforzar con seguridad policial", ya que se sentían "asediados por movimientos sociales que protestaban al frente" de la sede diplomática. Sin embargo, la Cancillería mexicana insiste en exigir una respuesta "acorde a los principios internacionales de respeto, y no solo respeto, garantía a la integridad de las sedes diplomáticas", que son "consideradas parte del territorio nacional de los países que representan".



Fuente:  pagina12.com.ar
40 años del primer cohete Ariane
Por Daniel Marín



En los años 60 varios países de Europa occidental estaban desarrollando programas espaciales propios. Siguiendo la estela de la Comunidad Económica Europea, pronto nacieron iniciativas entre las naciones europeas con el fin de coordinar el esfuerzo espacial europeo. En 1962 nacería la ELDO (European Launcher Development Organisation) con el objetivo de dotar a Europa de un lanzador espacial común (en realidad, el tratado fundacional de la ELDO tardó dos años más en firmarse). Hasta ese momento existían diversos cohetes europeos, pero no eran proyectos internacionales. ELDO nació por iniciativa del Reino Unido, que quería darle alguna utilidad al cancelado misil de alcance medio Blue Streak. Los británicos deseaban usar este misil como lanzador espacial, pero no tenían dinero para sacar adelante el proyecto en solitario.


Primer lanzamiento del Ariane 1 el 24 de diciembre de 1979 (ESA).

El lanzador desarrollado por la ELDO, bautizado inicialmente como ELDO-1, tendría una primera etapa suministrada por los británicos —el Blue Streak—, una segunda etapa francesa —el cohete Coralie— y una tercera etapa de Alemania Occidental (RFA). Bélgica, Italia y Países Bajos participarían en otros elementos del programa. Como base de lanzamiento se eligió inicialmente Woomera, en Australia, debido a la estrechos lazos políticos y culturales con el Reino Unido. El lanzador de tres etapas ELDO A fue rebautizado un tanto pomposamente como Europa 1. Pero, desgraciadamente, su carrera fue un desastre.


Lanzador Europa 1 en Woomera (Australia) (ESA).

Entre 1964 y 1970 el Europa 1 voló diez veces desde Woomera con distintas configuraciones, pero únicamente la mitad de las misiones fueron un éxito y, de hecho, solo despegó una vez en la configuración completa con las tres etapas operativas (en una misión que también fue un fracaso). En 1971, el Europa 2, una versión mejorada con una cuarta etapa P068, realizó su primer y único vuelo desde la base francesa en Kourou. También fracasó. Por si fuera poco, las misiones exitosas fueron vuelos suborbitales, por lo que el Europa no logró alcanzar la órbita en ninguna de sus once misiones, un desastroso récord difícil de superar. No es de extrañar que el programa fuera cancelado en 1973 en favor del Europa 3, un cohete completamente diferente.


Maqueta del cancelado Europa 3 (https://twitter.com/nick_attree).

Mientras la ELDO intentaba despegar, literalmente, los países europeos iban a lo suyo. En 1965 Francia se convirtió en la tercera potencia espacial de la Tierra al lanzar un satélite —el Astérix— por sus propios medios usando el cohete Diamant. Ese mismo año, Italia también logró alcanzar la órbita usando un cohete Scout estadounidense lanzado desde la plataforma San Marco frente a la costa de Kenia. Por su parte, el Reino Unido puso su primer satélite en el espacio, el Prospero, en 1971 usando un cohete Black Arrow —probablemente uno de los lanzadores espaciales más feos de la historia— que despegó desde Woomera. Sin embargo, a principios de los 70 era evidente que ningún país de Europa Occidental en solitario podría desarrollar y mantener un lanzador espacial de grandes dimensiones.


Lanzador espacial francés L3S (capcomespace.net).

Esta vez sería Francia la que cogería el toro por los cuernos. El Reino Unido prácticamente había abandonado el desarrollo de un lanzador espacial nativo, mientras que Francia estaba más interesada que nunca. Los Estados Unidos se habían mostrado poco receptivos, por decirlo de alguna forma, hacia algunos proyectos comerciales europeos que podían competir con programas estadounidenses similares y habían puesto trabas a su lanzamiento con vectores de EEUU. No obstante, el detonante sería la negativa estadounidense a lanzar los satélites franco-alemanes Symphonie (finalmente, los EEUU accederían a lanzar estos satélites, pero solo tras intensas presiones diplomáticas). Estaba claro que Europa necesitaba un acceso al espacio independiente. En 1972 Francia logró convencer a varios socios europeos para que financiasen el 40% de su lanzador espacial. El cohete francés se denominó L3S (o LIIIS, de ‘lanzador sustituto de tercera generación’) y su diseño final se presentó en 1973. Tenía tres etapas, las dos primeras de combustibles hipergólicos —como la primera etapa del Diamant— y la tercera sería criogénica con el fin de compensar la escasa eficiencia de los propergoles hipergólicos.
Partes del Ariane (ESA).


Las tres primeras versiones del Ariane (ESA).

El L3S se consideraba más simple que el Europa 3, que debía haber contado con una segunda etapa criogénica potente. No obstante, ambos cohetes compartían el uso de motores Viking en la primera etapa. En diciembre de 1972 el proyecto L3S fue aprobado junto con el programa Spacelab, liderado por la RFA, para lanzar un laboratorio tripulado en el shuttle estadounidense. El cohete L3S sería bautizado como Ariane en julio de 1973. Inicialmente, el L3S iba a llamarse Vega, pero al ministro de desarrollo científico e industrial francés, Jean Charbonnel, no le gustó este nombre por asociarlo a una, por entonces, conocida marca de cervezas, así que decidió, prácticamente en solitario, ponerle Ariane (‘Ariadna’ en español). Como es natural, el resto de socios europeos se quejaron porque el nombre, a pesar de provenir de la mitología griega, tenía una ortografía claramente francesa. Se propusieron otros nombres como Phoenix —por eso de renacer de las cenizas tras el desastre del proyecto Europa— o Penelope, pero finalmente Charbonnel se salió con la suya y en septiembre de 1973 el L3S se bautizó formalmente como Ariane. El desarrollo del lanzador estaría dirigido principalmente por la agencia espacial francesa, CNES, y el contratista principal en Francia sería Aérospatiale, que se encargaría de la primera y tercera etapas principalmente. Alemania se ocuparía de la segunda etapa.


Primer lanzamiento del Ariane 1 (capcomespace.net).

El Ariane 1 durante su primer lanzamiento (ESA).

Ariane 1 a 5 (ESA).

Dos años más tarde nació la Agencia Espacial Europea (ESA) como fusión de la ELDO y la ESRO (European Research Organization), esta última una agencia dedicada al desarrollo de satélites europeos y que, tras la disolución de la ELDO, estuvo brevemente al cargo del Ariane. Lógicamente, a partir de ese momento el desarrollo del Ariane pasó a estar a cargo de la ESA. En su diseño final, el Ariane 1 era un lanzador de 208 toneladas y 47,4 metros de altura optimizado para lanzamientos a la órbita geoestacionaria (podía colocar 1750 kg en la órbita de transferencia geoestacionaria). La primera etapa (L140) tenía 3,8 metros de diámetro y 18,4 metros de largo, con cuatro motores Viking 5. La segunda etapa (L33) tenía 2,6 metros de diámetro y 11,6 metros de largo y estaba dotada de un motor Viking 4. La tercera etapa criogénica tenía una longitud de 9,1 metros y tenía un motor HM-7. Con estas prestaciones, Europa esperaba convertir el Ariane en un éxito comercial.


El Vega usa la misma rampa que empleó el Ariane 1 (ESA).

Primeros conceptos del Ariane 5 (ESA).

Lanzamiento de la sonda europea Giotto con un Ariane 1 (ESA).

Finalmente, el Ariane 1 realizó su primer vuelo el 24 de diciembre de 1979 desde la rampa ELA-1 de Kourou —actualmente usada por el cohete Vega—, inaugurando la era de la independencia europea en el acceso al espacio. En esa primera misión L01 se puso en órbita el satélite italiano CAT-1 (Capsule Ariane Technologique 1), un pequeño satélite que, en realidad, había sido creado para enviar datos sobre las prestaciones del cohete. Aunque solo funcionó durante ocho días, fue el primer satélite puesto en órbita por la ESA. El Ariane 1 estuvo en servicio hasta 1986 y realizó once lanzamientos, con un total de 19 satélites puestos en órbita, incluyendo la sonda Giotto al cometa Halley en 1986. De esas once misiones, dos serían un fracaso (L02 y L5). El Ariane 1 fue sustituido por dos versiones ligeramente más potentes, el Ariane 2 y Ariane 3. El Ariane 2 estaría en servicio entre 1986 y 1989, realizando un total de seis lanzamientos —incluyendo un fallo—, mientras que el Ariane 3 funcionaría entre 1984 y 1989 —sí, el Ariane 3 debutó antes que el Ariane 2—, realizando once lanzamientos en total (uno de ellos fallido).


La familia Ariane 1 a 5 (ESA).

Lanzamiento de un Ariane 4 44L (ESA).

Entre 1988 y 2003 estuvo en servicio el Ariane 4, una versión mejorada de los Ariane 1, 2 y 3 y que contaba con mayor participación del resto de países de la ESA. Gracias al uso de hasta cuatro cohetes aceleradores de combustible sólido y líquido, esta versión era mucho más potente y flexible que sus antecesoras. El Ariane 4 consolidó a Europa como líder en el mercado de lanzamientos internacional, pero fue retirado tras la introducción del Ariane 5, un lanzador que, a pesar del nombre, era completamente diferente y mucho más potente. Lo que Europa ganó en potencia lo perdió en flexibilidad, por lo que fue necesario construir una rampa para cohetes rusos Soyuz que se hicieran cargo del segmento de cargas útiles de tamaño medio que había dejado huérfano la retirada del Ariane 4. Tras cuatro décadas de servicio más que exitoso, la familia Ariane seguirá adelante durante la próxima década con el Ariane 6. Sin embargo, el Ariane 6 ya no pretende ser el rey del mercado internacional de lanzadores y se conformará con sobrevivir gracias a los contratos de los países que forman la ESA.


El Ariane 4 44LP V33 con el satélite astronómico Hiparcos (ESA).