martes, 31 de enero de 2023

Destinarán $950 millones para fortalecer la industria satelital y aeroespacial





La inscripción está abierta para empresas públicas, privadas o mixtas de toda la Argentina para adquirir maquinaria, equipos, mobiliarios, insumos, gestionar certificaciones y contratar profesionales para llevar a cabo sus proyectos.

El Ministerio de Economía destinará un total de 950 millones de pesos para proyectos de fortalecimiento de procesos y servicios de la industria satelital y aeroespacial que le proporcionen mayor dinamismo a ese sector estratégico de la economía argentina y clave para la competitividad internacional.

Los interesados en aplicar a la segunda convocatoria del programa "Potenciar Industria Satelital y Aeroespacial" podrán acceder a Aportes No Reembolsables (ANR) para adquirir maquinaria, equipos, mobiliarios, insumos, gestionar certificaciones y contratar profesionales, entre otros beneficios.

El secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk afirmó que "este programa, que ya está en su segunda versión, fue conversado desde su origen con todos los actores, tanto públicos como privados, para saber cuáles eran las necesidades del sector y poder diagramar políticas públicas que realmente impacten positivamente al generar empleo de calidad, divisas, sustituir importaciones, y por supuesto, lograr que nuestra matriz productiva sea cada vez más intensiva en el uso del conocimiento".

Potenciar Satelital y Aeroespacial 2023 cuenta con un presupuesto total de 950 millones de pesos y brindará Aportes No Reembolsables (ANR) por 36 millones de pesos por proyecto individual y 81 millones de pesos a proyectos asociativos en los que las y los aspirantes trabajen de forma conjunta o colaborativa.

Además, si cumplen criterios de perspectiva de género, las cifras se podrán incrementar hasta 38 millones y 85 millones de pesos, respectivamente, de acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Economía del Conocimiento.

Buscan que proporcione mayor dinamismo a ese sector estratégico de la economía argentina y clave para la competitividad internacional.

El programa está abierto para empresas públicas, privadas o mixtas de toda la Argentina que quieran llevar adelante esquemas de fortalecimiento de procesos y servicios de la industria satelital y aeroespacial; orientados al desarrollo de productos o servicios tecnológicos para la cadena productiva; de escalado productivo orientados a la modificación de procesos, y proyectos destinados a la generación de plataformas tecnológicas.

En la primera convocatoria, de 2021, se financiaron 15 iniciativas por 314,28 millones de pesos, entre las que se resaltan: el desarrollo de un proyecto satelital de órbita baja para laboratorio universitario en tecnologías de telecomunicaciones IoT (Internet de las Cosas); el desarrollo de antenas de nueva generación para enlace de comunicaciones tierra-espacio, y el despliegue de una estación terrena satelital.

La convocatoria permanecerá abierta hasta que se alcance el tope de los recursos asignados y las personas interesadas pueden inscribir sus proyector a través del sistema de trámites a distancia (TAD)


Argentina cuenta con 300 pymes aeronáuticas, 130 pymes espaciales y 134 talleres aeronáuticos de reparación, que generan más de 3.400 empleos formales, con salarios que están por encima del promedio industrial y es un sector que posee una elevada demanda de personal especializado.



lunes, 30 de enero de 2023

EE. UU. sanciona a la empresa china de satélites por supuestamente suministrar imágenes SAR al Grupo Wagner de Rusia
por Andrew Jones 


El primer lanzamiento del Larga Marcha 8, que despegó del puerto espacial de Wenchang en diciembre de 2020. El satélite SAR Hisea-1 de Spacety estaba entre las cargas útiles. Crédito: CNSA



HELSINKI — Estados Unidos sancionó a un fabricante chino de satélites pequeños por supuestamente suministrar al Grupo Wagner de Rusia imágenes satelitales de radar de Ucrania para apoyar sus operaciones de combate.

El Instituto de Investigación de Tecnología y Ciencia Espacial Tianyi de Changsha, también conocido como Spacety, y su subsidiaria con sede en Luxemburgo se encuentran entre varias entidades afectadas por sanciones como parte de un movimiento contra la organización paramilitar privada Wagner Group.

El Departamento del Tesoro anunció sanciones contra el Grupo Wagner el 26 de enero, designándolo como una organización criminal transnacional.

Spacety proporcionó pedidos de imágenes satelitales de radar de apertura sintética (SAR) de ubicaciones en Ucrania a Terra Tech, una empresa de tecnología con sede en Rusia, según la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro.

“Estas imágenes se recopilaron para permitir las operaciones de combate de Wagner en Ucrania”, se lee en el comunicado.

“Las sanciones ampliadas de hoy a Wagner, así como las nuevas sanciones a sus asociados y otras empresas que habilitan el complejo militar ruso, impedirán aún más la capacidad de Putin para armar y equipar su maquinaria de guerra”, dijo la secretaria del Tesoro, Janet L. Yellen, en un comunicado

Spacety fabrica pequeños satélites y tiene su sede en Changsha, provincia de Hunan, con oficinas en Beijing y Luxemburgo. Fue fundada en 2016 por ex empleados de la Academia de Ciencias de China.

También está trabajando con el instituto número 38 de la gigantesca empresa estatal China Electronics Technology Group (CETC) para construir una constelación SAR de 96 satélites “Tianxian”.

Spacety ha lanzado hasta ahora dos pequeños satélites de imágenes SAR de banda C, a saber, Hisea-1 en diciembre de 2020 y Chaohu-1 en febrero de 2022, este último para el proyecto Tianxian.

Su último satélite, Beiyou-1 (BUPT-1), fue lanzado el 15 de enero y desarrollado para la Universidad de Correos y Telecomunicaciones de Beijing y también transportó cargas científicas para el proyecto académico de astrofísica Tiange.

Spacety ha estado buscando trabajar con empresas de todo el mundo, incluso considerando lanzar cohetes indios para permitirle trabajar con socios que no pueden volar en lanzadores chinos.

China y Rusia han desarrollado relaciones más estrechas en los últimos años. China ha intentado actuar en un papel neutral luego de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, y los informes anteriores sugieren que se ha adherido a las sanciones estadounidenses y europeas impuestas a Rusia.

El año pasado, China omitió mencionar a Rusia cuando presentó sus planes de exploración lunar como abiertos para la cooperación en el Congreso Astronáutico Internacional en París, a pesar de que Rusia es un socio en el proyecto planificado de la Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS).

China ha expresado su preocupación por el uso de constelaciones de satélites comerciales estadounidenses en el conflicto de Ucrania, incluidas las comunicaciones a través de los satélites Starlink de SpaceX, pero también imágenes de empresas como Maxar.

El Diario del Ejército Popular de Liberación, el periódico oficial de las fuerzas militares de China, publicó un comentario (en chino) en abril de 2022, señalando que compañías como Maxar y Black Sky proporcionaron imágenes satelitales de los movimientos de tropas rusas a Ucrania.

El comentario afirma que, en los últimos años, EE. UU. ha estado "promoviendo la construcción de la llamada 'resiliencia espacial', intentando desdibujar la frontera entre las esferas militar y civil", llevando a las entidades comerciales y al público en general a la carrera armamentista espacial para reforzar su posición dominante en el espacio.



viernes, 27 de enero de 2023

Conociendo al Comando Conjunto Aeroespacial – Entrevista al Brig. Alejandro Bisso




Continuando con los ciclos de entrevistas que realizamos desde Zona Militar, compartimos con nuestros lectores una entrevista realizada al jefe del Comando Conjunto Aeroespacial, Brigadier Alejandro José Bisso. En el intercambio realizado, pudimos dar un repaso a las funciones especificas que tiene el Comando Conjunto Aeroespacial, dependiente del Estado Mayor Conjunto, y que tiene la misión principal de velar por el espacio aéreo y espacial de la Argentina.

A su vez, consultamos sobre el la dinámica que tiene actualmente el Comando con las fuerzas de seguridad, además de intentar tomar dimensión sobre el proceso ante la detección de un TAI (Transito Aéreo Irregular) e incluso sobre la hipótesis de que uno de estos se vuelva hostil hacia una aeronave destinada a su intercepción. Por otro lado y dada la relevancia sobre la noticia de los últimos días de una violación al espacio aéreo argentino, consultamos sobre este tema y la función misma del Comando.

A continuación, la entrevista.

Zona Militar – ¿Cuáles son las funciones del Comando Conjunto Aeroespacial?

Brig. Alejando Bisso – Nuestra misión, en línea con la misión principal de las Fuerzas Armadas, es proveer la Defensa Aeroespacial Integral de la Nación. ¿Cómo proveemos esa Defensa Aeroespacial Integral? Lo podemos traducir en dos palabras. Vigilancia y Control. Y para traducir aún más esto a un idioma cotidiano, podría sintetizar diciendo que esta Vigilancia es la que nos permite conocer qué es lo que está pasando en el aeroespacio. La vigilancia se lleva adelante esencialmente con sensores: principalmente radares.

Cuando decimos Control, estamos hablando de la capacidad de actuar en el Aeroespacio. El Control se realiza con aviones. Aviones que puedan cumplir el rol de interceptor, y actuar defendiendo los intereses vitales de la nación: la vida de los argentinos, nuestra soberanía, nuestro territorio.

Hay una tercer columna en la que se apoya la Defensa Aeroespacial, que es el Sistema de Comando y Control. Acá nos referimos a todas las herramientas que nos ayudan a la toma de decisiones; tengamos en cuenta que en todo lo que es defensa aérea, el tiempo es vital. Y hay que estar en condiciones de decidir rápidamente. Para eso, necesitamos una serie de enlaces de comunicaciones, vínculos, software, instalaciones adecuadas y, principalísimamente, personal muy capacitado y comprometido con la tarea.

Me adelanto en decir que para mí es una inmensa y genuina alegría contar con el nivel de compromiso que corroboro diariamente, del personal que trabaja en el Comando Aeroespacial. Si tenemos en cuenta que el Comando trabaja las 24 horas del día y los 365 días del año, desde lugares tan distantes y recónditos como Tartagal en Salta, Pirané en Formosa, Resistencia, Posadas o Río Grande en Tierra del Fuego, por nombrar solamente algunos de los lugares en cuyas cercanías operamos, nos empezamos a dar una idea del esfuerzo que esto representa.

El Comando Conjunto Aeroespacial, depende del Comando Operacional de las Fuerzas Armadas, el cual está en la órbita del Estado Mayor Conjunto. Es un organismo esencialmente aeronáutico que se nutre de medios principalmente de la Fuerza Aérea, con el apoyo de elementos del Ejército Argentino y de nuestra Armada. Este Comando es la consecuencia o la continuación de una tarea que la Fuerza Aérea cumple prácticamente desde sus inicios, ya que cuando nace como fuerza independiente en 1945, recién terminada la segunda guerra mundial, se visualiza la necesidad de defender los grandes centros urbanos de ataques aéreos ante una situación de conflicto.

Por ende, se decide la compra de los primeros aviones interceptores, los Gloster Meteor que llegan a Morón a partir de 1947, y se comienza con la adquisición de los primeros radares. Esto constituye el embrión del Comando Aéreo de Defensa que se crea en 1950. En 1960 nace el Centro de Operaciones Aeroespaciales Merlo, que hoy, muy actualizado y salvando las distancias tecnológicas y los avances que ahora disfrutamos, cumple las mismas funciones que cumplía en su nacimiento.

En 2014 se crea por Resolución Ministerial el Comando Conjunto Aeroespacial, ahora en línea con una directiva de organización del gobierno, operando en el ámbito conjunto con los aviones, los radares, los puestos de observación y el personal que las fuerzas armadas adiestraron y alistaron para nosotros.

En los años 2002 y 2003 se hace el primer contrato entre INVAP y la Fuerza Aérea para la provisión de los primeros radares militares; el INVAP en ese entonces ya había incursionado en la fabricación de radares de uso civil.

A partir de allí hubo un nuevo y fuerte empuje desde la Fuerza Aérea para tratar de generar lo que después, en el 2004, se convertiría en el Decreto de Creación del SINVICA (Decreto 1407/2004), dando pie a la creación del Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial y le da a la Fuerza Aérea la responsabilidad de llevarlo adelante. Este decreto pone en palabras lo que para nosotros ya era conocido y por lo cual se trabajaba desde mucho tiempo atrás: establece la necesidad de contar con radares y adquirirlos, de contar con interceptores acordes a las necesidades del país, de un sistema de comando y control, etc. En definitiva, todo lo que te conté que nosotros necesitamos para cumplir nuestra misión. A partir de allí se fija un programa de implementación, que, a pesar de las dificultades que se han manifestado tanto en el ámbito político como económico, se va cumpliendo.




ZM – ¿Cómo es la relación entra las Fuerzas y su dinámica con las Fuerzas de seguridad?

AB – Como dije anteriormente, el Comando Aeroespacial es un comando conjunto que emplea aquellos elementos que las fuerzas armadas ponen a nuestra disposición. Nosotros diagramamos las operaciones que vamos a conducir, y las fuerzas nos apoyan con su personal y medios, listos para operar. En lo que hace a la vigilancia, la mayoría de los radares son de la Fuerza Aérea, y también colabora con nosotros un radar del Ejército que está en Santiago del Estero, así como una serie de puestos de observación aérea, y, a su vez, desde la creación del Comando Conjunto Marítimo los buques de la Armada Argentina comparten la información aérea que captan sus sensores. En lo que hace a los aviones interceptores para cumplir con el control, utilizamos solamente los de la Fuerza Aérea. La búsqueda y rescate es provista principalmente por aviones y helicópteros de la FAA, y empleamos aeronaves de enlace de la Fuerza Aérea y el Ejército.

Con las fuerzas de seguridad, tenemos una relación fluida. Ellos tienen representantes permanentemente en nuestro Centro de Operaciones Aeroespaciales, a quienes comunicamos de inmediato la presencia de un Tránsito Aéreo Irregular (lo que nosotros denominamos un TAI). A partir de ese momento, ellos informan a sus respectivas fuerzas lo que consideran relevante, y desde ese momento, ellos operan bajo la normativa que le estipula el Ministerio de Seguridad.

En esta dinámica, nosotros cumplimos diversas tareas. La primera es la de detección, a través de nuestros sensores, radares o puestos de observación aérea del Ejército que colaboran con esto (unos radares que son principalmente de uso terrestre pero que tienen otras capacidades de exploración aérea más limitadas). Estos últimos tienen gran movilidad, y se desplazan de acuerdo a los requerimientos de este Comando.

El grueso de la detección ocurre por medio de los radares fijos o móviles.

Monitoreamos el espacio aéreo en forma permanente. De esa forma trabajamos en la detección. Hay un proceso por el cual se identifica fácilmente a los aviones que vuelan cumpliendo todas las normas y que han presentado sus planes de vuelo. Cuando detectamos un tránsito que incumple las normas, comienza una segunda etapa, que es un proceso de identificación. Ésta tiene dos “patas”. La primera de ellas ocurre en tierra: los radaristas dentro del centro de operaciones aeroespaciales chequean y se reaseguran con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), de que la aeronave en cuestión haya presentado un plan de vuelo; cuando se comprueba un manifiesto incumplimiento de normas, se lo declara tránsito aéreo irregular (TAI). En ese proceso de identificación, desde que hay una duda hasta que se lo declara como tal, se pone en alerta la caza interceptora, preparándose para el despegue. En el momento en que se lo declara TAI, en el mismo centro de operaciones aeroespaciales tenemos representantes de las Fuerzas de Seguridad (gendarmería, prefectura, policía de seguridad aeroportuaria y policía federal) comprometidas con la tarea que realizamos nosotros. Ellos se apersonan y se les brinda la información sobre el TAI declarado.

A partir de allí, las Fuerzas de Seguridad realizan tareas que es un tema de seguridad, que nosotros “no nos metemos”. Ellos en la práctica, en el seguimiento de tránsito y siempre que tengamos la suerte de poder seguir al avión hasta su aterrizaje, hacen su trabajo de investigación. Legalmente, lo que realmente puede ocurrir con un TAI es: o simplemente se trata de un infractor, alguien que debía presentar un plan de vuelo y no lo hizo, o se trata de alguien con otras intenciones o con fines no lícitos. Si este último es el caso, lo manejan las Fuerzas de Seguridad ya en tierra al cual nosotros no nos abocamos. Independientemente de que las Fuerzas de Seguridad capturen o no al avión, nosotros buscamos lograr la interceptación e informamos los datos a la ANAC y a la EANA para que ellos labren la infracción que deba hacerse o lo que corresponda.

ZM – ¿Qué pasa si ese avión es hostil, como una hipótesis, hacia el avión que lo intercepta? ¿Qué entrenamientos hay?

AB – Hay un decreto del año 2018 que fija las Reglas de Protección Aeroespacial, donde se establecen los procedimientos que debe realizar la aeronave interceptora. Dicho decreto (1054/18) está en revisión en este momento.

La Organización de Aviación Civil Internacional desde que se creó contempla dos o tres premisas que es importante conocer. Por ejemplo, que todas las normas que dicta están orientadas a la aviación civil. Nuestro código aeronáutico, lo primero que aclara es esto. No obstante, la OACI también favorece expresamente las coordinaciones cívico militares, a efectos de lograr un uso flexible del aeroespacio, de tal forma que tanto las aeronaves militares y de estado como la aviación civil en su conjunto puedan hacer uso del espacio aéreo sin interferirse, y garantizando la seguridad de todas las operaciones.

La OACI también establece un procedimiento en caso de interceptación de aeronaves civiles por parte de aviones militares y que debe ser conocido por los pilotos civiles. Dichos procedimientos son transmitidos en los cursos que reciben los pilotos civiles, en su preparación para recibir la licencia de piloto.




ZM – ¿Cuál es la proyección a futuro o medios necesarios?

AB – Nosotros operamos con medios que las Fuerzas ponen a disposición nuestra y despliegan a algunas de estas posiciones relativas favorables (aeródromos de despliegue convenientes). Esos aviones que la Fuerza Aérea está adiestrando o alistando, despegan desde su base de asiento natural con destino al aeródromo que nosotros hemos determinado. Una vez que aterrizan quedan bajo control operacional de este Comando.

Lógicamente, el Estado Nacional y la Fuerza Aérea son perfectamente conscientes de la necesidad imperiosa de contar con un caza interceptor lo más moderno posible, de última generación. Creo que hoy, los argentinos son conscientes de la importancia de vigilar y controlar los espacios soberanos. Y estoy convencido que a pesar de las viscitudes políticas y económicas, nuestro país, por su extensión territorial, por sus riquezas naturales, por su potencial, por su población y su cultura, es un país que necesita de una defensa que vaya en línea con esa grandeza que mencionaba.

El FONDEF demuestra el compromiso del Estado Nacional, convirtiéndose en la herramienta adecuada que prevé los fondos para dotar progresivamente a las fuerzas armadas de las herramientas necesarias para cumplir su misión.

Con respecto a nuestra proyección futura, estamos confiados en que el programa de radarización previsto en el SINVICA, va a seguir adelante exitosamente. Antes de fin de año, la Fuerza Aérea va a instalar dos radares más en el norte argentino. Estos radares se van a unir al sistema de vigilancia, bajo control de nuestro Comando. Además, ya se firmó con el INVAP un nuevo contrato, para continuar con la provisión de radares. También estamos confiados, como dije previamente, en que en el corto plazo la Fuerza Aérea va a incorporar un nuevo avión multirol que alternativamente con los aviones que ya estamos utilizando va a cumplir también el rol de interceptor en el Comando Aeroespacial.

ZM – ¿Que puede decirnos sobre la detección que ha surgido en estos últimos días en el sur del país?

AB – Nosotros tenemos muy radarizada y bastante bien cubierta la frontera norte, algunos radares en el centro y litoral y otros radares en el sur, en Río Gallegos y Río Grande, sumado a los radares de control de tránsito de la EANA. Con todos esos radares nosotros vigilamos y controlamos el espacio aéreo, vemos los tránsitos, detectamos y clasificamos los tránsitos aéreos irregulares, informamos datos neutros a las fuerzas de seguridad y a otras agencias de la nación, como es el caso de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), o la EANA. En aquellos casos en que un tránsito aéreo irregular ha sido interceptado, podemos precisar de qué tipo de aeronave se trata, y si los hemos seguido hasta el aterrizaje, informar su destino. Cuando solo tenemos una traza del radar, es decir la representación sobre un mapa de la ruta que hemos detectado, no expresamos explícitamente cuál es el destino de ese o esos aviones, simplemente porque no lo conocemos.

Dentro del ámbito de la defensa, elaboramos informes reservados, confidenciales, que elevamos al Comando Operacional de las Fuerzas Armadas.

Considerando la confidencialidad de estos informes, no debería abordar sobre casos particulares.




ZM – ¿Qué desafíos o visiones a futuro viene trabajando el Comando? ¿Cuáles son las proyecciones que tiene, en relación también con la DPDN?

AB – Como lo expresé anteriormente, este comando planifica y ejecuta sus operaciones atendiendo a lo estipulado en la Directiva Política de Defensa Nacional, la cual hace énfasis en la actividad diaria que realiza este Comando, que no es otra que la defensa de los cielos de la patria.

Con respecto a la radarización, sigue adelante. Para nosotros es importante porque es una de los “pilares clave” en lo que hace a la vigilancia. El otro pilar es el control, y en este sentido incorporamos cada vez más sistemas que puedan cumplir el rol de interceptor, de los disponibles dentro de la Fuerza Aérea.

Sobre los medios, estamos muy confiados, a pesar de la coyuntura actual, en llegar pronto a la decisión que le permite incorporar a la Fuerza Aérea un avión multirol de última generación, lo que representará un salto cualitativo y cuantitativo en las operaciones de defensa aeroespacial. Con respecto a su adquisición, el proceso está en manos de la Fuerza Aérea y, por supuesto, del Ministerio de Defensa y Poder Ejecutivo.

Otro aspecto muy importante para nosotros es que, con algunos países vecinos amigos, tenemos firmadas normas binacionales de defensa aeroespacial. Las tenemos con Uruguay, Brasil y Paraguay, y desde hace bastante tiempo estamos en tratativas con Bolivia. Por medio de estas normas, el Comando Aeroespacial pone en conocimiento a los países vecinos de todo TAI detectado que se encuentra próximo a cruzar las fronteras, permitiendo alertar a nuestros pares en otros países. Este procedimiento se replica de forma recíproca, cuando estos tránsitos están próximos a ingresar a nuestro territorio.

Es importante porque en defensa aérea los tiempos son vitales; entonces, tener los “ojos de un amigo” que puede ver más allá y que puede informar y avisar sobre algo que está ocurriendo que eventualmente nos pueda afectar, es un factor importante.

ZM – ¿Que nos puede mencionar sobre el control de satélites y el control espacial?

AB – El Comando se llama Comando Aeroespacial, pero lo nuestro va más allá del espacio aéreo. Hay cerca de 5000 satélites en órbita. A sabiendas de los grandes avances tecnológicos que hubo en esta área, y como parte de la vigilancia aeroespacial este comando monitorea los diferentes satélites que orbitan sobre nuestro territorio, con el objeto de determinar qué tipo de sensores poseen, como también debemos conocer qué satélites pasan por arriba nuestro en qué momento, y eso es algo factible realizándolo desde nuestro centro de operaciones aeroespaciales. Otro aspecto importante que es monitoreado por este comando, es la basura espacial que se genera a causa de la puesta en órbita de los satélites, o de aquellos que habiendo cumplido su vida útil, reingresan a la atmósfera terrestre. En esto radica el interés de poder determinar con la mayor precisión y antelación, la posible zona de caída. Allí nosotros hacemos un seguimiento basado en fuentes internacionales y nacionales y damos aviso a través del Ministerio de Defensa en el caso de que tengamos algún riesgo de que la misma caiga en parte del territorio argentino. Esto se hace en coordinación con el Centro de Identificación Aeroespacial de la Fuerza Aérea.



jueves, 26 de enero de 2023

La NASA y el Pentágono desarrollarán un cohete de propulsión nuclear para ir a Marte y a la Luna
Con la ayuda de esta nueva tecnología, los astronautas podrían viajar hacia y desde el espacio profundo “más rápido que nunca”, aseguraron en un comunicado.


Concepto artístico del cohete de propulsión nuclear que la NASA y el Pentágono buscarán desarrollar. Imagen: @Darpa.


La Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio de Estados Unidos, más conocida como la NASA, anunció que se asociará con una agencia de investigación del Pentágono para desarrollar un cohete de propulsión nuclear para enviar astronautas a Marte y para transportar material a la Luna de manera más rápida.

Bill Nelson, administrador de la NASA, dijo que la agencia espacial colaborará con la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA, por sus siglas en inglés) para “desarrollar y probar tecnología avanzada de propulsión térmica nuclear a partir de 2027”.

“Con la ayuda de esta nueva tecnología, los astronautas podrían viajar hacia y desde el espacio profundo más rápido que nunca, con una capacidad importante para prepararse para misiones tripuladas a Marte”, añadió en un comunicado citado por medios locales.

Por su parte, Stefanie Tompkins, directora de DARPA, añadió que “el programa de cohetes térmicos nucleares será esencial para transportar material a la Luna de manera más eficaz y rápida y, eventualmente, personas a Marte”.

Cómo funcionaría el cohete de propulsión nuclear

Desde la NASA precisaron que los cohetes térmicos de propulsión nuclear “pueden ser tres o más veces más eficaces que los cohetes de propulsión química convencional, y reducirían significativamente el tiempo de viaje.

En ese sentido, explicaron que “en un motor térmico nuclear se utiliza un reactor de fisión para generar temperaturas extremadamente altas. El calor del reactor se transfiere al propulsor líquido que después se convierte en gas, el cual se expande a través de una boquilla y proporciona impulso”.

La NASA realizó sus últimas pruebas de motores de cohetes térmicos nucleares hace más de 50 años, pero abandonó el programa debido a recortes presupuestarios y las tensiones de la Guerra Fría.



miércoles, 25 de enero de 2023

Lanzamiento del Rauda Díscolo
El deportivo artesanal fabricado por el preparador de competición Tito Pérez ya está a la venta. Equipamiento y precio.




¿QUÉ ES?: Es un deportivo artesanal biplaza, creado por el preparador de competición Héctor "Tito" Pérez. Está orientado a los track days, pero ya fue homologado para circular por la vía pública, bajo la nueva Ley de Autos Artesanales. Se produce en la ciudad de Buenos Aires y ya está a la venta en nuestro mercado.

MECÁNICA: Motor Ford Focus 2.0 16v (170 cv y 202 Nm). Caja manual de cinco velocidades, tracción trasera.

LO MÁS: Es el nuevo deportivo argentino. Un auto nacido de la experiencia del automovilismo nacional y autorizado para circular por la calle.

LO MENOS: No tiene airbags, ni frenos ABS ni control de estabilidad (ESP). La Ley de Autos Artesanales lo exime de estos ítems que son obligatorios para otros 0km. Motor1 Argentina no recomienda la compra de autos sin estos dispositivos de seguridad.

EL DETALLE: Tiene un peso total de 680 kilos y cinturones de seguridad con arneses de cinco puntos de aclaje. Hay más datos en la ficha técnica para descargar, acá abajo.

PRECIO: 25.000 dólares. Garantía no informada.



Foto del primer Rauda Díscolo patentado.




Fuente: ar.motor1.com

lunes, 23 de enero de 2023

Argentina y Brasil firman una carta de intención por 156 IVECO Guaraní para el Ejército Argentino
por Santiago Rivas




En el marco de la reunión bilateral entre ambos países realizada este lunes, el ministro de Defensa Jorge Taiana y el canciller de la República Federativa de Brasil, Mauro Vieira llevaron a cabo la firma de una carta de intención, para impulsar las negociaciones del contrato entre el Ejército Argentino e IVECO Defence Vehicles con el fin de incorporar 156 unidades del Vehículo de Combate Blindado a Rueda Guaraní a la Fuerza.

La producción del Vehículo de Combate Blindado a Rueda Guaraní 6x6 incluye partes que se fabrican en la República Argentina, más precisamente en la fábrica de Iveco en la provincia de Córdoba.

Además de la incorporación de los blindados, en la carta de intención se incluyó la transferencia de tecnología para el incremento progresivo de fabricación de partes en la Argentina, el soporte logístico y el adiestramiento de tripulaciones y personal técnico del Ejército Argentino.

Por otro lado, esta adquisición también brindará una mejora en la interoperabilidad entre los ejércitos de Argentina y Brasil, puesto que se operará con el mismo vehículo de un lado y del otro de la frontera.

De las 156 unidades que demanda la Argentina para el Ejército, se encuentran 120 vehículos de Transporte de Personal (VCBR-TP) con torre ARES Remax con ametralladora, 27 vehículos de Combate de Infantería (VCBR-CI) con torre UT30-BR con cañón de 30 mm y 9 vehículos Puesto Comando (VCBR-PC).




El IVECO Guaraní ya había sido extensivamente evaluado en junio de 2021, momento en que el Ejército Argentino ya indicó su preferencia por dicho vehículo frente al General Dynamics Stryker y el Norinco VN-1. A pesar de que estos últimos dos cumplían con el requisito de ser 8x8, las condiciones comerciales, industriales, tecnológicas y políticas favorecían al modelo de IVECO.



Fuente: pucara.org
Documento de la CIA destaca la realidad de los “niños psíquicos de China”





Un documento archivado en la sala de lectura electrónica de la CIA escrito por un profesor universitario detalla la realidad de los niños, y adultos, que tienen habilidades superdotadas en el área de la parapsicología.

¿Por qué este tipo de fenómeno ha sido ridiculizado en la corriente principal y, sin embargo, estudiado enérgica y secretamente en los más altos niveles de gobierno?

Cassandra Vieten, PhD y actual presidenta/directora ejecutiva del Instituto de Ciencias Noéticas (IONS), que fue fundado por el astronauta Dr. Edgar Mitchell, no podría haberlo dicho mejor. Ella dijo: “Parece haber una profunda preocupación de que todo el campo (la ciencia) se vea empañado al estudiar un fenómeno que está contaminado por su asociación con la superstición, el espiritismo y la magia. Protegerse contra esta posibilidad a veces parece más importante que alentar la exploración científica o proteger la libertad académica. Pero esto puede estar cambiando”.

La declaración anterior es cierta, durante años los descubrimientos han sido rechazados simplemente porque son grandes rompedores de paradigmas. No importa cuánta verdad, validez y respaldo científico tengan, el simple hecho de que entren en conflicto con los sistemas de creencias arraigados es suficiente para ignorarlos. Es grandioso ver que esto cambie, porque es importante expandir la conciencia humana, lo que se logra traspasando los límites de lo que creemos que sabemos y descubriendo nuevos conceptos de nuestra realidad que alguna vez pensamos que no tenían validez, pero que en realidad la tienen.

¿Cuánta validez científica tienen temas como la psicoquinesis, la clarividencia, la telepatía y la visión remota (todos caben bajo el paraguas de la parapsicología)? Aquí hay una gran cita de la Dra. Jessica Utts, Presidenta del Departamento de Estadística de la Universidad de California, Irvine y profesora allí desde 2008.

“Lo que me convenció fue solo la evidencia, la evidencia acumulada a medida que trabajaba en este campo y pude ver más y más evidencia. Visité los laboratorios, incluso más allá de donde yo estaba trabajando para ver lo que estaban haciendo y pude ver que tenían controles muy estrictos... Y así me convencí de la buena ciencia que vi que se estaba haciendo. Y, de hecho, diré que, como estadístico, he consultado en muchas áreas diferentes de la ciencia; la metodología y los controles de estos experimentos son más estrictos que en cualquier otra área de la ciencia en la que he trabajado”.

Los niños psíquicos de China

¿Hay niños psíquicos en China? Es difícil creer que no haya después de que uno se sumerja en la documentación que se puso a disposición a través del largo proceso de desclasificación, o por solicitudes de la Ley de Libertad de Información (FOIA). Uno puede simplemente examinar solo la ciencia de la parapsicología y llegar a la conclusión de que sí, algo importante está sucediendo aquí en lo que respecta a los fenómenos dentro del ámbito de la parapsicología.

Este tipo de fenómeno no solo se informa hoy en día, sino que ha ocurrido a lo largo de la historia y en muchas culturas, esto es evidente en la literatura antigua, desde los textos védicos y los Yoga Sutras, hasta Jesús, Moisés, Milarepa, Mahoma y más.

Nuevamente, la evidencia moderna sugiere que estas habilidades son mucho más que folclore.

Un artículo/documento interesante se titula “Los sabios psíquicos de China”. Se puede acceder desde la sala de lectura electrónica de la CIA. Es un documento escrito por Marcel Truzzi, ex profesor de la Universidad de Eastern Michigan y copresidente fundador del Comité para la Investigación Científica de Afirmaciones de lo Paranormal (CSICOP), y fundador de la Sociedad para la Exploración Científica.

La introducción proporciona un buen trasfondo de la tradición de China con respecto a este fenómeno.

Tang Yu, de once años, y su amigo Chen Xioming iban camino a casa desde la escuela en el remoto pueblo montañoso del condado de Dazhu cuando comenzaron a luchar. Tang rozó el bolsillo del abrigo de Chen, cuenta la historia, y tuvo la repentina visión de dos símbolos chinos. Describió los vívidos símbolos a Chen, quien sacó un paquete de cigarrillos Flying Wild Goose de su bolsillo. La etiqueta en el costado del paquete, informaron los chicos, consistía en los dos símbolos que Tan Yu había "visto".

Tang Yu se mostró reacio a compartir su descubrimiento con Tang Keming, su padre campesino de cincuenta años. Sabía que su afirmación sonaría como una mentira. En cambio, comenzó a jugar a las adivinanzas con los aldeanos. Les pidió que escribieran caracteres al azar en pedazos de papel, arrugaran el papel en bolas y le permitieran sostener cada bola junto a su oído. Luego, Tang adivinó el mensaje que contenía; se decía que sus conjeturas siempre resultaban correctas. La noticia del niño se extendió más allá de su pequeño pueblo a toda la provincia de Sichuan en el centro de China.

Pronto, la comisión científica de la región y su oficina de educación y cultura pidieron examinar a Tang, y los investigadores allí confirmaron su capacidad para identificar palabras y colores en pequeños fajos de papel que se le acercaban a la oreja. Los reporteros de noticias y los asombrados funcionarios del Comité Provincial del Partido de Sichuan rápidamente respaldaron esos resultados, y el 11 de marzo de 1979, esta notable historia fue publicada en Sichuan Daily.

Empezaron a llegar informes sobre niños con poderes de telepatía, clarividencia, visión de rayos X y psicoquinesis. El niño típico tenía entre nueve y catorce años, pero algunos tenían tan solo cuatro o veinticinco años; y Feng Hua, un médico tradicional chino, estimó que había alrededor de 2.000 niños superdotados dentro de la población china de 1.000 millones.





A principios de 1980, estos notables niños habían aparecido en las páginas del prestigioso Nature Journal de China. Y ese febrero, la oleada de interés llevó a Nature Journal a patrocinar una gran conferencia, el primer simposio científico sobre la función extraordinaria del cuerpo humano, para participantes de más de 20 universidades y facultades de medicina. Los procedimientos fueron filmados por el Estudio de Ciencia y Educación de Shanghai, y la película, llamada ¿Lo crees? se mostró en la televisión nacional a millones de chinos.

Luego continúa describiendo una serie de casos y ejemplos, es bastante interesante, pero hay muchos para elegir más allá de este documento específico que brinda excelentes ejemplos. Los hechos sobre los que Truzzi escribe aquí también se describen en un informe desclasificado de la Fuerza Aérea de EE. UU. sobre teletransportación, que se puso a disposición a través de la Federación de Científicos Estadounidenses. Ese documento también se refiere a los niños psíquicos de China, mencionando, en este caso, los que pudieron teletransportar objetos completos de un lugar a otro sin tocarlos.

Otro, titulado "Investigación sobre la capacidad paranormal de romper las barreras espaciales", toca el mismo tema y también proporciona múltiples ejemplos de niños y personas que son grabados y documentados en video, en condiciones de doble ciego, pudiendo hacer lo mismo. Este documento en particular, que fue desclasificado a través de una solicitud de la Ley de Libertad de Información (FOIA), describe a personas específicas con habilidades muy especiales y cómo han sido estudiadas por miles de científicos y gobiernos de todo el mundo durante mucho tiempo.

Bastante intrigante, ¿no?

Para destacar

Es muy interesante que se hayan realizado estudios sobre el fenómeno parapsicológico en los niveles más altos del gobierno, particularmente dentro del departamento de defensa de varios países, con resultados exitosos. Un gran ejemplo de los Estados Unidos fue el programa de visualización remota, la visualización remota se refiere a la capacidad de percibir una ubicación remota distinta a la que se encuentra el individuo, independientemente de la distancia.

El éxito de este programa se describe en una declaración hecha por el Dr. Hal Puthoff de un artículo publicado después de la desclasificación del programa en 1995:

“Para resumir, a lo largo de los años, las críticas de ida y vuelta de los protocolos, el refinamiento de los métodos y la replicación exitosa de este tipo de visualización remota en laboratorios independientes han producido una evidencia científica considerable de la realidad del fenómeno [de la visualización remota]. A la solidez de estos resultados se sumó el descubrimiento de que se podía encontrar un número creciente de personas que demostraban una visualización remota de alta calidad, a menudo para su propia sorpresa. El desarrollo de esta capacidad en SRI ha evolucionado hasta el punto en que el personal visitante de la CIA sin exposición previa a tales conceptos se ha desempeñado bien en condiciones de laboratorio controladas”.

La parapsicología es verdaderamente un campo de expansión de la conciencia que realmente puede abrir nuestras mentes a aspectos de nuestra realidad que han sido y continúan siendo ignorados en gran medida. Hay mucho más en nosotros como seres humanos de lo que nos han hecho creer, y si nos detenemos, pensamos e investigamos un poco, no es difícil ver cómo se ha pasado por alto algo importante.



sábado, 21 de enero de 2023

Niño que se despierta gritando por un accidente de avión en la Segunda Guerra Mundial cree que se ha reencarnado
Un niño con la memoria perfecta de la Segunda Guerra Mundial se despertó en medio de la noche gritando después de experimentar una pesadilla de accidente de avión, haciéndole creer que se había reencarnado.
Por Charlotte Hawes


James Leininger tiene un recuerdo perfecto de la Segunda Guerra Mundial (Imagen: Netflix)


James Leininger ha tenido un amor por la aviación desde la edad de dos años, pero su pasión por los aviones dio un giro después de que experimentó una pesadilla impactante una noche en 2002.

El niño se despertó gritando después de experimentar un accidente aéreo mientras dormía, donde fue derribado por un avión con un sol rojo: un avión japonés.

La familia del niño estaba entonces convencida de que había reencarnado después de que comenzó a experimentar sueños y recuerdos de ser el teniente James McCready Huston.

El teniente Huston era un piloto de combate de la Segunda Guerra Mundial de Pensilvania que había muerto en Iwo Jima, Japón, más de 50 años antes de que naciera James.

Según la madre de James, Andrea, él gritaba a todo pulmón "Avión estrellado, en llamas, no puede salir, ayuda", mientras pateaba y señalaba el techo mientras dormía.

En otra ocasión, James les dijo a sus padres, quienes al parecer no sabían nada de aviones, que había volado un avión llamado Corsair desde un barco llamado Natoma durante la Segunda Guerra Mundial.


James Leininger tiene recuerdos de ser el teniente James McCready Huston (en la foto) (Imagen: Netflix)


Este comentario llevó al padre de James, Bruce, a investigar un poco y luego descubrió que había habido un pequeño portaaviones de escolta llamado Natoma Bay.

Este avión participó en la Batalla de Iwo Jima, y su piloto era el teniente Huston, quien lamentablemente murió en el portaaviones después de que un avión japonés lo golpeara en el motor el 3 de marzo de 1945.

Después de que Bruce concluyó su investigación sobre el piloto de combate, él y su esposa escribieron una carta a la hermana del teniente Huston, Anne Barron, sobre su pequeño hijo y ella creía que el joven James era una reencarnación de su hermano.

Ella le dijo a ABC News: "El niño fue tan convincente al pensar en todas las cosas que no hay forma en el mundo de que él pueda saber".

El psicólogo Jim Tucker le dijo a National Public Radio (NPR) que el avión del teniente Huston se estrelló exactamente como lo había descrito el joven James Leininger.

El psicólogo de la Universidad de Virginia, que ha estudiado 2.500 casos de niños con recuerdos de vidas pasadas, explicó: "El avión de James Huston se estrelló exactamente como lo había descrito James Leininger: golpeó el motor, explotó en llamas, se estrelló contra el agua". y hundiéndose rápidamente.

"Y cuando eso sucedió, el piloto del avión junto al suyo se llamaba Jack Larsen".

Cuando la locutora de radio Rachel Martin le preguntó al psicólogo si la historia podría haber surgido de la imaginación de James, Jim cerró el reclamo.


James Leininger comenzó a tener pesadillas de la Segunda Guerra Mundial cuando era niño (Imagen: Netflix)


Él dijo: "Si nunca hubiéramos podido verificar que lo que dijo el niño coincidía con alguien que murió, entonces ciertamente podría marcarlo como una fantasía".

"Pero en casos como el de James, la persona anterior, James Huston, era tan oscuro, quiero decir, era un piloto que murió 50 años antes, y era de Pensilvania, y James estaba en Louisiana, quiero decir, parece absolutamente imposible que de alguna manera haya obtenido esta información cuando tenía 2 años a través de algún tipo de medio normal".

Con el tiempo, los recuerdos de James de la Segunda Guerra Mundial comenzaron a desvanecerse, pero entre sus preciadas posesiones se encuentran dos obsequios inquietantes que le envió la Sra. Barron: un busto de George Washington y un modelo de un avión Corsair que anteriormente pertenecía al teniente Houston.



Fuente: mirror.co.uk

jueves, 19 de enero de 2023

Se recibió en la Universidad Nacional de San Martín
La historia de Nicolás Conde, el primer ingeniero espacial de Argentina
Con solo 25 años, el joven ya está trabajando en la Agencia Espacial Argentina, en el desarrollo del satélite Saocom 2. "Desde chico quería ser ingeniero, me llamaba la atención la tecnología de punta", contó en AM750.




Nicolás Conde tiene 25 años, estudió en la Universidad Nacional de San Martín y en noviembre de 2022 se convirtió en el primer ingeniero espacial de Argentina.

"Desde chico quería ser ingeniero, me llamaba la atención la tecnología. Quería desarrollar tecnología de punta. Y a la ingeniería espacial la empecé a querer de grande. Cuando vi la carrera me anoté, vi los contenidos y y me volví loco", contó el joven en AM750.

Nicolás estaba por terminar el secundario y todavía estaba indeciso sobre su futuro. Durante un partido de Racing, el club de sus amores, vio una publicidad sobre Ingeniería Espacial de la Universidad de San Martín y sintió curiosidad.

"Siempre hay críticas a la educación pública, no estoy de acuerdo. En la secundaria fui a un Técnico en Automotores público. Recibí una educación de calidad. No tengo necesidades, con esfuerzo podría haber ido a un privado, pero la educación pública da acceso a mucha gente e iguala a las personas", dijo en La Casa Invita.

Además, el joven ingeniero explicó que en Argentina la ingeniería espacial está en crecimiento y que el país se posiciona como uno de los más desarrollados en América Latina.

"Está bastante más desarrollada de lo que la gente cree. En comparación con Latinoamérica somos de los más desarollados, junto a Brasil y México, que está creciendo también. Tenemos varias misiones en el espacio. Ahora estoy trabajando en la Agencia Espacial Argentina en el (satélite) SAOCOM 2, el SAOCOM 1 ya está en órbita. Hay varios proyectos, tanto estatales como privados, que necesitan profesionales", detalló.

El joven también destacó que esta disciplina "ayuda día a día al crecimiento del país" de manera silenciosa porque proporciona "información valiosa" como la detección de barcos pesqueros ilegales, incendios en la agricultura o ayuda a la gestión de catástrofes.

Por último, explicó que el trabajo del ingeniero espacial se despliega en una dinámica multidisciplinaria, en la que interactúa con ingenieros mecánicos, electrónicos y personas en operaciones del satélite.

"Toda esa gente tiene que estar gestionada por un ingeniero en sistemas espaciales que sabe todo de la misión. Un mecánico está concentrado en que la estructura del satélite funcione y no falle y el ingeniero en sistemas espaciales busca un balance para que todo funcione", concluyó.



martes, 17 de enero de 2023

Avanza la construcción del Centro Argentino de Protonterapia
Es una tecnología de vanguardia para el tratamiento de tumores de difícil acceso que solo poseen 20 países y será el primero de América latina; este año comenzaría a montarse su instrumento principal
por NORA BÄR


Santa Cruz frente al nuevo resonador magnético


Probablemente sea difícil de advertir para quien pase a las apuradas, pero detrás de una verja oscura ubicada en la intersección de Nazca con San Martín, justo enfrente del Instituto Roffo (el primer hospital oncológico de América latina, ya centenario), avanza a ritmo sostenido una estructura de 8000 metros cuadrados que ofrecerá un tratamiento de vanguardia para el cáncer al que solo se accede en 20 países.

Se trata del Centro Argentino de Protonterapia (CeArP), que albergará equipos de última generación para tratar tumores con radioterapia, cuatro de los cuales serán los primeros que se instalen en la Argentina. Entre ellos, uno que en lugar de irradiar tumores con fotones (Rayos X de alta energía), como es el caso de la radioterapia convencional, utiliza protones, lo que permite mayor precisión y preservación de los tejidos sanos del paciente. Será el primero al sur del Rio Grande. Existen alrededor de 111 en el mundo, casi todos en el hemisferio Norte y en países denominados “desarrollados”, más China y la India.


El físico Gustavo Santa Cruz, gerente del área de medicina nuclear y radioterapia de la CNEA; atrás, el edificio en el que se encuentra resguardado el ciclotrón


La gema de esta joya de una complejidad comparable con la de un reactor nuclear será un ciclotrón de 230 toneladas, capaz de producir y lanzar haces de protones contra el blanco elegido con precisión de uno o dos milímetros. Se indica para tumores de difícil acceso, muchos de ellos, pediátricos. El Destape recorrió la obra, posible gracias al trabajo conjunto de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), la Universidad de Buenos Aires (UBA) e Invap.

La protonterapia se considera la forma más avanzada de radioterapia con haces de radiación, porque permite concentrar la entrega de la dosis terapéutica en el tumor con muchos menos efectos en el área circundante. Utiliza protones (partículas subatómicas de carga positiva) como si fueran proyectiles de máxima precisión. Su importancia radica en sus propiedades físicas y radiobiológicas, ya que pueden penetrar los tejidos con poca dispersión lateral.


El plano del nuevo Centro Argentino de Protonterapia; en el extremo izquierdo, las salas blindadas que albergarán el ciclotrón y los gantries para el tratamiento de pacientes


Apunten al tumor

“La estrategia consiste en apuntar desde distintas direcciones al blanco tumoral para concentrar ahí toda la energía, pero hay que pasar a través de tejido sano –explica el físico Gustavo Santa Cruz, gerente del área medicina nuclear y radioterapia de la CNEA y coordinador del CeArP–. A diferencia de los haces de fotones (que ingresan, alcanzan un máximo en determinado lugar y después decaen exponencialmente sin frenarse nunca), los protones tienen una curva invertida de dosis en profundidad: al principio aportan menos radiación, tienen un máximo en los últimos centímetros (lo que se llama ‘pico de Bragg’, físico que describió por primera vez ese fenómeno), y luego se frenan completamente y se acabó la historia. Se trata de maximizar la puntería y con un proyectil de mayor calibre, porque el protón tiene casi 2000 veces más masa que el electrón. Entonces, rompe el ADN de las células tumorales, de una manera más compleja y a la célula le cuesta más reparar ese daño”.


El habitáculo donde se alojará el ciclotrón, de 230 toneladas, que habrá que ingresar por el techo


Supongamos que el tumor se encuentra a unos 25 centímetros de profundidad. El ciclotrón (ese monstruo de 230 toneladas) puede producir un haz de protones de 230 MeV (Megaelectronvoltios) que, si se hiciera pasar por agua, tendría un rango de 32 centímetros. Pero también puede trabajar con una energía mínima de 70 MeV, que hace centro a cuatro centímetros. Esto significa que se pueden generar distintos haces, de los cuales algunos frenan antes y otros después para ir “pintando" [irradiando] todo el volumen tumoral con extrema precisión de manera que reciba la dosis prescrita por el médico con una exactitud del orden del milímetro.


Maqueta del centro terminado


“Nada es ideal –aclara Santa Cruz–. El tejido sano que está en el camino también recibe algo de radiación, pero no en la cantidad que entrega un haz de fotones. Entonces, si yo tengo un tumor en el ojo, puedo evitar irradiar estructuras críticas del cerebro como el quiasma óptico [lugar donde se cruzan algunas fibras del nervio que vienen de un ojo con las fibras del nervio que vienen del otro]. La dosis entregada a todo el órgano y en forma integral es mucho menor que en la radioterapia convencional. Uno puede lograr el mismo efecto de control tumoral con mucho menos daño en el tejido sano, y eso implica menor toxicidad, menores efectos adversos y obviamente una mejor calidad de vida para el paciente”.

Equipos de última generación

Con una inversión estimada en los 150 millones de dólares, el CeArP tendrá dos áreas. Una, ya finalizada en un 95%, estará dedicada a la radioterapia convencional, pero contará con equipos de avanzada, como un acelerador lineal Versa HD, que permite realizar tratamientos a velocidades superiores a los equipos convencionales.


La entrada al CeARP


Otro, llamado “CyberKnife”, se utiliza para el tratamiento de tumores malignos y benignos. Es un equipo de radiocirugía estereotáxica montado en un brazo robótico similar a los utilizados en la industria automotriz que puede apuntar desde cualquier dirección, en 3D.

También habrá un tomógrafo computarizado de alta resolución, “de energía dual”, que provee información muy específica, lo que mejora la caracterización de la composición del tejido y disminuye considerablemente los errores asociados con el cálculo de las dosis de protones que deben aplicarse.

“Este tomógrafo también es el primero en el país porque tiene capacidad espectral, quiere decir que puede tomar imágenes simultáneamente con distintos voltajes y diferente sensibilidad de grises, con lo cual es posible mejorar el cálculo para la dosimetría de protones”, destaca Santa Cruz.


Intercambiadores de gases


Contará, además, con un resonador magnético de 1,5 Teslas, que permite delinear volúmenes tumorales y estructuras sanas, y seguir la respuesta al tratamiento.

El otro sector albergará al sistema “Proteus”, el ciclotrón de 230 toneladas, ya adquirido y protegido en terrenos de la obra con un edificio especial, y dos “gantries” [o estructuras de soporte de los cabezales] de 11 metros de diámetro y 110 toneladas cada uno, donde se ubicarán los pacientes.

“El ciclotrón, y los sistemas de selección de energías y transporte producen haces súper delgados, de una energía bien definida –explica Santa Cruz–. Los protones los obtenemos de hidrógeno [el átomo más simple que existe: formado por un protón y un electrón] de alta pureza. Se deja ingresar el gas en lo que se llama la ‘fuente de ionización’, donde pierde pierde el electrón y se transforma en un protón positivo. El ciclotrón tiene un gran campo magnético vertical que los confina en trayectorias en espiral y los va acelerando mediante campos eléctricos hasta alcanzar 2/3 de la velocidad de la luz. De allí, pasan a un sistema que degrada la energía para que salgan con la que uno necesita. Un ‘colimador’ recorta el haz lateralmente y un imán deflector ‘filtra’ los que tienen energías muy altas o muy bajas. Así, utilizando campos magnéticos, quedan solamente los que tienen la energía apropiada para entregar la dosis prescripta por el médico”.




Alta tecnología

El sector que se ocupará para la protonterapia está finalizado en un 77%. Paredes de hormigón de cuatro metros y medio de grosor conforman las bóvedas para el ciclotrón y los gantries. “Si uno tuviera que hacer una comparación, esta es una tecnología tan compleja como hacer un satélite o un reactor –subraya Santa Cruz–. Se trata de una instalación clasificada como ‘Clase 1’, que requiere todo un proceso de licenciamiento, operación y puesta en marcha similar a los de un reactor nuclear, solo que no contiene material radiactivo, aunque hay que tomar los cuidados pertinentes de construcción del blindaje estructural”.

Para hacerse una idea de la complejidad que implica la construcción, baste con mencionar que el ciclotrón y equipos adyacentes requerirán ensamblar casi 9000 piezas, y que dentro de las paredes del edificio hay 40 km de ductos para la electrónica, cables y circulación de gases, según destaca Lautaro Carioli, ingeniero aeronáutico de Invap.

Además, el centro contará con un espacio de tres pisos para investigación y desarrollo, algo poco usual en este tipo de instituciones. “Desde nuestro punto de vista es lo más valioso –desliza el físico–. Tendrá un cabezal de la misma calidad que el que se usa para tratamiento, pero para investigación en células y modelos animales. Algo muy interesante es que también permite ‘calificar’ electrónica satelital, porque uno puede simular un evento solar de los que ‘calcinan’ un aparato en órbita”.


En el fondo, el sector dedicado a investigación y desarrollo


Se espera que en este primer semestre del año se cumplan varios hitos de la construcción y en el segundo, la empresa fabricante ya comenzaría a emplazar el ciclotrón en su habitáculo, una tarea que llevará alrededor de 18 meses.

“La protonterapia es una técnica tan novedosa en nuestra región, que ni siquiera está nomenclada como tratamiento radiante en nuestro país –menciona Santa Cruz–. Habrá que armar una red federal para resolver los aspectos logísticos que tienen que ver con el tratamiento de pacientes y la CNEA y la UBA deberán crear una fundación para avanzar en la formación de profesionales, unas 12 o 15 personas que tendrán que viajar a los países con más experiencia en el tema. Si todo sigue como está planeado, estaríamos empezando con la protonterapia a fines de 2024 o principios de 2025”.

Y concluye: “Uno podría preguntarse cómo surge un proyecto tan ambicioso en la Argentina. Mi explicación es porque existen la CNEA, Invap y la UBA… Podemos enfrentar estos desafíos porque hay instituciones y grupos humanos que se animan con la tecnología compleja. Se necesita conocimiento y experiencia. No basta con comprar equipos”.



sábado, 14 de enero de 2023

Satélites, planeamiento y necesidades estratégicas – Entrevista al Director General de Planeamiento Militar del Estado Mayor Conjunto
Por Mariano Gonzalez Lacroix




En un profundo intercambio con Zona Militar, el General de Brigada Olegario Guillermo Pereda, Director General de Planeamiento Militar del Estado Mayor Conjunto, desarrolló los lineamientos del planteo estratégico de las Fuerzas Armadas de cara al futuro.

Mientras la Argentina esta atenta a una nueva Directiva Política de Defensa Nacional, desde el Estado Mayor Conjunto se encuentran trabajando analíticamente en distintos escenarios con la intención de diseñar el instrumento militar para el largo plazo. En el intercambio que tuvimos, hablamos de las prioridades para las fuerzas armadas, los nuevos dominios y la necesidad de la Argentina de contar con un sistema de vigilancia y control de espacios soberanos de solidez tecnológica.

A continuación la entrevista.

Zona Militar – En función del trabajo que vienen desarrollando en el Estado Mayor conforme un futuro PLANCAMIL ¿Cuál es el trabajo que vienen desarrollando y cuáles son los ejes?

Gral. Guillermo Olegario Pereda – Para responder esta pregunta es importante remitirnos a la misión que tiene el Estado Mayor Conjunto que parte de la Ley de Defensa Nacional. Es el único órgano que tiene la responsabilidad del planeamiento estratégico militar. Ese es un punto importante a tener en cuenta además del hito mayúsculo del 2006, porque se cambia la metodología del planeamiento en el país. El Decreto Nº 1729/07 generó un sistema de planeamiento por capacidades, marcando un antes y un después. Los consensos básicos están en la Ley de Defensa, nunca fueron cambiados y están ratificados en la ley de reestructuración y en el plexo normativo de este siglo.

Nos fuimos modernizando conforme a la situación mundial vigente de ese momento y al estado de cómo las fuerzas armadas del mundo estaban realizando su planeamiento. La Argentina toma este modelo en el año 2006. Estamos hablando de prácticamente 15 años en que se está trabajando con este modelo de planeamiento. A partir de ahí, con las misiones que orienta el Poder Ejecutivo con sus Directivas Políticas de Defensa Nacional, inician los ciclos de planeamiento de la Defensa Nacional en base a capacidades. En este concepto, se busca disponer de capacidades que hagan eficaz el empleo disuasivo y efectivo del instrumento militar ante amenazas estatales. Esto es parte de la Ley de Defensa Nacional y su reglamentación.

Nuestro trabajo parte de la base de los plasmado en el PLANCAMIL en el año 2011, el primer plan de capacidades militares, como fruto de trabajo de 4 o 5 años de alineamiento de objetivos, de cambio de metodología, de conceptualizar el entorno estratégico regional y mundial. Todo esto genera un diseño de las Fuerzas Armadas argentinas a 20 años, a largo plazo. No fue un diseño inmediato. Este plan viene derivado de 3 directivas estratégicas militares: de corto plazo, de mediano plazo y de largo plazo, donde se plasmó el empleo, diseño y evolución del Instrumento Militar.

La de corto plazo orientó la aplicación multidominio del Instrumento Militar para este horizonte, en todos los ámbitos jurisdiccionales en función de los objetivos estratégicos y el cumplimiento de las misiones asignadas.

A su vez se delineó en el mediano y largo plazo el PLANCAMIL con un diseño y evolución de fuerzas, aéreas, terrestres y marítimas a 20 años, considerando la dimensión ciber y espacial. Esto generó una programación estratégica de como completar nuestras capacidades militares.

Estamos en víspera de una nueva Directiva Política de Defensa Nacional, por lo que estamos trabajando y debatiendo ideas. En este modelo lo que trabajamos son distintos modelos de empleo del factor militar que en definitiva va a priorizar la recuperación de capacidades. Sabemos que el PLANCAMIL del año 2011 tuvo su pata floja con el financiamiento.

Estamos entrando en el tercer quinquenio de ese plan con una base de capacidades que no se cumplió de acuerdo a lo que se programó originalmente. Ahora viene el momento de actualizar el diseño de fuerzas necesarias y también la adaptación de la visión estratégica al mundo que vivimos actualmente, donde vemos como son los conflictos actuales y el empleo focalizado de las fuerzas militares. También es lo que han aplicado los países centrales e incluso los vecinos basados en anticipación, prevención y comunicación estratégica. El instrumento Militar está para prevenir el conflicto, para contribuir con la disuasión del estado nacional.

Todos estos trabajos intelectuales que realizamos hacen al asesoramiento del Estado Mayor Conjunto al Ministerio de Defensa y en definitiva al Presidente de la Nación.

Nuestro trabajo de asesoramiento es una usina de ideas que no para, que orienta. Nuestro desarrollo del PLANCAMIL abarca todo lo que hace a una capacidad militar, donde en este momento se destaca el desarrollo de las acciones tendientes a fortalecer el rol de las organizaciones conjuntas a través la reestructuración del Comando y Control de las Fuerzas Armadas.

En ese sentido, tenemos el COFFAA (Comando Operacional de las Fuerzas Armadas), un Comando Conjunto Antártico, que se transformó en permanente en el 2018, la creación del Comando Conjunto de Fuerzas de Operaciones Especiales y el Comando Conjunto Aeroespacial, que hacen al modelo preventivo de gestión de riesgos en tiempo de paz, con una estructura de comandos, pensados para todo tiempo, desde donde se conducen las operaciones. Pretendemos incrementar el control y vigilancia de nuestros espacios buscando mantener el control de nuestra potestad soberana y tener información en tiempo y espacio para contribuir a la alerta estratégica nacional.

ZM – ¿Se planean formar nuevos comandos?

GP – Estamos trabajando también y avanzando en un Comando Conjunto Marítimo, abocado al control y vigilancia de los espacios marítimos. Es una problemática diferente a lo aéreo y terrestre y lleva tiempo amalgamar una estructura de comando que dependa del Comando Operacional de las Fuerzas Armadas. Este va a contar con un centro de comando que tome información aeroespacial y marítima, que pueda asesorar en tiempo y forma a las instancias políticas y militares que tienen que tomar decisiones. Esto hace a la estrategia militar. De ahí vienen estos desarrollos que salen de este sistema de planeamiento.

Asimismo, para un eficaz comando y control estamos desarrollando un Sistema de Apoyo a la toma de decisiones multinivel, basado en una plataforma propia, que les permita a los decisores tener un conocimiento ponderado de la situación y la disposición de información en tiempo real para el desarrollo de operaciones y también en lo que hace a la gestión diaria de las organizaciones.

ZM – ¿Prevén que cuando salga una Directiva Política de Defensa Nacional comience un nuevo ciclo de planeamiento?

GP – Continuaría. La Directiva Política de Defensa Nacional permite reorientar los ciclos de planeamiento que venimos desarrollando, también reorientar, refrescar y revisar las capacidades que se pensaron anteriormente. Permitirá priorizar, en definitiva, la programación estratégica de adquisición, recuperación o modernización de capacidades. En el tiempo hay medios que tienen que ser desprogramados y estos hitos permiten cambiar la programación estratégica sobre cómo se va priorizando cada una de las capacidades. En la actualidad las capacidades van a salir de la DPDN nueva, que probablemente apunte a reforzar la vigilancia y control de nuestros espacios y el desarrollo de capacidades para nuevos ámbitos de operación, que eran incipientes en el primer ciclo de planeamiento. En este sentido son las que más vamos a priorizar. El área de capacidad “comando y control y comunicaciones” es central y “vigilancia, exploración, inteligencia y ciberdefensa” es otra. Tiene que haber un crecimiento armónico y sistémico de lo que uno quiere lograr.

ZM – Relacionado a esto, ¿las prioridades que tengan cada una de las fuerzas se pueden llegar a modificar?

GP – El único órgano por ley que tiene la misión de planeamiento estratégico es el Estado Mayor Conjunto. Las fuerzas confluyen acá conforme a la orientación política y la del jefe de Estado Mayor Conjunto. En base a los objetivos planificados las fuerzas proponen su diseño de fuerza y sus necesidades para cumplir con los empleos previstos por el planeamiento estratégico militar para el Instrumento Militar. Ese es el proceso.

ZM -¿Qué características tendría un futuro planteo de fuerzas?

GP – Lo primero que debatimos es el tema de aprovechamiento de nuestra extensión geográfica. El primer concepto es defensivo. Argentina postula esto mismo basado en la extensión de nuestra propia geografía que brinda una idea de defensa elástica, de defensa de planeamiento sucesivo basado en medios de alta tecnología.

No una defensa en estilo clásico que se observa en la post Guerra Fría basada en la concentración, maniobra y despliegue de unidades. Desde el nivel estratégico militar generamos un modelo elástico defensivo que en definitiva disponga las fuerzas en determinados sectores estratégicos y que permitan desgastar el movimiento enemigo. Todo esto basado en sistemas de alta tecnología y multidominio (espacio, ciberdefensa e información) que permitan el accionar sobre las fuerzas agresoras.

Estamos viendo en el diseño de fuerzas, que tenemos que apostar al salto tecnológico. La innovación va de la mano de generar un cambio de mentalidad en todos los niveles de la conducción, se trata de superar las resistencias al cambio propia de este tipo de organizaciones, a través del ejercicio de liderazgos que plasmen en medidas concretas los objetivos de gestión. Apostamos a nuestros desarrollos propios, por eso debemos trabajar en conjunto con empresas nacionales públicas y privadas, universidades… apostamos a un desarrollo nacional en tecnología que nos dé cierto grado de autonomía tecnológica en áreas sensibles de la defensa.

También apostamos a un crecimiento sostenido y en el tiempo que nos permita una visión de futuro y de largo plazo y generar en la mentalidad de los más jóvenes una adaptación a la actualidad. Queremos dejar un testimonio de evolución a futuro… tal vez las unidades puedan ser más chicas o más grandes, pero si no tenemos nuestros recursos humanos bien preparados, vamos a fracasar. Tenemos que capacitar a la gente… por eso es que trabajamos este modelo de capacidades, que lo tienen todos los países basado en el famoso MIRILADO (acrónimo formado por las iniciales de los términos Materiales, Infraestructura, Recursos humanos, Información, Logística, Adiestramiento, Doctrina y Organización).

Si uno quiere generar una capacidad tiene que pensar en esto… material, infraestructura, logística asociada, adiestramiento, personal, doctrina y organización. Una capacidad es todo eso… no es un medio solamente. A esto apuntamos con la idea de innovación tecnológica, la cual se enfoca en todos estos frentes.


GB Pereda


ZM – ¿En qué consiste el concepto de “defensa multicapas”?

GP – Actualmente nos enfocamos en ideas de trabajo. Hay un debate de ideas que se centra en el aprovechamiento de espacios geográficos en nuestra extensión. Tenemos que llevar a nuestras fuerzas a poder detectar anomalías allende los mares, hasta la milla 200 y más allá.

En materia aeroespacial estamos pensando en el espacio exterior, en contar con capacidades que nos permitan tanto su uso como el acceso al mismo. En materia de ciberdefensa, hay que pensarlo de manera de transversal, porque no podemos quedarnos en una idea de defensa continental.

Hace poco se publicó un mapa donde se muestra que lo insular y marítimo en nuestro país duplica la extensión del territorio continental argentino. Tenemos que trabajar entonces en función de esto. Ahí aplica la idea de multicapa, elasticidad y distancia estratégica.

Una idea no estática, sino plasmar en la estrategia militar este concepto en base a la anticipación y prevención, cuestión que se logra si disponemos de información de lo que pasa más allá de la milla 200 por ejemplo. Lo mismo sucede en el espacio exterior donde necesitamos disponer de nuestros satélites que nos proporcionen comunicaciones seguras ya que si fallan estas se desarticula el sistema de comando y control. Otro foco es la información oportuna a través de imágenes satelitales, entre otras cosas.

Argentina tiene un modelo de modernización, con todos los problemas que hay, pero está la inquietud de poder disponer de tecnología para utilizarla en comando y control, información oportuna y vigilancia. Todo esto es una cuestión de relacionamiento con distintas áreas del Estado.


El equipo de la Dirección General de Planeamiento Militar en proceso de trabajo


ZM – Se habla también de estructurar un núcleo estratégico de gran poder de fuego y larga distancia en plataformas terrestres y navales. ¿Cómo se conjuga esta noción frente a la idea de que la Argentina ha incorporado en el último tiempo mayoritariamente equipamiento de uso dual, no letal o con ciertas limitaciones tácticas, como entrenadores aéreos, buques de patrulla o elementos de logística?

GP – La priorización de recuperación de capacidades es central. La demanda de empleo efectivo está actualmente en la vigilancia y control de los espacios soberanos, de jurisdicción y de interés, tanto en los ámbitos clásicos como en los nuevos que van surgiendo, como por ejemplo lo ciber o lo espacial, por ello apuntamos al desarrollo de capacidades que nos permita desarrollar estas operaciones, disponer por ejemplo de una amplia gama de radares, aviones caza, aviones de vigilancia, sistemas no tripulados, software para comando y control, equipamiento ciber, etc. La demanda inmediata está por ese lado. Esto prioriza la demanda estratégica de recursos presupuestarios y el ordenamiento que mencionaba anteriormente y no desbalancear. Debemos disponer de capacidades de manera armoniosa.

Por otro lado, la demanda del Estado Nacional está en, por ejemplo, la Campaña Antártica. Estamos detrás de un nuevo rompehielos que tiene un costo asociado importante. En vigilancia marítima estamos renovando la flota de patrullado marítimo con las OPV, y ya tenemos la 2da en flote. Esto es lo que va traccionando la priorización de las capacidades.

Paralelamente no dejamos de lado en la recomposición de capacidades duras, de respuesta en términos de medios aéreos, terrestres y navales. Siempre aspiramos a tener desarrollos nacionales… pensemos que hay un embargo de armas presente. Si tomamos esos puntos de vista y soy el decisor ¿voy a ir a comprar en la estantería lo que sobra del mundo para llenarme de equipos que van a terminar generando una servidumbre, cuando a largo plazo estoy diseñando y pensando en otro diseño de fuerza?

Hoy hay una priorización en el tema Antártico porque el Estado Nacional ha puesto su objetivo allí. También las Fuerzas de Paz, que siguen en pie y traccionan recursos asociados. Todos estos puntos dan respuesta lo que el Estado Nacional marca como objetivos estratégicos.

Además, hay un plan de reequipamiento en curso, con el FONDEF, al que aspiramos avanzar con productos estrella: como el proyecto del vehículo blindado a ruedas 8×8 o 6×6 y el desarrollo de SANT (Sistemas Aéreos No tripulados) propios, también para la Fuerza Aérea contemplamos recuperar su capacidad interceptora. En el caso de la Armada estamos viendo de recuperar la capacidad submarina y de superficie.

Tenemos una herramienta trascendente que es el FONDEF. Da algo que faltaba desde siempre… da previsibilidad.

El nuevo Ciclo de planeamiento nos va a permitir a través del trabajo en equipo entre el EMCO y las Fuerzas poder orientar el esfuerzo estratégico de innovación militar y tecnológica que pretendemos llevar a cabo, tanto en lo que refiere al empleo como a la doctrina, el equipamiento, las organizaciones, etc, tendiendo principalmente a la recuperación y desarrollo en el mediano plazo del Instrumento Militar, a fin de estar en capacidad de cumplir con su misión principal en base a los riesgos y amenazas futuros a la defensa nacional.