viernes, 31 de julio de 2020

Defensa y Arsat firmaron convenio en áreas de conectividad y ciberseguridad
A partir de ese acuerdo, la cartera de Defensa y la empresa de telecomunicaciones establecen un marco para la cooperación institucional en estos temas.




El Ministerio de Defensa y la empresa estatal de telecomunicaciones, Arsat, firmaron este lunes un acuerdo marco de colaboración y asistencia mutua, en áreas de conectividad, ciberseguridad y para el intercambio de información y capacitación.

El ministro Agustín Rossi visitó la Estación Terrena en Benavídez de la empresa de telecomunicaciones del Estado nacional, desde donde participó de una videoconferencia con el titular de Arsat, Pablo Tognetti, se informó oficialmente.

A partir de ese convenio, la cartera de Defensa y la empresa de telecomunicaciones establecen un marco para la cooperación institucional, además de "perseguir la unidad de acción del Estado y la eficiencia y economía de los recursos disponibles, a fin de asistirse y asesorarse mutuamente en pos del logro de los objetivos de sendas entidades", se indicó.

El acuerdo forma parte de los convenios marco que Arsat viene celebrando con diversos organismos públicos, con el foco puesto en el "fortalecimiento" del trabajo conjunto.

La firma del convenio marco por parte de ARSAT con el Ministerio de Defensa fue realizada por su vicepresidente, Guillermo Rus, y por el miembro del directorio y apoderado, Facundo Leal.

Estuvieron presentes el jefe del Estado Mayor Conjunto, general de Brigada Juan Martín Paleo; por el Ministerio de Defensa, el secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Sergio Rossi, y el subsecretario de Ciberdefensa, Oscar Ramón Niss.

Por la Secretaría de Innovación, participaron la secretaria de Innovación, Micaela Sánchez Malcolm y el subsecretario TIC, Martín Olmos.

El acuerdo contempla la cooperación de diversas áreas de conectividad, ciberseguridad, equipamiento, intercambio de información y capacitación.

Al respecto, Pablo Tognetti indicó que "este convenio marco involucra por el lado de Arsat el uso de capacidad y servicios satelitales, la red de fibra óptica y el Centro Nacional de Datos".

En ese sentido, detalló que "las actividades de cooperación que se acuerden en concreto darán lugar a la suscripción de convenios específicos".

Por su parte, Agustín Rossi expresó que la "complementación con Arsat nos parece imprescindible para el desarrollo de la defensa nacional".

Además, tras la reunión, el titular de la cartera de Defensa manifestó el deseo de "ser socios de Arsat para trabajar en conjunto distintos tipos de desarrollos y todo lo que se pueda en el futuro", al tiempo que expresó la voluntad de "avanzar desde la industria de la defensa en aspectos que tienen que ver con el desarrollo tecnológico".

Tras la videoconferencia, el ministro recorrió las instalaciones de la Estación Terrena de la empresa de telecomunicaciones, donde visitó el Centro Nacional de Datos, uno de los datacenter más confiables y seguros de Latinoamérica y el único del país con certificaciones TIER III del Uptime Institute por su diseño y construcción.



Fuente:  telam.com.ar
El ingeniero rosarino que lidera el envío del robot de la NASA a Marte: “Siento orgullo por ser argentino y participar de esta misión” 
En un diálogo exclusivo, el Romero cuenta cómo de su Arroyito natal llegó a la NASA. Hoy coordina una de las secciones más importantes de la Agencia norteamericana que busca vida en suelo marciano.
Por Pablo Esteban




“Estamos muy felices y sobre todo aliviados”, dice Raúl Romero, el ingeniero rosarino que coordina una de las secciones de la NASA que se propone la llegada del robot Perseverancia a Marte. “Este tipo de desafíos generan mucha ansiedad, pero cuando uno ve que salen bien ya comienza a relajarse. La verdad que es emocionante poder participar y representar al país que llevo en mi corazón. Siento un orgullo enorme por ser argentino y por poder dejar algo a las generaciones que vienen. Que los chicos, sobre todo, puedan ver que un tipo común y corriente puede llegar”, completa. La misión intentará corroborar si Marte fue habitado en el pasado. Perseverancia es el quinto vehículo que la NASA colocará en suelo marciano. Fue lanzado este jueves y, según se prevé, llegará el 18 de febrero de 2021. En esta conversación con Página 12, Romero cuenta los detalles del proyecto y de su labor al mando del control del instrumental científico.


--¿Cómo llegó a liderar una división de la NASA? Usted es de un barrio pequeño al interior de Rosario…

--Así es, soy de Rosario y antes de que me lo preguntes me adelanto y te digo que soy canalla, hincha fanático de Central. Nací y me crié en Arroyito así que no podía ser de otra manera. Todos mis veranos me los pasaba en la cancha, un recuerdo hermoso. Para mí es algo importante poder mencionar que soy argentino y también que no tengo nada de especial. Soy como cualquier persona.

--¿En qué sentido?

--Y... que no soy ningún genio, no crecí en una familia de genios ni tampoco en una casa muy acomodada con todas las posibilidades. Visito Argentina muy seguido, doy charlas en escuelas, en los lugares que me quieren invitar. De hecho, estuve en San Juan hace muy poquito y pude ver el eclipse. Algo increíble, allí recuerdo que se pusieron unos chicos a preguntarme cosas y se formó una ronda alrededor mío. Me generó mucha ilusión eso, terminé dando clases de astronomía y conversando un poco en castellano y otro poco en inglés. Fue alucinante, uno se vino con una especie de periscopio que había fabricado su padre tornero. El mensaje que les traté de dejar es el que doy siempre: que hay que seguir estudiando, que aquel que se enfoca puede, como pude yo. Llegué por pura casualidad a la NASA, mis padres habían decidido mudarse a EE.UU. por cuestiones trabajo. Recuerdo que los alcancé al aeropuerto de Los Ángeles y de allí pasé a dejar unos papeles a la Universidad del Sur de California, donde estudiaba. Advertí que recién habían pegado en la cartelera una propuesta de trabajo. La agencia espacial requería de un estudiante de ingeniería para comenzar a ser entrenado.

--Entonces se postuló.

--Claro, vi la oportunidad, aunque confieso que sin mucho ánimo de recibir respuesta. Pero me llamaron para una entrevista y quedé. Hace 35 años que estoy trabajando aquí. Representó un esfuerzo enorme, toda la vida creí que había compañeros con mucho más ingenio y habilidades. Como nunca fui tan inteligente la tuve que remar muchísimo, le puse todo el lomo como me habían enseñado mis viejos. Se ve que dio resultado.

--Hoy es jefe de Ingeniería de una sección que nuclea a 800 personas.

--Desde allí diseñamos y fabricamos instrumentos científicos para las naves espaciales, entre ellas, la que la NASA acaba de enviar a Marte. A tres décadas de puro trabajo no dejo de sorprenderme. De hecho, hoy recordaba muy bien cómo de chico miraba los lanzamientos por televisión y hoy me toca participar directamente de uno. Algo alucinante.

--¿Cuál es su trabajo puntual en la misión Mars 2020?

--Durante los últimos cinco años estuve diseñando y fabricando instrumentos. Lo que trato de coordinar y de asegurar es que todos los procesos que llevamos a cabo desde la agencia estén en orden y funcionen de forma correcta. En 2018, una de las herramientas clave para la misión comenzó con algunas fallas y me pusieron al mando del equipo de instrumentos científicos. Necesitaban una voz de mando que articulara los esfuerzos de los diferentes profesionales. Las labores se estaban realizando con mucha calidad pero de manera desordenada, así que mi principal actividad fue orientar un poco todo. Tomé el mando y pudimos sacarlo adelante, el orgullo es doble porque soy el único argentino en esta división.




--El robot Perseverancia llegará en febrero de 2021 a Marte. ¿Qué va a hacer?

--Para contestarte esa pregunta tengo que hacer un poco de historia.

--Adelante.

--Hace veinte años la NASA decidió que el objetivo de los 2000 debía ser explorar Marte. El propósito para estos nuevos tiempos era seguir el rastro del agua en el universo, como un recurso invaluable. Primero se enviaron algunos satélites que tomaron imágenes de la superficie del planeta y estudiaron la geología. En los 90 la propuesta fue más arriesgada porque enviaron un vehículo capaz de caminar y recorrer la superficie. Recuerdo a ese rover con mucho cariño, no era más que una caja de zapatos. En 2003 enviaron dos robots más: Espíritu y Oportunidad. Éstos otorgaron un salto de calidad porque permitieron saber que hace miles de millones de años en el mundo vecino hubo mares y lagos. Luego, en 2011, fue Curiosidad, que confirmó la existencia de agua. El desafío de Perseverancia, en este caso, es probar la existencia de vida.




--¿Qué información específica recopilará?

--Una vez ubicado en una posición de Marte que nosotros consideramos estratégica, seguirá el rastro del agua y tomará muestras con el objetivo de examinar la presencia pasada de microorganismos. Seguirá la pista, las huellas de vida pretérita, cualquiera sea. Un segundo instrumento que protagoniza la misión producirá oxígeno.

--¿Para qué?

--Porque la NASA ya prevé que en muy poco tiempo habrá misiones de astronautas y lo necesitarán para sobrevivir. El robot también se encargará de cumplir con otras funciones que nunca desempeñó. Como tiene unos motores y unos brazos electrónicos increíbles, irá hacia la superficie y producirá agujeros con una especie de brocha para extraer piedra, tierra o cualquier material que salga. Será colocado en unos tubitos de unos 15 centímetros y serán pesados y fotografiados por el propio rover. En 2026 llegará otro robot (fabricado por la NASA en colaboración con la Agencia Espacial Europea) que colectará las muestras generadas por Perseverancia y las colocará en una nave. Será la primera vez que una nave parta desde Marte hacia afuera de su órbita, donde la estará esperando un satélite inmenso que para 2031 se espera que nos mande esa información a la Tierra. Parece Star Wars todo esto.

--¿Cuáles son las expectativas de encontrar vida en Marte?

--Las expectativas son muchas y muy buenas realmente. Siempre se dice que cuando hay agua, algo se encontrará. Las muestras que lleguen a la Tierra serán claves. No puede ser que haya habido agua y no haya registros de vida. Por los menos eso creemos desde la NASA. Habrá que esperar, los próximos años serán decisivos.



Fuente:  pagina12.com.ar

jueves, 30 de julio de 2020

La NASA lanzó su misión Mars 2020 en busca de vida en Marte 


Imagen: EFE

La NASA lanzó este jueves hacia Marte su rover Perseverance, concebido para buscar rastros de microbios que pueden haber poblado el lugar hace más de 3000 millones de años. El vehículo lleva consigo un minihelicóptero que intentará realizar el primer vuelo de un aparato en otro planeta.

"Estamos listos para el lanzamiento", dijo el lunes el administrador de la NASA, Jim Bridenstine, en una conferencia de prensa, orgulloso de haber cumplido el programa a pesar de la pandemia de covid-19. "Nunca pensé que un director de lanzamiento pudiera trabajar desde su casa, pero eso es lo que he estado haciendo desde hace cinco meses", agregó Omar Baetz, jefe de lanzamiento de la agencia espacial estadounidense.

El lanzamiento se llevó a cabo con un cohete Atlas V de United Launch Alliance desde Cabo Cañaveral, en Florida.

En busca de rastros de vida en Marte

Los exploradores estadounidenses anteriores demostraron que el planeta rojo fue "habitable", es decir, que tenía condiciones consideradas favorables para la vida (carbono, agua, clima favorable). Pero aún no se sabe si estuvo habitado y ésta misión, que se decidió en 2012 y fue llamada "Mars 2020", intentará responder a esa pregunta.

Perseverance, una versión mejorada del robot Curiosity que está en Marte desde 2012, analizará las rocas marcianas utilizando sus instrumentos diseñados por investigadores de Francia y España, pero lo más importante es que tomará muestras de rocas, que dejará dentro de tubos sellados en la superficie para que sean recuperadas por una futura misión y traídas a la Tierra en 2031.

Sólo los estadounidenses han logrado hasta ahora aterrizar robots intactos en Marte: cuatro landers (aterrizadores fijos), y cuatro exploradores rovers - Pathfinder, Spirit, Opportunity y Curiosity, el único que sigue "vivo".

Pero el año que viene China intentará posar un robot por primer vez en el planeta rojo: la misión Tianwen-1 se lanzó la semana pasada, con un explorador de cuatro ruedas que llegará en mayo de 2021 a Marte.


Cómo es el rover Perseverance de la NASA y qué hará en Marte




El robot rover Perseverance, que la NASA lanzó este jueves hacia Marte, va en busca de rastros de microbios que podrían haber poblado ese planeta hace más de 3.000 millones de años. Es el quinto vehículo de ese tipo que la agencia espacial de Estados Unidos envía a explorar el suelo marciano.

La llegada del rover Perseverance a Marte está prevista para el 18 de febrero de 2021, Perseverance será el quinto rover en lograr el viaje desde 1997. La NASA aún tiene activo allí al rover Curiosity, que ha recorrido 23 km en el planeta desde 2012. Para mayo del año próximo se espera también el arribo a ese planeta de un robot de China, el primero que envía ese país.

La NASA tiene previsto hacer aterrizar Perseverance en el cráter de Jezero, formado hace unos 3.800 millones de años, y más precisamente en un lugar parecido a un delta. El lugar fue elegido dado que esos accidentes geográficos se forman cuando los ríos depositan sedimentos en su desembocadura.

Las características del Perseverance 

El nuevo rover, construido en el mítico Jet Propulsion Laboratory de la NASA en la ciudad californiana de Pasadena, es una versión mejorada de Curiosity: tiene seis ruedas más fuertes que las de su antecesor, del que se diferencia también por ser más rápido y “más inteligente”. Además puede autopilotarse 200 metros cada día.

El vehículo mide tres metros de largo, pesa una tonelada, tiene 19 cámaras, dos micrófonos -una novedad- y un brazo robótico de dos metros. Un generador de plutonio cargará sus baterías.

El Perseverance lleva consigo un minihelicóptero que intentará realizar el primer vuelo de un aparato en otro planeta. El minihelicóptero se llama Ingenuity y pesa 1,8 kilos. La NASA apuesta a demostrar que es posible hacerlo volar en el aire marciano, denso como el 1% de la atmósfera terrestre.

La NASA está muy interesada en la exploración planetaria aérea, ya que los rovers sólo pueden recorrer unas decenas de kilómetros en toda su vida útil y son vulnerables ante las dunas y otros relieves, aunque Perseverance podrá escalar obstáculos de 40 cm de alto. Un primer dron (Dragonfly) será enviado en 2026 a Titán, la mayor luna de Saturno.

El objetivo de la misión de la NASA

La misión principal del robot consistirá en buscar rastros de vida pasada. Los científicos creen que, hace más de 3.000 millones de año, Marte era más caluroso y estaba cubierto de ríos y lagos, unos ingredientes que hicieron nacer los microbios en la Tierra. Sostienen que después el planeta rojo se volvió frío y seco, por motivos que los astrónomos aún desconocen.

En la Tierra es muy difícil encontrar terrenos intactos desde hace 3.000 millones de años. En Marte, en cambio, la corteza no se renueva constantemente por el movimiento de las placas tectónicas con lo cual es posible hallarlos.

Perseverance recogerá también unas treinta de muestras de rocas en tubos, que una futura misión conjunta de Estados Unidos y Europa recuperará y llevará a la Tierra no antes de 2031. Recién cuando esas muestras sean analizadas se podrá comprobar si hubo vida en Marte, como creen los científicos.

En la misión participan más de 350 geólogos, geoquímicos, astrobiólogos, expertos en la atmósfera y otros científicos de diversos lugares del mundo. 



Donald Trump propone postergar las elecciones en Estados Unidos 


Imagen: AFP

A través de su cuenta de Twitter, el presidente estadounidense Donald Trump llamó a retrasar las elecciones de noviembre por el coronavirus y en base a un posible “fraude electoral” en el voto por correo. A pesar del planteo de Trump, según la Constitución estadounidense solo el Congreso puede fijar y cambiar la fecha de las elecciones. 

"Con la votación universal por correo (no la votación en ausencia, que es buena), 2020 será la elección más IMPRECISA Y FRAUDULENTA de la historia. Será un gran bochorno para Estados Unidos", escribió el mandatario. Y se preguntó: "¿Retrasar la elección hasta que las personas puedan votar de manera adecuada y segura?".

El planteo del republicano se da en un momento en que las encuestas colocan a su rival demócrata, Joe Biden, unos 15 puntos por delante en la carrera presidencial.



Fuente:  pagina12.com.ar

miércoles, 29 de julio de 2020

Invap y Fadea desarrollarán tecnología en conjunto
Las dos empresas estatales firmaron un acuerdo marco. Entre los proyectos, está el desarrollo de aeronaves no tripuladas. Confirman la entrega de un nuevo Pampa. 
por Diego Marconetti


Pucará Fénix. El prototipo está en Fadea. Invap desarrolla un radar. (J. Hernández / La Voz).

Las empresas estatales Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) e Invap firmaron este lunes un convenio marco de colaboración para iniciar un proceso de cooperación "para la asistencia técnica con el objetivo de llevar a cabo proyectos y desarrollos de distinta índole en forma conjunta o prestándose asistencia mutua", según se informó desde el Ministerio de Defensa.

Mediante un comunicado de prensa, se agrega que "ambas instituciones darán comienzo a una serie de actividades planificadas para el corto, mediano y largo plazo", y que se destaca el desarrollo de un radar de apertura sintética que será utilizado en el avión Pucará Fénix, "para realizar el relevamiento de superficies".


Convenio. Se firmó mediante videoconferencia. (Prensa Fadea).

La presidenta de Fadea, Mirta Iriondo, explicó que en el convenio se establecen los términos generales para la concreción de una alianza estratégica con Invap. Y anticipó que se busca alcanzar un acuerdo similar con Veng, empresa estatal propiedad de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae).

Iriondo comentó que se busca complementar la experiencia en el desarrollo estructural y metalmecánico de Fadea, con el conocimiento en tecnología, aviónica y electrónica de Invap. 

"Para nosotros es muy interesante trabajar en conjunto para un plan de sustitución de importaciones. Por ejemplo, desarrollar el display del avión Pampa es carísimo, la parte de programación nos interesa poder desarrollarlas con Veng o con Invap", señaló la directiva de Fadea. 

En ese sentido, recordó que Veng desarrolló las computadoras de misión de los satélites argentinos. Y que con esta empresa ya se está trabajando para que provea de fatigómetros. 

"Queremos tener una hoja de ruta tecnológica con ellos, y en esta hoja de ruta traccionar a empresas más chicas para sustituir importaciones en aviónica y electrónica", remarcó Iriondo 

En el caso específico de Invap, en Fadea quieren desarrollar algunos productos, como por ejemplo para retomar el programa de aviones no tripulados para la Fuerza Aérea.

Además de Iriondo, participaron de la firma del convenio el gerente general de Invap, Vicente Campenni, y la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Industria para la Defensa, Daniela Castro.

Un nuevo Pampa para fin de año

Iriondo comentó a La Voz que en el proyecto de ampliación presupuestaria que el Gobierno nacional envió al Congreso, están los fondos para un nuevo avión Pampa III y para la compra de insumos para el año que viene continuar con la producción. "También para pagar a proveedores", afirmó la presidenta de Fadea.


Pampa III. Una de las unidades más avanzadas en la línea de ensamblaje. (J. Hernández / La Voz).

Este año se entregó uno de los entrenadores avanzados y caza liviano Pampa III para la Fuerza Aérea, que era parte del paquete de tres de 2019. Desde que se retomó la producción en serie de ese avión, se entregaron seis a la FAA. 

Con la ampliación presupuestaria, se entregará uno nuevo para fin de año.



Fuente:  lavoz.com.ar
Así es la nave con la que Virgin Galactic quiere transportar a los primeros turistas espaciales
La cabina puede transportar hasta seis personas, si bien en las primeras pruebas volará con cuatro.


Interior de la nave de Virgin Galactic


Virgin Galactic ha hecho públicas las imágenes de la cabina de su nave SpaceShipTwo, la primera de la compañía ideada para transportar turtistas al espacio. Con un diseño futurista, la sonda cuenta con una docena de ventanas, asientos personalizados para cada uno de los seis pasajeros que pueden ir en cada vuelo suborbital y 16 cámaras que grabarán toda la experiencia.

Así se detalló en un evento online en el que el diseñador del prototipo, Jeremy Brown, explicó que también se agregará un gran espejo en la parte trasera de la cabina. «Creemos que los clientes tendrán una increíble experiencia en sus memorias cuando vean el reflejo de sí mismos en la parte trasera de la cabina, flotando libremente en el espacio».

Virgin Galactic fue fundada por el multimillonario británico Richard Branson en 2004. Branson planea ser el primer pasajero cuando comiencen los vuelos comerciales.


Virgin Galactic

Al igual que su predecesor, SpaceShipTwo es un avión cohete que se lanza debajo de un avión a reacción especial y se libera a gran altitud. Después de un momento de caída libre, los dos pilotos encienden el cohete y la nave se lanza y acelera verticalmente a velocidad supersónica. El cohete se apaga, pero el impulso lleva a la nave a los tramos más bajos del espacio, donde se gira para que las ventanas en el techo de la cabina den una visión de la Tierra.

Los pasajeros, vestidos con trajes espaciales diseñados por la compañía Under Armour, podrán abandonar sus asientos y flotar alrededor de la cabina, utilizando soportes probados por la entrenadora principal de astronautas Beth Moses durante el segundo vuelo de Virgin Galactic al espacio el año pasado.

La prueba tenía como objetivo ayudar a finalizar el diseño y aprender a entrenar a los astronautas de pasajeros para lo que experimentarán a medida que se pierda gravedad y lleguen a la parte superior del perfil de vuelo, conocido como su apogeo, antes de que comience el descenso.


Virgin Galactic

Moses dijo que probó diferentes maneras de entrar y salir de los asientos, se movió alrededor de la cabina y saludó al espejo, llegando a la conclusión de que no era desorientador. Los pasajeros deberán regresar a sus asientos después de unos minutos a medida que la nave se reorienta y comienza a interactuar con la creciente densidad de la atmósfera y luego se desliza hacia un aterrizaje sin motor.


Virgin Galactic

SpaceShipTwo se desarrolló en las instalaciones de Virgin Galactic en Mojave, California, y operará comercialmente desde Spaceport America en el sur de Nuevo México, donde los pasajeros recibirán varios días de entrenamiento antes de sus vuelos.

George Whitesides, el ex CEO de la compañía y que ahora es su principal oficial espacial, explicó que los próximos vuelos de prueba incluirán a cuatro miembros de la tripulación que desempeñarán el papel de pasajeros.


Virgin Galactic

La compañía aún no ha establecido una fecha para los vuelos con pasajeros. Sin embargo, ha informado de que más de 600 personas han pagado ya el billete. Los asientos iniciales se vendieron a 250.000 dólares cada uno (unos 213.000 euros), aunque la compañía afirma que el coste puede aumentar en los primeros viajes. Aún así, el objetivo a largo plazo es hacer de estos viajes espaciales algo mucho más asequible.



Mendoza lanzó su programa de fomento a inversiones para energías renovables y eficiencia energética
La convocatoria está orientada a apoyar el desarrollo sustentable de actividades agropecuarias y promocionar la innovación tecnológica de bajo impacto ambiental y producción más limpia. Los interesados podrán acceder a un apoyo financiero mediante Aportes No Reembolsables (ANR) de hasta el 60% de la inversión.




La Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (Diprose) del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación junto al Ministerio de Economía y Energía de Mendoza, a través del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP), convoca a la presentación de propuestas de inversión destinadas a incorporar tecnologías para la generación de energías renovables aplicables en la explotación y la industrialización agropecuaria.

Específicamente la convocatoria apunta a tres modelos tecnológicos: paneles fotovoltaicos para la generación de energía eléctrica; bombas solares para la extracción de agua, y calefones/termotanques solares para el calentamiento de agua.

Para esta línea de Aportes No Reembolsables (ANR) también se consideran gastos elegibles las inversiones asociadas a certificaciones, bienes de capital, obras o infraestructura, asistencia técnica y capacitaciones necesarias para la implementación de la tecnología y/o proceso a adoptar, así como su dimensionamiento e instalación.

El proyecto prevé en total una inversión de $35 millones para las diversas propuestas, con un límite del apoyo financiero bajo la modalidad de Aporte No Reembolsable (ANR) de hasta el 60% de la inversión de cada beneficiario, que no podrá exceder el equivalente a USD 30.000.

La convocatoria está dirigida a productores y empresas agropecuarias agroindustriales, encuadrados en la categoría mipyme 1 (según resolución de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores 69/2020), que tendrán tiempo hasta el 28 de agosto para presentar sus propuestas.

Finalizada la etapa de inscripción, los proyectos serán evaluados tanto financiera como técnicamente y recibirán un dictamen de elegibilidad favorable o desfavorable.

Los que superen este requisito podrán acceder al reconocimiento de gastos, que podrá efectivizarse como pago complementario al proveedor del beneficiario, una vez que este justifique el pago de la proporción que le corresponde; reembolso de pagos efectivamente realizados, si el beneficiario pagó el 100% de la inversión o desembolso a la entidad crediticia si existe una cesión de ANR.

Enrique Vaquié, titular de la cartera de Economía y Energía, explicó que “esta línea de crédito complementa las líneas de financiamiento disponibles desde el FTyC, que en total asciende a unos $ 650 millones, que se dividirán entre pymes mendocinas, mejora en los riegos de predios agrícolas y, por último, la línea destinada al sector ganadero”.

“Es un aporte nacional de $350 millones para todo el país que permitirá promover inversiones privadas destinadas a impulsar el uso de energías renovables, facilitar mejoras en eficiencia energética, fomentar el uso sustentable de los recursos naturales y mejorar la competitividad y el desarrollo de la actividad agropecuaria y agroindustrial“, finalizó.

Los proyectos deben presentarse enviando el formulario completo y sus anexos al correo electrónico diprose@magyp.gob.ar con copia a serviciosfinancieros.diprose@magyp.gob.ar y una vez terminado el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, por correo postal a: Diprose, Mesa de Entrada Sector ANR, calle Av. Belgrano 456 CABA (CP 1092).

Por consultas e inquietudes, escribir a serviciosfinancieros.diprose@magyp.gob.ar.



Este ruso construyó con sus propias manos un radiotelescopio en su jardín
El ingeniero de software Evgueni Ronov construyó con sus propias manos un radiotelescopio en el jardín de su casa de campo en las afueras de Moscú.


© Foto : Captura de pantalla/Estudio Roscosmos

Con el aparato improvisado, Ronov, quien trabaja en el Instituto de Investigación Científica de Instrumentación Espacial de Roscosmos —la agencia espacial de Rusia— se dedica a un pasatiempo poco común: la radioastronomía. 

La astronomía visible, de la cual se ocupan la mayoría de los astrónomos aficionados, realiza observaciones en el espectro electromagnético que ve el ojo humano. La radioastronomía, por su parte, estudia los objetos celestes y los fenómenos astrofísicos a través de la radiación electromagnética emitidas o reflejadas por ellos, es decir, en la región de radio del espectro.

Con el radiotelescopio de su jardín, Ronov logra observar satélites meteorológicos, así como el movimiento de cuerpos celestes como el Sol y la Luna. Todo el equipo ha sido fabricado y configurado por él mismo, desde la antena de recepción hasta el código que hace funcionar todo.

"Esto es un pasatiempo, y dado que es un pasatiempo, entonces, por supuesto, dedicas todas las fuerzas, todo el conocimiento. Aprendes a hacer de todo, absolutamente todo: torneado, soldadura, programación, circuitos electrónicos, placas de circuito impreso, es decir, todo", compartió Ronov.

El mayor sueño de Ronov es que la radioastronomía aficionada se desarrolle en Rusia y que sea posible crear una base común para registrar las observaciones de las personas.

"Me gustaría que un gran número de astrónomos aficionados se conviertan en amantes de la radioastronomía. Sería posible crear una base de datos común", consideró el ingeniero informático.

Para atraer a tantos amantes de la astronomía como sea posible a este fascinante pasatiempo, Ronov incluso ayudó a hacer un radiotelescopio para el planetario de Moscú. Además, desde el 2008 mantiene una página web donde comparte diariamente sus observaciones.



martes, 28 de julio de 2020

Maxar en la inteligencia geoespacial de Argentina
La Agencia Federal de Inteligencia Argentina contrató en 2018 los servicios de SecureWatch, una plataforma para inteligencia geoespacial de Maxar que proporciona acceso y análisis de imágenes de muy alta resolución.




Los productos de inteligencia que comercializa Maxar, a través de su subsidiaria en los Estados Unidos Digitalglobe, combinan la información obtenida por los satélites de ultra alta resolución de Digitalglobe con procesamiento en la nube e inteligencia artificial (IA) para ofrecer servicios a la comunidad de inteligencia. Cien Petabytes de imágenes captadas en los últimos 20 años y la capacidad de tomar nuevas escenas con 48 horas de anticipación distinguen al servicio que fue contratado en 2018 por la Agencia Federal de Inteligencia de Argentina (AFI) durante la gestión del gobierno de Mauricio Macri.

EarthWatch, el servicio en cuestión, se fusionó con la plataforma SecureWatch a fines de 2019 tomando el nombre de ésta última. SecureWatch se lanzó en 2017 y EarthWatch salió al mercado al año siguiente. Estas dos plataformas web se han transformado de un lugar para transmitir y descargar la biblioteca de imágenes satelitales electro-ópticas de Maxar acumuladas durante 20 años en un entorno donde los clientes comerciales y de defensa tienen acceso al pedido a imágenes, herramientas e información de alta resolución obtenidas desde el Espacio.

Los satélites de Maxar, principalmente aquellos que provienen de la operación de Digitalglobe, tienen la inigualable capacidad, al menos en el universo civil conocido de la observación de la Tierra, de captar imágenes con 31 centímetros de resolución espacial. El nivel de detalle que se observa en las imágenes con esta resolución las convierte en un insumo irremplazable para la inteligencia geoespacial y, por lo tanto, un producto requerido por las agencias del rubro de los Estados Unidos y sus aliados.

Durante 2019, Digitalglobe anunció la incorporación en su plataforma SecureWatch de las imágenes nocturnas de la cámara VIIRS (Infrared Imaging Radiometer Suite) a bordo del satélite de NASA y NOAA Suomi NPP. VIIRS dispone de una banda denominada DNB (Day Night Band) de alta sensibilidad que permite tomar imágenes nocturnas. En estas imágenes tomadas durante la noche se observan con claridad las luces de las ciudades, incluso con cierta cobertura de nubes, los incendios y hasta las tormentas eléctricas. Las instalaciones petroleras que queman gases durante la noche o los barcos que pescan calamar con potentes reflectores cuya luz los atrae, son también elementos que se observan con claridad en este tipo de imágenes.

Los productos de Maxar, que incluyen al sofisticado servicio SecureWatch, tienen más de 140 clientes en todo el mundo. Más de 300.000 usuarios aprovechan los datos geoespaciales Maxar a través de los productos en línea para una variedad de verticales de la industria, tales como organizaciones gubernamentales centradas en defensa e inteligencia, gobiernos civiles, organizaciones no gubernamentales como centros de estudios globales, gestión de recursos naturales y producción de energía y empresas de tecnología centradas en inteligencia de localización, visualización y automatización.



lunes, 27 de julio de 2020

El plan para eliminar las emisiones de los aviones con CO2 del aire
La idea consiste en capturar dióxido de carbono atmosférico y utilizarlo para producir combustibles sintéticos capaces de alimentar un avión supersónico. Para que funcione, el carburante deberá tener una alta densidad energética y equilibrar sus costes frente a los tradicionales, sin aumentar las emisiones
por James Temple | traducido por Ana Milutinovic


Aerion

Dos empresas se han unido en un proyecto que podría ofrecer una prueba clave de nuestra capacidad de usar combustible sintético, fabricado con dióxido de carbono capturado del aire, para reducir las emisiones creadas por la aviación.

Carbon Engineering, la compañía de captura directa de carbono desde el aire con sede en Columbia Británica (Canadá), ha firmado un acuerdo con la start-up Aerion de Nevada (EE. UU.), que está desarrollando un avión comercial supersónico conocido como AS2, para analizar si el combustible derivado de las máquinas de aspiración de CO2 podría servir para realizar vuelos comerciales neutros en carbono.

¿Y qué? Esta colaboración es importante por dos razones principales. Primero, muestra un posible modelo de negocio que podría ayudar a las empresas que trabajan en la captura directa de carbono del aire a escalar y rebajar los costes de un proceso que podría resultar crucial para reducir el dióxido de carbono atmosférico.

En segundo lugar, esta asociación evaluará nuestra capacidad para reducir las emisiones de los aviones y de otras fuentes mediante el uso de combustibles sintéticos, una tecnología más avanzada que el tipo de baterías de próxima generación necesarias para electrificar completamente las aerolíneas. El transporte aéreo comercial produce alrededor del 2,5 % de las emisiones globales, y es uno de los sectores técnicamente más difíciles de limpiar.

Desafíos: la química requerida para producir combustibles sintéticos, que implica combinar hidrógeno con dióxido de carbono, es bastante sencilla. Lo complicado será llevarlo a cabo de una manera relativamente asequible y sin producir grandes emisiones. Eso requerirá usar electricidad procedente de energías renovables para el funcionamiento de la fábrica de captura directa de carbono del aire y para separar el agua para producir una forma limpia de hidrógeno.

Todavía queda por ver si Carbon Engineering es capaz de producir combustibles con la densidad energética necesaria para mantener por completo un vuelo supersónico y cuánto más caros serán estos combustibles frente a los convencionales.

En resumen: al final, los vuelos seguirían generando emisiones, al igual que algunas partes del proceso de capturar carbono, y producir y distribuir el combustible sintético. Pero si los cálculos salen bien, todo eso equivaldría a la cantidad de dióxido de carbono que Carbon Engineering ha eliminado desde el principio, lo que significa que los vuelos no añadirían más emisiones a la atmósfera.



Hidrógeno, el combustible del futuro: YPF y el Conicet lanzaron una iniciativa pionera en la región
La compañía tecnológica Y-TEC que integran la petrolera y el organismo científico lanzó el Consorcio para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno en Argentina (H2ar) junto a varias empresas. Recalcaron las condiciones del país para posicionarse en el último paradigma energético.


   


Y-TEC, la compañía de tecnología de YPF, y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), lanzaron el Consorcio para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno en Argentina (H2ar), una iniciativa única en la región pensada como un espacio de trabajo colaborativo entre empresas integrantes de la cadena de valor del hidrógeno.

El petróleo está en discusión, la propulsión eléctrica de los vehículos, en muchos casos, deriva de energías convencionales como la de los hidrocarburos, poco sustentable y contaminante. Lo disruptivo es la energía obtenida del hidrógeno, el elemento más abundante del universo. Su utilización está en estudio desde hace años, y contiene grandes desafíos científicos y tecnológicos para hacerla viable.

YPF y el Conicet se pusieron a tono de lo que se viene. En un encuentro virtual del que participaron más de 40 empresas interesadas en ser parte de la industrialización del sector en el país, se pusieron en común los objetivos, beneficios y alcances del consorcio.

“El consorcio H2ar permitirá a las empresas socias tener acceso a información de frontera, potenciará la generación de capacidades técnicas propias y posibilitará crear negocios innovadores en un sector que tendrá un rol central al interior del sector energético en la próxima década”, detalló Santiago Sacerdote, gerente general de Y-TEC.

El Consorcio se diseñó como un espacio de trabajo colaborativo entre empresas que actúen o estén interesadas en participar en la cadena de valor del hidrógeno. Desde la producción hasta la aplicación efectiva. Los convocados integran un amplio abanico que va de empresas automotrices, generadoras de energía eléctrica, transportadoras y distribuidoras de gas natural, refinadoras de petróleo, productoras y consumidoras de H2 y grandes consumidores de energía, entre otros.

La iniciativa es liderada por Y-TEC por tener una posición de referencia en la materia, consolidada por un equipo interdisciplinario en permanente articulación con el sistema científico y tecnológico argentino.

La década por ganar

Las previsiones a escala global apuntan a que durante los próximos diez años se amplifique el desarrollo del hidrógeno como un vector de energía con bajas emisiones de carbono, convirtiéndolo en una pieza fundamental en la descarbonización industrial.

Los impulsores de H2ar sostienen que la Argentina posee excelentes condiciones naturales para la generación de hidrógeno, a través de sus recursos renovables altamente competitivos y sus importantes reservas de gas natural.

No es fácil

Uno de los grandes problemas de obtener energía a partir del hidrógeno es que hoy el 96% del mismo se genera a partir de hidrocarburos fósiles, en particular mediante reformado de gas natural. Se trata de costos: este método es entre 4 y 10 veces más barato que el de la electrólisis de agua para separar la molécula.

Si la mirada se posa sobre los niveles de contaminación, la ecuación se invierte. Producir un kilogramo neto de hidrógeno por reformado de gas natural genera 12 veces más CO2 que la electrólisis del agua con electricidad de origen eólico (viento). El modelo actual de producción de hidrógeno perpetúa el sistema contaminante y centralizado de generación y distribución, que es dependiente de empresas petroleras.

Hasta el momento, hay varios problemas a resolver. La producción de hidrógeno es alrededor de tres veces menos eficiente energéticamente que el uso de electricidad almacenada directamente en baterías, la nueva tendencia para los vehículos que, además, está mejorando la densidad de almacenamiento y el costo de las baterías químicas a base de litio.

Del sol a los humanos

El hidrógeno es el elemento más abundante del universo conocido, y la fuente de la energía solar –por el proceso de fusión– que permite la vida en la Tierra.

Es un portador de energía, pero como la electricidad es necesario obtenerlo a partir de otras materias primas, como el agua, la biomasa o los recursos fósiles, a partir de transformaciones que, a la vez, requieren otra fuente de energía primaria que puede ser nuclear, renovable o fósil.

El hidrógeno se usa hace tiempo en multitud de procesos industriales, aunque hasta hace poco como un componente más en los procesos. Lo nuevo es su utilización como nuevo vector energético que, además, sea compatible con el respeto al medio ambiente.

Una de las líneas principales de investigación es la obtención a partir del agua de la naturaleza, separando sus partes (hidrógeno y oxígeno) mediante electricidad de origen renovable. Luego, almacenar ese hidrógeno, transportarlo, distribuirlo y, finalmente, utilizarlo a través de procesos térmicos convencionales como en motores de combustión interna o turbosina, o electroquímicos como las pilas de combustible. En ese último paso, el resultado es la devolución a la naturaleza la misma cantidad de agua se invirtió en obtener el hidrógeno.

En conversión térmica del hidrógeno se emitirían óxidos de hidrógeno, aunque en una proporción inferior a los emitidos con los combustibles fósiles, mientras que en la utilización de pilas de combustible las emisiones serían nulas.

El Y-TEC

Y-TEC es una empresa de tecnología creada en 2013 por YPF (con el 51% de la participación) y el Conicet (49%). Su fin es brindar soluciones tecnológicas al sector energético, consolidar el entramado tecnológico-productivo local y formar recursos humanos especializados para el desarrollo de la industria de la región.

La empresa orienta sus líneas de investigación a problemáticas y oportunidades estratégicas de la industria y prioriza la ejecución de proyectos de alto impacto. Genera y aplica conocimiento, y lleva nuevas tecnologías al mercado.

Y-TEC está situada en la localidad bonaerense de Berisso, en un moderno edificio de 13.000 metros cuadrados con equipamiento de última generación. Allí trabajan expertos de la industria e investigadores del sistema científico tecnológico nacional.



Fuente:  elciudadanoweb.com
La guerra fría se desplaza al espacio: "¿De dónde han sacado que se trata de armas antisatélite?"
EEUU y el Reino Unido han señalado a Rusia por haber probado presuntamente armamento en la órbita terrestre. Moscú, por su parte, niega las acusaciones y reitera que siempre ha defendido la desmilitarización del espacio. Sputnik ha contactado con el experto en la materia Alexéi Leonkov para analizar si esas declaraciones tienen fundamento.


© CC0 / Unsplash

El Cosmos-2543 se halla en el centro de la polémica generada por EEUU y el Reino Unido. Este satélite de inspección tiene la función de investigar los satélites militares rusos que se encuentran en la órbita para permitir que desarrollen su actividad.

"Hablamos de satélites con funciones de comunicación y otras funciones que trabajan para el Ministerio de Defensa [ruso], nada más (...) ¿De dónde han sacado que se trata de armas antisatélite? Solo se pueden hacer conjeturas", apunta Leonkov.

La doctrina militar de Rusia no trata el asunto de la militarización del espacio. La legislación rusa sí incluyó en su momento el medio cósmico como escenario de actuación en caso de producirse amenazas militares. Sin embargo, eso, dice el experto, solo se hizo en respuesta a unos documentos equivalentes que aprobaron anteriormente EEUU y otros países de la OTAN.

"Los estadounidenses tienen una nueva doctrina, la de la batalla multidominio, en la que el espacio se considera campo de combate", dice el entrevistado. Nada de esto ocurre en Rusia.

Entonces, ¿a qué se deben las acusaciones?

El experto considera que las acusaciones de parte de Londres y Washington pueden tratarse de una maniobra de distracción y, a su vez, de recaudación. "Actualmente los programas cósmicos de Estados Unidos están experimentando ciertas dificultades financieras y de otros tipos", sostiene el especialista.

Y es que EEUU está embarcado en grandes proyectos espaciales, como la iniciativa Starlink de SpaceX, con la que Elon Musk planea crear una constelación de satélites de internet.

Tampoco hay que olvidar el Comando Espacial, la nueva rama del Ejército de EEUU que se formó en 2019. Entre otras cosas, de este dependen todos los grupos de satélites, ya sea de comunicación, transmisión aérea o inteligencia, que trabajan para el Pentágono. Su dotación presupuestaria empezó por unos cientos de millones de dólares, pero el Comando Espacial de EEUU cada vez requiere más fondos.

Todo esto se traduce en inversiones multimillonarias, y la forma que tiene Washington de conseguir el dinero que necesita, dice Leonkov, es distrayendo a los contribuyentes. Mientras despistan a la opinión pública con supuestas amenazas de parte de Rusia y China, los programas de militarización del espacio van engordando su presupuesto.

Interferencia y destrucción de satélites

Precisamente los satélites de Starlink tienen cuatro antenas que, si bien cumplen el cometido declarado de la empresa de brindar conexión a internet a usuarios y servicios en la Tierra, también operan en un rango que les sirve para realizar otras funciones:

"Cualquier especialista en guerra electrónica dirá que ese mismo es el rango operativo [para esa actividad], dado que este permite penetrar de manera segura en los mecanismos de obtención de información transmitida por señales" y perturbar su funcionamiento, asegura el interlocutor de Sputnik.

En el peor de los casos, todos los países saben que sus sistemas antimisil pueden recurrir a la explosión termonuclear a gran altura. De producirse ese escenario, todos los sistemas de satélites que están funcionando en este momento quedarían inhabilitados al cabo de dos o tres meses, pero Leonkov resalta que esto solo ocurriría en caso de un conflicto global.



domingo, 26 de julio de 2020

Polo TIC Mendoza: "Lo que expuso esta pandemia es que la virtualidad es cada vez más necesaria"
Para el presidente del Polo TIC Mendoza, Fabricio Cuaranta, la economía del conocimiento hoy es estratégica para el crecimiento de la provincia. Considera que el actual contexto puso en evidencia la necesidad de contar con más recursos humanos capacitados para abordar el nuevo mundo digital.
por Rubén Valledomingo




Si hiciéramos una analogía con el fútbol, deporte que el entrevistado practica y ama como gran parte de los argentinos, podríamos decir que Fabricio Cuaranta es "un jugador de toda la cancha". Político, docente, dirigente, emprendedor y funcionario son algunas de las tantas facetas en las que pone su tiempo, pasión y energías. 

Para esta charla en pandemia, MDZ lo convocó en su calidad de presidente del Polo TIC Mendoza, ya que si algo puso en primer plano el virus planetario es la tecnología como herramienta estratégica para todo, desde su uso en el sistema de salud hasta la educación a distancia, el teletrabajo y la comunicación esencial en tiempos de cuarentena. 




Con él analizaremos cómo se percibe el impacto de la pandemia en la provincia y ahondamos en cómo el sector tecnológico, y puntualmente la economía del conocimiento, pueden ser -o ya están siendo- esas alternativas concretas para ensanchar la mentada matriz productiva de Mendoza. 

Los desarrollos científicos-tecnológicos (inteligencia artificial, robótica, internet de las cosas, nanotecnología, biotecnología y lo audiovisual en sus amplias facetas), nos sitúan en los umbrales de una Cuarta Revolución Industrial o Industria 4.0. El desafío es ver a nivel local cuán rápido nos subimos a ese tren. De estos y otros tantos paradigmas va el feed back de hoy. 

- Sin duda habrá un antes y un después de la pandemia. ¿En qué creés que se manifestará especialmente en el ámbito de la tecnología y el conocimiento aquí en Mendoza?

- Nunca antes en la historia de la humanidad nos habíamos encontrado con tantos cambios estructurales en tan poco tiempo, no solo por el contexto de pandemia que hoy nos toca vivir y que nos trastocó nuestra cotidianeidad, sino también por esa sensación de revolución permanente o dinamismo que de la mano de la tecnología nos va sorprendiendo y nos obliga a ir adaptándonos minuto a minuto.

"Lo que provocó el Covid-19 fue que muchas empresas, emprendedores y sectores públicos tuvieran que reinventarse y adaptarse a la era digital. En algunos casos tuvo que ocurrir esto para que esas organizaciones o entidades se acoplaran a las nuevas tecnologías. Quienes ya venían desarrollando actividades TIC seguramente se verán más fortalecidos después de esta pandemia".

La buena noticia es que Mendoza aparece en este escenario generando grandes expectativas y con un futuro prometedor, no solo porque cuenta con un vasto sector académico formador y vanguardista (UNCuyo, UTN. Universidad de Mendoza, Universidad Champagnat, Universidad Maza, UGACoop de General Alvear, entre otras), también posee un sector privado caracterizado por su consolidación, creatividad, iniciativa emprendedora y motorizador de demandas oportunas y pioneras al sector público provincial, como lo fueron en su momento la creación del I.D.I.T.S., del Parque TIC Mendoza, en Godoy Cruz, o más recientemente el Distrito 33 en Capital.




- Desde el Polo TIC, ¿cómo han trabajado junto con el gobierno y el sector privado para enfrentar la emergencia sanitaria? ¿Fueron convocados o ustedes se sumaron?

- La característica propia del Consorcio Polo TIC llevó a que de una manera u otra se cumplan con las dos cosas: fuimos convocados en algunos temas y de manera colectiva o individualmente cada empresa y/o universidad se fueron sumando a las demandas del Gobierno. También se realizaron varias acciones en conjunto, a corto plazo: se puso toda la capacidad productiva de las empresas para enfrentar la emergencia sanitaria, aportando soluciones inmediatas para el Gobierno y el sector productivo; y a mediano plazo, se armaron estrategias conjuntas para rediseñar los productos y servicios de estas empresas y así adaptarse al nuevo contexto. El trabajo fue y es colaborativo y en conjunto entre instituciones: Gobierno, empresas y universidades. Entre ellas nos juntamos los primeros días de declarado el aislamiento social con el Director General de Escuelas, José Thomas, para poner a disposición del sistema educativo provincial nuestras empresas, principalmente las vinculadas al servicio de internet. Al Ministerio de Salud se le aportaron módulos de campaña para ampliar la capacidad de los hospitales. La comuna de Godoy Cruz aportó al Hospital Lencinas tres módulos móviles para pacientes con Covid-19 fabricados por Grupo Oeste. La UNCuyo junto a la Municipalidad de Capital dispusieron del Hospital Universitario para afectarlo al sistema sanitario. En nuestras impresoras 3D y las de varios grupos de Makers se fabricaron más de 4.000 máscaras de protección para el personal de enfermería del hospital Notti y para el personal policial.

Los drones que posee el Polo TIC Mendoza formaron parte de varios operativos de seguridad y vigilancia. Las empresas también participaron de varios operativos de desinfección con sus drones inteligentes y con los primeros sanitizadores automáticos de uso intensivo del país. 




-¿Qué planes, proyectos o programas que tenían planificados para este año tuvieron que modificar por la pandemia o directamente postergar para el 2021?

-Había varias acciones proyectadas que han sido postergadas. Por ejemplo, el Clúster Exportador, que tenía por objetivo el mercado latinoamericano para la exportación de Servicios Basados en el Conocimiento. Dentro de este se cancelaron viajes de promoción del sector y acciones en Paraguay, Chile, Colombia, liderados por Pro Mendoza. Un plan de capacitaciones al sector, aunque algunas de ellas se realizaron en este contexto de manera remota. Contamos con un laboratorio de desarrollo de alta tecnología para la producción de prototipos, que se iba a habilitar para las universidades, empresas y emprendedores. Ciclos de charlas presenciales con expertos en distintas materias (algunos se reprogramaron) y, por supuesto, todo aquello que venía aparejado con la ampliación del Parque TIC Mendoza en sus 3,5 hectáreas con la ejecución de su Master Plan.

- En lo personal, ¿cómo te afectó la irrupción del coronavirus y cómo te adaptaste para continuar con tu vida y con el trabajo, tanto en lo político como en lo dirigencial? ¿Te ayudó tener un mayor manejo de la tecnología que el grueso de la población?

- El desembarco de la pandemia sin dudas nos afectó a todos. En lo personal tuvimos que adaptarnos a las medidas establecidas y cumplirlas con responsabilidad. En cuanto a lo laboral, tanto en el Concejo Deliberante de Godoy Cruz como en el Polo TIC no tuvimos descanso y tuvimos que aplicar la tecnología para que el funcionamiento de las actividades no se viera afectada. En el Concejo no dejamos de sesionar, lo hicimos primero vía Zoom y luego de manera presencial respetando el protocolo sanitario. Con el crecimiento de los casos decidimos volver a la modalidad virtual para cuidarnos entre todos. En mi caso seguí trabajando de manera presencial porque desde la comuna sabemos que debemos atender las necesidades de los vecinos. En el Polo TIC no tuvimos que adaptarnos demasiado a esta nueva normalidad debido a que previo a la pandemia ya utilizábamos la tecnología para estar en contacto.

"Haber utilizado ciertas herramientas tecnológicas antes de la llegada de la pandemia hizo que la adaptación haya sido más rápida".

- Mendoza venía en un camino ascendente en formación de recursos humanos en el ámbito tecnológico y en una sostenida apuesta a la economía del conocimiento. ¿Qué aprendizaje deja esta pandemia para trabajar a futuro de otra forma?

- Lo que expuso esta pandemia es que la virtualidad es cada vez más necesaria, por lo que nos demuestra la gran necesidad que existe de tener gente más preparada para estar en ese mundo digital. La transformación digital de la educación, de la salud y del empleo es algo que nos cayó de repente, aunque sabíamos que era necesaria y ahora todos tuvimos que movernos en ese sentido. Por lo tanto, más recursos humanos es lo que hace falta para esta nueva economía que es la que genera empleo. Mendoza empezó el proceso de transformación hace tiempo, tenemos alrededor de 31.000 alumnos en carreras afines de los cuales 9.300 estudian carreras específicas, además se suman muchos profesionales de tecnicaturas. También hay que resaltar un programa financiado por el BID como es Mendoza TEC.




- ¿Cómo articulan lo que vienen haciendo por su cuenta experiencias de coworking como las de Campus Olegario, Linka, Whale y Grape, entre otros?

- Por supuesto que estos espacios son más que necesarios dentro de la Economía del Conocimiento local, ya que no solo reflejan la evolución a los “parques tecnológicos” con características de “barrios privados”, sino que además aportan soluciones para todos aquellos emprendedores que están empezando a desarrollar sus proyectos y lo pueden realizar a bajo costo o en algunos casos se denominan “startups” compartiendo espacios, recursos físicos, humanos y claramente complementarios entre sí. No necesariamente todos los emprendiemientos que se desarrollan allí deben ser vinculados al desarrollo de software, sino que también se albergan servicios especializados en finaciamientos, asesorías legales, publicitarios, etc. En el caso del Parque TIC Mendoza, tiene un espacio que cumple con ese rol, INCU Godoy Cruz, y es administrado por la Dirección de Empleo del municipio.




- ¿En qué consiste #MendozaActiva, el programa en el que están trabajando para la reactivación de la economía mendocina? 

-Sus objetivos apuntan a sostener el funcionamiento de las micro, pequeña y medianas empresas, principalmente vinculadas a los sectores comercial, de servicios, industriales, de la construcción y agropecuarios de Mendoza y cuenta con la iniciativa del Ministerio de Economía. El diseño de este programa apunta a preservar el empleo privado y evitar el quiebre de la cadena de pago, dinamizar la actividad económica en contexto de pospandemia (con un fuerte respaldo del Estado provincial) y por supuesto complementar las acciones del Gobierno Nacional. En este programa específicamente el sector tecnológico está contemplado en un segundo plano. Lo que sí estamos trabajando a instancias del mismo ministerio es sobre un “paquete tecnológico” vinculado no sólo a la seguridad jurídica, sino también en lo que respecta a la infraestructura tecnológica, más precisamente a la conectividad provincial que, en el caso de Mendoza, nos encontramos muy mal rankeados en comparación a otras jurisdicciones. En consecuencia es peor aún la penetración de Internet en los hogares mendocinos (4 de cada 10 hogares, según el ENACOM) y el financiamiento de los emprendimientos tecnológicos locales.




- Ya con la tecnología instalada definitivamente en nuestras vidas, ¿cómo creés que debería trabajarse en la educación desde el nivel inicial hasta el universitario para afianzar la economía del conocimiento en la provincia?

-La sociedad tiene que estar preparada a nivel inicial, primario, secundario y terciario/universitario o de aprendizaje para la vida. Es como decir, por ejemplo, la música ¿para qué nivel es? Hay chicos que tocan muy bien desde pequeños y hay gente que lo hace una profesión o hay otros que solo lo hacen por placer. Tener habilidades digitales es algo que habría que fomentar desde el nivel inicial, o al menos desarrollarlos, desde el propio nivel primario. De hecho, el Gobierno de la provincia, entre el Ministerio de Economía y la Dirección General de Escuelas, auspiciado por nuestro Polo TIC, lanzó hace dos años el programa Mendogrammer para que tanto alumnos del nivel primario y secundario aprendan estas habilidades y hay personas que esas habilidades la van a usar no solamente para la vida cotidiana sino también para convertirlo en un empleo o en una actividad productiva.




-Desde afuera se percibe como que todavía falta mucho para que la política, el sector empresarial y el ámbito público logren una eficaz sinergia para impulsar a la economía de Mendoza. ¿Qué consideras que falta o falla? ¿Hay autocrítica y preocupación en estos jugadores clave?

-A la Argentina le llevo un poco más de 15 años descubrir que la Economía del Conocimiento, inicialmente el Software, era algo más que unos pibes que desarrollaban 'programitas' en un garaje, algo más que unos 'hackers locos' que querían amargarle la vida a los demás y lo empezó a dimensionar cuando se dio cuenta de que era la segunda fuente de ingresos de divisas de todo el país, uno de los grandes creadores de empleo y sobre todo empleo de calidad.

"Se está tomando conciencia de que ya no es más la disponibilidad de recursos naturales lo que nos va a transformar en un país desarrollado sino el conocimiento y el talento de nuestra gente. Un ejemplo de ello es Mercado Libre, hoy vale como empresa 10 veces lo que vale YPF".

Mendoza va en ese camino porque ya está tomando conciencia que esto es una actividad que no sólo de por sí misma es generadora de empleo y de divisas sino que aumenta exponencialmente la competitividad sistémica de toda nuestra matriz productiva, del resto de la economía mendocina. Obviamente tenemos muchos otros factores y temas donde seguir mejorando, pero hay que considerar que Mendoza, reconocido por gente de afuera de la provincia, es uno de los lugares donde el 'ecosistema de empresas, sector público y academia' funciona de la mejor manera, por su dinamismo, integración, fertilidad, creatividad y principalmente por su potencialidad. Por supuesto que debemos, y en eso estamos, incrementar la cantidad de gente capacitada o recurso humano calificado, impulsar que más empresas se radiquen y que catalicen el desarrollo de emprendimientos nativos o el emprendedurismo local, facilitar instrumentos financieros para el crecimiento, dotar de mayor infraestructura territorial, generar la regulación normativa pertinente para proteger los proyectos privados locales y lógicamente blindarlos jurídicamente tanto al empleado como al empleador para garantizar la necesaria previsibilidad a futuro.




-¿Cuánto representa actualmente para la provincia en cantidad de empleos e impacto económico la industria del conocimiento? 

- Como lo reflejó recientemente Carlos Pallotti (ex Subsecretario de Servicios Tecnológicos y Productivos), según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en 2019 se generaron aquí 959 nuevos empleos registrados en las actividades incluidas en lo que se conoce como la “economía del conocimiento”. Mendoza, que totalizó 13.516 empleos en la suma de todas las actividades, tuvo la tasa más alta de crecimiento interanual de Argentina. El empleo mendocino en este sector viene creciendo desde inicio del siglo, pero de manera acelerada en los últimos cinco años. Y este crecimiento se produjo en un año (2019) que fue particularmente malo para el empleo a nivel nacional, donde se perdieron 166.800 puestos de trabajo (1.640 en Mendoza). En ese contexto, se torna más relevante el crecimiento. Si a esto se le suman lo que viene sucediendo en el sur mendocino en lo que respecta a la biotecnología en General Alvear o el incipiente desarrollo del Polo TIC San Rafael, la industria audiovisual con sus producciones artísticas, cinematográficas, publicitarias, desarrollo de videojuegos y sellos discográficos y la radicación de empresas como Mercado Libre, Al Mundo, Everis, Uber, Cabify, Ethermax, Globant, Lagash, podemos decir que el sector de la economía del conocimiento se está convirtiendo en un actor protagónico de nuestra matriz productiva, convirtiéndose Mendoza en la “Tierra del Sol, el buen Vino y el Conocimiento”.

-¿Y puntualmente en materia de exportaciones?

-Claramente nos encontramos ante un rubro que no exporta bienes físicos, que sumado a la información gruesa que disponen los organismos de control como AFIP o ATM, se deben utilizar metodologías conservadores y pesimistas para calcular los volúmenes exportables del sector. Es por eso y coincidiendo con los criterios de la Fundación ProMendoza, al analizar que las exportaciones mendocinas del sector del conocimiento no podía en el 2018 ser menor a U$S 130 millones, calculando que en el 2019 las mismas alcanzaron los U$S 150 millones (U$S 1.774 millones del total de las exportaciones mendocinas). Al igual que a nivel país, en la provincia los Servicios Basados en el Conocimiento ocupan el 2º rubro de exportación, después de la vitivinicultura y el complejo vitivinícola. En el actual contexto de pandemia, si se especula con la caída de la producción de la industria automotriz, la economía del conocimiento tranquilamente estaría disputando el 2º lugar.




#Bio
  • Fabricio Cuaranta es Licenciado en Ciencia Política y Administración Pública egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo. 
  • Es Presidente del Polo TIC Mendoza, en representación de la Municipalidad de Godoy Cruz.
  • Actualmente preside el Concejo Deliberante de Godoy Cruz. 
  • Emprendedor Cervecero con Kallpa Bar desde marzo del 2020.
  • Fue docente de la Cátedra de Administración de los Recursos Humanos en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNCuyo).
  • Fue Jefe Administrativo y del Personal de la Delegación Mendoza de la Dirección Nacional de Migraciones; Jefe del Departamento de Promoción Económica de la Dirección de Desarrollo Económico del municipio de Godoy Cruz,; Jefe del Departamento de Transporte, de la Secretaría de Ambiente, Obras y Servicios Públicos de esa misma comuna.

#EnLasRedes
  • Twitter: @fabro74
  • Instagram.com/fabrocuaranta
  • Facebook.com/fabro74
  • Linkedin: fabricio-cuaranta