lunes, 31 de agosto de 2020

INVAP: Valor agregado para el gas
INVAP Ingeniería trabaja en el diseño de diversos modelos de plantas para producir gas natural licuado, ya que consideran que su uso aumentará en los próximos años, tanto en transporte de cargas como por su potencial de comercialización. La subsidiaria de la empresa rionegrina también desarrolla sensores para tanques de almacenamiento de petróleo.
Por Matías Alonso 




El gas natural licuado (GNL) es gas natural que, en lugar de estar a temperatura ambiente y alta presión, se lo mantiene a 162 grados centígrados bajo cero y presión atmosférica. Mediante este procedimiento se puede reducir el volumen del gas natural en unas 600 veces y esto facilita su transporte –en forma líquida–, ya sea para uso vehicular o para su transporte en barco. Posteriormente, puede ser regasificado para ser usado como gas natural, tanto para uso hogareño como para plantas productoras de electricidad.

A diferencia del GNC, muy difundido en vehículos de uso intensivo como alternativa a la nafta y el gasoil, su densidad es mucho mayor, por lo que se obtienen rendimientos muy altos y se puede usar en vehículos pesados de larga distancia. En transporte de cargas, el GNL se posiciona como una evolución frente a los motores diesel, que producen partículas contaminantes con alto impacto en el ambiente (los motores a gas emiten menos dióxido de carbono y no generan el material particulado causante del smog). Los nuevos vehículos pesados diseñados para utilizar este combustible aseguran una autonomía de hasta 1600 kilómetros por carga.

Martín Absi, gerente general de INVAP Ingeniería, le dijo a TSS que la empresa ve una oportunidad en esta tecnología de procesamiento del gas porque su demanda crecerá: “Lo que estamos haciendo actualmente es desarrollar la tecnología y, posteriormente, podremos acomodar la ingeniería de detalle de acuerdo con lo que necesite cada cliente. Puede ser que pidan una microplanta, que puede rondar entre las 2 y las 40 toneladas diarias de producción de GNL y que puede ser modular, para poder moverlas de un yacimiento a otro. También podrían ser más grandes, de 40 a 200 toneladas por día, con lo que ya hablaríamos de plantas fijas”.


“Lo que estamos haciendo actualmente es desarrollar la tecnología y, posteriormente, podremos acomodar la ingeniería de detalle de acuerdo con lo que necesite cada cliente”, dijo Absi.


En términos comerciales, dado que el GNL puede ser transportado en barcos, esto abre potenciales mercados de exportación más allá de los conectados por gasoductos. Así, la venta del gas extraído de yacimientos como el de Vaca Muerta, especialmente en los meses de verano, cuando se produce más gas del que se consume en el mercado interno, podría resultar en una oportunidad para la exportación.

La demanda de gas para la generación de energía eléctrica está aumentando en el mundo, ya que reemplaza a fuentes más contaminantes como fueloil, gasoil y carbón, y la forma de comercialización que más está creciendo es en buques de GNL.

INVAP Ingeniería es una subsidiaria de INVAP y se dedica específicamente a las áreas de petróleo, gas y energías renovables. En 1991, cuando el Estado decidió desfinanciar a INVAP y la empresa debió achicarse y reducir considerablemente su planta, muchos de sus empleados formaron empresas privadas alrededor de las áreas de negocio que ya manejaban y una de ellas fue INVAP Ingeniería. En un primer momento, la firma se ocupó de las actividades estratégicas vinculadas al área nuclear, pero posteriormente se orientó a petróleo y gas, con productos y servicios de auditoría. A principios de los 2000 la empresa fue absorbida por INVAP, que se quedó con el 80% de las acciones. El resto está en manos de Sima, una empresa neuquina dedicada a la energía eólica.

La empresa llegó a tener más de 150 empleados, pero con la crisis de la industria de petróleo y gas debió reducirse y muchos de ellos pasaron a la empresa madre, que necesitaba incorporar personal para los proyectos satelitales, de defensa y nuclear. Actualmente, tiene 33 empleados. “El último año sumamos siete profesionales y esperamos seguir creciendo en la medida en que la industria comience a moverse nuevamente”, dijo Absi.

Al igual que muchas otras empresas, INVAP Ingeniería está sintiendo el impacto de la crisis económica desatada por la pandemia. “La crisis del petróleo se acentuó con el coronavirus pero ya venía de antes y eso hizo que la industria se pare. Eso nos golpeó directamente porque, si los equipos no se mueven, los servicios no se solicitan. Nadie sale a inspeccionar un equipo o hace auditoría de una herramienta que no se va a usar. Esto hace que, por un lado, los negocios que ya estaban desarrollados entrasen en pausa y también fuerza a ver qué qué otras cosas se pueden hacer para cuando la industria se vuelva a mover. En particular, hemos aprovechado el tiempo para organizar internamente la empresa y desarrollar otros proyectos, servicios e ingenierías”, agregó Absi.


El GNL puede ser transportado en barcos para su exportación, lo que abre potenciales mercados más allá de los conectados por gasoductos.


A fines de los años noventa, la empresa TGS importó aerogeneradores de Estados Unidos para hacer la protección catódica de gasoductos, un método por el cual se evita la corrosión de los caños mediante el uso de electricidad. Pero estos aerogeneradores solo duraron 15 días expuestos a los fuertes vientos de la Patagonia, por lo que INVAP Ingeniería fue la encargada de diseñar un aerogenerador de 4500 watts que pudiera soportar las ráfagas patagónicas.

Con ese proyecto, la empresa ingresó en el área de las energías renovables, al que luego sumó otro aerogenerador de 30 Kw y hoy también tiene la ingeniería básica de un aerogenerador de 2 Mw y turbinas para generación eléctrica hidrocinética aplicadas a ríos caudalosos y a los canales de riego mendocinos. Para completar este último proyecto están esperando la aprobación de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Sin embargo, el corazón del negocio de INVAP Ingeniería es el área de petróleo y gas. “Del año 2001 a 2003, INVAP Ingeniería desarrolló motores de fondo de pozo a pedido de la empresa San Antonio Pride. Se trató de motores que se usaron en campo y se siguieron usando hasta que hubo un cambio de gerencia en la empresa y volvieron a otros convencionales. También se han desarrollado herramientas de fondo de pozo”, expresó Absi.

En sus trabajos de auditoría sobre herramientas de pozo han tenido logros importantes con la empresa Tecpetrol, ya que redujeron al mínimo la cantidad de fallas. “Cuando una herramienta de pozo falla, lo suele hacer a unos 3000 metros de profundidad, por lo que es necesario retirar toda esa tubería para acceder a la herramienta, cambiarla y volverla a bajar, lo cual implica varios días de suspensión de operaciones, con los costos que eso conlleva”, explicó el gerente general.

Otro de los proyectos en lo que está trabajando la empresa es en el desarrollo de un sensor para medir el nivel de los tanques de almacenamiento de petróleo. A diferencia de los tanques de agua, en el caso del petróleo es necesario saber el nivel y también la composición del contenido, ya que además de petróleo líquido habrá una parte de agua, otra de emulsiones y otra de espuma. Para eso están usando sensores radar que reemplazarán a los que se usan actualmente, que son importados. “Hoy lo que se necesita en Vaca Muerta es reducir costos, así que todo lo que tenga que ver con insumos nacionales permite hacerlo”, afirmó Absi.



Fuente: unsam.edu.ar

domingo, 30 de agosto de 2020

El Azufre: la construcción avanza sin pausas pese a la pandemia
El complejo invernal en Malargüe toma forma. La primera etapa del pueblo de montaña se inaugurará en 2021 y será alimentada en un 100% por energías renovables.


MAQUINAS HACIENDO PRUEBAS EN EL ENORME TERRENO DE EL AZUFRE, FUTURO COMPLEJO DE ESQUÍ.

El Azufre, proyectado como el centro de esquí más importante del hemisferio Sur, sigue en construcción pese al avance de la pandemia. Tres socios, fanáticos de este deporte, comenzaron el proyecto a fines de 2019 y actualmente están trabajando a toda máquina en el emplazamiento. Los resultados de las pruebas -a escala- son muy alentadores.

Es un pueblo de montaña que, de a poco y con firmeza, se está levantando en el valle El Azufre (a 180 kilómetros de Malargüe y a ocho de la frontera con Chile). El complejo plantea 40 pistas de esquí de distinta complejidad, tres mil camas para alojamiento, restaurantes y diversas propuestas -con nivel de cinco estrellas- para todas las estaciones del año. Por la cuarentena, los plazos iniciales para inaugurar la primera etapa se programan en 2021.

Los mendocinos Alejandro Spinello, José Beccar Varela y Daniel Nofal, lideran el emprendimiento. “El campamento en el que estamos trabajando es a escala más pequeña de lo que será el centro de esquí final. Ya comprobamos que funciona con energía renovable. Ha estado en funcionamiento durante todo el invierno y no se ha cortado nunca. Todo es autosuficiente, desde la generación de energía hasta la provisión de comida”, explicó Spinello.

En ese sentido, el empresario agregó que el uso de energía renovable hace no sólo que el megaproyecto sea más eficiente y robusto -por no depender de, por ejemplo, suministro o acopio de combustibles-, si no que también cuida el medioambiente porque no se utiliza sustancias tóxicas ni contaminantes. “Esto se tiene que tener en cuenta al momento de planificar algo a futuro porque el planeta ya no da más”, acotó.




Energías renovables al 100 por 100

Una de las misiones centrales que tienen los tres socios es, justamente, la preservación del ambiente. “Todos los sistemas están colapsados en el mundo; los océanos, los glaciares, los cordones montañosos. Este año fue el récord de derretimiento en Groenlandia, llegando a un punto de no retorno. No hay un ecosistema hoy que no esté bajo estrés por el avance del desarrollo del ser humano. Lo que sirvió hasta acá, ya no sirve más. Hay que cambiar la forma”, se explayó Spinello.




Como contrapartida e inesperada pero felizmente, este año en Mendoza nevó como hacía mucho tiempo no sucedía y eso también ha sido una buena noticia para el futuro complejo turístico.

“Fue un año particular porque nevó muchísimo en junio: hemos tenido durante 60 días cuatro metros de nieve en la base, cuando años anteriores era la mitad. Eso también nos ha servido para prever mejoras que han sido superiores, incluso, a las que habíamos desarrollado inicialmente. En este tiempo de pandemia hicimos un pulido fino en todo: mayor confort para los huéspedes mientras caminan por el centro de esquí, optimización del uso del combustible. Aprovechamos a full para mejorar aún más todos los aspectos logísticos y energéticos”, remarcó el mendocino.


UNA DE LAS CABAÑAS DEL CAMPAMENTO DEL AZUFRE, ADONDE ESTÁ TRABAJANDO EL EQUIPO FUNDADOR. GENTILEZA.


Las actividades de verano en el complejo más grande del sur

Los expertos en la materia hablan de que el Azufre, una vez terminado, podría convertirse en el complejo de esquí más trascendente del hemisferio sur del mundo. Esto es porque reúne dos características fundamentales: su extensión (unos 240 kilómetros de pistas, el doble que el Cerro Catedral de Bariloche) y una temporada de esquí de cinco meses (de las más largas del continente).

“La idea es poder desarrollar distintas opciones para los millones de amantes del esquí que hay en el mundo. Dentro del universo de esos turistas hay muchísimos gustos y tipos de esquiadores: los que quieren experiencias súper extremas, los que quieren buenas pendientes, los que viajan en familia, los principiantes que se quieren divertir y relajar. Acá encuentran todo. Es remoto, lejos, sí, pero hay nieve y es lo que quiere el esquiador, aunque llegue a Malargüe y tenga que hacer una hora más de auto”, destacó Spinello.

Además, el empresario aseguró que el verano también se puede disfrutar en el Azufre pero para ello lo fundamental es que el invierno funcione. “Que nos vaya bien en la temporada de nieve es lo que nos dará la posibilidad de tener infraestructura 5 estrellas para explotar también el verano. Se podrá hacer trekking, mountain bike, pesca, andar en 4x4, en moto, de todo para todos los gustos”, finalizó.



viernes, 28 de agosto de 2020

iSpace recauda USD 173 millones
La primera compañía privada china en realizar un lanzamiento orbital está desarrollando el lanzador Hyperbola-2. El nuevo vehículo de iSpace será capaz de transportar más de 1.100 kg de carga útil a una órbita sincrónica al Sol de 500 km, u 800 kg cuando la primera etapa deba recuperarse y reutilizarse.




La empresa privada de servicios de lanzamiento iSpace recaudó 173 millones de dólares en fondos serie B para abordar el desarrollo de una nueva serie de vehículos lanzadores y motores de metalox (metano y oxígeno líquidos) reutilizables. La compañía dio a conocer en un comunicado con fecha 25 de agosto que la ronda de inversión fue liderada por Beijing Financial Street Capital Operation Center, CICC Alpha, Taizhonghe Capital entre otras, incluidos los accionistas existentes.

iSpace, cuyo nombre formal es Beijing Interstellar Glory Space Technology Ltd., se convirtió en la primera empresa china privada en poner en órbita un satélite en julio de 2019. El cohete de propulsante sólido Hyperbola-1, de cuatro etapas y 20,8 metros de altura, transportó dos satélites a la órbita baja terrestre luego de despegar del centro de lanzamiento Jiuquan.

La compañía está desarrollando actualmente su lanzador de oxígeno-metano líquido Hyperbola-2 más grande, de 28 metros de altura y 3,35 metros de diámetro. Hyperbola-2 contará con una primera etapa reutilizable capaz de aterrizaje verticalmente.

El motor JD-1 de 15 toneladas de empuje del lanzador completó un ensayo de encendido de 200 segundos el 19 de mayo, además de realizar otra prueba secundaria el 27 de mayo, allanando el camino para futuras pruebas de despegue y aterrizaje vertical.

Los motores JD-1 impulsarán el lanzador Hyperbola-2 reutilizable, que será capaz de transportar más de 1.100 kilogramos de carga útil a una órbita sincrónica del Sol de 500 km, u 800 kilogramos cuando la primera etapa deba recuperarse y reutilizarse. iSpace planea realizar pruebas de despegue y aterrizaje verticales de 100 kilómetros de altitud con la primera etapa Hyperbola-2 el próximo año. Está previsto un vuelo orbital completo para finales de 2021.

Fundada en 2016, iSpace planea nuevos lanzamientos de su cohete de propulsante sólido Hyperbola-1. También está desarrollando lanzadores más grandes, incluido Hyperbola-3, que aparentemente utilizará propulsores laterales en la primera etapa. iSpace, además, también presentó un concepto de avión espacial reutilizable. Anteriormente, la empresa había recaudado más de 100 millones de dólares en fondos de serie A con participación de Matrix Partners China, CDH Investments, el gigante tecnológico Baidu entre otros.


La pandemia destapa la enorme brecha entre conocimiento e innovación
De nada sirve financiar investigaciones si no se traducen en soluciones. Más allá del coronavirus, nos enfrentamos a problemas grandes y complejos, como el cambio climático, que no se resolverán con pequeños ajustes de presupuesto. Debemos cambiar el enfoque de I+D y reconectar el mundo académico y el industrial.
por Ilan Gur | traducido por Ana Milutinovic


Ian Grandjean

A principios de marzo mucha gente empezó a llamarme para intentar responder a lo que claramente se estaba convirtiendo en una pandemia global. Una agencia gubernamental de EE. UU. que financia I+D pedía ayuda para conectar a sus equipos de investigación con expertos para intensificar sus esfuerzos y en la fabricación. Un laboratorio universitario buscaba a técnicos del Gobierno estadounidense o de la industria con conocimientos sobre la cadena de suministro de respiradores. Otros organismos gubernamentales de EE. UU. querían ponerse en contacto con las start-ups del sector de impresión en 3D, respiradores y equipos de protección personal. Me llamaban a mí porque durante mi carrera trabajé en ciencia y tecnología para el Gobierno de EE. UU., para la industria y para el ámbito académico, por lo que represento un extraño punto de conexión entre los tres mundos. 

Lo que realmente me preguntaban era: "¿Cómo podemos sacar nuestra investigación del laboratorio y ponerla en primera línea en la lucha contra la COVID-19?" Estaba claro que, en realidad, nadie estaba preparado para hacerlo. De repente, el personal del Gobierno y de las universidades había pasado del modo "investigación" al modo "soluciones". Fue algo muy alentador, pero me di cuenta de que pudimos haber evitado todo esto si simplemente hubiéramos estado más orientados hacia las soluciones desde el principio.

El Gobierno de Estados Unidos invierte cientos de miles de millones de euros cada año, más que cualquier otro gobierno del mundo, para mantenerse a la vanguardia de la ciencia y la tecnología. No obstante, cuando se produjo esta crisis tan increíblemente predecible se quedó completamente desprevenido.

Se trata de un fracaso de la política científica moderna de Estados Unidos, que se remonta a la Segunda Guerra Mundial. Después de la guerra, los encargados de formular políticas pidieron al Congreso de EE. UU. que fortaleciera las líneas de talento e ideas científicas de la nación. Lo que siguió fue la época dorada: una enorme ampliación del apoyo gubernamental a la investigación y educación básicas para dotar un gran conjunto de laboratorios de I+D aplicados dentro de la industria. Gracias a esta unión de fuerzas, el país aceleró el ritmo de los descubrimientos científicos y sentó las bases tecnológicas de toda la economía moderna en las telecomunicaciones, espacio, defensa y sanidad. Y luego nos hemos quedado dormidos al volante. 

El problema es que, aunque el mundo ha cambiado drásticamente desde la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos sigue, en gran medida, con el mismo plan de acción en cuanto a la política científica.

Hemos logrado construir la infraestructura más poderosa del mundo para la investigación académica, pero actuamos como si esa fuera la única prioridad. Mientras tanto, nuestra capacidad de convertir los avances científicos en soluciones prácticas se ha debilitado. Estados Unidos gasta más en investigación sobre la salud humana que en la agricultura, el espacio y la energía juntos. Sin embargo, no estábamos preparados para la COVID-19, no porque no estuviéramos invirtiendo lo suficiente, sino porque no lo hacíamos de manera efectiva.

Afortunadamente, hay tres cosas que podemos hacer para cambiarlo. 

1. No financiar solo la investigación, sino también las soluciones

Es fácil comprobar cuánto dinero se gastó EE. UU. el año pasado en ciencias biológicas, pero no resulta sencillo calcular cuánto se invirtió en la prevención y respuesta ante una pandemia. Esto se debe a que, fuera del ámbito militar, el sistema estadounidense está pensado para financiar investigaciones, pero no soluciones. Las universidades obtienen la mayor parte de los fondos federales para la investigación, junto con los laboratorios del Gobierno y otros sin ánimo de lucro. Estas instituciones están organizadas principalmente en torno a las distintas disciplinas científicas, con incentivos para fomentar los descubrimientos y las publicaciones. Así que, aunque Estados Unidos financió una enorme cantidad de investigación en áreas como la inmunología y las enfermedades infecciosas, se gastó relativamente poco en traducir esos descubrimientos en preparación práctica para una epidemia. Resulta que necesitábamos ambas. 

Al reconocer la necesidad de soluciones, EE. UU. ha comenzado a financiar grandes concursos y centros de investigación interdisciplinaria centrados en problemas específicos, como el desarrollo de la mejor y más barata energía solar y baterías de próxima generación. Estas iniciativas son un paso en la dirección correcta, pero siguen siendo una excepción. Y aunque su objetivo es impulsar los resultados prácticos de la tecnología, su financiación se suele dirigir a los mismos investigadores académicos y gubernamentales cuyas carreras dependen de sus descubrimientos, de publicarlos en revistas y presentarlos en conferencias. Si queremos diferentes resultados, necesitaremos otro tipo de incentivos.

2. Superar nuestra aversión a financiar la investigación industrial

Las grandes corporaciones han dejado de financiar la innovación científica en las primeras etapas. El Gobierno de Estados Unidos no ha reaccionado a eso. El apoyo del Gobierno a la investigación del sector privado ha disminuido a aproximadamente una cuarta parte de lo que era hace 50 años. El resultado es que las personas de la industria que saben cómo implementar alguna tecnología tienen menos contacto que nunca con la investigación de vanguardia y con las prioridades gubernamentales. Y dado que la investigación financiada por el Gobierno de EE. UU. se ha separado tanto de la industria, dispone de pocos medios para comprobar y escalar las tecnologías críticas como, por ejemplo, las vacunas en una pandemia.

Lo que resulta aún peor es que en el Gobierno estadounidense no está contemplado apoyar el modo más vibrante de la investigación industrial actual: las start-ups. Las empresas privadas están categóricamente excluidas de la posibilidad de solicitar la mayoría de los fondos federales de investigación, y las start-ups cuentan con una desventaja especial porque las reglas de financiación se crearon para una época en la que solo las grandes instituciones podían realizar serias investigaciones científicas. 

La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA) de EE. UU. es uno de los pocos organismos gubernamentales con la flexibilidad para financiar la mejor investigación donde sea que esté, y eso ha dado muy buenos resultados en la preparación para la COVID-19. Moderna Therapeutics es una de varias compañías que desarrollan vacunas que surgieron de las investigaciones financiadas por DARPA en la etapa inicial. Aun así, incluso DARPA necesita mejores conexiones con la experiencia industrial. La agencia está desarrollando formas para que los empresarios experimentados trabajen con los investigadores de DARPA con el fin de reducir más rápido la brecha entre la industria y la investigación en áreas que van desde la biotecnología hasta la microelectrónica.

3. Dedicarse ahora a lo que importa para el futuro

El sistema estadounidense está demasiado arraigado en las prioridades y enfoques de investigación del siglo pasado. No consigue centrarse en las cuestiones importantes para nuestro futuro, como el cambio climático, la seguridad de la información y el envejecimiento de la infraestructura.

El actual conjunto de investigación de Estados Unidos, por ejemplo, subestima de forma flagrante los riesgos de las emisiones de dióxido de carbono. Por cada dólar que Estados Unidos gasta en la investigación biológica y médica, solo 15 centavos se destinan a la investigación en química y física, a pesar del enorme potencial de avances en la captura de carbono, el almacenamiento de energía o la energía de fusión. Para poder estar preparados para nuestro futuro, necesitamos estas soluciones ya.

Los problemas que nos esperan son grandes y complejos. No se pueden resolver con pequeños ajustes en el presupuesto. Necesitamos importantes cambios y enfoques totalmente diferentes. 

Pero no se trata de un juego en el que unos ganan y otros pierden. Estados Unidos puede llevar a cabo todo lo que sugiero sin perder lo que ha hecho que su sistema de investigación sea tan fuerte hoy en día: el poderoso apoyo a la investigación exploratoria, a las venerables universidades y a los laboratorios gubernamentales, y la firme apuesta por la seguridad, la salud y la prosperidad de sus ciudadanos. 

La COVID-19 es una crisis terrible. Pero también es una oportunidad para replantear cómo la investigación respaldada por el Gobierno podría servir mejor a la sociedad. Esperemos que nuestros responsables políticos estén prestando atención.



jueves, 27 de agosto de 2020

Proyecto mendocino sostenible recibe premio internacional
Se desarrolla en la Colonia Granja Penal Gustavo André, trabajan en la construcción de un biodigestor para producir biogás, a partir de los residuos orgánicos generados. En octubre participarán de la final y pueden ganar 10.000 USD de capital semilla.


FOTO: UNCUYO.EDU.AR


"Cultivando Inclusión con Energías Renovables" es un proyecto que busca brindar herramientas laborales a personas en contexto de encierro, se trata de capacitaciones dictadas desde 2018 por UNCUYO junto con el INTA, la Dirección General de Escuelas y el servicio penitenciario. 

Dentro de estas capacitaciones desarrollaron un biodigestor para producir biogás, a partir de los residuos orgánicos que se generan en la Colonia Granja Penal Gustavo André. En mayo de este año se presentaron a la convocatoria de los premios CEMEX-TEC y quedaron dentro de los 10 elegidos junto con proyectos de distintos países que serán parte de la instancia final del certamen el 2 de octubre, con la posibilidad de acceder a un premio económico de 10.000 USD de capital semilla.

El certamen cuenta con 4 categorías a nivel global: Emprendedores Sociales, Transformando Comunidades, Emprendimiento Comunitario y Acción Colaborativa. El proyecto “Cultivando Inclusión con Energías Renovables” fue presentado en la categoría Emprendimiento Comunitario, orientado a proyectos productivos de transformación social comunitaria que tengan al menos un año de implementación.

El proyecto calificó como uno de los 10 mejores, su equipo técnico será parte de una serie de capacitaciones virtuales durante el mes de septiembre para el 2 de octubre participar por la premiación final en el que harán podio 3 proyectos y recibirán $10,000 USD de capital semilla para cada uno.

La Colonia Granja Penal Gustavo André llevó a cabo la construcción de este biodigestor para producir, a partir de los residuos orgánicos, biogás. Esto es parte de un proceso en donde se han llevado a cabo diversos talleres de capacitación para los internos de cara a la instalación del biodigestor, el cual se encuentra en la etapa final de la fabricación.

Durante la cuarentena el proyecto "Cultivando Inclusión con Energías Renovables", que cuenta con financiamiento de los proyectos “Mauricio López”, ha seguido avanzando con capacitaciones, enviando tareas a los internos, adquiriendo materiales para la construcción de un biodigestor y un colector solar, elaborando manuales y videos explicativos. Llevan a adelante este proyecto dentro de la UNCUYO el Instituto de Energía y el Instituto de Trabajo y Producción pertenecientes a la Secretaría de Extensión y Vinculación y la Facultad de Ciencias Agrarias.

La Colonia Granja Penal Gustavo André está ubicada en zona rural de Lavalle cuenta con alrededor de 100 internos y ofrece herramientas y conocimientos a los internos en la última etapa de contexto de encierro, para ayudarlos a integrarse al recuperar la libertad. Las capacitaciones se centran en agricultura, granja, herrería, entre otros. además, funciona un CEBJA (primaria para adultos), un CENS (secundaria para adultos) y un CCT (Centro de Capacitación para el Trabajo), donde la mitad de los internos participan en las distintas instancias educativas.

Sobre CEMEX-TEC


CEMEX-TEC es un centro multidisciplinario de México que fomenta la sostenibilidad en las comunidades mediante programas de investigación aplicada, innovación y emprendimiento. 

Este centro busca crear oportunidades de vinculación con la academia, la sociedad civil y los sectores público y privado, con el fin de elevar la calidad de vida en entornos rurales y urbanos, con el objetivo de investigar, divulgar y transferir conocimiento mediante modelos propios y diseñar proyectos de coinversión socio-urbana para que sean ejecutados.



Fuente: mdzol.com
La NASA comparte una imagen de un planeta cercano que podría albergar vida extraterrestre


La NASA encontró un planeta cercano que podría ser habitable por especies extraterrestres. Crédito: Mirror


Uno de los mayores interrogantes en la historia de la humanidad tiene que ver con la posibilidad de que exista vida por fuera de la Tierra. Con el objetivo de descifrar este enigma, la NASA investigó durante muchos años y ahora compartió una imagen de cómo podría ser un planeta cercano que podría ser habitable por parte de especies extraterrestres.

"Descubierto en 2016, un planeta del tamaño aproximado a la Tierra que orbita nuestra estrella vecina más cercana podría ser habitable, según los astrónomos que utilizan el telescopio de 3,6 metros del Observatorio Europeo Austral en La Silla, Chile, junto con otros telescopios de todo el mundo", explicó la NASA.

El planeta en cuestión, denominado Proxima B, indicó el organismo de investigación espacial, orbita alrededor de la estrella enana roja Proxima Centauri, que es la estrella más cercana al sistema solar.

A su vez, la NASA detalló que "el exoplaneta está a una distancia de su estrella que permite temperaturas lo suficientemente suaves como para que el agua líquida se acumule en su superficie", por lo que se podría presumir que se trata de un lugar habitable.

Si bien este planeta se convirtió en un objetivo principal en la búsqueda de extraterrestres, la NASA advirtió que el planeta podría estar sujeto a llamaradas estelares potencialmente extinguibles.

En este sentido, Scott Gaudi, profesor de astronomía de la Universidad Estatal de Ohio, señaló: "Esta cosa está siendo bombardeada por una buena cantidad de radiación de alta energía. No es obvio si tendrá un campo magnético lo suficientemente fuerte como para evitar que toda su atmósfera vuele".

Los científicos creen que llegar a este planeta podría ser accesible mediante pequeñas sondas espaciales no tripuladas antes de finales de siglo, por lo que sería tiempo suficiente como para que algunas personas vivas en la actualidad puedan presenciarlo.



miércoles, 26 de agosto de 2020

Los planes de India en el espacio para los próximos años
Por Daniel Marín




India tiene un programa espacial robusto que, aunque en los últimos años ha quedado detrás del de China —su eterno rival—, sigue siendo de los más importantes del planeta. Entonces, ¿qué planea el país asiático en materia espacial durante los próximos años? No cabe duda de que el proyecto espacial más espectacular de India es su programa tripulado, protagonizado por la nave espacial Gaganyaan, una cápsula capaz de llevar a cabo misiones en órbita baja con tres astronautas durante una semana aproximadamente. Gaganyaan lleva mucho tiempo en desarrollo, pero hace dos años el gobierno nacionalista de Narendra Modi decidió impulsar el programa para que la primera misión tripulada tuviese lugar en 2022. Gaganyaan será lanzada mediante un cohete GSLV Mk.III (LVM3), pero India sigue apostando por el desarrollo a medio plazo de un lanzador pesado para vuelos tripulados (HLV-HSP) que sea capaz de poner en órbita versiones más pesadas de la Gaganyaan.

Eso sí, el adjetivo «pesado» hay que ponerlo en el contexto del programa espacial indio, ya que hablamos de un lanzador capaz de colocar diez toneladas en órbita baja, no mucho más que el Soyuz-2. Este cohete tendría dos etapas y, como novedad, la agencia espacial de India, el ISRO, se plantea recuperarla en plan Falcon 9. En la primera etapa, emplearía cinco nuevos motores SE2000 de queroseno y oxígeno líquido (kerolox) de unos 8,9 kilonewtons de empuje cada uno, mientras que la segunda etapa sería criogénica (hidrógeno y oxígeno líquidos). Por otro lado, India también está desarrollando otro lanzador pesado o HLV (Heavy Launch Vehicle) para misiones no tripuladas. Este HLV dispondría de aceleradores de combustible sólido como las familias de cohetes PSLV y GSLV. Las dos primeras etapas serían de kerolox y la tercera sería criogénica, aunque todas tendrían cinco metros de diámetro. La primera etapa sería reutilizable. Existiría una versión para colocar unas 10 toneladas en órbita baja y otra que alcanzaría las 20 toneladas, todo un récord en la astronáutica india. Con este lanzador se podría poner en órbita quizás una pequeña estación espacial india parecida en tamaño a las dos primeras Tiangong chinas que serviría como objetivo de las misiones de la Gaganyaan.

Misión normal de la Gaganyaan (ISRO).

Nuevos lanzadores de India, incluyendo el HLV y el HLV-HSP para misiones tripuladas (ISRO).

Lanzador pesado HLV (ISRO).


En el otro extremo, India quiere lanzar por primera vez en 2022 su cohete más pequeño, el SSLV (Small Satellite Launch Vehicle). Este cohetes de tres etapas de combustible sólido será capaz de lanzar unos 300 kg en una órbita heliosíncrona y destacará por sus bajos precios y su elevado ritmo de lanzamientos (siempre que haya clientes, claro). Ya hemos visto que India quiere poner en práctica la reutilización de primeras etapas, así que, lógicamente, planea construir un demostrador tecnológico de bajo coste para explorar la tecnología del aterrizaje vertical. Además, como el resto de potencias espaciales, el ISRO no quiere quedarse atrás en la carrera para disponer de motores de metano y oxígeno líquido (methalox) y está desarrollando un motor basado en el C25 criogénico con capacidad para regular su empuje de 5 a 10 toneladas. El programa para construir un pequeño transbordador reutilizable basado en la tecnología del RLTV-TD sigue también adelante.


El pequeño SSLV (ISRO).


Nuevo motor de metano de ISRO (ISRO).


Demostrador tecnológico para experimentar con el aterrizaje vertical de etapas (ISRO).


En cuanto al programa espacial no tripulado, India planea lanzar la sonda lunar Chandrayaan 3 en marzo de 2021. Recordemos que la sonda Vikram de la misión Chandrayaan 2 se estrelló en 2019, un accidente que supuso un duro golpe para el programa de exploración espacial del ISRO. No obstante, Chandrayaan 3 solo incorporará una copia del aterrizador Vikram con su pequeño rover y no un orbitador como la anterior misión, ya que el orbitador de la misión Chandrayaan 2 sigue funcionando perfectamente. La segunda sonda de India a Marte, Mangalyaan 2, despegará a partir de 2022, aunque también está planeada una sonda a Venus para 2023. Para 2024 ISRO tiene intenciones de enviar una sonda que aterrizaría en el polo sur de la Luna, aunque en esta ocasión en colaboración con Japón. Para 2028 India quiere lanzar un observatorio dedicado a descubrir exoplanetas, un proyecto del que no hay muchos detalles por el momento. Por otro lado, el observatorio solar Aditya L1 está planeado para enero de 2022, mientras que el observatorio de rayos X XPoSat se lanzará en noviembre de 2021. Como vemos, India tiene suficientes proyectos para dar mucho que hablar en la próxima década.


La misión Chandrayaan 3 despegará en marzo de 2021 (ISRO).

Algunos proyectos de exploración del sistema solar de India (ISRO).


Proyectos conjuntos del ISRO con otras agencias espaciales (ISRO).




martes, 25 de agosto de 2020

La planta ubicada en Córdoba retomará la producción con los "Malvina": Argentina fabricará aviones para la Fuerza Aérea
Inicialmente se producirán 25 aviones para entrenamiento militar, generando un círculo virtuoso para la industria nacional y las fuerzas armadas, que puede derivar en la exportación de aviones nacionales. 
Informe: Melisa Molina


El nuevo prototipo es una versión mejorada de la desarrollada en 2015. 


"Malvina". Así se va a llamar el nuevo avión IA100 que la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), cuya planta funciona en Córdoba, comenzará a producir para la Fuerza Aérea Argentina. Este lunes se logró el primer paso de este gran proyecto con la firma de un préstamo del Instituto de Ayuda Financiera para pago de retiros y pensiones militares (IAF) para la elaboración del prototipo. El proyecto, cuyo objetivo inicial es la fabricación de 25 aviones para entrenamiento militar, apunta a genera un círculo virtuoso para la industria nacional y las fuerzas armadas, que puede derivar en la exportación de aviones nacionales. 

“Lanzamos esta iniciativa en un momento en el que la industria aeronáutica está en profunda crisis en todo el mundo. En Argentina decidimos apostar fuertemente por esta industria que es de las más importantes para la defensa”, afirmó el titular de esa cartera, Agustín Rossi, y celebró que el nombre del nuevo avión sea “Malvina”: “un nombre de mujer --cosa que no es normal en aeronáutica-- y en homenaje a nuestras Islas”. En diálogo con Página/12, Mirta Iriondo, presidenta de FAdeA; Xavier Isaac, brigadier Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, y Guillermo Carmona, presidente del IAF, contaron los detalles del proyecto que empieza a hacerse realidad.

“Gracias al contrato que firmamos, el 1° de septiembre tendremos el primer desembolso del IAF, que nos dio un préstamo de 2.500.000 dólares para iniciar el desarrollo del prototipo del avión”, contó Iriondo. La elaboración del prototipo tardará aproximadamente un año y medio, es decir, según la presidenta de FAdeA, “tendremos el roll out --el avión sin la certificación-- para fines de 2021”. Luego detalló que “será certificado con normas civiles y, obviamente, también tendrá certificaciones militares. Ese proceso terminará a medidados de 2022”. No obstante, a fines de 2021 FAdeA ya preparará todo lo necesario, "como moldería y otras cuestiones", que luego servirán para la línea de producción que, estima Iriondo, lanzarán en marzo de 2022. “Calculamos poder entregar todos los aviones en 2024”, aseguró en diálogo con este diario. 

Para el desarrollo de este avión de entrenamiento de la Fuerza Aérea se retomó el Programa IA-100, que en 2015 --cuando Rossi también era ministro de Defensa-- había desarrollado exitosamente un demostrador tecnológico --prototipo de avión en el que se probaron materiales y capacidades--, y cuya producción fue frenada a partir de 2016 por el gobierno de Mauricio Macri. Ahora se continuará con ese programa para desarrollar el nuevo prototipo, pero el avión será muy diferente, ya que en este modelo se incorporarán requerimientos específicos solicitados por la Fuerza Aérea. “Estamos retomando ese proyecto con toda la experiencia que acumulamos antes de que sea dado de baja con el cambio de gobierno”, aseguró Iriondo. 

La presidenta de FAdeA adelantó que luego del primer desembolso ya podrán comenzar a contratar proveedores. "La idea es contratar muchas empresas pequeñas de ingeniería nacionales para realizar los planos de desarrollo y de cálculos estructurales. Lo vamos a hacer con las universidades y empresas locales. Comenzaremos esta semana, pero son procesos largos”, aseguró. Luego recordó que “en el proyecto anterior contratamos catorce proveedores nacionales, así que volveremos a retomar esa idea. Realmente es lamentable que las pymes se entusiasmen, que empecemos con la elaboración de un producto y después se interrumpa. Eso fue lo que pasó en 2016”, dijo.

Por su parte, Isaac destacó que “si bien ya se había hecho un avión parecido en 2015 llamado IA100, este es diferente porque responde a un requerimiento operativo específico que hicimos desde la Fuerza Aérea". "Eso no es un dato menor, ya que este avión responde a las exigencias que tiene un curso de aviador militar, desde la visión de la cabina, tiene capacidades acrobáticas, mejor instrumental, tren retráctil, un buen motor que le da una potencia suficiente como para hacer el entrenamiento necesario. Y además nos permitirá reemplazar lo que hoy hacemos con dos aviones", detalló. El IA100 "Malvina" permitirá así a la Fuerza Aérea unificar su flota. 

"Favorecerá la cadena logística, y podremos volar a la mitad del costo que volamos hoy, lo cual es fundamental para una fuerza como la nuestra, que siempre tiene el presupuesto ajustado. Podremos volar mucho más”, valoró el brigadier. “Esta es una gran noticia porque nos permitirá fomentar la industria nacional, tener un buen avión, una buena cantidad y un costo-beneficio muy bueno”.

El IAF, que será el encargado de comenzar a financiar la elaboración del prototipo, es un organismo previsional y financiero que tiene como fines principales el pago de retiros y pensiones militares y la inversión de los fondos que administra para esos fines. En ese marco, el organismo realiza distintos tipos de inversiones: en títulos públicos, depósitos bancarios, plazos fijos, y brinda préstamos al personal militar en actividad y retirado. Lo que nunca había hecho antes --y esta es una iniciativa de la nueva gestión que encabeza Carmona-- es financiar la industria para la defensa. Aún cuando la ley 22.919, que regula al organismo, lo permite. 

“Una de las cosas que le propuse al ministro cuando me hice cargo del instituto fue ir más allá de las inversiones financieras y los créditos. También orientar parte de nuestras inversiones al financiamiento de la industria para la defensa generando un círculo virtuoso dentro de la cartera. Esto implica que se otorgue crédito a entidades que están dentro de la órbita del ministerio, en este caso a FAdeA”, subrayó Carmona. 

El crédito tendrá una tasa de interés en dólares ventajosa para el IAF --obtendrán el doble de interés que si depositaran el dinero en plazos fijos en dólares-- y bajo riesgo por estar respaldado por el ministerio. “Tiene cierta similitud a lo que la Anses ha hecho con el financiamiento de proyectos como Arsat, o proyectos del INVAP”, comparó el presidente del organismo. "Esta operación beneficiará a nuestros retirados y pensionados al fortalecer el fondo de inversión y, por otro lado, es un crédito que tiene condiciones de mercado que son beneficiosas también para FAdeA”, aseguró. 

Dos semanas atrás el directorio del IAF --compuesto por un representante del Ministerio de Economía, uno de Trabajo, Carmona por Defensa y tres directores militares retirados, uno por aérea-- aprobó por unanimidad el otorgamiento del crédito. El préstamo representa el cinco por ciento del total de inversiones que calcula el IAF para este año . "Es un proyecto win-win, todos ganan", aseguró el titular del instituto.

Estiman que el avión que producirá FAdeA será muy competitivo, por su precio y características, para comercializar en el exterior. “Vamos a tener un muy buen precio para vender a países vecinos. La fábrica siempre hizo muchos prototipos, pero después siempre hubo problemas para continuar con la producción en serie. Si esto funciona, tendremos la experiencia necesaria para saltar a producir un avión de enlace, de cuatro plazas, con un precio competitivo incluso para uso civil”, argumentó Iriondo. 


Últimos detalles para el lanzamiento del satélite nacional Saocom 1B
Después de un arduo trabajo, se oficializó la fecha de despegue para este jueves 27 de agosto en Estados Unidos. Así lo confirmaron desde el Invap.


Fuente: Conae


Se aproxima un nuevo hito en la ciencia argentina: el lanzamiento del satélite Saocom 1B. Científicos e ingenieros del Invap que participan de la operatoria de este evento afirmaron que se encargarán de monitorear “lo que realice el satélite durante las primeras órbitas” y de “verificar los lazos de comunicación entre cada una de las sedes”, en medio de las pruebas en las que se ultiman detalles para el lanzamiento del jueves 27 de agosto en el país americano.

“El grupo que está en Córdoba se especializa en las operaciones satelitales y desde aquí vamos a estar mirando lo que hace el satélite durante las primeras órbitas”, indicó Francisco Picatto Armando en un video publicado en el Facebook de la empresa rionegrina Invap. Además, sostuvo que ayudarán a “la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) en su operación mientras se va encendiendo cada componente" para asegurarse "de que todo está en orden”.

Por su parte, César Vassallo explicó que comenzaron "verificando cada uno de los puestos de trabajo y todos los lazos de comunicación entre cada una de las sedes que participan, el centro de operaciones de la Conae y el lugar de lanzamiento del satélite en Cabo Cañaveral”.



“A lo largo del día, se verifica la configuración de cada una de las unidades que componen al satélite a través de la información que se recibe" desde Estados Unidos, sostuvo Vasallo.

El satélite fue probado en forma exitosa la semana pasada en una simulación exacta del lanzamiento, realizada por los equipos técnicos de la Conae, el Invap e ingenieros de la empresa SpaceX de Cabo Cañaveral, Estados Unidos.


De la construcción del satélite también participó el equipo de expertos del Grupo de Ensayos Mecánicos y Aplicados (GEMA) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El GEMA, creado hace 25 años, es una unidad de investigación y desarrollo perteneciente al Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA).

Son más de 70 técnicos y científicos argentinos de la Conae, la empresa Invap y la UNLP distribuidos en el centro espacial de Cabo Cañaveral, la sede de Conae en la ciudad de Buenos Aires, la planta de Invap en Bariloche y el Centro Espacial Teófilo Tabanera en Córdoba los encargados de monitorear el lanzamiento.



domingo, 23 de agosto de 2020

Se contrató a 350 trabajadores despedidos por Techint
Atucha I reactivó el proyecto nuclear Carem 25 
El acuerdo fue firmado por el director de NASA, el presidente de la CNEA y el secretario general de la UOCRA, seccional Zárate.
Por Jonathan Raed




A fines de 2019, un mes antes de la asunción del entonces presidente electo Alberto Fernández, Techint decidió paralizar las obras en Carem 25, llamado a ser el primer reactor nuclear de potencia íntegramente diseñado y construido en Argentina. Unos 350 trabajadores fueron suspendidos de manera inmediata y perdieron así su trabajo y sustento.

En ese momento, la empresa de Paolo Rocca había acusado falta de pago por parte del gobierno de Mauricio Macri, para continuar con la obra. A partir del nuevo acuerdo firmado, Atucha I permitirá que esos 350 trabajadores de la UOCRA despedidos por Techint recuperen su trabajo.

La CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica), instó la empresa NASA (Nucleoeléctrica Argentina SA) generar un acuerdo para realizar todas aquellas contrataciones que permitan mantener al personal calificado perteneciente a la UOCRA y la UECARA (Unión Empleados de la Construcción y Afines).

NASA –que opera las tres Centrales Nucleares Argentinas (Atucha I, Atucha II y Embalse) y que pertenece a distintas instituciones del Estado Nacional- celebró a mediados de junio un convenio con la UOCRA y la propia CNEA, en la que se fijaron las condiciones de contratación de los trabajadores.

“El retorno de los trabajadores, en tanto, será paulatino y sometido a estrictos protocolos, atendiendo a las disposiciones del APSO. Se prevé que en los próximos 6 meses todos los servicios estén normalizados, con la supervisión de NASA y de la CNEA”, explicaron desde la Secretaría de Energía de la Nación.

El convenio fue firmado por Lucas Castiglioni (director de NASA), Osvaldo Calzetta Larrieu (presidente de la CNEA) y Julio González (secretario general de la UOCRA-Seccional Zárate), quienes inauguraron este miércoles 19 el reinicio de las obras del Carem 25, en la planta de Zárate.

Julio González destacó: “El Inicio de este contrato se da de esta manera: hay un grupo de 70 o 100 compañeros que son incorporados inmediatamente, recuperar el 100% de su salario. Y hay un salario de contingencia para aquellos compañeros que no ingresen inmediatamente, del 75% del salario. Para nosotros, es importantísimo lo que se ha logrado y así lo entienden los compañeros”.

Lucas Castiglioni, por su parte, apuntó: “Ni bien asumió el gobierno de Mauricio Macri, alrededor de 3.500 trabajadores fueron despedidos, con el fin de paralizar el plan nuclear argentino (…) Es un desarrollo 100% nacional y nos da la posibilidad incluso de exportar nuestra tecnología al mundo”. Además, sostuvo: “En el medio de esta pandemia, ir de a poco retomando las tareas y devolviendo los puestos de trabajo es muy importante”.

La empresa Techint despidió, además, a 1.450 trabajadores durante la crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus.



Fuente:  tiempoar.com.ar
Dani Rodrik propone un "nuevo Estado de Bienestar"
Si bien es crítico de lo que llama la “hiperglobalización”, advierte que la solución no es volver a aplicar las políticas clásicas del Estado de Bienestar. 
Por Javier Lewkowicz


"Introducir protección cuando sea necesario", remarca Rodrik. Imagen: AFP


“Restituir las estrategias de desarrollo a través de un mayor permiso para introducir protección cuando sea necesario, tanto para la regulación de la inversión extranjera como para el intercambio comercial”, es el camino que se debería adoptar a nivel global para evitar la ruptura del contrato social, afirmó el reconocido economista Dani Rodrik.

Rodrik es uno de los economistas más influyentes del mundo. De origen turco, es profesor de Política Económica Internacional en la Escuela John F. Kennedy de la Universidad de Harvard y tiene una posición muy crítica sobre el rumbo que adoptó el capitalismo desde comienzos de los ´90. "No generó más consumo ni diversificación, sino crisis más frecuentes y más dolorosas. La globalización de las finanzas no implica nada bueno en término de las cosas que más importan", indicó en una charla organizada por la Universidad Torcuato Di Tella que tuvo como moderador a Eduardo Levy-Yeyati, decano de la Escuela de Gobierno de ese centro de estudios.

Si bien Rodrik es muy crítico de lo que llama la “hiperglobalización”, también advierte que la solución no es volver a aplicar las políticas clásicas del Estado de Bienestar. En cambio, plantea que el desafío es más complejo, ya que el futuro del empleo no radicaría en la manufactura sino en los servicios y considera que el Estado no debe solo asegurar educación, salud e ingresos mínimos sino también involucrarse junto al sector privado en la generación de conocimiento y empleos para evitar el "dualismo productivo", uno de los grandes problemas de economías como la Argentina.

El dualismo está dado por un nicho muy productivo que genera poco empleo y otra gran cantidad de sectores poco productivos que emplean a mucha gente.

La pandemia aceleró problemas

Para Rodrik, la crisis de la pandemia del coronavirus profundizó tendencias pre-existentes que venían poniendo en jaque la sostenibilidad de la actual organización de la economía mundial.

En primer lugar está la caída del comercio mundial, que no comenzó con el coronavirus sino hace más de diez años, después del estallido de la crisis financiera de 2008. “Esto rompe con la tendencia que comenzó a principios de los ´90, de creciente integración comercial. La retracción se explica en primer lugar por la dramática caída de las exportaciones chinas en relación a su producto bruto interno, del 35 por ciento en 2007 al 20 por ciento en la actualidad. Algo similar a lo que ocurre en la India”, explicó Rodrik.

El economista también subrayó la “creciente tensión entre los supuestos beneficios de la hiper-especialización productiva y la diversificación”. La especialización radica en que cada país del mundo ocupe un rol en la cadena de valor según su mayor ventaja comparativa (bajos salarios, tecnología o recursos naturales, por ejemplo) mientras que la diversificación supone protección comercial para que el aparato productivo nacional amplíe el rango de actividades que abarca. Sucede que el neoliberalismo extremo y sus instituciones globales como la OMC y el FMI hacen énfasis en el supuesto beneficio de la especialización y en el perjuicio de la política de protección comercial y otras medidas regulatorias. Pero está claro que el capitalismo globalizado en su organización actual genera creciente desigualdad y exclusión social, considera Rodrik.

Vinculado a lo anterior está la tendencia a la desmejora en la distribución del ingreso, que también es previa a la pandemia. “Cada vez es más evidente que es imposible compensar a los ‘perdedores’ con las ‘ganancias’ de la hiperglobalización”, dice Rodrik.

El gran problema: la falta de autonomía

“El mayor problema es la falta de autonomía que tienen los países para poder aplicar políticas tendientes a mantener el contrato social y apuntar al crecimiento”, explica el economista, y advierte que esta falta de grados de libertad para la política pública es una de las grandes diferencias frente al período de Bretton Woods, que rigió entre el final de la segunda guerra mundial y la disolución de la URSS.

Para Rodrik, hay un “buen escenario” posible en la post pandemia que consiste en lo siguiente: “un mayor permiso para introducir protección cuando sea necesario, tanto como para la regulación de la inversión extranjera como para el intercambio comercial, para poder restituir las estrategias de desarrollo”. El “mal escenario” sería un endurecimiento del conflicto comercial, similar a la etapa que siguió a la crisis del ´30.

Un nuevo Estado de Bienestar

“América latina sufre un dualismo productivo, con sectores que tiene alta productividad pero no generan empleo y sectores muy atrasados que generan mucho empleo. Esto achica oportunidades para la franja de ingresos medios. El Estado de Bienestar tradicional plantea que con mayor educación y salud pública, los trabajadores pueden acceder a mejores trabajos y así elevar su condición de vida. Pero esto ya no funciona, porque no está disponible la oferta laboral de buenos trabajos. Hay que cambiar la perspectiva”, explica Rodrik.

Para el economista, el “nuevo Estado de Bienestar” debe involucrar más políticas de producción, con fuerte integración del sector privado. Indica que es una prioridad mejorar las habilidades de los trabajadores para que puedan maniobrar la tecnología pero también acomodar la tecnología a las habilidades de los trabajadores. En este sentido, elogió el camino institucional recorrido por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

“La mejora de la productividad no tiene que venir únicamente del crecimiento de los sectores de punta. Teniendo en cuenta el grado de atraso de gran parte de la sociedad, simplemente sacar a la gente de la informalidad en favor de empleos de productividad media ya mejoraría mucho la situación”, considera Rodrik.

El futuro del empleo

“Puede haber protección para que determinadas industrias se modernicen. Pero no creo que los empleos manufactureros vayan a volver, no creo que ese sea el futuro en la economía. Los grandes generadores de empleo serán los sectores de servicios, salud, educación y retail”, analiza el economista.



sábado, 22 de agosto de 2020

Presentaron en Uruguay el Proyecto Starhunters: cámaras AllSky de Cipolletti (Río Negro) y Mendoza
"Estaría bueno trabajar en red e incluso con otros países. Además de un recurso científico puede ser una herramienta educativa única."




Así describieron esta iniciativa tecnológica quiénes los aúna el lema “Nos separan los kilómetros, pero los cielos nos unen”: Denis C. Martínez (Fundación Astrónomos Aficionados Hemisferio Sur- Cipolletti R.N.) y Walter García (El Firmamento – Mendoza Cap.) al ser entrevistados por Fernando Fabbiani y Fernando Giménez Minonne de Centauro Astroturismo Uruguay.

“Es un proyecto muy interesante y ambicioso que surgió ante esta nueva instancia de vida y al preguntarnos ¿qué hacemos con este tiempo libre que antes no teníamos? Rescatar una instancia positiva ante toda una problemática. Si bien estaba el material disponible, se venía postergando por falta de tiempo para seteos, testeos , ubicación, configuración, etc, que fuimos desarrollando en conjunto” inició Walter García. “La finalidad es expandir la cantidad de cámaras y el material obtenido al alcance de todos en forma libre y gratuita”.




Por su parte, Denis Martínez agrega que “siempre ha existido la intención de observar el cielo de manera permanente. Monitorear lluvia de estrellas, bólidos, el paso de la Estación Espacial Internacional (I.S.S.) en momentos en que uno está en descanso o simplemente ausente de observar el cielo. Somos dos locos que nos encontramos con la misma idea y nos propusimos desarrollarla; por lo que continuamos en constante experimentación para ir mejorando, modificando y viendo qué hace falta. A pocos días de haber comenzado con las transmisiones ya se han captado imágenes del paso de los Starlinks, la I.S.S. y algún que otro bólido. Nuestra idea es conformar una Red de Monitoreo del cielo durante las 24 horas a lo largo y ancho de nuestro país.”

Asimismo, “hemos encontrado otras utilidades que nos sirven para facilitar la divulgación de las ciencias astronómicas, tales como el poder jugar con las constelaciones, superponiendo una plantilla transparente a la imagen con las figuras de las constelaciones con el propósito de educar, sin necesidad de salir de los hogares. También permite identificar fenómenos que pueden ser muy interesantes sin dejar de ser un registro científico.




Starhunters o Cazadores de Estrellas es el nombre inicial que han elegido para denominar el proyecto. Las cámaras all sky son reconocidas a nivel mundial y hay muchas con diferentes características. Actualmente se cuenta con una en Cipoletti (Río Negro), otra en Mendoza Capital y se está al aguardo de una tercera con sede en Posadas (Misiones) a cargo de Alejandro Sommer de Cielo Guaraní (Astronomía Misionera Aficionada).

Esta triangulación nos permitirá recabar datos de orden científico para poder realizar una medición o calcular el ángulo de entrada de un cuerpo . En la región de Cuyo hay personas abocadas a la búsqueda, identificación y seguimiento de satélites artificiales y corroborar si están orbitando eficientemente en tiempo y horario o ha modificado su órbita. 

Actualmente las cámaras se ubican prácticamente en el mismo meridiano, lo que genera un “cordón” de observación. En el caso de que ingrese un objeto de importancia con una inclinación o deriva hacia el Sur, podría ser captado por ambas cámaras; entendiendo que los objetos, en altitud, rondan entre los 100 y 150 km de altura. De ser un bólido se va consumiendo hasta llegar a los 10 km del suelo, lo que lo transforma en algo definitivamente observable. Asi también no solamente se puede lograr la observación de cuerpos sino también de la nubosidad, porcentaje de humedad y cobertura del cielo, dato muy importante a comparar con los pronósticos.


De contar en el tiempo con mayor cantidad de cámaras y conformar una red que abarque mayor extensión de cielo, aumentarán las probabilidades de captar algún evento de importancia en conjunto.

La cámara All Sky también permite formular actividades de Astroturismo, agrega Walter García desde Mendoza, tal cual viene realizándose una vez al mes con la utilización de 2 cámaras en simultáneo para ampliar el campo de observación. Por medio de un puntero láser puede dibujarse la constelación in situ por lo que los observadores definen y distinguen claramente las conformaciones, hasta con una magnitud 6.

Las cámaras operan desde las últimas horas del día, dependiendo claramente del momento del sol en la estación que estemos transitando; desde el anochecer hasta el atardecer (actualmente desde las20:00 hasta las 08:00 aproximadamente). Se ha incorporado a la transmisión un timer sincronizado con el Reloj Astronómico necesario para obtener un registro preciso de algún dato de observación, por lo que se invita al público no solo a observar sino a registrar cualquier evento y ser parte de esta actividad científica.

Superposición de tomas registrando el paso de un objeto con dirección SO a NE




No todo va a ser Marte: cinco lugares que explorar en el sistema solar
El planeta rojo es sin duda fascinante, ya que hay evidencias de que en él se han producido la mayoría de procesos geológicos de la Tierra. Pero hay otros lugares que deberíamos empezar a plantearnos visitar para conocer mejor sus características, desde planetas enanos como Ceres a satélites como Europa.
por Neel V. Patel | traducido por Ana Milutinovic 



Con el lanzamiento de tres misiones a Marte este verano (incluido el nuevo róver de la NASA, Perseverance, que buscará signos de vida), nuestra exploración del planeta rojo pronto alcanzará un nuevo nivel. Y hay buenas razones por las que deberíamos estar obsesionados con él: Marte es el único mundo extraterrestre, además de la Luna, al que los seres humanos podrían llegar en una generación. Si soñamos con visitar otros mundos, llegar a Marte es un sueño bastante realista. También tiene sentido desde un punto de vista científico. El científico planetario de la Universidad Estatal de Luisiana (EE. UU.), Suniti Karunatillake, sostiene que Marte es el único planeta rocoso del sistema solar que tiene evidencia de la mayoría de los procesos geológicos clave que encontramos actualmente en la Tierra, como volcanes, formaciones rocosas sedimentarias y capas de hielo polar de agua. 

Pero podría ser ya el momento de considerar si nuestra obsesión nos hace ignorar el resto de nuestro sistema solar. El entusiasmo por Marte tiende a fomentar un circuito de retroalimentación en el que cada vez más recursos se dedican a explorar este planeta, lo que revela nuevos hallazgos que aumentan el interés, lo que provoca que tanto el sector público como el privado dediquen más dinero a la exploración de Marte, etc. 

Está claro que es importante estudiar Marte, pero hay muchas razones de peso para comenzar a acelerar la exploración de otros mundos relativamente cercanos. Presentamos cinco lugares alternativos que deberíamos investigar con mayor detalle, del más cercano al más lejano.

Foto: Una composición de datos coleccionados por la nave Magellan de la NASA y el Pioneer Venus Orbiter. Crédito: NASA/JPL-Caltech


Venus

Venus es un aviso sobre lo que pudiera haber sido el destino de la Tierra si las cosas hubieran sido un poco diferentes. Ambos planetas son similares en tamaño, masa y composición geológica. También parecen tener historias geológicas parecidas, especialmente cuando se trata de la actividad volcánica (algunos datos sugieren que Venus todavía tiene volcanes activos). Igual que Marte, Venus parece haber crecido y evolucionado de una forma similar a la nuestra.

Sin embargo, en la actualidad, Venus tiene una de las atmósferas más densas de todos los planetas que hemos estudiado, compuesta por más del 96 % de dióxido de carbono. La presión en la superficie equivale a 915 metros bajo el agua en la Tierra. La temperatura del suelo es de 464 ° C, más caliente que Mercurio. Los gases de efecto invernadero se han vuelto incontrolables y lo han convertido en un planeta totalmente inhóspito, tal vez una versión extrema de cómo podría acabar la Tierra en un futuro muy lejano.

El misterio rodea a Venus porque es difícil de estudiar. Las nubes de ácido sulfúrico envuelven la superficie para la observación desde el espacio y el calor y la presión extremos destruyen la mayoría de los dispositivos electrónicos y de aterrizaje en muy poco tiempo. Eso significa que el radar ha sido una de las únicas formas en la que hemos podido investigar su superficie. La misión Venus Express de la Agencia Espacial Europea (ESA), lanzada en 2005, fue la última gran misión en estudiar con éxito este planeta en detalle y las misiones Vega de la Unión Soviética en 1985 fueron los últimos grandes módulos de aterrizaje enviados a Venus. "Por esta razón, la literatura es menos detallada en comparación con la de Marte", afirma Karunatillake. "Eso ha impedido que los científicos estudien el planeta en profundidad y asesoren a las generaciones futuras para que continúen con las investigaciones". 

Foto: El cráter Occator de Ceres. Crédito: NASA/JPL-Caltech/MPS/DLR/IDA


Quizás eso cambie pronto. En los últimos años ha habido nuevas propuestas para explorar Venus, siendo las más destacadas DAVINCI+ (la sonda que estudiaría la atmósfera) y VERITAS (el orbitador que utilizaría nuevos instrumentos para mapear la superficie). Una de esas propuestas podría aprobarse el próximo año y convertirse en una misión real más adelante en esta década. Dados los costes de construir los instrumentos reforzados contra los desafíos del planeta, realmente todo podría reducirse a si los legisladores creen que vale la pena invertir tanto dinero. 

Ceres

Ceres es un mundo que desafía las expectativas. Es el asteroide más grande del sistema solar, tan inmenso que está catalogado como un planeta enano. Aunque es un asteroide, su geología es llamativa y diversa. Tiene una corteza que podría contener un 30 % de hielo y podría ser el hogar de un océano subterráneo salado (o varios); tiene una atmósfera débil, generada por el vapor de agua expuesta a la luz solar; y tiene criovolcanes (o volcanes de hielo) que echan fuera el hielo de agua y sales. Si se tiene en cuenta la presencia de los compuestos orgánicos, no se descarta la idea de que Ceres haya sido alguna vez habitable o que pudiera serlo actualmente. 

El único esfuerzo importante para explorar Ceres de cerca fue la nave espacial Dawn de la NASA, que viajó a Ceres en 2015. Dawn observó a Ceres desde la órbita durante tres años, hasta que se quedó sin combustible en noviembre de 2018. Los científicos todavía están analizando los datos que provienen de esa misión, por lo que aún no hay mucha urgencia para realizar un seguimiento con una nueva visita. Pero los hallazgos que están saliendo a la luz significan que probablemente habrá una nueva presión para regresar ahí con instrumentos más avanzados. Un grupo internacional de científicos ya está proponiendo una misión llamada Calathus que recogería una muestra del cráter Occator de Ceres para ayudar a calcular lo habitable que realmente resulta este planeta enano. 

Europa

Hablando sinceramente, Europa, la cuarta luna más grande que orbita Júpiter, es probablemente el mejor lugar del sistema solar para buscar vida extraterrestre. Es posible que tenga un océano subterráneo de agua líquida, que se mantiene caliente por las fuerzas de las mareas y, aunque sigue siendo un mundo muy extremo, Europa podría albergar vida de la misma manera que las fuentes hidrotermales en las profundidades de los océanos de la Tierra. En Europa se han encontrado minerales arcillosos que se suelen asociar con la materia orgánica en la Tierra, lo que genera aún más esperanzas de poder detectar la actividad biológica en esta luna joviana. 

Hace mucho tiempo que se tenía que haber llevado a cabo una visita real a Europa. Hemos realizado numerosos sobrevuelos de naves espaciales que pasaban cerca, y la sonda espacial Galileo que orbitó Júpiter de 1995 a 2003 proporcionó una buena cantidad de observación desde la distancia. Pero con tantos descubrimientos recientes que aumentan aún más el potencial astrobiológico de Europa, una misión para explorarla resulta más importante que nunca. 

Foto: Europa, vista desde la nave Galileo de la NASA. Crédito: NASA/JPL-Caltech/SETI


Afortunadamente, ya tenemos dos nuevas misiones planeadas próximamente. Jupiter Icy Moon Explorer (JUICE) de la ESA está programada para lanzarse en 2022 y realizar dos sobrevuelos de Europa en su camino a Ganímedes. La misión principal, por otro lado, es Europa Clipper de la NASA, que se debería lanzar en 2024. Clipper orbitará a Júpiter, pero realizará unos 45 sobrevuelos de Europa y utilizará un conjunto de instrumentos para analizar la superficie y el subsuelo al máximo posible. Si hay vida en ese océano, Clipper podría encontrar la evidencia que estamos buscando.

Titán

Cuando se trata de lunas fascinantes, después de Europa viene Titán, el satélite más grande de Saturno y la segunda luna más grande del sistema solar. Es la única luna en el sistema solar con una atmósfera densa rica en nitrógeno como la de la Tierra, y el único lugar además de la Tierra donde ha habido evidencia clara de lagos en la superficie. Pero estos lagos no están hechos de agua; en Titán son de metano. Es posible que la vida primitiva pueda prosperar en estos entornos tal y como lo haría en los cuerpos de agua líquida. Esto requeriría inhalar hidrógeno en lugar de oxígeno, metabolizarlo con acetileno en vez de glucosa y exhalar metano en lugar de dióxido de carbono. Los científicos también creen que esa atmósfera probablemente ha fomentado la formación de compuestos orgánicos en Titán, otro estímulo para las esperanzas de encontrar vida. 

Pero nunca hemos podido demostrar exactamente lo habitable que podría ser Titán, y si tiene otros compuestos orgánicos que ayudarían al desarrollo de la vida. Algunos de nuestros mejores datos sobre Titán provienen de la sonda Cassini que estudió el sistema de Saturno durante aproximadamente 13 años. Esa misión incluyó el módulo de aterrizaje Huygens, que envió observaciones de la atmósfera y de la superficie de Titán antes de desconectarse solo 90 minutos después del aterrizaje. 

La NASA está planeando una nueva misión para 2026 denominada Dragonfly, en la que un dron volará alrededor de Titán y estudiará con mayor detalle la posible hospitalidad de esta luna para albergar vida. 

Plutón

El planeta convertido en planeta enano es casi como una bola de hielo, con una superficie que contiene un 98 % de nitrógeno congelado y montañas hechas de agua helada. Pero a pesar de todo esto, un sobrevuelo de 2015 de la sonda New Horizons de la NASA sugiere que es uno de los planetas más excéntricos e inesperadamente activos del sistema solar. Muestra una amplia gama de colores, desde el blanco helado hasta el negro carbón y el rojo intenso y por dentro resulta más caliente de lo esperado, lo que podría significar que sostiene un océano subterráneo de agua líquida debajo de la corteza. Tiene una atmósfera final que contiene metano y los datos muestran que se encontraron algunas moléculas orgánicas en la superficie. Aunque la vida real en Plutón es muy poco probable, la mera presencia de los ingredientes para la vida es bastante destacable. 

Al estudiar Plutón, "podemos tener una idea de lo que sucede en el cinturón de Kuiper y cómo es capaz de producir estos cuerpos geológicamente activos que son tan pequeños y distantes del Sol pero que aún tienen suficiente energía interna para impulsar estos procesos" explica Karunatillake. Plutón podría ser una señal de que el hecho de que un astro esté lejos del Sol no significa que esté completamente muerto.

Foto: Una imagen de Plutón desde el News Horizons. Crédito: NASA/JPL-Caltech/SETI


Sin embargo, al igual que con Ceres, no ha pasado suficiente tiempo desde la última misión para justificar la aprobación de una nueva. Es posible que tengamos que esperar otra década para que la NASA u otra institución decida lanzar otra nave espacial a Plutón.