jueves, 30 de abril de 2020

Coronaviurs: Trump maneja "de manera caótica" la crisis y "eso es peligroso para EE.UU. y para el mundo"
por Gerardo Lissardy


Donald Trump enfrenta crecientes críticas por su respuesta a la pandemia.

Esta pandemia de coronavirus será recordada por muchos motivos, y uno de ellos será el modo polémico y extravagante con que el presidente Donald Trump condujo la crisis en Estados Unidos.

La insólita sugerencia de Trump la semana pasada de que inyectar desinfectante podría servir como tratamiento para enfermos de covid-19 se ha vuelto un ejemplo de su respuesta general al reto sanitario.

Trump intentó relativizar su comentario luego, indicando que fue sarcástico, pero expertos en salud lo vieron como riesgoso y hasta se reportaron aumentos de llamadas a centros de control de veneno en EE.UU., aunque sin casos fatales.

Esa no fue la primera vez que Trump es acusado de actuar peligrosamente en plena pandemia: algo similar ocurrió cuando anunció este mes que suspendería la financiación de EE.UU. a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su gestión de la crisis global.

Y a fines de febrero el presidente generó inquietud al intentar relativizar la amenaza del nuevo virus, al sostener que era "como una gripe" e iba a desaparecer como por "milagro", aunque luego dijo que sabía de su gravedad pero buscaba "dar esperanza a la gente".

EE.UU. es hoy el país con más casos de coronavirus en el mundo y Julian Zelizer, un historiador presidencial en la Universidad de Princeton, sostiene que Trump se desempeña en esta crisis de una "manera caótica", diferente a sus predecesores.

Ese manejo de la emergencia "es peligroso para el país y para el mundo, porque esta es una crisis global", advierte Zelizer, autor de varios libros sobre historia política moderna de EE.UU., en una entrevista con BBC Mundo.

Lo que sigue es una síntesis del diálogo telefónico con este profesor de historia y asuntos públicos, analista destacado de la actualidad política de EE.UU.


Julian Zelizer sostiene que Trump ha fracasado en su gestión de la crisis de coronavirus.

¿Cómo definiría el manejo de la crisis de coronavirus por parte del presidente Trump?

Lo defino como caos.

Una cosa es hablar sobre presidentes que luchan por responder de manera adecuada a una pandemia u otra crisis, y eso obviamente ha sucedido: no todos los presidentes hacen las cosas bien; cometen errores en el camino.

Pero esta ha sido una combinación de desinformación, con una especie de ataques aleatorios y una resistencia persistente a dar los pasos que la comunidad científica le pide, de una manera ad hoc, realmente caótica.

No veo otra forma de caracterizar lo que hemos presenciado en los últimos meses.

Después que Trump habló de inyectar desinfectante en personas, usted comentó que él no parece comprender la realidad y que esto es peligroso, por tratarse del presidente de EE.UU. Pero, ¿cómo es peligroso y para quién exactamente: para su gobierno, para el país, para el mundo?

Es peligroso de dos maneras.

El peligro más obvio e inmediato sería para cualquiera que acepte su sugerencia -si eso llega a la cabeza de alguien- ya sea específicamente lo que dijo o todo tipo de recomendaciones falsas peligrosas de cura que hay por ahí. Eso es peligroso.

Pero más peligroso es que distrae la atención de lo que la gente seria está diciendo que debemos hacer como nación.

Y así, cada vez que inyecta eso en el discurso público como opuesto a todo lo demás, desde el distanciamiento social hasta una reapertura cuidadosa (de la actividad) y cómo debe hacerse, consume un tiempo valioso.

La gente se concentra en eso y su propia administración tiene luego que aclarar lo que dice, en lugar de trabajar las 24 horas en pruebas de vacunas, etcétera.

Entonces a ese nivel es peligroso para el país y para el mundo, porque esta es una crisis global, no es una crisis nacional.

Como historiador presidencial, ¿cómo compararía el manejo de esta emergencia por parte de Trump con la forma en que otros presidentes estadounidenses han respondido a diferentes crisis, ya sea la de seguridad nacional el 11 de septiembre de 2001 o crisis económicas y financieras del pasado?

Este es uno de esos elementos distintos de la presidencia de Trump.

De nuevo, hay una larga historia de presidentes que no hacen lo correcto o cometen errores.

Por ejemplo, muchos critican al presidente Woodrow Wilson por no haber hecho lo suficiente con la gripe de 1918.

Hay críticas al presidente (Bill) Clinton y George W. Bush por no hacer lo suficiente para responder a las advertencias antes del 11 de septiembre.

Pero en todos esos casos, una vez que ocurrió una crisis y se revelaron errores, se produce un cierto nivel de gobernanza. Incluso con el presidente Bush: un enfoque en la política, un esfuerzo por comunicar…

Hemos visto en tiempos de guerra, con FDR (Franklin D. Roosevelt) durante la Segunda Guerra Mundial, un esfuerzo por movilizar recursos del gobierno para superar la crisis. Y eso no es realmente lo que estamos viendo ahora.

No hay ningún compromiso de gobierno serio, el presidente no está realmente comprometido a llevar a sala a las mejores y más brillantes personas y no ha movilizado recursos de la forma en que muchos lo necesitaban.

Entonces eso, combinado con lo que acabamos de hablar sobre la desinformación y una fuerte crítica, hace de este un momento muy distinto para la nación: estar en una crisis total y tener un líder de este tipo al mismo tiempo.

¿Cree que manejar una crisis es una oportunidad para unir a la nación y generar empatía con la gente como líder del país, y eso falta en este momento?

Eso es una parte. Hay muy poca empatía, muy poco esfuerzo para tratar de encontrar algún tipo de unidad.

Pero más allá de todo eso, también existe la incapacidad de usar las herramientas tradicionales del gobierno, lo que significa la capacidad de un presidente para tener a los principales expertos a que lo guíen sobre qué hacer.

Tener un escenario no sólo para tratar de calmar al público sino también para proporcionar información que resuene con lo que dicen los expertos, o para que el presidente movilice recursos.

Un presidente tiene todas estas herramientas de gobierno que él (Trump) no ha usado en absoluto.

Y luego está la parte emocional, donde no ha mostrado el tipo de calma y empatía que tradicionalmente esperábamos en estos momentos.

Ahora, tanto él y como sus simpatizantes pueden argumentar que esta crisis es diferente a cualquier otra vista en el pasado y que ningún presidente o gobierno estaba realmente preparado para ella. ¿No es cierto esto?

Hay muchas crisis para las que no estábamos preparados. No estábamos preparados para una especie de guerra mundial contra el fascismo durante la década de 1940. No estábamos preparados para que redes apátridas destruyeran el World Trade Center en 2001. No estábamos preparados para el colapso financiero de 2008 en esa magnitud…

Por lo general, no estamos completamente preparados para lo que sucede. Y una vez que la crisis ocurre, incluso si no estuviéramos preparados o si otros presidentes fueron parte de lo que sucedió, los mandatarios deben asumir la responsabilidad.

Pero la segunda parte es que había elementos en este caso donde el presidente claramente podría haber hecho más. No es que todo esto estalló en marzo. En realidad, era evidente y le dijeron que el problema existía ya en enero, y veremos si fue incluso antes.

Así que hubo pasos que podría haber tomado antes, en términos de trabajar en los tests, del distanciamiento social que llegó mucho más tarde, y de financiar unidades de gobierno que tuvieron problemas el año pasado y son esenciales ahora.

Eran cosas que podíamos ver. Y él no las vio. Eso no es un fracaso colectivo; es más: un fracaso del presidente.

¿Cuánto cree que esta crisis y la respuesta de Trump han dañado sus posibilidades de reelección?

Esto claramente lo lastimó mucho.

Nadie es políticamente estable en este momento. Pero esto lo ha lastimado. Su aprobación no es buena: ha empeorado más allá de la semana inicial (de la crisis), el público no confía en él para manejar esto.

Nunca es bueno ser presidente cuando el país cierra económicamente y las personas no viven una vida normal.

Entonces hay mucha evidencia de que esto no lo está ayudando de ninguna manera y podría incluso costarle el (control del) Senado a los republicanos. Ciertamente los está lastimando y haciéndole más difícil ganar la reelección.

Dicho esto, veremos con (el precandidato demócrata, Joe) Biden. Quién sabe lo que sucederá en los próximos meses. Ningún candidato es invulnerable.

Y hay una cuestión de cómo será la elección. Si estamos socialmente distantes y todavía preocupados por el covid, podría ser una elección de participación muy baja, lo cual beneficiaría al presidente.

Entonces, esto lo lastimó y lo dañó. Pero eso no significa que vaya a perder en noviembre.



Arianespace reanudará las campañas de lanzamiento
Luego de la paralización de las actividades en el Centro Espacial Guayanés a causa de la pandemia de COVID-19, la empresa europea retoma las próximas campañas de lanzamiento.




Tras las medidas anunciadas por el gobierno francés el 28 de abril como parte de la reanudación gradual de la actividad prevista a partir del 11 de mayo, y el anuncio de un reinicio de las actividades operativas en el Centro Espacial de Guayana, Arianespace confirmó los próximos objetivos de lanzamiento:
  • Vuelo VV16 / SSMS – El primer lanzamiento de Vega de «viaje compartido», que transporta aproximadamente 50 satélites pequeños, a realizarse a mediados de junio
  • Vuelo VA253: misión de Ariane-5 de doble carga útil para los clientes, Intelsat y B-SAT, a realizarse a fines de julio.

La empresa informó que todas estas campañas se llevarán a cabo en estricto cumplimiento de las normas sanitarias publicadas por el Prefecto de la Guayana Francesa, así como por la agencia espacial francesa CNES y el Centro Espacial de la Guayana. El objetivo es preservar la salud de los trabajadores del sitio de lanzamiento y los que están desplegados en el centro espacial, así como de la población local, garantizando las condiciones de seguridad necesarias para la preparación de los lanzamientos planificados.

Después de la suspensión de las campañas de lanzamiento que se impuso el 16 de marzo, los equipos de Arianespace, CNES y todas las compañías involucradas en el Centro Espacial de Guayana manejaron las medidas de reserva y los controles de seguridad para los vehículos de lanzamiento y las cargas de satélite, y se llevaron a cabo de acuerdo con procedimientos estándar.

Las campañas de lanzamiento para dos misiones Soyuz, los vuelos VS24 y VS25, se reanudarán a mediados de año.

A partir del 21 de abril, las medidas para mantener el sitio de lanzamiento en una configuración operativa se han llevado a cabo con equipos locales con sede en la Guayana Francesa, aplicando medidas de distanciamiento social.



A 30 años del primer lanzamiento internacional de China
El 7 de abril de 1990 un cohete Larga Marcha-3 lanzó con éxito el satélite de comunicaciones geoestacionario AsiaSat-1. Treinta años después, la República Popular China es protagonista de la industria de los servicios de lanzamiento.




Hace treinta años, el 7 de abril de 1990, se lanzó con éxito un satélite de la compañía estadounidense Hughes mediante el lanzador Larga Marcha-3 (LM-3 o CZ-3) desarrollado por el entonces Ministerio de Industria Aeroespacial de la República Popular China, actual Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial China (CASC). El exitoso lanzamiento del satélite de comunicaciones AsiaSat-1, operado por la empresa Asia Satellite Telecommunications Company de Hong Kong, significó el primer lanzamiento comercial internacional de China y su entrada formal en el mercado espacial mundial.

En 1984, seis años antes del lanzamiento del satélite AsiaSat-1, el cohete LM-3 había lanzado con éxito al satélite de comunicaciones geoestacionario Dongfanghong-2 (DFH-2), confirmando la capacidad de China de lanzar satélites en órbitas altas.


Primer lanzamiento de un satélite de comunicaciones de China en 1984

El cohete LM-3, primera versión de esta serie de lanzadores, tenía la capacidad de enviar satélites de hasta 1,5 toneladas de peso a una órbita de transferencia geoestacionaria (GTO) de 36.000 kilómetros de apogeo. El LM-3 estaba compuesto por tres etapas. La etapa superior era de alto rendimiento y utilizaba oxígeno e hidrógeno líquidos como propelentes, lo que situaba a China entre los pocos países que dominaban esta compleja tecnología.

Al ingresar al club de las órbitas altas, la industria espacial China también había ingresado a un período de transformación. ¿Cómo aprovechar la reforma y apertura política para superar las dificultades y lograr el desarrollo? La industria espacial china se centraría en el mercado comercial internacional.

En ese momento, aunque el cohete Larga Marcha no era comparable a los cohetes más avanzados de Occidente, garantizaba la autonomía en el acceso al Espacio y permitía atender misiones de lanzamiento de órbita alta y baja, lo que le daba a la industria espacial china la confianza para ingresar al mercado mundial.

En mayo de 1984, el Ministerio de Industria Aeroespacial estableció el «Equipo Comercial de Diez miembros» para el desarrollo del mercado internacional y comenzó a promover sus servicios de lanzamiento comercial en el mundo. En octubre de 1985, China anunció oficialmente que la familia de vehículos Larga Marcha se ofrecería en el mercado internacional de servicios de lanzamiento de satélites y estaría a disposición para lanzar satélites de empresas extranjeras.


Billete chino emitido en 1990

El 28 de enero de 1986, el transbordador espacial estadounidense Challenger explotó y, como consecuencia, se vio afectada la industria de lanzamiento occidental. Varios satélites occidentales se vieron obligados a quedar en Tierra, por lo que el exitoso cohete LM-3 quedó a la vista de los clientes occidentales.

La industria espacial china aprovechó inmediatamente la oportunidad e intensificó los esfuerzos para promover servicios de lanzamiento mediante cohetes Larga Marcha a nivel internacional. El Estado también brindó un fuerte apoyo ya que la Asamblea Popular Nacional había aprobado la adhesión de China al “Tratado sobre el Espacio ultraterrestre”.

En 1988, una delegación aeroespacial china formada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología para la Defensa Nacional y el Ministerio de Industria Aeroespacial comenzó negociaciones con los Estados Unidos en Beijing y Washington. El resultado fue la firma tres acuerdos entre los gobiernos de los dos países sobre servicios de lanzamiento, que básicamente permitieron que la serie de cohetes Larga Marcha ingresara al mercado de lanzamiento de satélites estadounidenses.


El 23 de enero de 1989, China Great Wall Company y Asia Satellite Company firmaron el contrato para lanzar al satélite AsiaSat-1

Gracias a los esfuerzos de las partes, el cohete Larga Marcha obtuvo una serie de contratos y acuerdos de «reserva» de lanzamiento. Algunos contratos fueron obstruidos por competidores occidentales y obligados a ser suspendidos, otros requirieron desarrollos por lo que tardaron un poco más en realizarse. El contrato para lanzar el satélite AsiaSat-1 mediante el cohete LM-3 fue el primero en llevarse a cabo. Esto hecho significó la entrada formal de China en el mercado internacional de lanzamiento de satélites de comunicaciones de órbita alta.

El cohete LM-3, nacido en el valle de Daliang, era un símbolo del desarrollo, capacidad y confianza del país. Sin embargo, en ese momento algunas personas no confiaban mucho en el cohete Larga Marcha e hicieron conocer sus dudas. Algunas voces en China temían que, si el lanzamiento fallaba, el país sufriría las consecuencias. Estas personas pensaban que los cohetes chinos debían lanzar únicamente satélites chinos, y que lanzar satélites extranjeros no era conveniente. Fuera del país también surgían las dudas. Un extranjero preguntó una vez: ¿China utiliza bambú para hacer los carenados de los lanzadores? El lanzamiento exitoso del satélite AsiaSat-1 en 1990 mediante el cohete LM-3 despejó finalmente estas dudas.

El equipo chino había logrado superar todos los desafíos que plantearon tanto el aspecto técnico como el comercial. Algunos de los problemas que se presentaron estaban relacionados con las salvaguardias relacionadas al secreto tecnológico de las cargas a transportar, las especificaciones técnicas inconsistentes, la compatibilidad entre en lanzador y el satélite, el transporte y el almacenamiento, entre otras. El lanzamiento exitoso del satélite AsiaSat-1 demostró la capacidad de superar estos desafíos gracias a los esfuerzos de todas las partes.

Para garantizar que el lanzamiento sea exitoso, se contó con un equipo de personas experimentadas para llevar adelante la misión, dos tercios de ellas ya habían participado en el sexto lanzamiento del cohete LM-3 el 4 de febrero de 1990. Por otro lado, durante la ejecución del acuerdo con los Estados Unidos, la industria china atravesó por todo el proceso relativo a los servicios de lanzamiento comercial internacional, aprendiendo una serie de reglas y conceptos de la industria, como aquellos relacionados con el seguro de lanzamiento.

Después del exitoso lanzamiento de AsiaSat-1, el líder Deng Xiaoping envió felicitaciones al equipo de trabajo mientras que el país se emocionaba mediante transmisiones en vivo de los eventos. La noticia tuvo impacto mundial y como resultado diversos clientes internacionales reconocieron la fortaleza de la industria espacial China y comenzaron a mostrar interés.

En los últimos 30 años, desde el lanzamiento del satélite AsiaSat-1 mediante el cohete LM-3, China ha completado con éxito docenas de servicios de lanzamiento comerciales internacionales. Estas misiones tuvieron como destino tanto órbitas bajas como órbitas altas, con aplicaciones que van desde las comunicaciones a la teledetección, de satélites nacionales y extranjeros, dejando la huella china en la industria espacial comercial.


miércoles, 29 de abril de 2020

Buscan reactivar el ferrocarril San Martín a Mendoza pero no se sabe qué pasará con el ramal hacia el sur




Una de las cuestiones que ya se están abordando para el “post cuarentena” es qué pasará con la obra pública y el plan económico después del aislamiento.

En este sentido desde el gobierno nacional han hecho hincapié en dos ejes importantes para la conectividad del país y tiene que ver con los aeropuertos y el transporte ferroviario.

Si bien se manejan más dudas que certezas ya que no se sabe qué capacidad económica tendrá el estado para financiar obras de gran envergadura, un primer acercamiento habló de los aeropuertos. En la reciente reunión por “videollamada” se planteó que Mendoza pidió por mejoras y ampliación para la terminal aeroportuaria de San Rafael, aunque sin precisar mayores detalles.

Otra noticia corresponde al transporte de carga, donde el gobierno nacional dispuso un trabajo multimodal para poder hacer llegar el tren de manera más efectiva y dinámica a diferentes puntos de la provincia. Uno de ellos es Mendoza.

Según se pudo saber uno de los objetivos es optimizar el funcionamiento del tren San Martín que va de Mendoza a Buenos Aires. Si bien el mismo está “andando”, existe una gran complicación ya que hace algunos años se dieron inundaciones en la traza y hay un importante desvío que demora muchísimo la conectividad.

Es que por problemas de infraestructura, el tren debe desviarse en Rufino hacia Rosario y de allí retomar a Buenos Aires.

Al parecer el objetivo es reactivar el ramal original con un crédito de 2500 millones de dólares aportados por el gobierno de China.

Sin dudas se trata de un aporte fundamental para la logística de la provincia, pero no se sabe que sucederá con los ramales “secundarios” del San Martín, entre ellos los que van a San Rafael y San Juan.

Recuperar el ferrocarril de cargas para Mendoza sería fundamental para abaratar costos de logística en camión para la producción de la provincia, pero sería fundamental que se incluya la recuperación del ramal hacia el sur.

Es que una de las trazas secundarias del troncal vinculaba la estación José Néstor Lencinas (en Las Catitas) con Monte Comán, San Rafael, Alvear y Malargüe, por lo que su recuperación sería fundamental para el sur provincial y su producción.

El ferrocarril San Martín tiene salida directa hacia el puerto de Buenos Aires, lo que permitiría abaratar significativamente los costos de fletes por camión (el tren es hasta 3 veces más económico) e incluso pensar en avanzar con la exportación.

«Reactivar este tren de carga ayudaría mucho con la logística, abaratando los costos de traslado” dijo el Secretario de Servicios Públicos, Natalio Mema a los medios provinciales aunque no se dieron detalles de que ramales incluiría la recuperación del tren carguero.



Petroleros varados en las costas de California evidencian la crisis de sobreproducción en EEUU
La Guardia Costera de EEUU registró un incremento sin precedentes en el número de buques cisterna cargados con petróleo y atracados en las costas de California. El analista ruso Valeri Vaisberg recordó las causas que condujeron a esta acumulación y habló de cuál podría ser el peor escenario.


© REUTERS / U.S. Coast Guard

En medio de la crisis de sobreproducción de petróleo, unos 27 buques cisterna repletos de combustible han echado sus anclas cerca de los puertos de Los Ángeles y Long Beach. Esto supone "una situación de naturaleza única", dice el comunicado publicado por la Guardia Costera de EEUU. 

La acumulación de las reservas de crudo en EEUU y el colapso de la demanda a raíz de la pandemia pasaron a afectar su sistema de distribución. Con pocos sitios para almacenar el petróleo asequibles en tierra, todos los jugadores de la cadena de producción, distribución y consumo pasaron a hacerlo en el mar.

Valeri Vaisberg, director del Departamento de Análisis de la empresa de inversión rusa REGION, considera que este escenario era de esperarse. Antes de la crisis, Arabia Saudí fletó y envió una gran flota de buques petroleros con destino a EEUU. 

"Teniendo en cuenta el hecho de que los almacenes en EEUU están casi llenos, (...) es lógico que el número de buques cisterna siga creciendo cerca de las costas del país. Permanecerán allí hasta que la situación con las reservas sobrantes no comience a mejorar", destacó el experto en una entrevista con la emisora Sputnik.

También agregó que EEUU podría evitar un escenario peor en el que se quedaría sin espacio libre para poder almacenar sus hidrocarburos. Es probable que escape de una catástrofe logística por dos razones muy simples: 
  • el mundo ya está avanzando hacia una etapa de producción reducida del crudo;
  • la actividad económica global va recuperándose poco a poco en la pandemia. 

"Sin embargo, en mayo la situación seguiría siendo lo suficientemente tensa: EEUU podría verse obligado a usar no solo buques grandes sino pequeños para almacenar crudo. En este caso, los precios continuarán siendo bajos", concluyó.



Brasil ya tiene más muertos por coronavirus que China


Manaos, en el estado de Amazonas: uno de los lugares donde se registraron entierros masivos. Imagen: EFE

Brasil estableció hoy un nuevo récord de muertes en un solo día por coronavirus, al registrar 474 decesos, con lo cual alcanzó la cifra de 5017 fallecidos a causa de la pandemia de la Covid-19 y superó en víctimas fatales a China, país en donde surgió la enfermedad.

Según datos publicados por el ministerio de Salud, la cantidad de casos positivos ascendió a 71.886, con un aumento de 5385 en las últimas 24 horas. La cifra de 474 muertes en un solo día es superior a la registrada este mismo martes en los países europeos más afectados por el avance de la enfermedad, como España, donde se reportaron hoy 301 nuevos fallecidos.

De este modo, Brasil sobrepasó en cantidad de fallecimientos a China. En el gigante asiático hubo 83.938 contagios y 4637 decesos, de los cuales 4.512 se produjeron en la provincia de Hubei, en cuya ciudad capital, Wuhan, surgió el brote de la enfermedad que se propagó por el mundo.

El gobierno de Jair Bolsonaro enfrenta por estas horas fuertes críticas por el manejo de la crisis de la Covid-19. Incluso ex ministros de Salud brasileños como Alexandre Padilha, Arthur Chioro y Humberto Costa denunciaron al mandatario ultraderechista ante el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidos por su actuación.

Más allá del dramatismo de las cifras que se registran, el gobierno indicó que 32.544 pacientes lograron recuperarse de la enfermedad, lo que supone el 45% de los casos confirmados.

Los estados más afectados son San Pablo y Río de Janeiro, con 2049 y 738 muertos, respectivamente. En suelo paulista hubo 24.041 contagios, mientras que en territorio carioca se registraron 8504 contagios. Mientras tanto, Bolsonaro renovó hoy por 30 días la prohibición de ingreso al país de extranjeros por vía aérea, debido a la propagación del coronavirus.

El mandatario también confirmó en las últimas horas como nuevo ministro de Justicia y Seguridad Pública al abogado y pastor presbiteriano André de Almeida Mendonça, en reemplazo del ex juez Sergio Moro, que renunció el viernes pasado disgustado con la gestión de Bolsonaro.

El jefe de Estado anunció, además, el nombramiento de Alexandre Ramagen, un hombre de su círculo íntimo, como nuevo director de la Policía Federal, en lugar de Mauricio Valeixo, cuyo despido motivó la renuncia de Moro.



Fuente:  pagina12.com.ar
Con 13 contratos de energías renovables PowerChina retoma la construcción en Argentina
Tu Shuiping, presidente de Power China en este país, precisó los hitos que ya han cumplido en la construcción y cuáles son los próximos parques solares y eólicos a inaugurar.




La emergencia sanitaria global por la expansión del Covid-19 impactó fuertemente en la continuidad de todas las actividades productivas. En Argentina, las energías renovables estuvieron entre los sectores estratégicos que pudieron ir retomando actividades.

A partir de decretos presidenciales, las consideradas obras públicas fueron exceptuadas de la «cuarentena» (aislamiento social, preventivo y obligatorio) a partir del 20 de marzo y, desde el 20 de abril, aquellas vinculadas a la generación de energía eléctrica y demás procesos industriales específicos, con autorización previa del Ministerio de Desarrollo Productivo.

PowerChina fue una de las empresas que pudo ir reincorporándose a la actividad en el país, no sin antes garantizar a su equipo las condiciones sanitarias requeridas para retomar las obras.

«El mercado está difícil. Retomar el trabajo al 100% tomará tiempo. Empezamos de a poco para cumplir con las obras pero sin descuidar la salud. Ya contamos con una reserva de 100 mil máscaras para que nuestro equipo las use para el trabajo en sitio, con proveedores y comunidades cercanas», precisó Tu Shuiping, presidente de Power China en Argentina.

Respetuoso de las medidas preventivas ante el coronavirus, el ejecutivo comentó a Energía Estratégica que se encuentra transitando su tercer periodo de confinamiento. Una odisea que inició el 25 de enero en China con medidas extremas para aplanar la curva de contagios en el país, hasta ese entonces el más afectado; continuó con su regreso autorizado al país el pasado 6 de marzo, permaneciendo en aislamiento 14 días por recomendación, y ahora lo mantiene por la cuarentena obligatoria decretada hasta el 10 de mayo.

Mientras sus tareas administrativas se sostienen mediante home office, ya habría un 20% de personal incorporándose en los distintos emplazamientos de proyectos renovables, cumpliendo con medidas de protección y distanciamiento mínimo para hacer avanzar a los proyectos.

Es preciso recordar que la empresa ya ha suscrito contratos por 5 proyectos eólicos y 8 solares en el país, entre proyectos en operación comercial y en obra.

De estos últimos, cada cual tiene sus complicaciones para lograr su finalización durante este periodo especial, fundamentalmente por los recursos disponibles y los permisos necesarios –a veces interprovinciales– para que los trabajadores lleguen al sitio del proyecto. Por lo que, no hay fechas firmes de COD para asegurar durante la «cuarentena» que atraviesa el país.

No obstante, Tu Shuiping se aventuró a considerar que los parques más próximos a inaugurar serán Cauchari I, II y III, que estarían prácticamente listos y podrían estar interconectados en menos de un mes y medio.

Por lo que, este megaproyecto en Jujuy podrá sumarse este mismo semestre a las conquistas de PowerChina operativas en la región Norte y Cuyo del país. Todo dependerá del avance en la Estación de Seccionamiento Altiplano y el tendido de la línea de transmisión para la estación transformadora, a cargo de otra empresa contratada por el Gobierno nacional.

En el rubro eólico, mientras Loma Blanca II (50 MW) entró en operaciones en febrero de este año, el ejecutivo chino aseguró que Loma Blanca I y III ya cuentan con todos los molinos instalados y Loma Blanca VI iniciará el montaje en unos 16 molinos el próximo mes.

En tanto que, el parque eólico Miramar (96 MW) ya estaría en proceso de energización y sólo estarían aguardando a que la provincia retome las actividades habituales para encaminarse hacia el COD.



Astronauta Robert L. Behnken de NASA
Con dos misiones en el Transbordador Espacial en 2008 y 2010, 700 horas en el Espacio y 38 horas de caminata espacial, Behnken será uno de los dos tripulantes de la Demo-2, la primera misión tripulada de Crew Dragon.




Robert “Bob” Behnken ingresó a NASA en 2000 y como astronauta realizó dos misiones a bordo del Transbordador Espacial: STS-123 en marzo de 2008 y STS-130 en febrero de 2010. Cuenta con más de 700 horas en el espacio incluyendo 38 en caminatas espaciales y fue también director de la oficina de astronautas. Además, será el primer astronauta (junto a Doug Hurley) en viajar al espacio con una empresa privada para NASA, en el vuelo Demo-2 de SpaceX hacia la ISS. Nacido en St. Ann, en el estado de Missouri, Behnken obtuvo un doctorado en ingeniería mecánica y es coronel de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.

Caminata espacial de Behnken
Su primera misión, la STS-123, a bordo del transbordador Endeavour, llevó el módulo experimental japonés Kibo a la ISS, y durante 14 días la tripulación vivió y trabajó a bordo de la estación espacial. Su segundo vuelo, también a bordo del Endeavour en la STS-130, fue para entregar los módulos Tranquility y la Cúpula, el módulo en el cual los astronautas a bordo de la ISS pueden ver y fotografiar la Tierra a través de 6 grandes ventanas que ofrecen una vista única de nuestro planeta.

Tras sus dos vuelos, Behnken fue también jefe de la oficina de astronautas entre 2012 y 2015 máximo cargo que puede obtener un astronauta activo, a cargo de la designación de tripulaciones y coordinando el entrenamiento y operaciones de los astronautas.

Actualmente es parte de la tripulación de la misión Demo 2 de SpaceX para NASA, la primera misión tripulada dentro del programa “commercial crew” de la agencia espacial estadounidense, que permitirá a NASA volver a lanzar astronautas al espacio desde suelo propio, a través de distintas empresas privadas, capacidad que perdió en 2011 cuando se dio de baja el programa del Transbordador Espacial. Como parte de Demo-2, Behnken viajará a la ISS junto a Doug Hurley para una estadía de entre dos y tres meses para sumarse a la tripulación de la Expedición 63.


Behnken con el traje espacial que utilizará en Demo-2

Por Franco Meconi (Twitter, Instagram)



martes, 28 de abril de 2020

"En la próxima década podremos tener una base fija en la Luna donde puedan vivir personas"
Para el antiguo director de Innovación e Ingeniería de la NASA, Omar Hatamleh, la IA y la transferencia de conocimiento entre industrias serán claves para la exploración espacial que nos permitirá alcanzar otros planetas y promover el avance tecnológico en la Tierra.
por Patricia R. Guevara 


Omar Hatamleh lleva más de 25 años trabajando con la NASA y aportando un punto de vista basado en la innovación.

Más de 8.000 kilómetros separan Granada (España) del Centro Espacial Johnson (JSC) de la NASA en Texas (EE. UU.). Una distancia nimia si la comparamos con los 384.400 kilómetros que distan de la Tierra a la Luna, o con los 225 millones de kilómetros (de media) que la separan de Marte. Todos esos puntos tan dispares confluyen, de una manera u otra, en el hasta hace nada Director de Innovación e Ingeniería del JSC, Omar Hatamleh.

Nacido en la mencionada ciudad española, Hatamleh lleva más de 25 años vinculado a la NASA, desde donde ha contribuido a través de la innovación a hacer realidad sueños como un asentamiento humano prolongado en la superficie lunar y la colonización del planeta rojo. También ha sido Director Ejecutivo del Programa de Estudios Espaciales de la Universidad Internacional del Espacio. Según el experto, que ahora se centra en estudiar cómo la inteligencia artificial (IA) va a cambiar el mundo que conocemos, la transferencia de conocimiento entre sectores será imprescindible para recortar kilómetros y seguir avanzando en la exploración espacial. 


¿Cómo se ha transformado la NASA a lo largo de su historia, desde su fundación en 1958?

Ha habido cambios drásticos e importantes: se pasó de la competición a la colaboración. En la década de 1960, estaba en plena carrera espacial entre la Unión Soviética y los Estados Unidos. Con el tiempo, la relación entre países se volvió colaborativa, como ha sucedido con la Estación Espacial Internacional, en la que todas las naciones trabajan juntas para crear un laboratorio en el espacio. Actualmente todo es un esfuerzo internacional.

¿Cuál es el próximo cambio que debe producirse?

El siguiente paso es ver cómo apoyamos a start-ups, empresas pequeñas y compañías aeroespaciales para liderar algunos de los retos que tenemos por delante. Si queremos llegar al espacio profundo tenemos que buscar también más allá de nuestros propios medios y colaborar. Es clave encontrar una sinergia entre las agencias espaciales y las compañías comerciales.

Por eso estamos apoyando a compañías como SpaceX que, con nuestro conocimiento y financiación, y sus estructuras más agiles y procesos de gestión más sencillos, pueden tomar más riesgos y ser más innovadoras que nosotros.


Foto: La Estación Espacial Internacional es un ejemplo clave de colaboración entre países en el estudio del espacio. Crédito: NASA.

¿Hay barreras para innovar dentro de la NASA? ¿Cómo se potencia la innovación?

La NASA es una institución gubernamental, y este tipo de instituciones tienden a tener una naturaleza burocrática que puede conllevar ser un impedimento para la innovación. Hay que mostrar que esta siempre aporta valor, y que puede ser muy distinta: puede implicar gastar miles de millones de dólares o puede partir de una pequeña y sencilla idea.

Por ejemplo, una compañía de bicicletas en Holanda casi quiebra porque se estropeaban durante el transporte a domicilio. Después de pensar cómo hacer las bicicletas más robustas, decidieron poner la imagen de una televisión en la caja y así los repartidores tenían más cuidado con ellas. Por otro lado, Apple se hizo famosa por sus ordenadores, pero hicieron una inversión millonaria para pasarse a los teléfonos inteligentes. Así que a veces tienes que gastar el dinero en innovación muy cara para cambiar tu compañía de manera sustancial, y otras no.

Además, esa innovación debe implicar a toda la compañía y en la NASA está abierta a todas las industrias. Ahí es cuando surgen ideas distintas y de donde provienen las mejores soluciones. También se produce de manera recíproca, de la NASA hacia afuera. Ya no existe la innovación enfocada a una sola industria.

¿Cómo se realiza esa transferencia de conocimiento entre la industria aeroespacial y otros sectores?

Tenemos un departamento denominado Oficina de Transferencia de Tecnología. Quien lo desee, pueden ver todo lo que producimos y pedir una cesión. No queremos que lo que la NASA desarrolla se quede en un cajón: todo lo que hacemos está encaminado a crear valor.

La clave es averiguar cómo usar tecnologías de un campo en otro. Aquí entra el concepto de exaptación. Por ejemplo, los pájaros tienen plumas, pero las plumas no fueron diseñadas para volar, sino que estaban pensadas para la regulación de la temperatura. Después empezaron a desarrollar colores para camuflarse y otras utilidades completamente diferentes. Esto es lo mismo: una tecnología de una industria puede usarse para algo completamente diferente en otra.


Foto: En la NASA se trabaja constantemente en el diseño de nuevas naves que nos lleven a planetas lejanos, como en el proyecto Orion. Crédito: NASA.

¿Algún ejemplo de tecnología que pueda ser adoptada en los viajes espaciales?

La impresión 3D en un primer momento estaba pensada para diseñar componentes y hardware. Ahora se utiliza para crear comida, ropa y medicinas, e incluso para construir casas. Esta última aplicación puede ser muy útil para nosotros porque en el espacio no tenemos todas las piezas que hacen falta, pero sí podemos utilizar recursos útiles como la arena para imprimir cualquier cosa en el exterior de la nave a partir de un archivo.

Si hablamos de innovación en materiales, ¿cuáles son los últimos desarrollos que sirven tanto para explorar al sistema solar como para otras industrias?

El desarrollo de materiales es muy importante para la industria aeroespacial. Si puedes conseguir un material que sea ligero y pueda acumular calor sin degradarse, tendrás éxito. Por ejemplo, las últimas investigaciones señalan al grafeno como elemento clave, también en nanotecnología. Además, tiene otras muchas aplicaciones, como en el campo médico.

¿Cuál cree que será la tecnología más importante en los próximos años?

Tenemos muchísimas tecnologías que serán muy relevantes: la realidad aumentada, los drones, los coches autónomos, la impresión 3D, la computación cuántica y biología sintética. Pero, en mi opinión, la tecnología que mayor impacto y transformación va a tener en la humanidad es la inteligencia artificial.

La IA lleva años prometiendo esa revolución, ¿qué más le queda por ofrecer?

Para entender su potencial, no debemos basarnos en lo que entendemos ahora por inteligencia artificial, porque ahora solo tenemos una IA muy débil. En los próximos seis o siete años vamos a ir desde una inteligencia artificial generalista a una inteligencia artificial muy parecida al cerebro humano y, desde ahí, a una superinteligencia artificial que será una locura.

En ingeniería seremos capaces de comprobar cómo se comportan millones de piezas en cuestión de segundos para saber cuál elegir. En el campo médico, podremos cruzar libros de medicina y bases de datos de millones de pacientes para obtener diagnósticos más precisos y rápidos. En educación, podremos crear métodos de aprendizaje personalizados. Ya tenemos sistemas que crean cuadros impresionantes, poemas fabulosos y música increíble. Así que imaginemos lo que sucederá en 10 años.

¿Cómo se aplicará la inteligencia artificial en la exploración espacial?

Desde ciertos problemas astronómicos, que ahora se analizan manualmente y para lo que podremos usar IA, hasta en el diseño de componentes específicos, por ejemplo, de vehículos autónomos, para los que podremos usar algoritmos inteligentes que analicen todas las condiciones posibles. Una superinteligencia artificial también podrá viajar en una nave espacial actuando de asistente, médico, mecánico o técnico.

Precisamente, acaba de publicar el libro BetweenBrains junto al también ejecutivo de innovación George Tilesch, sobre cómo la IA va a impactar en nuestra sociedad.

Estamos en el umbral de la era de la inteligencia artificial y en este libro exploramos cómo esta tecnología es el corazón no solo de la economía y la política, sino de nuestras mentes, nuestro trabajo y nuestros hogares. Vamos a tener que adaptarnos a velocidad vertiginosa a este nuevo paradigma, y para ello tenemos que ser ciudadanos y líderes informados.


Foto: El proyecto Space Launch System es un paso más en el desarrollo de cohetes para llevar a la humanidad a la Luna. Crédito: NASA.

Para usted, ¿cuál es el proyecto más prometedor y excitante que está llevándose ahora mismo a cabo en la NASA?

Con programas como KEPLER estamos descubriendo planetas en zonas habitables, muy parecidos a la Tierra y que pueden tener vida. Si hablamos de exploración tenemos el proyecto Orión y el SLS [Space Launch System] que trabajan en los vehículos que van a llevarnos a planetas lejanos como Marte. También se está profundizando muchísimo en aspectos como la microgravedad de los humanos y sus implicaciones.

Hay personas que piensan que no deberíamos explorar fuera de la Tierra hasta que no hayamos solucionados los problemas de aquí, ¿qué les diría?

Que los beneficios de la exploración espacial son patentes y cuantificables. Tiene un enorme potencial para generar empleo e impulsar la economía: por cada dólar que gastamos en la exploración espacial hay un retorno de entre tres y seis dólares. Además, mucha de la tecnología que se desarrolla en la NASA se utiliza en la Tierra, por ejemplo, software y satélites para el tiempo, el tráfico y la contaminación. Y no menos importante: tiene muchísimo valor inspirando a las nuevas generaciones en las profesiones STEM [ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés]. Cuantas más personas inspiradas consigas, más ingenieros, científicos, físicos y matemáticos tendrás. Ellos serán la fuerza de trabajo del futuro y el motor que moverá la economía.

Después de toda la vida en la industria espacial, ¿qué le queda por ver?

Creo que en la próxima década podremos tener una base fija en la Luna donde puedan vivir personas de manera permanente. Sería algo tremendamente inspirador y excitante para la exploración espacial y un grandísimo paso para la humanidad: podríamos enviar cosas al espacio con menos coste (porque no necesitaríamos salir de la órbita terrestre), desarrollaríamos por primera vez infraestructuras lejos de la Tierra, y aprenderíamos a gestionar in situ recursos como la arena, el oxígeno, la comida y el agua con la vista puesta en explorar otros planetas. Podremos aprender cosas increíbles sobre el espacio.

*Omar Hatamleh ha sido Director de Innovación e Ingeniería del Centro Espacial Johnson de la NASA y Director Ejecutivo del Programa de Estudios Espaciales de la Universidad Internacional del Espacio. Acaba de publicar el libro 'BetweenBrains'. Su LinkedIn y su Instagram.



China crea su primera plataforma global de cadena de bloques: ¿un desafío tecnológico para EEUU?
China crea su primera plataforma global de cadena de bloques Blockchain Service Network (BSN). El gigante asiático va avanzando en la creación de la cadena de valores global y desafía la hegemonía tecnológica de EEUU.



El lanzamiento mundial de la BSN, desarrollada a iniciativa del centro de información chino bajo el control estatal, está previsto para el próximo 25 de abril. La plataforma soportará varios algoritmos de cadena de bloques, y se abrirá a empresarios y desarrolladores para que puedan crear sus productos de software de forma rápida y barata.

La idea de la plataforma es que los desarrolladores no tengan que crear un nuevo código de cadena de bloques desde cero, sino que construyan sus propias aplicaciones de cadena de bloques sobre los sistemas existentes con código abierto Esto reducirá significativamente el costo de desarrollo de los productos de blockchain y brindará oportunidades para el desarrollo de pequeñas y medianas empresas que no tienen capacidad financiera ni técnica para desarrollar sus propias innovaciones.

Aunque la cadena de bloques se utilizó primeramente para las monedas criptográficas descentralizadas, los ámbitos de aplicación de la tecnología son muy amplios. Por ejemplo, blockchain se utilizada por los supermercados como Walmart para hacer un seguimiento de la calidad de los productos.

Durante la actual pandemia del COVID-19, las cadenas de bloques son útiles para rastrear y sistematizar los datos sobre los contactos humanos y la distribución de los suministros médicos, entre otras cosas.

Un mundo nuevo: la pandemia digitaliza las ciudades chinas y las hace más inteligentes

Obviamente, la demanda de tecnología solo aumentará en el futuro. Por lo tanto, el lanzamiento de la plataforma BSN permitirá a China desarrollar estándares e impulsar el desarrollo de varias aplicaciones para la cadena de bloques, comentó a Sputnik Bian Yongzu, experto de la Universidad Popular de Pekín. 

"La demanda del mercado de esta tecnología es enorme (...) BSN podrá proporcionar a todos los desarrolladores una plataforma común, facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias tecnológicas. Y cuando se desarrollen las normas, la plataforma también será útil para promover esta tecnología en sus diversas aplicaciones".

Las compañías globales, como Facebook, Google, proporcionan varias plataformas de código abierto para crear software. En particular, es TensorFlow, una biblioteca de código abierto para aprendizaje automático desarrollada por Google para construir y entrenar las redes neuronales. Las plataformas como TensorFlow dieron acceso al aprendizaje automático para muchas empresas jóvenes en China, que crearon sus propios productos basados en tecnologías de inteligencia artificial sin necesidad de invertir grandes recursos financieros y de tiempo en la investigación y el desarrollo fundamentales.

Sin embargo, el enfrentamiento tecnológico con Estados Unidos ha demostrado el riesgo estratégico de depender del desarrollo y los recursos tecnológicos extranjeros. Dado que la mayoría de las plataformas tecnológicas mundiales en las que se crea la innovación se desarrollan en EEUU, China, a pesar de sus propios logros, sigue dependiendo en gran medida de las tecnologías occidentales.

En este sentido, el lanzamiento de la BSN tiene una gran importancia estratégica para China, puesto que podría ser la primera plataforma tecnológica global desarrollada en el país. De esta manera, el gigante asiático va avanzando en la creación de la cadena de valores global.

Si la BSN encuentra demanda en el mundo, las empresas chinas podrán establecer estándares mundiales en este ámbito, lo que les dará una fuerte ventaja competitiva.



lunes, 27 de abril de 2020

Coronavirus: ¿qué significa que "la Historia se esté acelerando" por la crisis provocada por la pandemia?
por Juan Carlos Pérez Salazar


El exdiplomático estadounidense y autor Richard Haass.

En estos momentos en todo el mundo se están acelerando muchos procesos. El de la vacuna para covid-19, por ejemplo, con la cantidad de recursos que se le están destinando y la posibilidad de saltarse algunas etapas de prueba para hacerla más expedita.

O el del uso de tecnología para la vigilancia individual de síntomas de la enfermedad, que empezó a utilizarse en países autoritarios -como China- pero cuyo uso se está extendiendo a algunas democracias.

Pero para el doctor Richard Haass, presidente del Council of Foreign Relations, uno de los centros de estudio más importantes de Estados Unidos, lo que se está acelerando es la Historia misma, con mayúsculas.

Haass, (exdiplomático y autor de 14 libros, el último de los cuales es A World in Disarray: American Foreign Policy and the Crisis of the Old Order) expuso su tesis de que, más que cambiar la historia mundial, la actual epidemia de covid-19 la está acelerando, en un artículo en la revista Foreign Affairs, que publica el think thank que dirige.

El artículo se titula The Pandemic Will Accelerate History Rather Than Reshape It ("Más que remodelarla, la pandemia acelerará la Historia").

Es un concepto extraordinario, pero dejemos que sea el propio Richard Haass (quien en mayo lanzará su nuevo libro The World: A Brief Introduction) quien lo explique.

El concepto de la historia acelerándose me parece fascinante. Si lo entiendo bien, significa que hay momentos de tanta tensión y concentración de fuerzas que la historia sencillamente se acelera...

Exactamente.

Mire, lo que el mundo está viviendo debido a covid-19 es obviamente terrible y extraordinario.

Mi argumento es que, a pesar de todo esto, no necesariamente va a ser un punto de inflexión en relaciones internacionales, porque muchas de las tendencias ya existían antes de que el virus nos impactara.

Entonces lo que creo que va a pasar es que las tendencias que existen van a tomar más velocidad y volverse más pronunciadas y dominantes.

Entonces la historia no va cambiar su curso sino que se va a acelerar.

En el artículo usted menciona algunos ejemplos, como el declive del liderazgo de Estados Unidos.

Sí, Estados Unidos desde la administración de Obama y mucho más en la de Trump, se ha retirado de su tradicional rol de de liderazgo en el mundo. Lo hemos visto en Medio Oriente.

También hemos visto cómo se ha retirado de varios acuerdos internacionales, la falta de cercanía con nuestros aliados internacionales y la falta de interés en cómo se gobierna el mundo.

Lo último fue la decisión del presidente Trump de detener la financiación para la Organización Mundial de la Salud.

Estados Unidos ha ido renunciando a su liderazgo global.

Después, a nivel global, ya sea que hablemos de salud, proliferación de armas o cambio climático, las instituciones de gobierno mundial han sido terriblemente inadecuadas.

La pandemia lo resaltó, pero es algo que venía de atrás.

Miremos también la relación entre Estados Unidos y China, los dos países más poderosos e importantes del siglo XXI. Ya venía deteriorándose, pero es probable que se deteriore aún más como consecuencia de esta pandemia, cuando EE.UU. y otros países culpen a China por lo que ha pasado.

Y otro tema es la democracia.

Después del fin de la Guerra Fría vimos la diseminación y el fortalecimiento de la democracia alrededor del mundo. Pero eso empezó a ralentizarse hace unos 15 años y una de mis preocupaciones es que muchos gobiernos van a utilizar esta crisis para fortalecer su poder y debilitar a la sociedad civil.

Con esto se debilitarían también los checks and balances (controles democráticos) en las sociedades y la democracia se volvería aún más frágil en esos países.

Usted también menciona la pérdida de impulso, de "momentum", en el proyecto europeo. Ya vimos lo difícil que fue llegar a un acuerdo para el rescate económico en la Unión Europea.

Absolutamente. De nuevo: el proyecto europeo estaba quedándose sin vapor, lo vimos con Brexit y con la falta consenso dentro de Europa sobre el futuro...

Y ahora vemos surgir una división real entre Europa del norte y del sur, la cuestión sobre las condiciones impuestas para lo económico.

Y además tenemos todos los retos internos en lugares como Italia, que debilitará a algunos países en su voluntad de ser parte de la Unión Europea.

Lo vimos también con la poca voluntad de compartir equipos de protección y con nuevos límites para que la gente pueda cruzar las fronteras. Todo esto va en contra de la letra y el espíritu de la Unión Europea.

La Unión Europea podría perder aún más impulso como resultado de la pandemia.

Puedo ver cómo esta "aceleración de la Historia", puede pasar a nivel nacional -con revoluciones, por ejemplo- pero lo que es especial ahora es que está ocurriendo globalmente.

Sí, está pasando alrededor del mundo.

Lo que me preocupa es que esta crisis absorberá una enorme cantidad de recursos desde lo económico hasta la atención que necesita prestársele.

Entonces, justo en el momento en que necesitamos enfocarnos en temas globales vamos a tener menos capacidad para hacerlo.

Todos vamos a estar concentrados en lo que ocurre dentro de nuestras propias fronteras. Es una peligrosa combinación cuando los temas globales son cada vez más importantes, como lo hemos visto con la epidemia o el cambio climático.

Y a nivel nacional estamos viendo -usted lo mencionaba- cómo algunos mandatarios están aprovechando la crisis para acelerar sus proyectos autoritarios. Por ejemplo Victor Orban, que está acumulando más poder en Hungría.

Claro, estamos viendo cómo se debilita a la sociedad civil en algunos lugares. Usted menciona al señor Orban, él es el tipo de líder que usará esta crisis para desviar el balance del poder en su dirección.

Mire, yo soy estadounidense y en este país estamos a diario teniendo debates constitucionales sobre los poderes del presidente -el Ejecutivo- y los poderes del Congreso, o sobre la relación entre el gobierno federal y los 50 estados.

Esta crisis le está agregando un nuevo grado de estrés a nuestro sistema político.

También está agregando más demandas del público por ayuda económica y seguridad. Y cada vez que un sistema político sufre este tipo de presiones se obtiene todo tipo de reacciones.

Todas las democracias lo están experimentando.

Y en cuanto a los países no democráticos, como Rusia o China, creo que se volverán más incluso autoritarios.

Lo vimos en China, con el encubrimiento inicial de lo que estaba ocurriendo. No sabemos lo que ocurrió allí en diciembre y creo que la posibilidad de conocer la verdad se ha reducido por los esfuerzos de ese gobierno.

Hace poco Ian Goldin, profesor de Globalización en al Universidad de Oxford, nos dijo que cree que hay dos escenarios para lo que puede suceder cuando termine la pandemia: ya sea lo que ocurrió después de la Primera Guerra Mundial o lo que pasó después de la Segunda. Usted menciona exactamente lo mismo al final de su artículo. Y no parece muy optimista

Sí, siento mucho ser pesimista, pero es mi preocupación.

Mire, lo que pasó después de la Segunda Guerra Mundial fue extraordinario. Tuvimos una cantidad tremenda de creatividad. Emergieron todas esas instituciones.

Estados Unidos salió de esa guerra con claras ventajas económicas y las usó para el beneficio colectivo, como el Plan Marshall para ayudar a reconstruir Europa. Apoyamos instituciones como el Instituto Monetario Internacional, el Banco Mundial, creamos un sistema de intercambio comercial global...

No estoy diciendo que fuéramos perfectos, pero EE.UU. tenía una visión de liderazgo global. Ayudamos a construir las Naciones Unidas de manera que no se repitieran los errores que cometió la Liga de Naciones después de la Primera Guerra Mundial.

Pero ahora me parece que la situación será más como con la Primera Guerra: Estados Unidos tiene muy poco apetito para asumir liderazgo internacional. Muchos de nuestros recursos se destinaran para consumo interno.

Entonces las cosas se pueden ir la deriva. Tal vez tengamos una recesión prolongada o incluso una depresión económica.

Y países como Irán y Corea del Norte, si no se ejerce vigilancia sobre ellos, pueden hacer todo tipo de jugarretas. También me preocupa el cambio climático.

Entonces sí, veo cómo toda la situación internacional se deteriora. Y ese es el paralelo: tras la Primera Guerra Mundial la situación global se puso progresivamente peor.

No digo que vaya a ocurrir con seguridad, pero me preocupa que, a menos que cambiemos el curso, la dinámica, las cosas se pueden poner peores

En qué otros momentos cree que la Historia se ha "acelerado"

Mmmm... Usualmente ocurre antes y después de una crisis.

Después de (los atentados) del 11 de septiembre la historia se aceleró tanto en Estados Unidos como en otros lugares. Mucha historia se condensó en un corto período de tiempo.

Y esas aceleraciones pueden ser tanto buenas como malas. Es buena cuando pasa en una situación que creemos es constructiva, que lleva a mayor estabilidad, libertad y prosperidad. Y es obviamente mala cuando tiene los efectos contrarios.

Más recientemente ocurrió antes y después de la crisis financiera de 2008. Pero el ingrediente clave para la aceleración de la historia es el surgimiento de una crisis que fuerza a la acción.

En todo este contexto, ¿tiene alguna reflexión sobre América Latina?

Seguro. Latinoamérica empieza con una gran ventaja: es una de las pocas partes del mundo que no está definida por la geopolítica, al contrario de Asia, Europa o el Medio Oriente.

No nos levantamos cada día preocupados por Brasil y Argentina, o Colombia y Chile enfrentándose en una guerra.

Los grandes retos para América Latina son sobre todo internos: buen gobierno, la relación entre el sector público y el privado. Y todo eso venía de antes.

Estos problemas no han desaparecido, pero los gobiernos tendrán ahora menos habilidad para lidiar con ellos debido a la presión por la pandemia.

Me preocupa por la capacidad de gobiernos, en especial en México y Centroamérica, para enfrentar estos retos.

Venezuela estaba en una situación terrible y ahora probablemente será peor. Y me preocupa mucho la situación de los millones de refugiados venezolanos.

Pero lo que me parece particularmente decepcionante sobre América Latina ahora mismo es que dos de sus países más importantes, Brasil México, estén respondiendo ante la crisis de la manera en que lo están haciendo: la falta de liderazgo y seriedad a nivel nacional para enfrentar esta crisis son preocupantes.


China construye radiotelescopio orientable más grande de Asia para misión a Marte




China está construyendo el radiotelescopio orientable más grande de Asia, el cual está dotado de una antena de 70 metros de diámetro destinada a recibir datos de la primera misión china de exploración del planeta Marte, que será lanzada este año.

China tiene como objetivo completar el vuelo orbital, el aterrizaje y la exploración en el planeta rojo, todo dentro de una misma misión que se ha denominado Tianwen-1.

El telescopio, con una antena del tamaño de nueve canchas de baloncesto, fue construido por los Observatorios Astronómicos Nacionales de la Academia de Ciencias de China en el distrito de Wuqing de la municipalidad septentrional de Tianjin.

Será una instalación clave para recibir datos científicos enviados por la sonda a Marte, la cual puede llegar a estar a 400 millones de kilómetros de distancia de la Tierra, por lo cual las señales serán muy débiles, explicó Li Chunlai, diseñador subjefe de la primera misión de exploración de Marte del país.

China ha lanzado con éxito cuatro sondas lunares y ha completado el vuelo orbital y el aterrizaje en la Luna.

Sin embargo, la distancia entre la Luna y la Tierra es de entre 360.000 y 400.000 kilómetros, mientras que la que hay entre Marte y la Tierra es de entre 56 y 400 millones de kilómetros. La distancia más larga entre la Tierra y Marte es 1.000 veces mayor que la existente entre la Tierra y la Luna.

"Por lo tanto, recibir señales extremadamente débiles desde Marte presentará un gran desafío", afirmó Li, y agregó que con ese telescopio de gran antena, en combinación con otros tres telescopios que están en Beijing y la ciudad meridional de Kunming, se podrán captar los datos.

La construcción del equipo comenzó en octubre de 2018, y se espera que se complete este año. Según Li, se han utilizado muchas tecnologías nuevas para mejorar la eficiencia y reducir los ruidos de interferencia.

Con un entorno natural similar al de la Tierra, Marte se ha convertido en un atractivo destino para la exploración del espacio profundo. Entre las más de 40 misiones de exploración de Marte que se han llevado a cabo desde 1961, solo la mitad ha tenido éxito.

La exploración de Marte no solo busca establecer si existe o existió vida allí, sino que también ayudará a sacar a la luz la historia de la evolución y las futuras tendencias de desarrollo de la Tierra, así como a buscar un posible espacio vital para los seres humanos, explicó el científico.

La misión Tianwen-1 también constituye el comienzo de la exploración planetaria por parte de China, agregó Li.

Una vez completado, el telescopio mejorará en gran medida la capacidad del país para recibir datos de exploración del espacio profundo, y sentará las bases para el sondeo de asteroides y cometas y para otras misiones de exploración planetaria de China en el futuro, complementó Li.