domingo, 31 de octubre de 2021

La UTN busca financiamiento para un proyecto undimotriz en Buenos Aires
Un equipo de trabajo de la Facultad Regional de Bs. As. está en la etapa final del diseño y planteó una propuesta en Mar del Plata, con un costo de USD 402.733, o Puerto Quequén, donde sería de USD 1.034.050
Por Matías Medinilla




Alejandro Haim, ingeniero de la Universidad Técnica Nacional (UTN), expuso sobre el panorama actual de la energía undimotriz en Argentina y dio detalles de un proyecto en el cual trabaja, bajo la mirada de contribuir con la reducción de las emisiones de efecto invernadero y para alcanzar la independencia energética.

“Ya tenemos tres patentes del equipo y vamos por la cuarta, la cual presentaremos dentro de poco sobre una mejora del equipo. Y actualmente estamos en la etapa final del diseño, casi terminado, para construir el equipo y estamos a la búsqueda de financiamiento del Estado o de un privado”.

“Tenemos dos lugares ideados para instalar el equipo por cuestiones de costo: Mar del Plata y Puerto Quequén. Lo ideal es instalar el primer sistema en una escollera para abaratar costos de instalación y cableado submarino”, explicó durante un webinar del Instituto de la Energía de Buenos Aires.

¿Por qué allí? El especialista comentó que dichas escolleras son las únicas de la provincia que se extienden más de un kilómetro desde la costa y están por detrás de la ruptura de la ola, en su mayoría.

En lo que refiere a valores numéricos, especificó que todo lo relacionado a la parte mecánica y servicio técnico de instalación, ensamblado, puesta a punto, operación y mantenimiento durante un año, tiene un coste de USD 212.500.

Mientras que los costos de obra civil e instalación del equipo en Puerto Quequén es de USD 555.000. Y en el caso de Mar del Plata, los costes descienden a USD 33.250, dado que no es necesario alejarse demasiado de la escollera y podrían realizar una estructura sobre la misma.

“La obra de Mar del Plata llevaría dos meses y medio frente a los diez que tardaría en Puerto Quequén. Y, en resumen, el costo total en MDQ es de USD 402.733, en tanto que en la localidad que forma parte del municipio de Necochea sería de USD 1.034.050”, aclaró.

Y expresó que “con un parque de cien equipos (200 boyas) se habla de una potencia instalada de 6 MW – un sólo dispositivo puede generar 30 kWh – y se evita la emisión de 15.000 toneladas de CO2 al año”.

Por último, Alejandro Haim no se quedó sólo en la generación de energía eléctrica, sino que planteó la posibilidad de producir hidrógeno verde: “Esos equipos también pueden servir como abastecimiento de barcos/buques ya que podrían generar hidrógeno”.



jueves, 28 de octubre de 2021

Tierra del Fuego se planta frente a un nuevo puerto británico en las Malvinas
por Sergio Pintado


© Foto : Pixabay / waagefr


Un proyecto británico para construir un nuevo puerto turístico y pesquero en las Islas Malvinas se topó con el Gobierno de Tierra del Fuego, que intimó a la constructora británica contratada para el trabajo. Andrés Dachary, secretario fueguino para las Malvinas, dijo a Sputnik que el puerto fortalece la pesca ilegal y la presencia militar.

Por primera vez, la provincia argentina de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur hará valer su normativa provincial para evitar que una empresa británica lleve adelante obras en las Islas Malvinas, territorio que depende jurisdiccionalmente de la provincia a pesar de que se mantiene ocupado por el Reino Unido desde 1833.

La alarma del Gobierno fueguino se encendió al enterarse de que la empresa constructora británica Bam Nutall había firmado un contrato con las autoridades británicas de las Islas Malvinas para "construir un nuevo puerto" en Puerto Argentino, localidad de las islas que los británicos denominan Puerto Stanley. Según informó la administración británica en las islas, el puerto se construirá al costado del actual para mejorar la infraestructura destinada "a la pesca, el turismo y la carga".

En diálogo con Sputnik, Andrés Dachary —secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de la provincia— señaló que el objetivo detrás del proyecto británico es "el fortalecimiento de la infraestructura para las empresas que actualmente se encuentran saqueando nuestros recursos naturales, carboníferos e ictícolas".

Además, el jerarca calificó como "preocupante" que las autoridades de las islas pretenden "posicionar a las Malvinas como una nueva puerta de ingreso a la Antártida", algo que no solo competiría de forma ilegal con la ciudad fueguina de Ushuaia, sino que, según el dirigente, también "reforzaría la presencia militar en este enclave colonial en pleno Atlántico Sur".

Si bien el conflicto diplomático entre Argentina y el Reino Unido por la soberanía de las islas se mantiene desde hace décadas, el Gobierno de Tierra del Fuego decidió apelar a una nueva herramienta para denunciar la ilegalidad de la ocupación británica: el uso de su propia normativa provincial.

"Malvinas, como parte de Tierra del Fuego, también está sometida al ordenamiento jurídico provincial y esta empresa no está respetando las distintas normativas, entre ellas leyes clave como la Ley de Aguas y la Ley de Ambiente", explicó Dachary.

En efecto, la secretaría de Malvinas de Tierra del Fuego decidió denunciar a Bam Nutall ante el Ministerio de Producción y Ambiente de la provincia, que intimó formalmente a la constructora británica a cumplir con la normativa de la provincia argentina si no quiere enfrentar "acciones legales pertinentes".

Dachary explicó que, en caso de que la empresa no responda a la intimación de Argentina, la firma podría ser embargada e inhabilitada para llevar adelante cualquier otra actividad en territorio argentino. Además, Tierra del Fuego notificaría a todos sus proveedores y clientes que la firma se mantiene "en litigio" con el Gobierno fueguino.

Más allá de las instancias internacionales en las que Argentina replica su reclamo sobre las islas, el episodio es novedoso en tanto obligaría a una empresa contratada por los británicos en las islas a responder ante las autoridades provinciales de Tierra del Fuego, en cuyo territorio se encuentran las Malvinas.

"Lo que buscamos es desalentar estas acciones que no solo están violando las resoluciones de Naciones Unidas si no que no tienen criterio de sostenibilidad y saquean el Atlántico Sur", remarcó el jerarca.

Argentina mantiene su reclamo de soberanía sobre las islas desde que fue ocupada por el Reino Unido en 1833. En 1965, la Asamblea General de Naciones Unidas reconoció la existencia de una disputa territorial surgida de una situación colonial que debe ser resuelta. Dachary recordó que, si bien en un principio hubo disposición para negociar, la creciente importancia del Atlántico Sur por motivos económicos y geopolíticos llevó a los europeos a cambiar de posición y negarse a cumplir el diálogo pedido por Naciones Unidas.

En 1982, la disputa motivó una guerra entre Argentina y el Reino Unido por el control de las islas. El conflicto se extendió entre abril y junio de ese año y culminó con cerca de 1.000 muertos entre ambos bandos.


Afirman que indígenas de Sudamérica llegaron a las Islas Malvinas antes que los europeos
Es un hallazgo de investigadores en arqueología y geología de los Estados Unidos. Estiman que los primeros en llegar habrían sido las comunidades yaganes que han habitado en Chile y Argentina.
Por Valeria Román


Los investigadores de Estados Unidos consideran que las comunidades yaganes habrían estado en Malvinas antes del siglo XVII. Recientemente Víctor Vargas Filgueira publicó un libro sobre sus antepasados en Tierra del Fuego


Un equipo de investigadores de los Estados Unidos encontró huellas que indicarían que miembros de las comunidades indígenas de América del Sur arribaron y residieron con estadías cortas en las Islas Malvinas mucho antes que el marinero inglés John Strong en 1690. Los resultados de la investigación se publicaron hoy en la prestigiosa revista Science Advances de la Asociación Estadounidense para el Avance de las Ciencias.

Hasta ahora, se ha sostenido que exploradores europeos habían sido los primeros en pisar las islas Malvinas. Sin embargo, los resultados de un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Maine, liderados por la investigadora Kit Hamley, indican lo contrario: sostienen que hubo presencia humana antes de la llegada de los europeos.

En diálogo con Infobae, hoy la científica Hamley dijo: “Aunque no podemos estar seguros, consideramos que el pueblo indígena que más probablemente haya visitado las Malvinas fue el pueblo yagán, cuyas comunidades descendientes aún están presentes tanto en Chile como en Argentina”. Y agregó: “Los relatos etnográficos de los yaganes en la época sugieren que los mamíferos marinos y las aves marinas, principalmente los pingüinos, eran sus principales fuentes de alimento. Eran cazadores marítimos muy hábiles que habrían tenido la capacidad de navegar hasta las Malvinas”.

Al visitar en diferentes expediciones y hacer excavaciones en las Islas Malvinas, Hamley y sus colegas encontraron huesos de animales, registros de carbón vegetal y otras pruebas de las islas Malvinas y las examinaron en busca de indicios de actividad humana mediante la datación por radiocarbono y otras técnicas de laboratorio. Una huella de la actividad humana antes de la llegada de los europeos -según los investigadores- procede de un registro de carbón vegetal de 8.000 años de antigüedad recogido en una columna de turbera de la isla Nueva.

Según los investigadores, el registro mostraba indicios de un marcado aumento de la actividad de combustión en el año 150 de la era cristiana, y más picos abruptos y significativos de combustión en los años 1410 y 1770 de la era cristiana, el último de los cuales se corresponde con el asentamiento europeo inicial.

Los investigadores también recogieron muestras de lobos marinos y pingüinos en la Isla Nueva, cerca del lugar donde un propietario descubrió una punta de proyectil de piedra que coincide con la tecnología que los indígenas de América del Sur han utilizado durante los últimos 1.000 años. Los huesos estaban amontonados en montones en un sitio. La ubicación, el volumen y el tipo de huesos indican que los montículos fueron probablemente ensamblados por humanos, según los investigadores estadounidenses.


Durante las expediciones a las Islas Malvinas, los investigadores de EE.UU hicieron un registro de la fauna actual y del pasado durante los últimos 10.000 años/K. Hamley


¿Por qué las comunidades indígenas no se habrían quedado a habitar las Islas Malvinas de manera permanente?, preguntó Infobae. “Hasta la fecha, ha aparecido muy poco material cultural en las Islas Malvinas. Esto que sugiere que es poco probable que los indígenas sudamericanos vivieran allí durante largos períodos de tiempo. Cuanto más grande sea la población humana y más larga la duración de la ocupación, más artefactos se esperaría que dejaran. Esta es una cuestión que ciertamente necesita un examen más profundo, pero nuestro estudio apoya la idea de que la visita indígena fue probablemente breve y por un pequeño número de personas”, contestó Hamley.

Para tener más respuestas, los investigadores ya están planificando los próximos pasos. “Nuestro siguiente paso en esta investigación es ponernos en contacto con las comunidades descendientes de los yaganes para comprobar su interés en trabajar juntos para crear una asociación que permita seguir explorando estas líneas de investigación. Las comunidades indígenas son las verdaderas poseedoras del conocimiento del pasado y creemos que la colaboración reforzaría enormemente la comprensión de estos y otros acontecimientos anteriores”, dijo Hamley a Infobae.

En marzo pasado, el Gobierno de Tierra del Fuego había anunciado que se inscribió a la Comunidad Indígena Yagan Paiakoala de Ushuaia. A partir de ese momento, la provincia pasó a tener dos pueblos originarios -los Selk’nam y los Yaganes- reconocidos por el Estado nacional.

En 1833, la ocupación británica de las islas Malvinas fue durante operación militar del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda. En 1982 el conflicto desencadenó la guerra entre ambos países. Y la Argentina mantiene aún su reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas ante Naciones Unidas. Al respecto, la científica aclaró: “No soy investigadora en ciencias políticas y el período del que hablamos en nuestro trabajo es anterior a estos acontecimientos, e incluso a los países implicados en esas disputas. Lo que creo que es realmente emocionante de este hallazgo es que habla de nuestra historia humana más amplia, y del ingenio de los pueblos indígenas, que fueron los primeros exploradores en el lugar”.


La científica Kit Hamley, de Estados Unidos, sostiene el cráneo de un león marino, entre otros restos fósiles de animales ensamblados que encontró con su equipo en las Islas Malvinas/Kit Hamley


Hamley es investigadora graduada de la Fundación Nacional de Ciencias del Instituto de Cambio Climático de la Universidad de Maine. Una de las puntas iniciales del hallazgo fue una inquietud que ha preocupado hasta el mismo naturalista Charles Darwin en el siglo XIX. En las Islas Malvinas, existió un zorro, el guará, que se extinguió, y muchos se han preguntado cómo había llegado esa especie al lugar tan austral. Se lo considera un mamífero nativo que residía en las islas Malvinas en el momento de la llegada de los europeos. La caza posterior acabó con la especie en 1856, y pasó a ser el primer cánido extinto del registro histórico de la humanidad. También lo llaman zorro-lobo malvinense.

Hamley ahora plantea la hipótesis de que los humanos podrían haber introducido la especie en el archipiélago antes del asentamiento europeo. Muchos rechazaron antes esta teoría por falta de pruebas científicas, pero los últimos hallazgos del equipo de Hamley reabren esa posibilidad. “Es posible que los indígenas sudamericanos hayan domesticado al guará, como hicieron con otros zorros y cánidos, y los hayan llevado a las islas durante sus viajes y estancias de corta duración”, señaló.

Durante una expedición a las Islas Malvinas en 2018, Hamley y sus colegas encontraron tres muestras de huesos de guará en la granja de Spring Point. La datación por carbono y el análisis isotópico revelaron que los animales cuyos huesos se analizaron tenían una dieta basada en el mar que consistía principalmente en depredadores marinos de alto nivel” como los leones marinos y las focas de piel, una dieta similar a la de los sudamericanos indigenistas marinos en la prehistoria, según los investigadores. Aunque estos hallazgos podrían reflejar la búsqueda de comida en la costa, podrían ejemplificar los alimentos que sus potenciales homólogos humanos se procuraban y comían.


El origen y la extinción de la especie de zorro en las Islas Malvinas que se llamó guará (Dusicyon australis) ha despertado el interés de naturalistas como Charles Darwin. Aquí una litografía de London R.H. Porter de 1890/Archivo


“Por el momento, no se han identificado huesos fósiles de guará en Sudamérica”, informó la científica a Infobae. “Sin embargo, también hay un poco de debate sobre si el guará y el Dusicyon avus eran realmente especies separadas y no sólo poblaciones distintas de la misma especie”, agregó. El Dusicyon avus es otra especie de cánido cuyos restos fósiles se han encontrado en el actual territorio de Argentina, Uruguay y Brasil y se lo considera extinguido.

“La fecha de extinción de D. avus se ha adelantado recientemente a hace sólo unos cientos de años, lo que sugiere que su historia de interacción con los humanos fue mucho más larga de lo que se pensaba, incluso durante el período de tiempo en el que nos centramos en nuestro artículo”. Se han encontrado fósiles del pariente continental más cercano del guará, el Dusicyon avus, en muchos contextos arqueológicos, incluido un yacimiento Loma de los Muertos, en la actual provincia de Río Negro, Argentina.

En este yacimiento argentino, un individuo joven de ese animal data de aproximadamente 2.900 años antes de Cristo y fue enterrado de la misma manera que los enterramientos humanos cercanos. “Esto demostró que los zorros se habían integrado en la sociedad más allá de ser un carroñero de campamento. Es otro punto que necesita más investigación para aclarar la relación entre D. avus y el guará, y para identificar los contextos arqueológicos específicos en los que aparece D. avus”, resaltó la investigadora.

Hamley realizó su investigación durante tres expediciones a las Islas Malvinas en 2014, 2016 y 2018. Durante el viaje de 2016, participó en un programa través del cual los científicos dan a los estudiantes secundarios un vistazo a su trabajo a través de actualizaciones de la expedición en vivo, chats de Twitter y videos.


Desde Malvinas, la científica Hamley mantuvo chats con estudiantes en Estados Unidos durante sus expediciones y les fue contando los detalles en años anteriores


“A medida que el mundo se calienta, esperamos que nuestra creciente comprensión de la historia precolonial de las Malvinas ayude a los responsables de la toma de decisiones a equilibrar las necesidades de la vida silvestre y de las personas, que dependen del ecoturismo, la pesca y otras industrias”, dijo Jacquelyn Gill, investigadora en paleoecología de la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU. en un comunicado, y coautora del trabajo. “Apenas estamos empezando a reconstruir el papel que desempeñaba la gente en las Malvinas antes del asentamiento europeo. Debido a los siglos de colonialismo en el continente, se perdió gran parte del conocimiento oral sobre este período. La ciencia occidental necesita actualizarse, y esperamos que los trabajos futuros se realicen en colaboración con los indígenas actuales de la región; sus antepasados fueron los primeros expertos aquí”, comentó Gill.

“Los resultados de la investigación publicada en Science Advances liderada por Hamley son valiosos porque permiten comparar los cambios ambientales en las Islas Malvinas y la Patagonia continental durante los últimos 10.000 años. Hubo otras investigaciones previas hace más de 20 años. Ahora, están creando un registro independiente. Hoy es importante preguntarse cómo llegó ese carbón vegetal a las turberas de las Islas Malvinas. En el trabajo publicado, se considera al carbón como indicio de la actividad humana, pero también podría haber otras causas de su presencia en el lugar que también son consideradas por los investigadores de Estados Unidos. Considero que aún se necesitarán encontrar más pruebas directas sobre la ocupación de comunidades indígenas al archipiélago previa a la de los europeos, comentó a Infobae María José Figuerero, investigadora del Instituto de Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.



Fuente: infobae.com

miércoles, 27 de octubre de 2021

Un cohete japonés fue captado por una cámara Allsky desde Las Heras


Se trata del HII-2A de la Agencia espacial Japonesa (JAXA). Cómo ver las transmisiones en vivo desde Mendoza.


Las cámaras Allsky, ubicadas en el observatorio de astrónomos amateurs El Firmamento en El Challao, captaron en la madrugada de este martes la puesta en órbita del cohete HII-2A de la Agencia Espacial Japonesa (JAXA).

El despegue del cohete, con una carga útil que consta del satélite de navegación QZSS (Quasi Zenith Satellite System), se produjo el lunes a las 23.20 de Argentina desde el Centro Espacial japónés Tanegashima.

Un mes atrás, las cámaras Allsky del observatorio El Firmamento, diseñadas para obtener imágenes de calidad del cielo para las observaciones meteorológicas, astronómicas y también de meteoros, habían captado parte de la puesta en órbita del cohete chino Long March 3B/E con el satélite Shiyan-10.

El observatorio El Firmamento cuenta con dos cámaras Allsky de observación y detección tanto de meteoros como otros eventos, las cuales transmiten en vivo las 24 horas.

"Esta información es recopilada y estudiada para luego constatar y determinar la procedencia, densidad y otros datos de relevancia en el investigación de cuerpos celestes que ingresan a la atmósfera", asegura un artículo del sitio web del observatorio ubicado en Las Heras.

Allsky Mendoza pertenece a la Red Star Hunter de la Argentina, que a su vez es parte de la red Allsky Global.

Desde el observatorio detallan que hasta el momento se han detectado más de 150 eventos meteóricos, tránsitos de la Estación Espacial Internacional hasta el StarTrain (tren de satélites Starlinks), entre otros.

Los astrónomos mendocinos explican que lo que más los ha ayudado a detectar bólidos es la Ciencia Ciudadana: los participantes en vivo, observan las transmisiones de las cámaras y si detectan algún evento, lo dan a conocer ingresando la hora y el día.

"Nos llega información de colegas, participantes o miembros de El Firmamento que nos cuentan sobre un evento en el cielo mendocino. Con las herramientas que disponemos, podemos confirmar si realmente es un evento o lamentablemente no lo es o no ha sido detectado por nuestras cámaras", agregaron.




Los eventos detectados a través de la Ciencia Ciudadana son bautizados con el nombre del Observador o quien nos hizo llegar la noticia.

Las cámaras Allsky fueron diseñadas y construidas en dupla con El Firmamento y el Observatorio Creek. "Fue un trabajo arduo, conocemos los costos que significan en la República Argentina la adquisición de equipamiento astronómico, en especial una cámara que cumpla dichos fines, superando los 60 mil pesos en el mercado local. Es por ello que decidimos en conjunto diseñar y contruir un sistema ALLSKY que permita resistir las adversidades climáticas", afirmó el fundador de El Firmamento, Walter García.

Cuando las condiciones climáticas son favorables, El Firmamento transmite en VIVO por Youtube, Facebook, su página Web y en la página oficial de Allsky Argentina.



martes, 26 de octubre de 2021

Detectan señales del que podría ser el primer planeta descubierto fuera de la Vía Láctea
por Paul Rincon


El hallazgo surge de una binaria de rayos X: una estrella de neutrones o un agujero negro que extrae gas de una estrella compañera.


Si los astrónomos aciertan, este sería el primer planeta descubierto fuera de nuestra galaxia.

Hasta ahora habían sido identificados cerca de 5.000 "exoplanetas" -definidos como mundos que orbitan alrededor de estrellas distintas a nuestro Sol- pero todos ellos han sido localizados dentro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

La posible señal del planeta descubierta por el telescopio de rayos X Chandra de la NASA se encuentra en la galaxia Messier 51, a unos 28 millones de años luz de la Vía Láctea.

Este hallazgo se basa en los llamados tránsitos, en los que el paso de un planeta frente a una estrella bloquea parte de la luz de la estrella y produce una disminución particular en su brillo que es detectable por telescopios.

Esta técnica general ya se ha utilizado para encontrar miles de exoplanetas.

La astrofísica Rosanne Di Stefano y sus colegas buscaron la disminución en el brillo de los rayos X recibidos de un tipo de objeto al que llaman binaria de rayos-X brillante.

Estos objetos suelen contener una estrella de neutrones o un agujero negro que extrae gas de una estrella compañera que orbita cerca. El material cercano a la estrella de neutrones o al agujero negro se sobrecalienta y brilla en longitudes de onda de rayos X.

Debido a que la región que produce rayos X brillantes es pequeña, un planeta que pase frente a ella podría bloquear la mayoría o la totalidad de los rayos X, haciendo que el tránsito sea más fácil de detectar.

Los miembros del equipo utilizaron esta técnica para detectar el candidato a exoplaneta en un sistema binario llamado M51-ULS-1.

"El método que desarrollamos y empleamos es el único método actualmente implementable para descubrir sistemas planetarios en otras galaxias", le dijo a la BBC Di Stefano, quien hace parte del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, un instituto educativo y de investigación astronómica de la Universidad de Harvard, en EE.UU.

"Es un método único, especialmente diseñado para encontrar planetas alrededor de binarias de rayos x a cualquier distancia desde la que podamos medir una curva de luz".

Futuro caza de planetas

Este binario contiene un agujero negro o una estrella de neutrones que orbita una estrella compañera con una masa aproximadamente 20 veces mayor que la del Sol. Una estrella de neutrones es el núcleo colapsado de lo que solía ser una estrella masiva.

El tránsito duró unas tres horas, durante las cuales la emisión de rayos X disminuyó a cero. En base en esta y otra información, los astrónomos estiman que el candidato a planeta tendría aproximadamente el tamaño de Saturno y orbitaría la estrella de neutrones o el agujero negro a aproximadamente el doble de la distancia que Saturno se encuentra del Sol.

Di Stefano asegura que las técnicas que han tenido tanto éxito para encontrar exoplanetas en la Vía Láctea se descomponen al observar otras galaxias. Esto se debe en parte a que las grandes distancias involucradas reducen la cantidad de luz que llega al telescopio y hacen que muchos objetos se amontonen en un espacio pequeño (si es visto desde la Tierra), lo que dificulta la resolución de estrellas individuales.


Messier 51 también se llama Whirlpool Galaxy (Galaxia Torbellino, en español) debido a su distintiva forma en espiral.


Con los rayos X, explicó, "puede haber tan solo varias docenas de fuentes repartidas por toda la galaxia, por lo que podemos definirlas. Además, una parte de ellas se ven tan brillantes en los rayos X que podemos medir sus curvas de luz.

"Finalmente, la enorme emisión de rayos X proviene de una pequeña región que puede estar sustancialmente o (como en nuestro caso) totalmente bloqueada por un planeta que pasa".

Los investigadores admiten con tranquilidad que se necesitan más datos para verificar esta interpretación.

Uno de los mayores desafíos es que la gran órbita del candidato a planeta no volverá a cruzar frente a su compañera binaria durante unos 70 años, evitando cualquier intento de hacer una observación de seguimiento a corto plazo.

Otra posible explicación que consideraron los astrónomos es que la atenuación fuera causada por una nube de gas y polvo que pasaba frente a la fuente de rayos X.

Sin embargo, creen que esto es poco probable, porque las características del evento no coinciden con las propiedades de una nube de gas.

"Sabemos que estamos haciendo una afirmación emocionante y audaz, por lo que esperamos que otros astrónomos la examinen con mucho cuidado", dijo la coautora del estudio Julia Berndtsson, de la Universidad de Princeton, en EE.UU.

"Creemos que tenemos un argumento sólido y este proceso es en sí cómo funciona la ciencia".

Di Stefano dijo que la nueva generación de telescopios ópticos e infrarrojos no puede balancear los problemas de aglomeración y oscuridad, por lo que las observaciones en el espectro de rayos X seguirán siendo el método principal para detectar planetas en otras galaxias.

Sin embargo, afirmó que un método conocido como microlente también podría ser prometedor para detectar planetas fuera de nuestra galaxia.



Fuente: bbc.com
De China a Argentina: Ralitor comenzará a producir el Shineray T30 en La Plata




Ralitor, la terminal automotriz que representa a varias marcas chinas en la Argentina, anunció hoy que a partir de diciembre comenzará a producir el Shineray T30 en su planta de La Plata. Se trata de un camión urbano y con caja de carga abierta, que hasta ahora Ralitor traía importado de China.

El 2 de diciembre se realizará la “puesta en marcha de la línea de producción de la pick-up marca Shineray Modelo T30 en nuestra planta de La Plata”, informó hoy Ralitor.

Ralitor representa en la Argentina a las marcas chinas DFM, JMC, Shineray y Soueast. También es socio del Grupo Belcastro en la importación de las marcas Baic y Foton. Después de varios años de trámites, Ralitor obtuvo el permiso de terminal automotriz en enero de 2017. El Shineray T30 será el primer modelo de la empresa en ser montado en la Argentina.

El T30 importado de China se lanzó a la venta en la Argentina en marzo de 2018. Tiene cabina simple para dos pasajeros, una capacidad de carga de una tonelada y un motor 1.3 naftero (85 cv y 105 Nm), con caja manual de cinco velocidades y tracción trasera.

Fernando Marino, director de Ralitor, le adelantó a Autoblog que el T30 se producirá desde diciembre en La Plata con muchas piezas importadas, pero también con una gran cantidad de componentes nacionales. Para ello, Ralitor llegó a acuerdos con proveedores locales como Fate (neumáticos), Cristem (vidrios), Willard (baterías), Wobron Iar Metal (embragues) y Alpha Figheras (llantas), entre otros.

***

El Shineray T30 es un camión urbano que se vende en Argentina desde marzo de 2018.




lunes, 25 de octubre de 2021

IEASA y el Instituto Fraunhofer desarrollarán proyecto de hidrógeno verde a gran escala en Argentina
La empresa nacional denominada Integración Energética Argentina S.A. llegó a un acuerdo con la organización alemana para producir H2 a partir de un parque eólico de 200 MW bajo una inversión que supera los USD 200.000.000.




IEASA ha firmado un acuerdo con el prestigioso instituto Alemán Fraunhofer, para el desarrollo técnico y económico de un proyecto de producción de hidrógeno verde.

El mismo será a partir de un parque de generación eólica de 200 MW de potencia que se ubicará en la zona de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, dónde IEASA cuenta con un predio de 200 hectáreas con 2.5km frente al mar que destinará al Hub-Hidrógeno. Evaluando en una segunda etapa la potencialidad de otros proyectos de similares características en nuestro país.

El Instituto Fraunhofer cuenta con más de 29.000 empleados dedicados a la investigación de las ciencias aplicadas. En un acuerdo inédito, IEASA participará activamente en los procesos de análisis, durante el cual habrá una importante transferencia de conocimiento. Esto consolida nuestra visión sobre la construcción colectiva del futuro.

El Presidente de IEASA, Dr. Agustín Gerez manifestó “Estamos en el inicio de una nueva era en materia energética y debemos tener un rol esencial mediante hechos concretos que tiendan a transformar realidades».

«Este proyecto de energía sostenible será el vector de la transición energética en la República Argentina y un gran aporte para la reducción de las emisiones de carbono a nivel global, mediante su aplicación industrial y eventual exportación de amoníaco verde, posicionando a nuestro País como un actor central en el objetivo de cero emisiones netas de carbono para 2050», agregó

Asimismo, resaltó que «en marzo del corriente año, al asumir, incorporamos el hidrógeno como parte de nuestros objetivos sociales, y hoy, luego de meses de trabajo, empezamos a materializar uno de nuestros ejes de gestión. Además, es un enorme privilegio trabajar en colaboración con uno de los Institutos de desarrollo de conocimiento más importantes del planeta”.

Finalmente, agregó que “en el mundo se empieza a consolidar la migración del financiamiento de proyectos de energías fósiles a sostenibles, que obliga a las empresas tradicionales del sector a transformarse y adecuarse para crear una alternativa de futuro posible y Argentina no puede ser ajeno a ello.”



domingo, 24 de octubre de 2021

El sueño de llevar a RoverTito a la Luna
Por Marcos Stábile




Del tamaño de una hoja A4 y menos de dos kilos, RoverTito, el vehículo espacial compacto y low cost diseñado por estudiantes universitarios y profesionales de Argentina y Cuba, aspira a estar en la Luna en 2024, con el objetivo de buscar reservorios de agua y tubos de lava.

El proyecto del equipo SpaceBee ganó en agosto pasado el concurso “MoonRover” de la compañía Open Space, del que participaron compañías espaciales, institutos educativos y otros asociados vinculados a la tecnología e innovación.

Los especialistas que participaron del diseño pertenecen a las universidades nacionales de La Pampa (UNLPam), Córdoba (UNC), Río Negro (UNRN), San Luis (UNSL), Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), Tecnológica (UTN-Facultad Regional Paraná), Cuyo (UNCUYO) y Tucumán (UNT), a las que se suman el Instituto Balseiro, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), el Instituto Superior de Taxidermia y Conservación, y el Instituto Universitario Aeronáutico (IUA), perteneciente a la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF).

La categoría en la que concursó el equipo requería diseñar un rover –vehículo espacial– de menos de dos kilogramos que cumpla con determinados protocolos de comunicación con otros dispositivos. RoverTito mide 20 centímetros de ancho por 30 de largo y puede ser comandado a distancia o trabajar de manera autónoma.

“En marzo nos enteramos que estábamos en la final e hicimos el click de que la cosa podía ser realizable”, explicó Thomas Coronel, formado en la UNT e ingeniero mecánico graduado en el Instituto Balseiro, uno de los tres miembros fundadores del equipo.

Con la financiación conseguida a través de la competencia, se realizará una “versión de ingeniería” de RoverTito, etapa en la que se probarán en tierra los componentes espaciales para asegurar la supervivencia del equipo ante las condiciones atmosféricas de la superficie lunar. El prototipo, que servirá también para simular el despegue del rover, estará listo para comienzos del año que viene. Con ese objetivo, parte del equipo SpaceBee trabaja en las instalaciones de la empresa INVAP, en Bariloche.

“A partir de ahí tenemos que buscar más financiamiento para hacer el modelo de vuelo, que lleva componentes muchísimo más caros y que se somete a otro tipo de ensayos para asegurarse de que definitivamente pueda ir a la Luna. Nosotros queremos cuanto antes hacer el modelo de ingeniería para tropezarnos y saber qué cosas tenemos mal”, adelantó el joven de 25 años.

El desarrollo del vehículo requirió la participación de especialistas en ingeniería mecánica, aeronáutica, electrónica e industrial, y en geología, diseño gráfico e industrial y telecomunicaciones. De los 21 integrantes, cinco son mujeres y a excepción de José Águila Alonso –cubano–, el resto son argentinos. Como requisito, ninguno de los participantes podía tener más de 25 años al momento de cerrarse la primera etapa del concurso en diciembre del 2020.

Para Coronel, este tipo de iniciativas genera mucho entusiasmo entre estudiantes y profesionales: “Charlar con mentores de empresas espaciales, teniendo entre 22 y 25 años –como tenemos muchos de los integrantes– y siendo estudiante te incentiva a pensar: ‘si ellos pueden, por qué yo no’”, detalló al Suplemento Universidad.

“El país tiene la capacidad de hacer estas cosas y vender tecnología de punta para afuera. En ese sentido estoy orgulloso” subrayó. Sin embargo, observó que “no es tan competitivo con trabajos de afuera, por el hecho de que acá no se paga muy bien. Por eso hay migraciones de profesionales hacia afuera del país”.



sábado, 23 de octubre de 2021

Argentina potencia nuclear
Lejos de ese concepto que nació en la Guerra Fría, hoy la energía nuclear es vista en el mundo como una fuente libre de emisiones. Y el país está en una posición expectante en la región en la lucha contra el cambio climático.
por Carlos Boyadjian




Cuando el 19 de marzo de 1974 la Argentina se unió al club de países con desarrollo pacífico de la energía nuclear, nadie suponía que casi medio siglo después ese paso inicial pondría al país en un sitial estratégico en la defensa del medio ambiente.

Emplazada en la localidad de Lima, partido de Zárate, la Central Nuclear de Atucha (362 megavatios eléctricos de potencia), que luego devendría Atucha I, se convertía así en la primera central nuclear de potencia de América latina.

Fue inaugurada entonces por el presidente Juan Domingo Perón pero su construcción había comenzado en 1968, paradójicamente un tiempo en el que reinaban las botas y los sables, delineando casi sin saberlo una de las pocas o muy pocas políticas de Estado que desarrolló este país en décadas.

Las otras dos centrales nucleares que hoy están en operación –Atucha II y Embalse– debieron esperar bastante para aportar energía a la red. En el primer caso hasta 2014, aunque había comenzado a construirse en 1982.

Levantada junto a Atucha I en Lima, el proceso de construcción estuvo paralizado entre 1994 y 2006. Entonces se retomó el proyecto y ocho años después estuvo operativa con una potencia eléctrica bruta de 745 megavatios eléctricos.

La Central de Embalse, en tanto, está en el sur de Córdoba, a orillas del río Tercero, y también debió sortear vicisitudes en su construcción, que empezó en mayo de 1974. Recién en enero de 1984 comenzó la operación comercial y su primer ciclo operativo finalizó el 31 de diciembre de 2015, según fuentes de Nucleoeléctrica Argentina SA (NASA), la empresa estatal que opera las tres centrales nucleares del país.

Embalse tiene una potencia de 656 megavatios eléctricos y, tras un proceso de extensión de vida, la central inició en 2019 un segundo ciclo operativo por treinta años.

En el caso de Atucha I, desde 2008 Nucleoeléctrica está implementando el Proyecto de Extensión de Vida, que una vez finalizado habilitará operaciones por 24 años adicionales a “plena potencia”.

La apuesta atómica

Las tres centrales nucleares en operación generan en conjunto 1.763 megavatios eléctricos, energía suficiente para abastecer a 11 millones de personas todos los días del año. Pero el país tiene en carpeta, además, ambiciosos proyectos de construcción de dos nuevas centrales nucleares, una con tecnología china y otra a partir de tecnología nacional.

Entre ambas centrales movilizarán unos 8.000 millones de dólares, y se espera que generen alrededor de 5.000 puestos de trabajo, según admitió hace algunos días José Luis Antúnez, presidente de Nucleoeléctrica Argentina.

“Estamos volviendo a los planes de 2014 y desde abril arrancamos con un plan de acción inmediata y otro estratégico a diez años, que incluye construir un reactor con tecnología china y otro con tecnología propia”, precisó Antúnez.

Se prevé que entre las dos aporten unos 1.800 megavatios eléctricos, duplicando en la práctica la potencia instalada actual. En el caso de la central “china” (Reactor de Agua Presurizada Hualong HPR1000), el proyecto había estado en desarrollo hasta 2015 pero luego quedó congelado. Ahora se reactiva con la idea de iniciar la construcción en junio de 2022 en el Complejo Atómico Atucha en Lima, provincia de Buenos Aires.

El objetivo es cerrar la parte contractual hacia fin de año y tomar los primeros seis meses del año próximo para evaluar todos los requisitos de este acuerdo, que no es por licitación internacional, sino de país a país.

Pero un dato clave es que la cuarta central (con China) ya tendría financiamiento, además de contemplar la transferencia de tecnología a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) para la fabricación local del combustible nuclear, a base de uranio enriquecido.

Las autoridades argentinas esperan poder avanzar con el desarrollo de la quinta central en dos años más, pero en ese caso el mayor obstáculo es cómo financiarlo. Sí está claro, por parte de la Argentina, que se busca incorporar proveedores nacionales en la construcción como una forma de impulsar el trabajo local y desarrollar capacidades en el país.




Ciencia aplicada

Según datos del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), en lo que va del año sólo el 6,5 por ciento de la energía eléctrica generada en la Argentina proviene de fuente nuclear, en una matriz dominada por la energía térmica (gas natural, gasoil, fuel oil, carbón) con 65,1 por ciento, con un participación del 16,8 en energía hidráulica y 11,6 de fuentes renovables (eólica, fotovoltaica, pequeñas hidroeléctricas, biogás y biomasa).

Pese a ello, se observa que la energía nuclear está ganando posiciones en la matriz energética nacional. Las estadísticas del MEM muestran que la generación de energía eléctrica de fuente nuclear superó el millón de megavatios en junio, julio y agosto, estableciendo nuevos récords en la materia y explicando un 8,5 por ciento del total generado en cada uno de esos meses.

Aquí juega fuerte la historia y el desarrollo científico y tecnológico que el país logró a través de los años en torno a la energía nucleoeléctrica. Se destaca la fabricación de reactores de baja potencia (Carem) para generación de energía eléctrica (32 megavatios de potencia, el primero diseñado y fabricado 100 por ciento en el país.

También la posibilidad de usar estos pequeños reactores (SMR, por su sigla en inglés) para procesos de desalinización de aguas y generación de vapor para uso industrial; los avances en el campo de la medicina nuclear, la construcción del Centro Argentino de Protonterapia y la fabricación del Reactor Multipropósito RA-10 para usos médicos e industriales, a cargo de la CNEA e INVAP.

Y no hay que olvidar la producción de satélites de comunicaciones (SAOCOM 1A y 1B) y hasta el desarrollo y fabricación de paneles solares espaciales de menos de un kilo de peso, para montar en satélites.




Energía “verde”

Pero en este amplio espectro de usos de la tecnología nuclear, en los últimos tiempos a nivel mundial maduró la idea de que la energía nuclear es clave para generar electricidad, reduciendo a cero las emisiones de gases que producen el efecto invernadero.

La tendencia se afianzó incluso en los países desarrollados, tradicionalmente opuestos a la energía nuclear, y derivó en iniciativas para reactivar la construcción de nuevas centrales atómicas.

No es poco en momentos en que el mundo se apresta a debatir en apenas unos días –del 31 de octubre al 12 de noviembre– los desafíos que plantea el cambio climático, en la 26ª Conferencia de las Partes de Cambio Climático de la ONU (COP26), en Glasgow, Reino Unido.

La cumbre busca acelerar las acciones de los países ante las metas del Acuerdo de París y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Pero hay otro dato interesante y es que en el contexto de la recuperación de la economía mundial, el precio internacional del gas y el petróleo se dispararon, y entonces algunos gobiernos se inclinan por catalogar como “verde” a la energía nuclear.

El pasado 10 de octubre, quince ministros de Economía y Energía de diez países integrantes de la Unión Europea –Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Francia, Hungría, Polonia, República Checa y Rumania– expresaron públicamente que la energía nuclear “es un recurso disponible, estable e independiente”, y formaron lo que ya muchos denominan la “Alianza Nuclear”.

En un escenario de búsqueda de descarbonización de su economía, aseguraron, “la energía nuclear debe ser parte de la solución” contra el calentamiento global.



martes, 19 de octubre de 2021

El extraño caso del lanzamiento espacial chino que oficialmente nunca existió
Por Daniel Marín



El pasado 16 de octubre el diario Financial Times publicó una exclusiva según la cual el pasado mes de agosto China lanzó a la órbita baja una cabeza nuclear hipersónica que recorrió todo el globo antes de reentrar sobre territorio chino. El artículo cita como fuentes a los servicios de inteligencia de EEUU y afirma que el lanzamiento orbital tuvo lugar en agosto y que se empleó un cohete Larga Marcha CZ-2C. La noticia se ha hecho viral por multitud de razones, pero lo más interesante es que, de acuerdo con la exclusiva, estaríamos ante un lanzamiento espacial que nunca existió. Efectivamente, los únicos lanzamientos de cohetes CZ-2C en esas fechas tuvieron lugar el 19 de julio desde el centro espacial de Xichang y el 24 de agosto desde Jiuquan. Según el Financial Times (FT), esta misión secreta se llevó a cabo entre estos dos lanzamientos. Y esto es sumamente extraño, por decirlo suavemente. Una cosa es lanzar una carga secreta al espacio, algo que hacen con relativa frecuencia la mayoría de potencias espaciales, y otra muy distinta efectuar una misión orbital sin dejar rastro. Y con rastro no me refiero solo a burlar los sistemas de alerta temprana de Estados Unidos, sino los de otras naciones y organizaciones, además de las decenas de miles de testigos «armados» con smartphones que existen hoy en día en China y hacen casi imposible un escenario semejante. De hecho, es tan raro que no se conoce ningún otro caso similar.


Lanzamiento de un cohete CZ-2C el 24 de agosto de 2021 desde Jiuquan (Xinhua).


Para intentar resolver el enigma, volvamos al objetivo de esta supuesta misión. Según el FT, el propósito de la prueba era poner en órbita un vehículo de reentrada (RV) hipersónico, lo que comúnmente se conoce como «cabeza nuclear» (evidentemente, incluso si esta prueba tuvo lugar realmente, está claro que el vehículo no llevó un arma nuclear, pero la versión operativa se supone que sí podría). Sin embargo, la clave aquí no es el vehículo de reentrada hipersónico, sino que fue situado en órbita. Estados Unidos, Rusia y China llevan años desarrollando cabezas hipersónicas para sus misiles balísticos. El proyecto ruso Avangard es quizás el más famoso, pero entre 2014 y 2015 China lanzó seis prototipos de un arma semejante mediante cohetes CZ-2C que despegaron desde Taiyuan. Este vehículo hipersónico chino, conocido como DF-ZF, fue mostrado al público en 2019 como etapa superior del misil de alcance medio DF-17. La diferencia con el lanzamiento que comenta el FT es que todas las pruebas anteriores fueron suborbitales, como es lo lógico cuando se trata de vehículos de reentrada (la energía disipada en una reentrada orbital es muy superior a la de un vuelo balístico y, además, su trayectoria es muy diferente, así que tiene poco sentido testear RV en vuelos orbitales). Entonces, ¿para que querría China poner en órbita un vehículo de reentrada diseñado para misiles balísticos que solo pueden efectuar trayectorias suborbitales por definición?


Ojiva nuclear hipersónica Avangard (MOR).


Misil chino de alcance medio DF-17 con cabeza hipersónica DF-ZF (Xinhua).


La conclusión del artículo del FT es que China estaría ensayando un sistema equivalente al FOBS soviético de los años 60. Este dato es el que ha provocado que la noticia reciba una gran atención, aunque lo cierto es que hace que todo este asunto sea todavía más extraño. El sistema FOBS (Fractional Orbital Bombardment System) era un proyecto soviético que, básicamente, consistía en colocar cabezas nucleares en órbita. En caso de guerra nuclear, la URSS hubiera desorbitado estas cabezas sobre Estados Unidos siguiendo una trayectoria procedente desde el polo sur, que en aquella época era un «punto ciego» en las defensas estadounidenses. La Unión Soviética estaba rodeada de bases y países aliados de EEUU, así que la idea de «rodear» a su enemigo desde la órbita era muy atractiva para el Kremlin. Después de una competición entre las oficinas de diseño de Koroliov, Yangel y Cheloméi, el sistema FOBS sería desarrollado por Mijaíl Yangel. Entre 1965 y 1971 la URSS llevó a cabo 24 lanzamientos de misiles R-36orb (8K69) —sin armas nucleares— para poner a punto el concepto y en 18 de ellos se pusieron en órbita vehículos de reentrada. El sistema fue declarado operativo en 1968, pero durante los años 70 las presiones para cancelarlo aumentaron. Para entonces, las ventajas estratégicas del sistema FOBS se habían reducido significativamente, así que la URSS accedió a las presiones estadounidenses para eliminarlo. Las dos potencias acordaron su prohibición en el tratado de desarme SALT II de 1979 y la URSS desactivó FOBS totalmente en 1983 (un tratado que no vincula a China, por cierto).


Misil R-36Orb del sistema FOBS (KB Yuzhnoe).


Vehículos de reentrada del sistema FOBS soviético (KB Yuzhnoe).


Otra vista del misil DF-17 y la cabeza hipersónica DF-ZF (CCTV).


Desde 1979 hasta ahora ha llovido mucho y hoy FOBS tiene mucho menos sentido que en los años 60, más que nada porque los sistemas de alerta temprana de EEUU son muchísimo más potentes y sofisticados que los de antaño, tanto si se usan RV hipersónicos como si no. Por otro lado, el desarrollo de un sistema ofensivo de este tipo solo serviría como excusa para que Estados Unidos pueda presentar a China como una nación agresiva, aunque, evidentemente, las necesidades estratégicas y políticas que pueda tener Pekín para crear un sistema así quedan fuera del objetivo del análisis de este blog. Se ha argumentado que este sistema permitiría reducir la enorme diferencia en cabezas nucleares desplegadas por ambos países (EEUU tiene 3800 cabezas nucleares en servicio, mientras que China «solo» posee entre 270 y 350; la disparidad es simplemente abismal), pero, como decíamos, dejemos las posibles motivaciones políticas o militares a un lado.


Proyecto de CASC de un avión espacial suborbital. Se desconoce si tiene alguna relación con el lanzamiento del 16 de julio de 2021 (CASC).


El asunto es que sigue sin haber pruebas de este misterioso lanzamiento. Si realmente sucedió, además de los testigos locales —en el caso de que se lanzase desde Taiyuan, como las otras seis pruebas anteriores de cabezas hipersónicas, tuvo que haber mucha gente que lo viese—, también hubiese dejado en órbita la segunda etapa y, quizá, otros restos, pero no se ha catalogado nada de nada. Llegados a este punto, lo único que tiene sentido es que la información del FT no sea totalmente correcta (que sea falsa es otra opción, obviamente) y que, en realidad, se trate de otro lanzamiento mediante otro cohete. El sospechoso principal es el lanzamiento suborbital del 16 de julio en el que, supuestamente, se llevó a cabo una prueba de un avión espacial, en concreto, la primera etapa de un sistema de lanzamiento espacial reutilizable. Se creía que el lanzamiento, que parece que se efectuó desde Jiuquan, fue suborbital y que la nave alada aterrizó en una pista de la región autónoma de Mongolia Interior situada a unos 200 kilómetros de distancia. Pero, ¿y si el lanzamiento no fue suborbital? Quizás el prototipo de nave alada china alcanzó la órbita y aterrizó en Mongolia Interior una revolución más tarde. Eso explicaría la tesis del FT de que China puso en órbita un vehículo hipersónico. Recordemos que en septiembre de 2020 China lanzó a la órbita una nave reutilizable —apodada «el X-37B chino»— desde Jiuquan mediante un CZ-2F que aterrizó dos días después en una pista situada en la zona de Lop Nur.


Plan de tres fases de CASC para desarrollar un sistema de lanzamiento de dos etapas. El lanzamiento del 16 de julio pudo ser el de la primera etapa (TSTO) (CASC)

.
Recreación de la nave reutilizable lanzada en septiembre de 2020 y que podría ser la segunda etapa del sistema reutilizable (9ifly)


El «X-37B chino» tras aterrizar en septiembre de 2020 después de una misión de dos días en órbita (Planet Labs/NPR).


De hecho, esto es lo que parece implicar el gobierno chino con sus últimas declaraciones, en las que afirma que el suceso que relata el Financial Times fue en realidad la prueba de un vehículo espacial reutilizable y que no tiene nada que ver con un misil. De ser así —las declaraciones también podrían ser falsas, lógicamente—, nos podríamos olvidar de escenarios apocalípticos con FOBS chinos y otros cuentos de terror. Pero, a cambio, surgen nuevas dudas. Primero, si realmente el lanzamiento que menciona el FT se trató de la prueba del 16 de julio, eso significa que este medio se ha confundido en casi un mes con las fechas, por lo que es muy probable que otros elementos de la historia sean incorrectos. Más llamativa es la posibilidad de que la nave reutilizable china haya efectuado una misión orbital, porque volveríamos a estar ante una misión orbital de la que nadie tuvo constancia en su momento. De ser así, puede que no se tratase de la primera etapa del sistema, como se suponía, sino de la segunda (a lo mejor relacionada, o no, con el lanzamiento del 20 de septiembre de 2020). En cualquier caso, la naturaleza y característica de este vehículo alado chino reutilizable sigue siendo un absoluto misterio.


Maqueta del sistema Tengyun TSTO de CASIC (CASIC).


Puesto que el artículo del FT comenta que la cabeza hipersónica se desvió del blanco en varios kilómetros, también es posible que el gobierno chino haga referencia a otra prueba diferente de la del 16 de julio, aunque esto es mucho menos probable porque las autoridades chinas han dejado claro que el lanzamiento misterioso se efectuó en julio, no en agosto. Por otro lado, si es cierto que se trató de la prueba de un sistema espacial reutilizable y no de un equivalente chino de FOBS, China podría sentirse presionada a revelar más detalles de este proyecto para «limpiar su imagen». Como suele ocurrir con estas cosas, el tiempo dirá qué ha pasado realmente.



sábado, 16 de octubre de 2021

¿Qué pasará con el Sistema Solar cuando muera el Sol? Los científicos predicen el futuro de la Tierra y el resto de planetas



Un equipo internacional de científicos, con participación española, ha hallado un sistema planetario que permite vislumbrar el futuro del Sistema Solar tras la muerte del Sol.

Se trata de un sistema formado por una estrella enana blanca y un planeta similar a Júpiter, informa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en un comunicado.

Dentro de unos cinco mil millones de años, el Sol agotará su combustible y comenzará a hundirse bajo su propio peso, proceso que calentará y dilatará las capas externas que engullirán las órbitas de Mercurio, Venus y puede que de la Tierra.




A esta etapa, la de gigante roja, le seguirá otra en la que la envoltura se expandirá libre formando una nebulosa planetaria y en cuyo centro aún brillará el núcleo desnudo de lo que fue el Sol, una estrella enana blanca, prosigue la nota del CSIC, el mayor centro público de investigación español.

Aunque algunos estudios afirman que los planetas podrían sobrevivir a la muerte del Sol, en concreto los similares a Júpiter, las evidencias observacionales son aún escasas.

Saturno y Júpiter, de los pocos supervivientes

Ahora, un grupo de científicos con participación del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) presenta en la revista Nature el hallazgo de un sistema formado por una enana blanca y un planeta de tipo joviano, que permite vislumbrar el posible futuro del Sistema Solar.

Las imágenes de alta resolución obtenidas desde el Observatorio Keck (EE.UU.) revelan que la enana blanca recién descubierta tiene un 60% de la masa del Sol y que su exoplaneta superviviente es un mundo gaseoso gigante con una masa un 40% mayor que la de Júpiter. El planeta gira en torno a la estrella en una órbita amplia, a una distancia mínima de unas tres veces la que existe entre la Tierra y el Sol.

"Este hallazgo confirma que los planetas que orbitan a una distancia suficientemente grande pueden seguir existiendo después de la muerte de su estrella", subraya Joshua Blackman, investigador de la Universidad de Tasmania (Australia) que encabeza el estudio. De esta forma, al tratarse de un sistema análogo a nuestro propio Sistema Solar, el estudio sugiere que Júpiter y Saturno podrían sobrevivir a la fase de gigante roja del Sol.

Por otro lado, "dado que el 97% de las estrellas de nuestra galaxia se convertirán en enanas blancas, este descubrimiento y los que le sigan nos permitirán vislumbrar el futuro de los exoplanetas", indica por su parte Camilla Danielski, investigadora del IAA-CSIC.

El equipo de investigación tiene previsto incluir sus resultados en un estudio estadístico para averiguar cuántas otras enanas blancas cuentan con supervivientes planetarios intactos.



Fuente: 20minutos.es

jueves, 14 de octubre de 2021

Star Trek: William Shatner, el capitán Kirk, cumple a los 90 años su sueño de ir al espacio
por Jonathan Amos




El actor de Hollywood William Shatner se convirtió este miércoles en la persona de mayor edad en ir al espacio luego de un viaje en la cápsula suborbital Blue Origin.

Shatner, de 90 años y quien interpretó al capitán James T. Kirk en las películas y series de televisión "Star Trek" ("Viaje a las estrellas" en español), se mostraba muy emocionado al descender de la cápsula.

"¡Es increíble, increíble!", dijo a Jeff Bezos, el fundador de Amazon y desarrollador del programa Blue Origin. "Estoy tan lleno de emociones de lo que acaba de pasar. Es extraordinario", dijo notablemente conmovido.

"No sé lo que pueda parecerle al mundo, pero a mí mismo me parece que solo soy como un niño jugando en la orilla del mar mientras el gran océano de la verdad yacía desconocido ante mí", continuó.

Despegó desde el desierto de Texas junto a otras tres personas. La misión duró unos 10 minutos.

En el viaje, experimentaron un breve período de ingravidez al ascender a una altitud máxima de 100 kilómetros. Desde ahí es posible ver la curvatura de la Tierra a través de las grandes ventanas de la cápsula.




Con Shatner viajaron Audrey Powers, vicepresidenta de Blue Origin, Chris Boshuizen, cofundador de la empresa de imágenes satelitales Planet; y Glen De Vries, ejecutivo de la corporación francesa de software sanitario Dassault Systèmes.

Tuvieron un par de días de entrenamiento, aunque no hay nada realmente importante para ellos durante el vuelo que no sea disfrutarlo. El sistema de cohetes y cápsulas, conocido como New Shepard, es completamente automático.

El director de vuelo de Blue Origin, Nicholas Patrick, dijo que el cuarteto, no obstante, necesitaba saber qué hacer en el improbable caso de una emergencia; y reconocer (y no ser perturbado por) los golpes y ruidos normales de los vuelos espaciales.

"La tercera cosa que hace el entrenamiento es enseñar a la tripulación cómo comportarse en Zero G (cero gravedad): cómo moverse por la cabina sin chocar ni golpearse unos a los otros, qué agarraderas usar, el tipo de cosas que pueden esperar y su respuesta a ellas", explicó el ex astronauta de la NASA.




El segundo

Este fue el segundo vuelo con tripulación de New Shepard.

El primero, llevado a cabo el pasado 20 de julio, llevó a Bezos, a su hermano Mark, al adolescente holandés Oliver Daemen y al famoso aviador Wally Funk.

Funk, de 82 años, pudo reclamar el récord de la persona con mayor edad en el espacio, un título que ahora se le concederá a Shatner, asumiendo que su misión pasará sin incidentes y que se elevarán por encima de la atmósfera de la Tierra.

El lanzamiento se produce en medio de afirmaciones de que Blue Origin tiene una cultura laboral tóxica y no cumplió con los protocolos de seguridad adecuados.




Las acusaciones, en su mayoría anónimas hechas por empleados anteriores y actuales, han sido negadas energéticamente.

"Esa no ha sido mi experiencia en Blue", respondió Audrey Powers, responsable de la misión y de las operaciones del vuelo.

"Somos extremadamente minuciosos, desde los primeros días hasta ahora, cuando comenzamos nuestros vuelos con humanos. La seguridad siempre ha sido nuestra principal prioridad".




Shatner es la primera persona en pasar de la versión del espacio de Star Trek a la realidad, pero tres astronautas de la NASA han hecho el viaje contrario.

El astronauta Mae Jemison apareció en un episodio de la secuela televisiva de "Viaje a las Estrellas: La nueva generación". Mientras que Mike Fincke y Terry Virts aparecieron en el episodio final de "Enterprise", la serie precuela de Star Trek,

Caso similar al de Gene Roddenberry, creador de la franquicia, y James Doohan, el actor que interpretó a Montgomery "Scotty" Scott en la serie original de la década de los 60 y películas posteriores. Las cenizas de ambos fueron enviadas al espacio.




Aunque Bezos ha invitado a algunas personas a volar en el New Shepard, usualmente hay que pagar para viajar.

Y mientras que su rival en turismo espacial, Richard Branson, ha puesto un precio al boleto para su avión cohete Virgin Galactic (US$250.000), el fundador de Amazon no revela las tarifas pagadas por personas como Boshuizen y De Vries.



Fuente: bbc.com