jueves, 1 de octubre de 2009

Europa lanza su primer servicio de navegación por satélite

La Comisión Europea puso en marcha el EGNOS. Asegura que permitirá mejorar la exactitud del actual sistema de posicionamiento global (GPS)

Por: La Vanguardia. Especial.

La Comisión Europea puso en marcha su primer servicio de navegación por satélite, que mejorará la exactitud del actual sistema de posicionamiento global norteamericano (GPS). El Sistema Europeo de Navegación por Complemento Geoestacionario (EGNOS, según sus siglas en inglés) tendrá diversas aplicaciones prácticas en ámbitos que van desde la asistencia en accidentes viales hasta la agricultura, según explicó el vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Transportes, Antonio Tajani.

Así, el EGNOS facilitará los aterrizajes de urgencia de helicópteros incluso en condiciones meteorológicas desfavorables y reducirá el riesgo de accidentes durante el aterrizaje y el despegue. Tajani puso de relieve la importancia de esta herramienta para los pilotos, que conocerán con mayor precisión su posición, sobre todo en los aeropuertos pequeños donde las condiciones de aterrizaje no siempre son fáciles.

Además destacó su importancia en un momento de crisis como la actual porque prepara a las empresas europeas a ser más competitivas. El sistema de navegación EGNOS generará un volumen de negocio en el mercado europeo de 13.000 millones de euros de aquí a 2013, según los datos ofrecidos por el comisario.

EGNOS es la primera contribución de Europa a la navegación por satélite y precede a Galileo, el sistema mundial de navegación por satélite que la Unión Europea está creando. El funcionamiento de EGNOS está gestionado por ESSP SaS, una empresa con sede en Francia fundada por siete proveedores de servicios de navegación aérea.

El contrato entre la Comisión y ESSP SaS garantiza la gestión del funcionamiento de EGNOS y su mantenimiento hasta finales de 2013. El navegador tiene una cobertura que abarca a la mayoría de los Estados europeos y lleva incorporada la capacidad de ampliarla a otras regiones, como el norte de África y los países vecinos de la UE.

Fuente: Clarin.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario