viernes, 16 de julio de 2010

Ola polar

Mendoza bajo la nevada más fuerte de la década

Rutas intransitables, cortes de electricidad y viviendas con techos dañados fueron algunos de los inconvenientes de la tormenta. Hoy seguirá la nieve y hará mucho frío.

viernes, 16 de julio de 2010

Mendoza bajo la nevada más fuerte de la década
Un manto blanco. El intenso tránsito en el Parque General San Martín tenía sus motivos, chicos y grandes querían jugar con la nieve y la acumulación le permitió sacar fotos, armar muñecos y competir con una guerra de bolas blancas. (Walter Moreno / Los Andes)

Mendoza está siendo castigada por el temporal de nieve más severo de los últimos 10 años, que congeló y cerró rutas, causó penurias a familias humildes de los alrededores de los centros urbanos y fue determinante para que ocurrieran accidentes de tránsito, que sin embargo fueron menos de los que se temían.

Por raro que parezca, no precipitó en la alta montaña, causando la decepción de quienes esperan el fenómeno para esquiar a la vera de la ruta nacional 7, en Los Penitentes.

La nevada duró inicialmente más de 15 horas, tuvo lapsos de interrupción por la tarde pero posteriormente siguió precipitando y lo mismo continuará ocurriendo hoy, por lo menos hasta el mediodía.

En los últimos diez años no se había visto una nevada con la intensidad de la registrada en estas horas. Este sistema de aire frío llegó hasta Bolivia, a la Mesopotamia argentina y al sur del Brasil.

Debido a la extensión de la borrasca, el conocido meteorólogo mendocino Luis Nilo González adelantó una duración de 30 a 40 horas, plazo que con intermitencias se está cumpliendo.

La nevada fue copiosa, especialmente en Luján de Cuyo, donde distritos recostados sobre la precordillera tuvieron importantes acumulaciones, de hasta 30 centímetros. En Perdriel, un vecino que se comunicó con el diario acotó que se enterraba hasta la mitad de sus piernas cuando caminaba por las inmediaciones de su casa.

Hoy se registrará la jornada más fría del año, según el Servicio Meteorológico Nacional, de El Plumerillo, cuyos técnicos explicaron que esa condición tiene que ver con una amplitud térmica pequeña: será escasa la diferencia entre el registro más bajo previsto, de -1 C° a -2 C° con la máxima probable de 3° C. "La mínima y la máxima no tienen gran diferencia", acotó Mario Suárez, pronosticador oficial.

Las desfavorables condiciones proseguirán hasta el domingo, siempre con intenso frío, aunque ya sin nevar. El domingo, lunes y martes se registrarán heladas severas, y las marcas serán bajo cero a primera hora de la mañana.

"Están cayendo unos copos muy grandes en Godoy Cruz; lo 'canté' ayer; es la nevada más intensa de la última década", manifestó González por teléfono alrededor de las 10. Cinco horas después aparecía el sol cuyano por varios minutos, pero hacia la tarde-noche las condiciones desmejoraron y volvió a nevar en diversos sectores.

También en el Centro Científico Tecnológico-Conicet Mendoza-Ianigla (ex Cricyt), los expertos tuvieron la misma definición en cuanto a la magnitud del temporal y proyectaron antecedentes del fenómeno.

Sí bien las malas condiciones meteorológicas, propias del invierno, derivaron en dificultades para los hogares más humildes, especialmente en los que hay niños, los visitantes que registra la provincia, algunos provenientes de provincias en las que nunca nieva, estuvieron de parabienes y convirtieron al Parque General San Martín en una zona de concentración inusual de personas, casi como en las mejores jornadas veraniegas.

A los turistas, obviamente, se sumaron muchos habitantes locales, que disfrutan junto con sus hijos del receso escolar.

Asfaltos peligrosos

El mayor peligro se trasladó a las rutas provinciales por los congelamientos, especialmente del sur provincial y Valle de Uco, como la 143, a la altura de Divisadero del Águila, entre Pareditas y San Rafael; la 144, en San Rafael y el empalme con la 40, y esta última, entre El Sosneado y Malargüe, que estuvieron gran parte del tiempo intransitables, y se reabrían por lapsos. Esa condición se mantendrá en la fecha.

El jefe de Operaciones de Defensa Civil, Aldo Ugarte, consignó que hubo complicaciones en la ruta nacional 7, especialmente a la altura de Las Avispas, pero en general el tránsito por este corredor estuvo habilitado, lo mismo que el paso internacional a Chile. Circular por los accesos Oeste y Sur fue dificultoso.

Se temieron más percances de tránsito, pero de acuerdo al jefe de Policía Vial, Oscar Hómola, se produjo una docena de choques menores, la mayoría en Luján de Cuyo. Como el panorama sigue siendo de riesgo, el operativo de vigilancia y prevención continuará en las próximas horas.

Algunas líneas de transporte de pasajeros vieron afectados sus servicios, al punto que en Luján y Chacras de Coria no circularon unidades cuando arreciaba la nevisca por temor a que las unidades patinaran o tuvieron otros percances en calzadas heladas y muy inestables.

Para los pronosticadores la nevada concluirá hoy al mediodía en el llano y se espera entonces que la masa de aire polar precipite en la montaña, donde aunque hacía frío, el tiempo estaba soleado, como lo informaron los gendarmes del Escuadrón N° 27 Punta de Vacas.

También hubo sectores del Gran Mendoza que se quedaron sin energía eléctrica, como ocurrió en Godoy Cruz, Maipú y en Chacras de Coria. La anomalía fue vinculada vinculada a percances en transformadores por el intenso frío. Algunas familias que intentaron comunicarse con Edemsa, no obtuvieron respuesta, por lo menos inicialmente.

"A las 11.45 había 25 centímetros parejos y ni los pájaros se veían", contó el antiguo jefe de la ex estación ferroviaria Blanco Encalada (Las Compuertas), Néstor Antonio Flores. El camino que pasa por allí, la ruta 82 que conduce a Cacheuta, registró congelamientos.

El Valle de Uco amaneció totalmente cubierto de nieve. Empleados municipales de Tunuyán calcularon en 15 mm la acumulación en esa ciudad, lo que también fue confirmado por el meteorólogo Carlos Bustos. Este técnico recordó un fenómeno similar ocurrido en julio de 2007.

Leve en Zona Este

"Los copos se convertían en agua y la precipitación no superó un milímetro", dijo Juan Manuel Carletto, un productor de uva y de frutas de El Divisadero, refiriéndose al estado del tiempo en esa parte del este mendocino, cerca del límite con Lavalle. Pero, en la ciudad de San Martín y en Palmira, la tormenta tuvo un volumen más parecido a lo ocurrido en el área de Capital y alrededores. Miguel Títiro - mtitiro@losandes.com.ar

Fuente: Los Andes Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario