domingo, 18 de julio de 2010

Vitivinicultura

Clos de los Siete: en diciembre inaugura su quinta bodega

Después de una inversión de 15 millones de dólares, a fin de año quedará oficialmente habilitada DiamAndes. En el evento estarán presentes varios millonarios franceses.

domingo, 18 de julio de 2010

Clos de los Siete: en diciembre inaugura su  quinta bodega
El selecto complejo vitivinícola se encuentra ubicado en Vista Flores, al pie de la Cordillera de los Andes, a unos 120 kilómetros de la ciudad de Mendoza. (Gentileza DiamAndes)


Aunque ya está elaborando sus vinos desde hace unos meses, el próximo 3 de diciembre se realizará la inauguración oficial de DiamAndes, la quinta bodega del Clos de los Siete, un emprendimiento llevado adelante por inversores franceses (entre ellos algunas de las personas más ricas del mundo), ubicado en Vista Flores al pie de la Cordillera de los Andes, a unos 120 kilómetros de la ciudad de Mendoza.

Para levantar la bodega sus propietarios, el francés Jean-Jacques Bonnie junto a su padre (también dueños del Château Malartic Lagraviere en Bordeaux) invirtieron 15 millones de dólares.

“Elegimos Mendoza porque esta zona del Valle de Uco tiene características más que interesantes, tanto en su suelo como en su clima, además del hecho de estar en el Clos de los Siete junto a amigos de Bordeaux”, comentó a Los Andes Economía el empresario europeo.

Al mismo tiempo, Jean-Jacques Bonnie dejó entrever que su decisión de invertir en Mendoza tiene mucho que ver con la relación costo/calidad de la tierra, que es bastante más barata que en Francia.

“A veces el sistema de funcionamiento de la Argentina puede ser un poco desestabilizante, pero las cualidades del Valle de Uco para un proyecto como el nuestro lo compensan”, agregó.

Uno de los puntos que recalcó el inversor francés, tiene que ver con las diferencias que existen al momento de gerenciar un proyecto en Argentina, en relación a otros países del mundo.

“Al trabajar con alguna imprevisibilidad -como el incremento constante de precios- debemos tener un cierto margen de maniobra. No obstante, no se trata de temas que sean insuperables”, sostuvo.

Exportaciones

Bodega DiamAndes tiene previsto destinar entre un 10 y 15 por ciento de su producción al mercado interno, mientras que el resto será exportado a los siguientes destinos en un comienzo: Estados Unidos, Canadá, Brasil, algunos países europeos (Alemania, Francia Suiza e Inglaterra), Japón, Corea del Sur, Hong Kong, China continental, entre otros.

El Clos de los Siete es un emprendimiento de cinco bodegas, que con esta unidad cierra el círculo. Las otras son: Monteviejo (Catherine Pére Vergé), Flechas de los Andes (Dassault-Rothschild), Cuvelier (familia Cuvelier) y la bodega de Michel Rolland (ideólogo del proyecto), que todavía no se inaugura aunque ya está elaborando sus vinos.

A cargo del diseño de DiamAndes estuvo el prestigioso estudio local Bórmida & Yanzón, dirigido por los arquitectos Eliana Bórmida y Mario Yanzón.

Es válido resaltar que el nombre DiamAndes surgió a raíz de la conjunción de las palabras Diamante y Andes.

Entre las personalidades que asistirán a la inauguración está Laurent Dassault, el multimillonario francés propietario de otra de las bodegas del Clos (Flechas de los Andes) y cuyo abuelo fundó la legendaria fábrica de aviones Dassault, fabricantes -entre otros modelos- de los Mirage.

El producto

La marca insignia de DiamAndes es el DiamAndes de Uco Gran Reserva, un tinto 70% malbec y 30% cabernet, que para el mercado interno se vende a $150 por botella.

Al momento de hablar de la industria vitivinícola local, Jean-Jacques Bonnie reconoce como positivo que “en Argentina siempre ha existido una cultura del cultivo. Por otro lado, el cambio de rumbo que emprendió la actividad hace unos 15 años aproximadamente es muy bueno. Y por último, tengo que resaltar el gran clima, que además de ser propicio para la vitivinicultura evita muchos problemas de enfermedades en la industria”, concluyó.

Fuente: Los Andes Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario