lunes, 30 de junio de 2014

La NASA ensaya con éxito un ‘platillo volante’ en el marco de su proyecto marciano

Desacelerador Supersónico de Baja Densidad (LDSD)
Desacelerador Supersónico de Baja Densidad (LDSD) (REUTERS/ Marco Garcia)
La estadounidense NASA realizó con éxito una prueba de vuelo del llamado Desacelerador Supersónico de Baja Densidad (LDSD, por sus siglas en inglés) para ensayar una nueva tecnología de descenso sobre Marte, según un comunicado de la agencia espacial.

El aparato, que tiene la forma de un futurista ‘platillo volante’ y está provisto de un gigantesco paracaídas, fue lanzado el sábado desde Kauai, una de las islas Hawái.

El LDSD despegó con ayuda de un globo de 36 metros y, al atravesar la atmósfera a una velocidad supersónica, abrió el paracaídas y descendió en el Pacífico, cerca del archipiélago.

El vuelo de prueba se realizó en las capas altas de la atmósfera terrestre que, según los expertos de la NASA, tienen condiciones similares a las de Marte.

Con anterioridad, el lanzamiento del ‘platillo volante’ había sido aplazado en varias ocasiones debido a una condiciones meteorológicas adversas en la zona de la rampa de despegue de Hawái.

Según AP, el proyecto del LDSD está valorado en 150 millones de dólares.

En el marco de su proyecto marciano, la agencia norteamericana prevé enviar al planeta rojo un vehículo pesado y posteriormente una misión tripulada.

Fuente: RIA Novosti

viernes, 27 de junio de 2014

Empezará a operar en 2017
General Dynamics construirá un radiotelescopio para el observatorio LLAMA



Foto: General Dynamics
La firma General Dynamics Satcom Technologies, filial de General Dynamics C4 Systems, construirá e instalará una antena radiostelecospio submilimétrica de 12 metros de diámetro y 100 toneladas de peso para el nuevo observatorio astronómico Large Latin American Millimeter Array (LLAMA).

El proyecto LLAMA es una joint venture entre Argentina y Brasil para suministrar a los científicos de todo el mundo lentes para estudiar los agujeros negros, la evolución molecular de nubes interestelares y la estructura del universo.

La nueva antena será similar a las ya 25 construidas por Satcom Technologies operando en el observatorio denominado Atacama Large Millimeter/Submillimeter Array (ALMA) localizado a 200 kilómetros de la sede de LLAMA, en la parte chilena del desierto de Atacama.

“Las antenas de Satcom Technologies son maravillas de la ingeniería que pesan más de 100 toneladas y pueden medir la mitad del diámtero de un cabello humano”, dijo Chris Marzilli, presidente of General Dynamics C4 Systems. “Estos instrumentos científicos a gran escala ayudan a los científicos a descubrir nueva información a nivel microscópico”.

Localizado a 4.850 metros de altura, el radiotelescopio LLAMA tiene previsto empezar a operar en 2017 en la frecuencia de banda de 90 a 700 GHz. Equipado con receptores extremadamente sensibles y sistemas de control y procesado de datos, la antena funcionará como un telescopio independiente. También está planeado que opere conjuntamente con el observatorio ALMA, también emplazado en la misma región sudamericana, lo que hará posible recoger más datos científicos.
 
Fuente: infoespacial.com
Una más y van... la ONU pidió nuevamente a la Argentina y Gran Bretaña abrir el diálogo por Malvinas
El comité de 24 naciones aprobó la resolución por consenso a pesar de apasionados discursos de dos representantes de las islas, quienes alegaron que desean mantener el gobierno que tienen. Timerman, durísimo.


El Comité de Descolonización de la ONU aprobó el jueves una nueva resolución que pide a nuestro País y Gran Bretaña negociar una solución a la disputa sobre las islas Malvinas, lo que esencialmente favorece la postura argentina en el diferendo.

El comité de 24 naciones aprobó la resolución por consenso a pesar de apasionados discursos de dos representantes de las islas, quienes alegaron que desean mantener el gobierno que tienen. La división mostró que los miembros del comité en su mayoría no han cambiado de postura después de un referendo efectuado el año pasado en las islas, en que más de 99% de los electores favorecieron permanecer en calidad de Territorio Británico de Ultramar.

Gran Bretaña rechazó las exhortaciones de Argentina a negociar la soberanía del archipiélago del Atlántico sur, alegando que los habitantes de las islas son los que deben decidir.

Inglaterra, en su permanente afán colonizador, se apoderó de las islas queestán sobre el mar y la Costa argentina, tras ganar la guerra de 1982.

El ministro de Relaciones Exteriores argentino, Héctor Timerman, criticó con fuerza a Gran Bretaña por hacer caso omiso a decenas de resoluciones de la ONU que exhortan a los dos países a negociar.

"Es imperativo que el Reino Unido se siente otra vez a la mesa de negociaciones", dijo Timerman.

Gran Bretaña afirmó su control sobre las islas al colocar una base naval allí en 1833, asesinando a los argentinos que allí se encontraban. De ahí que en nuestro país sostenemos que los británicos robaron el territorio; los dos países libraron una corta guerra en 1982 después que Argentina "invadió" las islas.

El gobierno de las Islas Malvinas es una democracia directa de autogobierno, aunque Londres maneja sus asuntos de defensa y asuntos exteriores. Excluyendo a los militares británicos y contratistas civiles, el territorio tiene una población de 2.563 personas, según un censo del 2012.

Argentina alega que la disputa por las Malvinas es un asunto de "soberanía", mientras que Gran Bretaña dice que es de "autodeterminación", que se centra más en el pueblo que en el territorio.

Timerman reafirmó las alegaciones argentinas de que los habitantes de las islas son una población "implantada", que se mantiene estática con estrictas normas de inmigración con el propósito de ocupar un territorio que no les pertenece.

La misión británica ante la ONU criticó al comité por ignorar el resultado del referendo del año pasado, algo que tiene que quedar totalmente de lado, siguiendo la lógica que plantea Timerman.

Fuente: AP/diariouno.com.ar
Oficializan la ley de autos artesanales 
Tiene como objetivo "regular la producción y circulación en la vía pública de automotores fabricados artesanalmente o en bajas series para uso particular". Así podrán patentarse vehículos que no hayan sido elaborados en una terminal.
 
 
Crédito: autoblog.com.ar

A través del Boletín Oficial se promulgó de hecho la nueva ley de autos artesanales, la cual tiene como objetivo "regular la producción y circulación en la vía pública de automotores fabricados artesanalmente o en bajas series para uso particular".

La ley, aprobada a fines de mayo por el Congreso y que fue un proyecto impulsado por los ahora exdiputados Eduardo Amadeo y Paula Bertol, autoriza la producción y circulación en la vía pública de automotores fabricados artesanalmente o en bajas series para uso particular. Es decir, no es necesario ser una terminal automotriz para homologar y patentar vehículos en la Argentina.

Según se estableció se creará un Registro de Fabricante bajo la órbita de la Secretaría de Industria.

Habrá cinco nuevas categorías para definir a los autos fabricados artesanalmente o en baja serie: ARR1, ARR2, AIO, AR1 y AR2. Las mismas definen si el vehículo es una réplica de autos originales -exactas o con modificaciones-, "inédito u original", "autos reformados" y "autos restaurados".

En todos los casos le vehículos sólo podrán utilizarse para uso particular, y nunca para uso profesional, para el transporte de carga o de pasajeros.

Antes de esta ley, los artesanos se regían por los requisitos establecidos en la Inscripción Inicial de Automotores Armados Fuera de Fábrica. Sin embargo, años atrás se modificaron para que no sean aprovechados por empresas de transporte de pasajeros.

Fuente: ambito.com
Turbinas de alto vuelo
Gustavo Labala inventó un prototipo de motor a reacción con múltiples aplicaciones, entre las que se encuentran un turbofán y un turbohélice para aviación comercial. También propone reciclar turbinas de aviones en desuso para generar energía eléctrica.
por Matías Alonso 



Un motor a reacción es, básicamente, un motor en el que el aire es comprimido por unas hélices en el frente. Luego se inyecta combustible a ese aire para que suba mucho su temperatura y volumen e impacte contra otra hélice que está en la parte posterior del motor, obligándola a girar. Las hélices delanteras y traseras están agarradas al mismo eje, por lo que la salida de mayor cantidad de gases hace girar más rápido al conjunto y, de esa forma, más gases entran y más fuerte es la reacción que se produce. Este tipo de motores tiene una serie de aplicaciones simples y confiables, pero deben estar muy bien construidos ya que, por ejemplo, el concebido por Gustavo Labala gira a unas 65.000 revoluciones por minuto, expulsa gases a 700 grados centígrados y produce 200 caballos de fuerza.

En un turbofan se pone el motor a reacción en el centro de una tobera más grande y se acopla adelante una hélice de gran tamaño que hace entrar parte del aire al reactor y otra parte es derivada por los costados. Esta característica hace que la columna de aire que es expulsada por la parte trasera sea de mayor tamaño, por lo que genera más empuje con menos combustible y por eso se usa en la aviación comercial. 
Prototipo de motor a reacción con múltiples aplicaciones desarrollado por Gustavo Labala.

Pero Labala, que es piloto privado de multimotor y recibió un título honoris causa de ingeniero aeronáutico, afirma que no se ha hecho nunca un turbofan conectado directamente a un reactor como en el caso de su diseño. El fan, la hélice delantera de gran tamaño, tiene un embrague centrífugo que permite que la turbina arranque libre y en cuanto logra suficiente velocidad conecta a la turbina con el fan. Esto posibilita reducir cerca de un 30 por ciento el consumo de combustible frente a motores similares. Además, los diseños comerciales de turbofan suelen tener unas 750 piezas, mientras que los 23 componentes del diseñado por Labala lo hacen más liviano, lo exponen a menor probabilidad de roturas y su producción es más económica, incluso que un motor a pistón. Además, el eje es hueco para que pase aire por su interior y sea expulsado en los rodamientos para dejarlo en suspensión y reducir el rozamiento y desgaste. En cuanto a consumo de combustible es similar a los motores de pistón. Según Labala, algunas de sus piezas exigirían un esfuerzo técnico por parte de la capacidad metalúrgica de la firmas locales, pero se lo podría producir en la Argentina.

“Puse la turbina (turboeje) en un Cessna 182, pude despegar en 45 metros y cuando lo nivelé estaba a 20.000 pies de altura con 210 nudos (388km/h)”, cuenta Labala. En este avión, el techo de servicio con motor a pistón es de 18.000 pies, aunque suelen volar en crucero a 6.800 pies a una velocidad de 268 km/h. “La turbina era una cosa chiquitita al lado del motor convencional, porque pesa 50 kilos contra los 230 kilos del motor a pistón, o sea que tenía unos 200 kilos de menos, que son unos tres pasajeros, y eso le daba unas prestaciones increíbles al avión por el menor peso”, agrega.

Labala desarrolló este motor en Estados Unidos para propulsar el misil Tomahawk del fabricante Raytheon. Ese misil usa un turbofan producido por Rolls Royce, pero cuando el fabricante supo de este desarrollo bajó un 35 por ciento el precio de su turbina. Eso hizo que se cancelara el programa y Labala volviera a la Argentina. Lo que aprendió en ese proyecto lo usó para desarrollar varias patentes para fabricar un motor de alta eficiencia y logró la primera patente argentina de un motor a reacción. Al tratarse de un motor para un misil estaba previsto que sirviera para un solo uso, por lo que si se lo quiere usar en aviación es necesario desarrollar ciertas partes para ganar en confiabilidad. 

La turbina concebida por Labala gira a unas 65.000 revoluciones por minuto, expulsa gases a 700 grados centígrados y produce 200 caballos de fuerza.

Labala afirma que este proyecto solamente puede progresar de la mano del Estado, porque un emprendedor particular no puede soportar las presiones económicas de su desarrollo y por parte de las empresas internacionales fabricantes de turbinas. “Con apoyo e interés es suficiente, pero no hubo. Con un millón de dólares ya se pone en marcha el proyecto; es poco dinero para un país”, sostiene.

El especialista vivió durante 13 años en Estados Unidos, donde trabajó para Raytheon con un contrato en el que, como contraparte, debía recibir el dinero para montar una fábrica para producir estos motores en serie, pero eso nunca sucedió. “Yo fabriqué 12 motores en serie pero ellos los compraron todos para sacarlos de circulación”, afirma.

Este tipo de motores se podrían usar también para la generación de energía eléctrica. Labala le presentó un proyecto al secretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron, para reciclar y transformar las turbinas de aviones Boeing 737 en desuso de las Fuerzas Armadas y convertirlas en turboeje, aunque todavía no ha tenido respuesta. “Son turbinas a las que se les podría sacar 20 megawatts si se les quita el ventilador del fan. Se puede usar un generador de potencia con una caja reductora y se lo acopla a un alternador. Hoy están tiradas”, asegura. Labala dice que también ha tenido conversaciones con autoridades brasileñas interesadas en que empiece a producir en el país vecino, por lo que a sus 60 años podría dejar su espacio de trabajo en uno de los hangares del Centro Universitario de Aviación de Esteban Echeverría, en la provincia de Buenos Aires.  
Fuente: unsam.edu.ar/tss

jueves, 26 de junio de 2014

La Unión de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk ratifica su Constitución

La Unión de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk ratifica su Constitución

El Parlamento de la llamada Unión de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, cuya creación anunciaron el pasado martes las milicias independentistas del este de Ucrania, ratificó hoy en su primera sesión el acta constitucional de la confederación.

El documento, aprobado con anterioridad por los Parlamentos de las dos repúblicas secesionistas, fue ratificado de forma unánime.

Según el texto, la Unión de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk es un “Estado democrático, confederativo y de Derecho” que reconoce y protege los derechos y la igualdad de los ciudadanos.

La nueva unión será un territorio libre de armas nucleares, resalta el documento.

En la misma sesión, los 60 diputados que componen el Parlamento de la confederación, eligieron como su presidente a Oleg Tsariov, líder del movimiento Sureste quien participó el pasado lunes en la primera reunión entre representantes de las autoridades ucranianas y las milicias independentistas.

Las dos repúblicas autoproclamadas del este de Ucrania celebraron el pasado 11 de mayo referendos de autodeterminación en las que un 90% de los votantes se pronunciaron por la independencia. Al día siguiente, los territorios proclamaron su secesión de Ucrania. Los independentistas de Donetsk y Lugansk llaman ambos territorios Novoróssiya (Nueva Rusia), topónimo histórico que remonta al siglo XVIII cuando Rusia conquistó estas tierras al Imperio Otomano.

Fuente: RIA Novosti
Los impresionantes edificios bajo tierra en Ciudad de México
Desde el aire se ven como tres grandes conos de cristal incrustados en la tierra. Son la entrada de luz y aire para un gigantesco centro comercial.

Es uno de los nuevos proyectos que se realizan en la capital del país y que, según algunos, puede ser una alternativa para controlar el tamaño de una de las ciudades más grandes del mundo: construir hacia abajo.

Además de esta plaza comercial, llamada Garden Santa Fe, se ha construido un acuario propiedad del empresario Carlos Slim, considerado el más grande de América Latina. También está bajo tierra.

Y existe un proyecto para edificar un complejo de 65 pisos subterráneos que albergue oficinas, viviendas y negocios bajo la emblemática plaza central de la ciudad, el Zócalo.

Aunque existen desarrollos habitacionales y de comercios que utilizan sótanos como estacionamientos, o edificios anclados a laderas de barrancos, las construcciones realizadas bajo el suelo son una novedad en el país.

Para algunos también resultan polémicas porque varias zonas de la capital mexicana en su origen prehispánico eran un lago y actualmente se consideran vulnerables a los sismos.

Los promotores de los complejos subterráneos, en cambio, aseguran que la tecnología actual permite construir sin riesgos en cualquier sitio de la capital mexicana.

BBC Mundo le cuenta algunos detalles de estos impresionantes edificios bajo tierra.

Conos de luz y aire

El centro comercial Garden Santa Fe se construyó en un parque semi abandonado y que se usaba con frecuencia para estacionar autos, le dice a BBC Mundo Francisco Montes de Oca, director de Arquitectoma, la empresa que desarrolló el proyecto.

Originalmente el plan era construir un estacionamiento, algo muy necesario en esa zona del oeste de la capital que alberga más de 56 edificios de corporativos empresariales y donde muchos de los empleados se transportan en automóvil.

Después se añadió el espacio comercial para el que se utilizaron técnicas de construcción desarrolladas en Reino Unido, que consisten en establecer un muro de concreto en el perímetro de las excavaciones para evitar deslaves.

Los conos de cristal visibles desde la superficie permiten la entrada de aire y luz del sol, lo cual reduce sensiblemente la iluminación artificial y con ello baja el consumo de electricidad, afirman los desarrolladores de la plaza.

Además, en la superficie se conservó el parque con jardines y árboles que es lo que más se aprecia desde el nivel de la banqueta, aunque hacia abajo existen 65.000 metros cuadrados de construcción subterránea en seis niveles: dos para comercios y el resto para automóviles.

En esta zona de la capital mexicana el suelo es más firme que en el área del centro, explica Montes de Oca, lo que haría que el riesgo de daños por sismos sea menor.

Construir hacia abajo puede ser una alternativa para Ciudad de México, que con sus 1.495 kilómetros cuadrados de superficie está muy cerca de agotar sus posibilidades de expandirse de forma tradicional, es decir ocupar horizontalmente sus reservas territoriales.

"Se me hace absurdo crecer en forma horizontal, la ciudad se ha extendido a tales dimensiones que la gente para tratar de llegar a su trabajo tarda dos o tres horas. Es verdaderamente absurdo", insiste Montes de Oca.

Peces bajo tierra

Acuario subterráneo en Ciudad de México. Foto cortesía Tatiana Vallejo
El acuario subterráneo de la capital mexicana es el más grande de Latinoamérica.

La razón principal por la cual el Acuario Inbursa se construyera bajo el suelo es que su propietario, el Grupo Carso de Carlos Slim, no quería que nada estorbara la vista del Museo Soumaya, donde se exhibe la colección privada del empresario que incluye obras de Augusto Rodin, Salvador Dalí y Tintoretto, entre otras.

Pero también fue una decisión práctica: el terreno disponible para realizarlo no alcanzaría para albergar 1,7 millones de litros de agua de mar, 230 especies distintas, 500 ejemplares y todas las instalaciones necesarias para conservarlos.

"El terreno era chico en comparación con el programa arquitectónico que manejábamos, pues la primera opción era que fuese todo en una planta de 3.000 a 5.000 metros cuadrados", le dice a BBC Mundo Edgar Delgado, uno de los diseñadores del acuario.

Así, el complejo ubicado en el noroeste de Ciudad de México se desarrolló en cuatro niveles a 25 metros bajo tierra.

El recorrido de los visitantes inicia en el tercer sótano, donde están las especies que viven a mayor profundidad en el mar, y luego asciende hasta llegar a un área de manglares en la superficie.

El acuario se construyó de arriba hacia abajo, es decir, primero se colocó el piso de concreto del primer nivel subterráneo, luego se excavó el siguiente donde también se estableció una base de cemento y así hasta concluir el edificio.

La construcción está rodeada de un Muro de Milán, una protección de concreto y polímeros para evitar deslaves y movimientos del terreno pues a unos metros de la zona circulan ferrocarriles cargueros.

"Rascasuelos"

Proyecto Rascasuelos en Ciudad de México. Foto cortesía Bunker Arquitectura
El proyecto para construir bajo el Zócalo no se ha concretado.

Uno de los proyectos más polémicos se llama Rascasuelos, y consiste en construir una pirámide invertida de 65 niveles subterráneos para albergar oficinas, viviendas y negocios bajo la plaza principal del país, el Zócalo de la capital mexicana.

La pirámide tendría vacío el espacio central para permitir la circulación de aire y la entrada de luz natural, además que toda la estructura se planea que sea de concreto para contener la presión de la tierra.

La parte más ancha a nivel de la superficie se proyecta de cristal endurecido. La idea fue desarrollada por el grupo Bunker Arquitectura. El costo estimado de la obra es de unos 10.000 millones de pesos (US$769 millones) y tardaría ocho años en construirse.

Rascasuelos sigue en proyecto, aunque su aparición pública causó polémica pues el sitio donde se planea fue el corazón de Tenochtitlán, la capital del pueblo azteca, que a su vez fue edificada dentro de un lago.

Bajo el Zócalo existen vestigios prehispánicos, al margen de que la plaza está rodeada de algunos de los edificios más antiguos y emblemáticos de México. Es, además, una zona muy vulnerable a los sismos.

Los desarrolladores de Rascasuelos, sin embargo, afirman que su proyecto no afectará a la zona y que la técnica de construcción previene el riesgo de los movimientos de tierra.

Y es que en el centro de Ciudad de México existen normas para restringir el tamaño de rascacielos. Pero los límites son distintos en los nuevos edificios subterráneos.

Fuente: MDZ Online

El británico Financial Times llama a “defender a Argentina” de los fondos buitre

El editor del prestigioso diario económico, Martin Wolf, aseguró que es "una extorsión respaldada por el poder judicial de Estados Unidos".


En su nota titulada "Defender a Argentina de los buitre", el editor del Financial Times, Martin Wolf, calificó la exigencia de los fondos buitre de “extorsión”.

Wolf dijo que si bien no es abogado, “la idea de igualdad de trato significa tratar mismos casos de la misma manera. Sin embargo, los acreedores que aceptaron intercambios y los holdouts, no son casos iguales".

Así, "forzar a los deudores a un trato igualitario parece incorrecto. Es más, el argumento de que los holdouts están ayudando a los argentinos a castigar la corrupción del gobierno es absurda. Corresponde a los argentinos elegir al gobierno que ellos desean".

"Lo que es peor, si Argentina es obligada a pagar a los holdouts en su totalidad, el precio será cargado por los argentinos. Esto, es extorsión respaldada por el poder judicial de Estados Unidos", agregó el especialista en periodismo financiero.

El principal comentarista económico del Financial Times, señaló a su vez que "la cuestión inmediata es cómo Argentina podría resolver" el caso con los denominados fondos buitre, tras la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de no tomar el pedido de revisión de los fallos de tribunales inferiores.

"Las opciones -pagarle a los holdouts, alcanzar un acuerdo con ellos, transferir deuda reestructurada a legislación doméstica y completo default- parecen costosas, humillantes, difíciles o perjudiciales. Peor son las consecuencias a largo plazo para las reestructuraciones de deuda", aseveró.

Entre las posibilidades de acción, mencionó, está la de "eliminar la cláusula `pari passu`. Otra es introducir cláusulas de acción colectiva más fuertes, sobre todo las que cubren todos los instrumentos pendientes. Otra es la de cambiar la emisión desde Nueva York. Pero las tres, aplicarían solo en el futuro", aclaró.

"Otra alternativa sería modificar la ley de Estados Unidos", agregó Wolf señalando una última opción de "revivir la idea de mecanismo global" -tal lo planteado por el profesor de la Universidad de Columbia, José Ocampo- pero "estas dos posibilidades parecen poco probables".

Para el analista, "en un mundo de flujos de capitales globales, un mecanismo viable para la reestructuración de deuda soberana no es un extra opcional".

"Es posible que Argentina sea un caso excepcional. Es más probable que la interpretación de la cláusula pari passu y la capacidad de perseguir activos, haga ahora más difícil reestructurar deuda", aseveró.

"No obstante, un mundo en el que la opción para los soberanos y sus acreedores está entre un pago en su totalidad y falta absoluta de pago, sería tan malo como uno en el que los deudores tenían que elegir entre la hambruna y la prisión. Ahora debe ser encontrada una mejor manera", concluyó el editorialista.

Fuente: losandes.com.ar

miércoles, 25 de junio de 2014


Toyota pondrá a la venta en 2015 su primer sedán de pila de hidrógeno

El auto costará unos 70 mil dólares. No emite dióxido de carbono. La venta empezará en los lugares donde hay estaciones para recargar hidrógeno.


AFP



El primer constructor mundial de automóviles, el japonés Toyota, anunció que pondrá a la venta su primer sedán alimentado con una pila de hidrógeno en abril de 2015 en Japón y que costará siete millones de yenes (unos 70.000 dólares).

El automóvil, que unos meses después se pondrá también a la venta en Estados Unidos y Europa por un precio todavía por definir, recibirá en Japón subvenciones públicas para incitar a que lo compren particulares, instituciones y empresas.

"Los vehículos de este tipo no emiten dióxido de carbono (CO2)", recordó el director general adjunto de Toyota, Mitsuhisa Kato.

"El hidrógeno es una fuente alternativa especialmente prometedora porque se puede producir a partir de varias energías primarias, incluidas la energía solar y eólico", explicó.

Toyota empezará vendiendo su nuevo automóvil en los lugares donde hay estaciones para recargar hidrógeno, principalmente en la región de Tokio, a la espera de que se concretice un plan para construir 100 estaciones en todo el país.

El vehículo, que todavía está en fase de desarrollo, puede circular 700 kilómetros llenando una sola vez el depósito de hidrógeno, una operación que se lleva a cabo en tres minutos, según Toyota.

El fabricante japonés Honda Motor, competidor de Toyota, ya ha puesto a la venta un vehículo de pila de hidrógeno pero con un número muy reducido de ejemplares, y tiene previsto lanzar un nuevo modelo de este tipo el año que viene en Estados Unidos y Japón.

El gobierno japonés anunció el martes sus previsiones sobre el mercado japonés del hidrógeno, que alcanzaría un billón de yenes en 2030 y ocho billones en 2050.
Fuente: losandes.com.ar
Defensa e industrias aeronáutica y satelital
Si bien las industrias tecnológicas de vanguardia y su vinculación con la defensa nacional no han alcanzado aún en la Argentina la importancia esperada, no son pocos los logros que ya se están cosechando. 
Por Mirta Iriondo



La formulación de una política de ciencia y tecnología para la defensa y su relación con la soberanía nacional es un tema que no termina de asumirse adecuadamente tanto por la academia, la política o la industria, a pesar de su enorme trascendencia.

Por primera vez desde el advenimiento de la democracia, con la llegada de Nilda Garré al Ministerio de Defensa en 2005 el poder político comenzó a ejercer una verdadera conducción civil de la defensa y, en consecuencia, pasó de ser un simple administrador del sistema militar a determinar las políticas a seguir y participar en su diseño.

Se suele afirmar que el diseño de un sistema de defensa que sirva a los intereses de la nación sólo puede pensarse en términos de capacidades a alcanzar y de la optimización de los recursos de todo tipo para lograr dichas capacidades. Para entender esta afirmación en todas sus implicancias se hace necesario desenmarañar la trama de los conceptos que relacionan la soberanía nacional en términos de soberanía tecnológica y los escenarios estratégicos nacionales y regionales de las próximas décadas.

El escenario para el cual prepararse

Podríamos decir que el escenario actual –y el que viene– es altamente no-lineal y de naturaleza casi caótica. Los que desde las ciencias exactas estamos familiarizados con teorías no lineales y del caos sabemos de la importancia de esta afirmación. Pero estos conceptos también han comenzado a ser utilizados en las ciencias sociales, muchas veces con gran éxito. Los rasgos principales de estos tipos de escenarios son: la impredecibilidad, los desbalances y la enorme velocidad con que ocurren los cambios, a lo que se le añade el hecho de que la humanidad entró de lleno a la era tecnológica y del conocimiento. Nunca antes en la historia de la tecnología de la defensa los cambios han sido tan dramáticos.

Si pensamos que el diseño metalúrgico y funcional de la espada, una vez alcanzada su perfección técnica, se mantuvo vigente durante siglos mientras que hoy un sistema de guerra electrónica es solo adecuado por años, ni siquiera décadas, se tiene una clara dimensión de lo vertiginoso de las transformaciones. Por ende, un país que pretenda ejercer su soberanía en el ámbito de la defensa únicamente podrá alcanzar este objetivo teniendo capacidad tecnológica para el desarrollo y la innovación constante, adquiriendo de este modo dicha capacidad tecnológica un carácter estratégico. Además, la provisión de los elementos críticos para la defensa nacional, su integración adecuada dentro de la política de defensa y el uso racional de los recursos disponibles solo será una contribución real a la defensa nacional si estos elementos se generan en el país. 
Hasta el 2017 la empresa FADEA planea construir 40 unidades del avión Pampa III de tipo IA-63 para sumar a la flota de la Fuerza Aérea Argentina.

Huelga decir que el desarrollo propio de los sistemas de defensa no solo tiene un impacto en las áreas productivas, tecnológicas y educativas, sino también en la sociedad como un todo, ya que ésta percibirá que participa activamente en la defensa, algo que antes solo estaba destinado como misión a las Fuerzas Armadas (FFAA).

En el pasado ya hubo ocasiones en donde la producción para la defensa concitó amplios consensos, como ocurrió con las fábricas militares argentinas durante algunos momentos brillantes de sus historias, en las cuales gran parte de la sociedad apoyó entusiasta las iniciativas que en ellas se llevaban a cabo. Esas organizaciones fueron adecuadas dentro del contexto del proceso de industrialización del país, pero ahora es preciso dar un salto cualitativo llevando la capacidad productiva a la era del conocimiento. Este es un desafío nuevo, pero hay ejemplos promisorios en el país que prueban que es posible situarse, en múltiples áreas, en las proximidades de la frontera tecnológica; satélites, radares y la existencia de la empresa estatal rionegrina INVAP, así lo muestran.

Los logros en curso

Podemos mencionar entre los logros relacionados con la defensa puestos en marcha por el Estado Nacional en los últimos años los vinculados al área aeroespacial, dado el grado de intensividad en el uso de la tecnología que aquella posee. Incluiremos en nuestra escueta reseña al plan de satélites argentinos que, si bien es un programa para usos pacíficos, implica dos dimensiones de enorme trascendencia: primero, la ocupación efectiva de la “frontera” superior del planeta; segundo, el desarrollo de tecnologías críticas duales de avanzada con múltiples empleos.

*Plan de satélites argentinos

- Satélite SAC-D/Aquarius: puesto en órbita el 10 de junio de 2011. Desarrollado y construido por INVAP por encargo de la CONAE. Tiene como misión observar la Tierra con el fin de obtener nueva información sobre el fenómeno del cambio climático principalmente a través de la primera medición de la salinidad superficial de los mares a escala global. Cabe destacar que esta tarea se realiza por medio del Aquarius (un radiómetro de microondas con escaterómetro integrado), un equipo de la NASA de más de 200 millones de dólares de costo, que la mítica agencia espacial estadounidense no tuvo ningún inconveniente en instalar en una plataforma concebida y construida en Argentina, signo del prestigio y confianza internacional de la que goza INVAP. EL SAC-D también porta instrumentos de medición de Canadá, Francia e Italia. 
Satélite SAC-D/Aquarius: puesto en órbita el 10 de junio de 2011. Desarrollado y construido por INVAP por encargo de la CONAE.

- Satélites geoestacionarios: ARSAT-1, ARSAT-2 y ARSAT-3: brindarán servicios de comunicaciones a la Argentina y al Cono Sur. Los satélites son gerenciados por AR-SAT S.A., empresa dependiente del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación y desarrollados y construidos por INVAP. El plan prevé la puesta en órbita del ARSAT-1 para mediados de 2014, siguiéndole posteriormente el ARSAT-2 y el ARSAT-3.

- Satélites de órbita baja. Proyecto de la CONAE cuyo contratista principal es INVAP S.E.

- Misiones satelitales SAOCOM 1A y 1B: en fase de desarrollo para ser lanzados a partir de 2015. Son satélites de observación de la Tierra destinados al monitoreo y prevención de catástrofes con la utilización de un radar de apertura sintética (SAR) polarimétrico banda L.

*Plan de radarización

El ex presidente Néstor Kirchner, por Decreto N° 1.407 de 2004, aprobó el plan de radarización del país denominado SINVICA (Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial), el cual contempla la incorporación de radares secundarios comerciales y primarios militares de banda L y S. Para esta tarea optó por el desarrollo y producción nacional seleccionando como contratista principal del programa a INVAP.

De los radares secundarios se han previsto 22, de los cuales, INVAP ya ha fabricado e instalado cerca de 18 a lo largo de todo el país. El proyecto, que comenzó en 2006 fue originalmente gerenciado por el Ministerio de Defensa y luego traspasado a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

En 2007 Fabricaciones Militares (FF.MM) le encargó a INVAP el desarrollo y producción de un radar tridimensional banda L. Estos son equipos de uso típicamente militar, ya que no requieren, como los secundarios, de la colaboración del objetivo para la determinación de su altitud, distancia y azimut. Logrado el prototipo, el Ministerio de Defensa firmó también con INVAP un contrato para la fabricación en serie de 6 radares primarios, los que actualmente están en proceso de producción, instalación y homologación. Una versión transportable, y de menor potencia, de estos artefactos, denominada RAME (Radar de Alcance Medio Experimental), opera actualmente desde Santiago del Estero en el marco del operativo Fortín II detectando tráfico aéreo ilegal (TAI). 
El plan de radarización del país SINVICA (Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial) optó por el desarrollo y producción nacional.

Asimismo, el Ministerio de Defensa le ha encargado a INVAP la modernización de los vetustos radares móviles de la Fuerza Aérea Argentina, Westinghouse AN-TPS-43/W-430 banda S, cuyo prototipo ya ha sido finalizado y que le está permitiendo a la empresa rionegrina adquirir conocimientos y experiencia en otra tecnología de radares, imprescindible para el desarrollo y producción de equipos más pequeños y transportables.

*Recuperación industrial en el área aeronáutica

A lo expuesto debemos agregar la recuperación de la Fabrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martin” (FAdeA), vía reestatización en 2009, cuyo objetivo estratégico ha sido la recuperación de la industria aeronáutica, el fortalecimiento de su rol como proveedor de la defensa y el aprovechamiento de la existencia de cientos de PYMES tecnológicas argentinas con capacidades reconocidas a nivel local, regional y global, que permiten augurar que, contando con una empresa “ancla” que traccione a todo el sector, es posible afrontar el desafío de recuperar la industria aeronáutica con altas posibilidades de éxito.

Los pasos a seguir

Se nos presenta, entonces, la necesidad de definir, aparte de las áreas ya en vía de consolidación, como son radares y satélites, otros nichos tecnológicos en los que aún nos sea posible ser un actor relevante, y desde donde podamos acceder al desarrollo, con recursos propios, de sistemas críticos para la defensa y, por ende, superar la alta dependencia estratégica de proveedores foráneos que tenemos actualmente. Con esta meta por delante debemos promover:

(i) Una fuerte inversión en I+D

(ii) Una integración exitosa entre los distintos organismos del Estado, la industria pública y privada y los sectores académicos

(iii) La experimentación continua entre la industria y los sectores académicos con los operadores militares

(iv) La unificación de requerimientos para evitar la repetición de esfuerzos

(v) La cooperación e integración regional / internacional

(vi) La formación de recursos humanos con planes a mediano y largo plazo

(vii) El desarrollo de logística y mantenimiento integrados de los sistemas

(viii) Presupuestos acorde a las necesidades y sostenibilidad en el tiempo de los mismos.

Estas metas requieren la elaboración de planes nacionales soportados sobre la base científica, tecnológica e industrial del país con lineamientos claros y precisos de los objetivos y de los medios para alcanzarlos. Los proyectos que tengan cabida en la planificación postulada tendrán que estar diseñados para brindar resultados en una triple dimensión temporal, el corto, el mediano y el largo plazo. Una de las prácticas a desterrar es el desarrollo de proyectos que nunca son medidos por el grado de realización que alcanzan, y en el ámbito de la defensa, esa realización no se logra obteniendo algún prototipo o un demostrador tecnológico, sino proveyendo un bien o un servicio que pueda equipar operativamente a nuestras Fuerzas Armadas, y que incluso quede en condiciones de ser ofrecido al mercado regional y mundial.


Tronador II es un cohete multietapa de un solo uso, proyectado para colocar satélites en órbita. Por su alcance y bajo costo, sera capaz de realizar entre 5 y 10 lanzamientos al año.

Los planes de modernización de sistemas de armas, de incorporación de nuevas fuentes de energía, nuevos sistemas de guiado y control, o sistemas robóticos para vigilancia, como el Sistema Aéreo Robótico Argentino (SARA) elaborado entre el 2010-2012 en el seno de la entonces Subsecretaría de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (SsICyDT) del Ministerio de Defensa, entre otros; nos tienen que permitir delinear cursos de acción que, además de satisfacer las condiciones que mencionábamos en el párrafo anterior, promuevan la formación de recursos humanos, tanto técnicos como operativos, y devengan en programas que entusiasmen a nuestros jóvenes ya que son ellos quienes aportarán la alegría, la tenacidad y el compromiso tan necesarios para llegar a los objetivos propuestos.

Precisamos recursos humanos que abracen proyectos y le den continuidad a estas tareas estratégicas. Los pasos orientados a la formación de especialistas en diversas disciplinas como la Maestría en Sistema de Radar e Instrumentación que la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (FAMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) dicta en asociación con el Instituto Universitario Aeronáutico (IUA) e INVAP, así como la implementación a partir de 2008 de un programa de becas y subsidios para el desarrollo de proyectos vinculados a la defensa (PIDDEF – Programa de Investigación y Desarrollo para la Defensa) o la revitalización del Régimen del Personal de Investigación y Desarrollo de las Fuerzas Armadas (RPIDFA), que nuclea a investigadores y tecnólogos civiles y militares del sector; son iniciativas promisorias pero no suficientes.

Por último, es importantísimo conocer lo que hacemos para valorarlo, y proyectar el futuro para tener un horizonte, pero tan vital como aquello, es sostener el esfuerzo en forma permanente, evitando caer en la tentación de la falta de continuidad, tan arraigada en la idiosincrasia argentina y que muchas veces aqueja aún a los que pertenecen a un mismo proyecto político. Sin continuidad no hay talento o esfuerzo que rinda frutos perdurables y abundantes, y sin ellos, no conseguiremos nunca la Patria que anhelamos, la cual, se juega en cada área del trabajo y del conocimiento que conforma la vida moderna de pueblos, hombres y mujeres. 
Mirta Iriondo es doctora en Física y Matemática. Docente de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (FAMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba e investigadora del CONICET. Ex Directora General de Planificación Industrial y de Servicios para la Defensa y ex Subsecretaria de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Ministerio de Defensa. 
Fuente: unsam.edu.ar/tss

martes, 24 de junio de 2014

Remedio público para el negocio farmacéutico
En un contexto de alta concentración de los laboratorios, el financiamiento de un consorcio público para la producción de medicamentos y vacunas abre un nuevo horizonte para enfrentar los desafíos del sector.
por Federico Rey



Las ciencias biomédicas conforman una de las áreas que más conocimiento ha producido en la Argentina. Además, cuentan con una vasta tradición de pioneros como Houssay, Leloir y Malbrán, entre otros, que han hecho escuela entre los investigadores que los sucedieron. Sin embargo, la conformación de un mercado de la salud concentrado, sumado a políticas públicas indefinidas, conspiraron en contra de un desarrollo independiente del sector.

Dos ejemplos concretos de este presente son el déficit comercial en la producción de medicamentos, que asciende a 1.700 millones de dólares al año (que se suma al problema de la restricción externa que afronta la economía doméstica) y, por otro lado, el poderoso lobby de un mercado concentrado y extranjerizado, que puede explicar los tres años que han pasado desde la promulgación de la Ley 26.688 (de producción pública de medicamentos) sin que haya sido reglamentada.

Así lo entiende el director de Producción del Instituto Biológico Tomás Perón, Aníbal Mombiela: “La realidad es que cuando a los laboratorios, por cualquier decisión, generalmente económica, no les cierra la ecuación productiva, discontinúan la producción del medicamento, y es el Estado el que debe salir a enfrentar la situación sanitaria. Todos aquellos que estamos comprometidos con la producción pública tenemos cifradas expectativas en la reglamentación de la Ley y en que pueda ser un instrumento válido para dar el apoyo necesario a los laboratorios del sector público”.

Para consolidar políticas que permitan mejorar la calidad de vida es fundamental fortalecer la capacidad de producción.

Dejar atrás la pasividad de las décadas anteriores y revertir la situación de dependencia para apropiarse del conocimiento disponible no es sólo una apuesta tecnológica y de innovación. El reconocimiento de derechos básicos ha sido una fuerte apuesta de la política de la última década y, en el caso de la salud, la ampliación del calendario de vacunas es un ejemplo de ello. Sin embargo, para consolidar políticas que permitan mejorar la calidad de vida de las personas resulta fundamental fortalecer la capacidad de maniobra del país frente al mundo.

Un ejemplo en este sentido, aunque también síntoma de las dificultades propias de un país en vías de desarrollo, lo representa el consorcio público conformado por el Instituto Biológico de La Plata Tomás Perón, la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de La Plata (UNLP) y la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), que se propone la producción de vacunas y medicamentos antiparasitarios, polivitamínicos y antituberculosos.

El proyecto, que contará con una inversión del Fondo Argentino Sectorial (Fonarsec) de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica por 30 millones de pesos y otros 20 millones de pesos por la contraparte, fortalecerá las capacidades tecnológicas del Instituto Biológico de La Plata, a partir de la incorporación de tecnología –la producción de células animales en biorreactores– que modificará el sistema productivo actual. Si bien el proyecto financia solamente hasta la concreción de lotes pilotos, la idea es alcanzar en un primer momento las necesidades de la provincia de Buenos Aires.

El Instituto Biológico Tomás Perón forma parte del consorcio público para la producción de vacunas y medicamentos.

“En el caso del proyecto de producción de células por biofermentación, el objetivo es el desarrollo de una vacuna antirrábica de uso humano. Y para el caso de tratamiento de principios activos sólidos, el propósito es la producción de antituberculosos y antiparasitarios”, explica Mombiela, quien también agrega que ambas iniciativas “conllevan una innovación tecnológica, no por tratarse de tecnologías que no se conozcan en el mundo, pero sí por no estar desarrolladas localmente, principalmente la producción de células animales en biofermentadores para la producción de vacunas de uso humano”. Los equipos más complejos serán adquiridos en Europa: biofermentadores, extrusores, esferonizadores, equipos de apoyo y analítico, y estufas de esterilización, entre otros.

Otro aspecto relevante en la cadena de valor de la producción de medicamentos son los principios activos, que en su gran mayoría son importados. Según el director de Producción del Instituto Biológico Tomás Perón, el proyecto, en el caso de los antituberculosos y antiparasitarios, no contempla la generación local de esos insumos básicos, mientras que en el caso de la vacuna antirrábica, actualmente la Argentina importa la vacuna elaborada en cultivo de células.

“En el caso de los antituberculosos hay ciertas asociaciones de principios activos que sólo existen en el extranjero, pero el problema más grande es la disponibilidad de los mismos en tiempo y forma. Lo importante es poder contar con ellos en los plazos y cantidades suficientes para poder sustentar los programas y sus necesidades”, cierra Mombiela. 

Fuente: unsam.edu.ar/tss

domingo, 22 de junio de 2014

Mendoza ingresa al patrimonio mundial
El histórico Camino del Inca, que termina en nuestra provincia, fue declarado ayer Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La decisión, que alegró a arqueólogos y autoridades, implica que llegarán fondos para revalorizar una zona hoy sumida en el abandono.
por Federico Fayad
 
 
Es uno de los puntos del recorrido del Qhapaq Ñan en Mendoza. Son alrededor de 60 kilómetros. (Los Andes)

Por primera vez en la historia, una parte del territorio mendocino es patrimonio mundial. Se trata del Qhapaq Ñan (más conocido como “camino del Inca”), que junto a otras maravillas como la Antigua Ciudad Maya (México), la fábrica textil Van Nelle en Rotterdam (Holanda y la Ciudadela de Erbil (Irak), entre otras, fue incluido ayer por la Unesco -reunida desde la semana pasada en Doha, Qatar- en la lista del patrimonio de la humanidad.

Este camino -conocido también como sistema vial andino- atraviesa en nuestra provincia las zonas del departamento de Las Heras conocidas como La ciénaga de Yalguaraz, Tambillos, Tambillitos, Ranchillos, Puente del Inca, Confluencia, Pirámide del Aconcagua y Cerro Penitentes. En Mendoza se encuentra la última parte de este largo recorrido, que fue consolidado y expandido durante los siglos XV y XVI por el Imperio Inca o Tawantinsuyu.

El doctor Roberto Bárcena, arqueólogo y director del Centro Científico Tecnológico (CCT), lleva muchos años, más de 40, transitando estas zonas y explicó a Los Andes el valor histórico que este lugar representa.

Cabe aclarar que Bárcena ha colaborado con el relevamiento de este territorio desde su especialidad, la arqueología (en conjunto con la etnohistoria), para integrar el patrimonio más significativo de las siete provincias andinas argentinas que albergan el Camino del Inca: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza, a la lista de bienes nacionales, sumándolos a la presentación internacional.

“La idea de convertir el camino en Patrimonio de la Humanidad surge por iniciativa del Perú -en 2001- y luego se invitó a los demás países andinos a sumarse. Argentina fue el primero en aceptar la invitación”, explicó Bárcena, agregando que la idea fue armar una presentación en conjunto para la Unesco.

En 2012 y con la participación activa de la Dirección de Patrimonio Cultural y Museos y del Comité Mendoza del Ministerio de Cultura, llegaron veedores de origen cubano -asesores de la Unesco- para avalar la candidatura del Qhapaq Ñan. “Cuando vinieron aquí le mostramos todo tal cual estaba. Fuimos a Tambillos y les mostramos tal cual está hace varios años”, añadió Bárcena.

La traza del camino construidos por los incas a lo largo de 23.000 km y que llevan varios siglos uniendo las cumbres de los Andes pasando por Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, es uno de los lugares más famosos del mundo. Y la iniciativa para valorarlo a través de la Unesco es la única que ha unido a tantos países por un mismo propósito.

Cabe destacar que las decisiones del comité de la Unesco, que estará reunido hasta el 25 de junio para decir la inclusión de otros lugares en la lista, tienen un fuerte componente económico, ya que el hecho de estar en la lista puede suponer la llegada de fondos para preservar el lugar y aumentar el turismo en la zona.

Tras el anuncio de ayer, Marizul Ibáñez, ministra de Cultura de la provincia, declaró que el nombramiento “nos beneficia, pero también nos obliga a mantenerlo, a hacerlo conocer, a que nada le suceda, a darle posibilidades a los pueblos propios de la zona”.

Además, explicó que gracias al nombramiento vendrá ayuda económica y se deberá trabajar en forma conjunta con las otras provincias por donde pasa el camino. “Pediremos que esté dentro del presupuesto de la provincia”, adelantó Ibáñez.

El Qhapaq Ñan mendocino

Como se dijo, el Camino del Inca que pasa por Mendoza toca las zonas Yalguaraz, Tambillos, Tambillitos, Ranchillos, Puente del Inca, Penitentes y Confluencia, en el Aconcagua. “La extensión del camino en nuestra provincia es de alrededor de 60 kilómetros”, explicó Bárcena.

Así, recorre desde el norte por la Ciénaga de Yalguaraz; continúa por Tambillos y San Alberto, salvando el paso del núcleo poblacional prehistórico de Uspallata por el oeste del mismo, dirigiéndose por detrás de unas lomadas a Ranchillos y por la margen derecha de este arroyo, aguas abajo, hasta alcanzar la margen izquierda del río Mendoza, donde prosigue río arriba. “Es el último extremo del Camino del Inca por Argentina. Por Chile llega hasta la región del Maule”, describió el especialista del CCT.

Bárcena contó que la zonas de Tambillos y Ranchillos, por ejemplo, fueron puestas en valor con sus propias manos, junto a un equipo de científicos y estudiantes que trabajaron con él. Así, en los ‘90 fue notable la revalorización del lugar. Carteles explicativos y hasta un mirador del camino fueron estructuras que se supieron ver durante la última década del siglo XX.

Tras declararse Patrimonio de la Humanidad, estos lugares deberán ser remodelados, acorde a los tiempos. “Sabemos que está descuidado y no ha tenido la visibilidad que merece. Ahora tenemos un compromiso con la humanidad. Una de las ventajas con la que corremos es que es de fácil acceso. Queremos darle gran empuje al desarrollo histórico”, subrayó la ministra de Cultura.

Tambo y manufacturas

Uno de los lugares más llamativos, porque se ve a simple vista desde la ruta, es Tambillos. El tambo (viene de la palabra ‘tampu’, que refiere al albergue) incaico se halla a unos 2.200 m.s.n.m, en terrenos de la estancia Los Tambillos, pertenecientes a la familia Zapata. La ruta N° 39 que une Uspallata con Calingasta pasa por este lugar y luego se dirige hacia Yalguaraz.

Este sitio se encuentra en el extremo austral oriental que los incas llamaban Collasuyo, que forma parte del Tahuantisuyu o dominio de las cuatro regiones unidas por el Cuzco, considerado el ombligo del mundo incaico.

Allí pueden verse los restos de los recintos donde probablemente se hacían manufacturas, en muchos de los casos relacionadas con la cerámica. También existen recintos que pueden haber hecho las veces de silos de almacenamiento.

“Cuando se pavimente, Vialidad Nacional va a modificar el camino que pasa por Tambillos con una curva, como una especie de amortiguación de 150 metros para salvar el lugar. Luego vuelve al camino de siempre. Más adelante, en San Juan, se pondrá cartelería para que se sepa que allí también hay Camino del Inca”, explicitó Bárcena.

La decisión del comité

La decisión que la 38° Sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco iba a tomar en Doha contemplaba para Mendoza y el resto de las provincias argentinas tres alternativas: o bien que sea un sí rotundo, lo que sucedió en este caso; que fuera negativa y hubiera que esperar un tiempo para volver a postular; o que fuera intermedia, es decir, que el organismo plantee sugerencias a un país o varios para hacer modificaciones o arreglos al proyecto.

“Unesco sabe el trabajo que demandó proponer al Qhapaq Ñan como patrimonio de la humanidad. Sabe que hay un esfuerzo de puesta en valor. Ahora, que el camino sea patrimonio de la humanidad implica una responsabilidad. Hay que saber qué hacer”, explicó Bárcena.

Para finalizar, advirtió que el nombramiento debe venir acompañado de protección a través del conocimiento. “No se protege lo que no se conoce. Por ello es muy importante el conocimiento. No sirve entrar en la lista roja de la Unesco”.

Otros lugares patrimonio UNESCO en el país

1981 - Los Glaciares (Santa Cruz)
1983-1984 - Misiones jesuíticas guaraníes: San Ignacio Miní, Santa Ana, Nuestra Señora de Loreto y Santa María la Mayor (Argentina), ruinas de São Miguel das Missões (compartido con Brasil)
1984 - Parque Nacional Iguazú, Cataratas del Iguazú (Misiones)
1999 - Península Valdés (Chubut)
1999 - Cueva de las Manos en Río Pinturas (Santa Cruz)
2000 - Manzana Jesuítica y Estancias de Córdoba
2000 - Parques naturales de Ischigualasto y Talampaya (San Juan y La Rioja)
2003 - Quebrada de Humahuaca (Jujuy)


El tiempo de la puesta en valor


Hace un mes, aproximadamente, tuve la oportunidad de visitar la zona de Tambillos. Llegué de casualidad, sinceramente no sabía hacia dónde iba cuando me subí al auto y recalé en ese lugar que me llamó la atención por un mirador de piedra, del estilo del estadio Malvinas antes de la remodelación.

Una vez abajo del auto, a un costado de la ruta 39, me acerqué al lugar sin saber todavía de qué se trataba. Se veían muchas jarillas por todos lados, y descuido en general. Carteles herrumbrados que alguna vez hicieron las veces de informador turístico y una mole en el centro del predio que se eleva unos tres metros del piso y que permite ver el Camino del Inca.

Todo esto rodeado de un alambrado que en algunos lugares ya perdió su poste de referencia. De fondo, las montañas mendocinas, el horizonte y el silencio contextualizaban el abandono general.

Ahora que este sitio de Mendoza ha sido incluido dentro de la lista de la Unesco, es el momento de refuncionalizar la zona. De poner los recursos del estado al servicio del Qhapaq Ñan para darle el lugar que merece dentro de los recorridos turísticos de la provincia.

Me viene a la mente el Camino de Santiago (España) -también declarado Patrimonio de la Humanidad- que une distintas ciudades francesas con Compostela a lo largo de un centenar de kilómetros. Los peregrinos que por allí transitan son cientos de miles cada año.

Quizás sea hora de seguir ese ejemplo y realizar con el Camino del Inca una acción similar. Es cuestión de visión.
 
Fuente: losandes.com.ar
La primera planta de micro y nanotecnología de la Argentina 
Por María Julia Echeverría
Foto: Gentileza Unitec Blue

El empresario argentino Eduardo Eurnekián inauguró hace poco más de un año Unitec Blue, la primera planta de producción de microchips y semiconductores del país y de la región. Su objetivo es alcanzar la integración vertical de toda la cadena de producción, desde la materia prima y el tratamiento de silicio, hasta el ensamblado del producto final. Conozcamos un poco más sobre esta joven firma que ya tiene, en su breve historia, importantes contratos nacionales e internacionales.

En el medio de un llano paisaje, en la localidad bonaerense de Chascomús, una altísima torre plateada da la bienvenida a una de las plantas más tecnológicas del país y de la región. Se trata de Unitec Blue, una empresa argentina de nanotecnología, cuya principal actividad es la elaboración de circuitos integrados, etiquetas y tarjetas inteligentes.

Tal como lo describe la Gerencia de Comunicaciones de la empresa, “nos dedicamos, principalmente, a la fabricación de chips. Los procesos industriales comprenden diferentes etapas, desde la separación, el encapsulamiento y la prueba de los chips en las obleas de silicio, hasta el ensamblado en el producto final”.

Joven, tecnológica y de primer nivel

Si hay algo que distingue a Unitec Blue, además de su capacidad productiva de alta tecnología, es su corta edad. “En mayo de 2012 nació la idea de crear Unitec Blue, y en febrero de 2013 ya estábamos produciendo, gracias al esfuerzo conjunto tanto de Corporación América (el holding al que pertenece la firma) como de quienes íbamos a conformar esta empresa. Ese gran esfuerzo nos permitió emplazar una planta que es única en Sudamérica”, recuerdan desde la empresa.

En un tiempo récord de tan sólo ocho meses, la compañía realizó las inversiones necesarias para adecuar y acondicionar la planta e instalar más 200 equipos de alta complejidad procedentes de fabricantes líderes en el mundo. Hoy en día, su capacidad productiva es 1150 millones de chips anuales.

En este sentido, destacan desde Unitec Blue que “una de las ventajas de ser innovadores es la rapidez con que se montó y comenzó a producir el proyecto tecnológico. A ello hay que agregarle que la capacidad instalada es muy significativa para el sector, lo que le proporciona a la empresa agilidad en la gestión de negocios. Unitec Blue da respuesta efectiva y ágil frente a los rápidos cambios en la demanda nacional e internacional”.

Una de las joyas de la planta productiva es la sala limpia: tiene una superficie de 500 metros cuadrados y cuenta con un sistema de filtrado de aire que mantiene a este segmento con menos de 10 mil partículas de polvo por metro cúbico. En esta sala se inicia el proceso de producción, se manipulan los wafers de silicio que luego egresan en formato de bobinas para ser destinados a las subsiguientes salas, donde se configuran teniendo en cuenta las aplicaciones del producto.

Otro valor a destacar de la infraestructura de la planta es el piso antiestático que se encuentra montado sobre una capa de hormigón para no recibir ni generar la vibración que provoca el proceso productivo. Consta de una capa conductiva de cobre con descarga a tierra que está cubierta con otra capa de material epoxi microperforado, lo que permite que las cargas estáticas sean absorbidas por la capa de cobre.

En materia de recursos humanos, la empresa cuenta con más de 200 profesionales en planta. La mayoría de ellos proviene de la localidad de Chascomús y fueron capacitados y entrenados tanto en la fábrica como en instituciones reconocidas internacionalmente.

Por otra parte, la empresa cuenta con elevados estándares de calidad y protocolos de seguridad requeridos a nivel internacional por entidades bancarias y organismos estatales, necesarios para planificar y desarrollar líneas de productos acordes a los requerimientos de estos clientes.

Con estas instalaciones y recursos humanos de primer nivel, el desafío de Unitec Blue hacia el futuro es planificar y gestionar un desarrollo vertical en la industria de los chips que permita iniciar el proceso con un mineral para finalizar en un producto de microelectrónica terminado y, de este modo, concretar la producción completa de los chips a partir del tratamiento del silicio. Este avance podría instalar a la Argentina entre los principales productores de tecnología a nivel global. Actualmente, son sólo seis los países que llevan adelante el proceso completo de fabricación de chips.

Con presencia en el mercado nacional e internacional

Con el objetivo de transformarse en una plataforma de progreso de las capacidades tecnológicas de Argentina y de la región, Unitec Blue apunta a abastecer los mercados nacional, regional e internacional. En el ámbito latinoamericano, esto es más sencillo, ya que Unitec Blue es la única fábrica de este tipo al sur de México. Pero, entre sus principales competidores a nivel mundial, podemos mencionar a las francesas Gemalto —que en la actualidad es líder global—, Safran Morpho y Oberthur Technologies, sumadas a la empresa alemana G&D (Giesecke & Devrient).

En el mercado regional, la firma comercializa diversas líneas de productos. Por ejemplo, en el segmento de tarjetas SIM, exportan a empresas de telefonía en Brasil y Uruguay. También son proveedores de tarjetas inteligentes para diversos sistemas de transporte en varios países, como Perú, Brasil, Venezuela, El Salvador, Ecuador, Honduras y Colombia.

A su vez, la empresa está trabajando con diversos organismos internacionales en el proceso de planificación de e-goverment. Esto les permitirá confeccionar documentos, pasaportes y licencias de conducir con chip.

También están desarrollando tarjetas de crédito con chips dentro de la migración financiera, que se comercializan a través de Tarjetas EMV (Europay Mastercard Visa). Esta nuevatecnología para las tarjetas de crédito y de débito evita la posibilidad de fraudes. Dentro de esta línea de negocios se despliegan, además, múltiples soluciones tecnológicas al alcance de gobiernos y bancos.

Trabajos más destacados

A poco más de un año de comenzar a producir en serie, Unitec Blue ya ha realizado varios trabajos importantes. Uno de ellos fue la provisión para el sistema SUBE (Sistema Único de Boleto Electrónico) de transporte público de la Ciudad de Buenos Aires y el área metropolitana. Además, han planificado y desarrollado soluciones similares con tarjetas inteligentes implementadas en ciudades del interior del país, como Rosario (Tarjeta sin Contacto, TsC), Córdoba (Tarjeta Red Bus), Santa Fe (Tarjeta Transporte Urbano Ciudad de Santa Fe), Mendoza (Tarjeta Red Bus Mendoza), Mar del Plata (Tarjeta El Libertador), Caleta Olivia y Ushuaia, San Martín de los Andes (Tarjeta Colonia Express).

En esta misma línea, pero en el ámbito internacional, Unitec Blue es proveedora de las tarjetas de transporte descartable (Paper Ticket) para numerosos municipios de Brasil.

Otro de los principales contratos fue el desarrollo del ingreso biométrico a los estadios de fútbol en Argentina denominado AFA PLUS. Dicho sistema permite registrar el ingreso de personas a través de controles biométricos con la premisa de identificar a los concurrentes que participan del evento deportivo en todos los estadios nacionales.

Asimismo, y desde hace varios meses, Unitec Blue es el principal proveedor de Tarjetas GSM para telefonía móvil de la empresa Personal. “En el transcurso del año participaremos de los procesos licitatorios para las demás empresas de telefonía en el país y en la región”, auguran desde la empresa.

Por último, la firma también es productora y exportadora de pre-laminados (estructura compuesta por distintas láminas de PVC que contiene circuitos integrados conectados) que sirven como eslabón en la cadena de fabricación para dispositivos de transporte, tarjetas bancarias, telefónicas, entre otras.

Proyectos en el sector energético

Tras dar los primeros pasos en el negocio de la nanotecnología a través de la puesta en marcha del back-end y de la sala limpia, Unitec Blue está comenzando a transitar una segunda etapa, con la premisa de profundizar su know how en otras líneas de productos, como energía fotovoltaica (paneles solares) y luminarias LED.

“Estamos avanzando con la planificación de luminarias LED —cuentan desde la firma—, pero para el desarrollo de estas líneas son necesarias nuevas construcciones y equipos que se encuentren separados del back-end. Confiamos en que durante el período 2014-2015 podremos presentar estos y otros productos dirigidos al sector energético de nuestro país y de la región”.

Con respecto a la producción para la industria de la energía nuclear, desde Unitec Blue aclaran que no tienen planificado en el corto plazo incursionar en el sector, aunque no descartan la posibilidad de que existan proyectos a futuro.

INTI, CONICET y Unitec Blue: Convenio para fabricar microchips

En el marco de los convenios de colaboración iniciados por la empresa Unitec Blue, se firmó recientemente un acta de intención para la creación de ARgenium, una empresa de base tecnológica y capitales mixtos que se realiza con la participación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y del Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Su objetivo es investigar, desarrollar e innovar en tecnologías de micro y nanoelectrónica con vistas a transformarse en una empresa líder en el diseño de circuitos integrados y software embebido para proyectos estratégicos de alta complejidad en estas áreas.

Fuente: u-238.com.ar
La CELAC y el Mercosur respaldan a la Argentina frente a los fondos buitre
Los presidentes de los Estados que integran el Mercosur manifestaron "su más absoluto rechazo a la actitud de dichos fondos", en tanto los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños expresaron su apoyo a la Argentina por el "reciente fallo judicial".


Juez Griesa en su despacho de la corte del distrito sur de Nueva York.

Los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y del Mercosur expresaron, a través de sendos documentos, su respaldo a la posición Argentina frente al accionar de los fondos buitre y al fallo judicial emitido en Nueva York, informó la cancillería.

Los presidentes de los Estados que integran el Mercosur manifestaron "su más absoluto rechazo a la actitud de dichos fondos, cuyo accionar obstaculiza el logro de acuerdos definitivos entre deudores y acreedores y pone en riesgo la estabilidad financiera de los países“.

A través del texto, que fue difundido hoy por el Ministerio de Relaciones Exteriores, los integrantes de ese bloque regional reconocieron "la vocación de la República Argentina de continuar honrando sus compromisos financieros internacionales, tal como lo viene haciendo sistemáticamente desde la reestructuración de su deuda en los años 2005 y 2010“.

Además, recordaron que a través de las reestructuraciones de deuda la Argentina "obtuvo el acuerdo de más del 92% de sus acreedores“.

Sobre el final del documento, los mandatarios de los países miembros del Mercosur expresaron su "solidaridad y apoyo a la República Argentina en la búsqueda de una solución que no comprometa su desarrollo y el bienestar de su pueblo, en consonancia con sus políticas de desarrollo nacional“.

En tanto, la CELAC también emitió un comunicado para apoyar la posición de este país "frente al reciente fallo judicial referido a un grupo minoritario de tenedores de títulos de deuda soberana de la República Argentina pendiente de reestructuración“.

Los Estados miembros de la CELAC reiteraron lo expresado en la Declaración de La Habana, adoptada por la II Cumbre de la CELAC (28 y 29 de enero de 2014) en la que consideraron "necesario“ contar con "instrumentos que posibiliten acuerdos razonables y definitivos entre acreedores y deudores soberanos“.

"Consideramos indispensable para la estabilidad y predictibilidad de la arquitectura financiera internacional, garantizar que los acuerdos alcanzados entre deudores y acreedores en el marco de los procesos de reestructuración de las deudas soberanas sean respetados“, recordaron desde la Celac a través del comunicado.

Garantizar que los acuerdos sean respetados permitiría, según habían indicado en la Declaración de La Habana, "que los flujos de pago sean distribuidos a los acreedores cooperativos según lo acordado con los mismos en el proceso de readecuación consensual de la deuda“.

"Es necesario -habían coincidido los países miembros de la Celac- contar con instrumentos que posibiliten acuerdos razonables y definitivos entre acreedores y deudores soberanos, permitiendo hacer frente a problemas de sustentabilidad de deuda de forma ordenada“. 
 
Fuente: losandes.com.ar

sábado, 21 de junio de 2014

India podrá fabricar su propia arma termonuclear

India podrá fabricar su propia arma termonuclear

India amplía su programa secreto de enriquecimiento de uranio, lo que le permitiría fabricar en una perspectiva un arma termonuclear, informó hoy el centro de estudios militares IHS Jane’s citado por Reuters.

Las nuevas instalaciones de la Planta de Metales Raros, situada en Mysore en el sur de India, permiten producir uranio militar más allá de lo necesario para su flota de submarinos de propulsión nuclear.

Las nuevas unidades de producción de dicha empresa podrían empezar a funcionar a mediados de 2015, señalan expertos.

El uranio de los yacimientos indios es de muy baja calidad y sirve poco para usarlo en reactores. India se ve obligada a adquirirlo en el mercado mundial, lo cual siempre ha estorbado el desarrollo de su programa atómico.

Tras efectuar una serie de pruebas nucleares (operación Shakti), India se proclamó potencia nuclear en 1998. Actualmente tiene cerca de un centenar de ojivas nucleares. En un futuro próximo podrá convertirse en poseedora de la tríada nuclear, o tres clases de portadores de ojivas nucleares: aviación, misiles balísticos y submarinos atómicos.

India, igual que Pakistán, no firmó ni planea firmar el Tratado de No Proliferación Nuclear, que fue suscrito en 1968 y entró en vigor en 1970. Este documento califica como potencia nuclear al Estado que fabricó y ensayó un arma nuclear hasta el 1 de enero de 1967, es decir a Rusia, EEUU, Gran Bretaña, Francia y China y no reconoce como tal a India.

De firmar India este Tratado, debería liquidar por completo su programa nuclear, porque efectuó la primera prueba nuclear solo en 1974.

Fuente: RIA Novosti

viernes, 20 de junio de 2014

Nanosatélites: una empresa local hace punta en el espacio
Por Nora Bär
Faltan sesenta segundos. Desde el centro de control del cosmódromo de Yasni, en Rusia, un grupo de voces -en ruso- se cruzan instrucciones en el tono sorprendentemente monocorde que caracteriza a los minutos que anteceden a todos los lanzamientos espaciales. Pero en un departamento de Buenos Aires, a metros de la Avenida del Libertador, un grupo de jóvenes están pendientes de la cadencia de ese parloteo.

¡Ignición! Un ex misil intercontinental reconvertido sale despedido de su silo subterráneo rumbo a las alturas. Unos 960 segundos más tarde, cuando son las cuatro y dieciséis de la tarde en el país, entra en órbita el tercer microsatélite argentino, Tita (en honor a Tita Merello), un aparato de 25 kilos diseñado para tomar fotos y videos de alta resolución. Lo construyeron en Palermo, con materiales que pueden comprarse en la ferretería del barrio o pedirse por Internet.

Desarrollado por Satellogic, una compañía tecnológica local fundada por Emiliano Kargieman, Tita (o, más formalmente, el BugSat-1) es el tercer microsatélite argentino, pero el primero de una nueva serie que ofrecerá servicios comerciales en el espacio, desde la toma de imágenes hasta la geolocalización, la transmisión de TV o la detección de parámetros ambientales.

"Tita es diferente a los dos anteriores, que pesaban dos kilos -explica Kargieman, mientras sigue cada una de las alternativas de la puesta en órbita del nuevo «bebe» de Satellogic, concebido en apenas ¡seis meses!-. Aunque también es un prototipo, y seguimos las mismas estrategias de diseño y fabricación con componentes de uso comercial (resortes de ferretería, electrónica de teléfonos celulares y computadoras personales), éste permite tomar imágenes y videos de dos metros de resolución. Esencialmente, estamos haciendo lo mismo que hace un satélite convencional, pero a un precio entre cien y mil veces menor."

El nuevo pase de magia de Satellogic, capaz de poner tres satélites en órbita en menos de dos años, fue posible gracias a la creatividad de 27 físicos, ingenieros y especialistas en ciencias de la computación cuyo promedio de edad no llega a los treinta años.

Contaron con la colaboraron del equipo de Julio Durán, de la Comisión Nacional de Energía Atómica (para el desarrollo de los paneles solares) y del Grupo de Ensayos Mecánicos Aplicados de la Universidad Nacional de La Plata, que hicieron las pruebas de resistencia.

Además de la óptica, la telemetría y otros subsistemas propios del aparato, el satélite lleva un experimento científico: una plaqueta de 250 gramos desarrollada por Pablo Levy y su equipo del INTI.

"Son «memorias resistivas» -explica Levy-: dos placas de metal con un óxido entre medio, con propiedades de resistencia eléctrica que pueden guardar un bit de memoria. Una de las ventajas que tienen estos dispositivos es que son muy factibles de miniaturizar y poseen gran robustez, por eso se los está probando para aplicaciones satelitales."

"Durante este año armamos una plataforma de trabajo para que se pueda poner las memorias en un satélite", agrega Federico Golmar, investigador del Conicet en el INTI.

Gracias a esta novedosa estrategia de desarrollo, Kargieman y su grupo están en condiciones de construir muchos satélites, mucho más rápido.

Para el desarrollo de sus plataformas de prueba y demostración, Capitán Beto y Manolito, Satellogic contó con el apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación (que aportó más de seis millones de dólares), de Invap y de inversores privados. Pero hoy la compañía ya vuela sola y apunta alto.

"Después de éste, tenemos planeado hacer otro de prueba -dice el osado emprendedor-. Pero para el segundo semestre de 2015 queremos lanzar la primera constelación de 15 satélites ya operativos en tres lanzadores diferentes. Van a estar separados en tres planos distintos y nos permitirán tomar imágenes de cualquier lugar del mundo en una hora y media. Ésta es una capacidad que hoy no existe. No la tiene nadie. Pero nuestro objetivo real es lanzar 300 satélites antes de fines de la década. Será una verdadera red orbital de sensores que permitirá «ver» lo que está pasando en la Tierra prácticamente en tiempo real."

En principio, la idea detrás del proyecto es monitorear producción de alimentos, producción, generación y distribución de energía, y generación de recursos naturales escasos, como el agua, entre otros. "Para poder tomar decisiones informadas por parte de empresas, de gobiernos, de individuos... -subraya Kargieman-. Durante mucho tiempo, esto de los nanosatélites fue algo que se hizo en las universidades. Todos pensaban que eran juguetes que no tenían mucha utilidad, pero de a poco algunos nos fuimos dando cuenta de que si uno los arma bien, los puede usar para cosas serias."

La semana última Google compró la compañía Skybox, que desarrolla satélites con una visión similar, pero diez o veinte veces más caros. Y Facebook está entrando en el mismo negocio . Sin embargo, si todo funciona como está previsto, Satellogic podría adelantarse con un enjambre de microsatélites rodeando la Tierra, todos de pura estirpe celeste y blanca.
 
Fuente: lanacion.com.ar