sábado, 23 de febrero de 2019

Este es el 'secreto' que esconde el meteorito que cayó en Cuba
El meteorito que explotó sobre Cuba el pasado 1 de febrero presenta "pequeños niveles de radiactividad" y puede ser peligroso para la salud, informó el diario Granma.


© REUTERS / Fernando Medina


Según advirtieron los investigadores del Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos, los fragmentos del meteorito hallados "no deben ser utilizados para confeccionar aretes, collares, amuletos y pulseras, asidas de manera permanente al cuerpo".

Los científicos subrayaron que la composición química del meteorito —contiene 22,5% de silíceo, 22,3% de hierro, 16,48% de azufre y el 5,8% de magnesio— hace suponer "con cierto nivel de certeza" que "pudo provenir del asteroide Vesta, el tercero más grande en tamaño del sistema solar y el segundo por su masa, situado a unos 372,5 millones de kilómetros de la Tierra".

El meteorito de unos cuatro metros de diámetro explotó al entrar en la atmósfera, a una altura de 8 kilómetros sobre la provincia cubana de Pinar del Río, a una velocidad de más de 40.000 kilómetros por hora. Hasta el momento, han sido hallados más de cien fragmentos del bólido.



Fuente: mundo.sputniknews.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario