Yenisey y Volga, los nuevos cohetes rusos
¿Se puede complicar todavía más el confuso panorama de lanzadores espaciales rusos? Pues parece que Roscosmos está decidida a lograrlo. Veamos. Por un lado tenemos al venerable cohete Soyuz de la empresa RKTs Progress de Samara, capaz de colocar unas ocho toneladas en órbita baja. Luego tenemos al casi igual de venerable Protón-M, a punto de ser retirado por falta de clientes, que puede situar unas 23 toneladas en órbita baja terrestre (LEO) y cuya fabricación corre a cargo de la empresa GKNPTs Khrúnichev de Moscú. Esta misma empresa también construye el Angará A5, el sustituto del Protón, que puede poner en LEO 25 toneladas. El Angará estaba destinado a ser la columna vertebral de los futuros lanzadores pesados rusos, pero en 2014, a raíz del conflicto en Ucrania, el Kremlin se empeñó en desarrollar una versión del cohete ruso-ucraniano Zenit totalmente rusa para mantener viva la producción del motor RD-171, el más potente del mundo.
![]() |
Conceptos de lanzadores de kerolox con una primera etapa con un motor RD-180. El nuevo Volga/Soyuz-7 se parece a las dos primeras versiones de la izquierda (A. Shlyadinsky/Novosti Kosmonavtiki).
|
![]() |
Motor RD-180 (izquierda) y el RD-171 (derecha), ambos de la empresa NPO Energomash (tvzvezda.ru). |
Parece complejo, ¿no? Pues bien, las cosas siempre pueden ser más difíciles, como ha demostrado Roscosmos. El pasado mes de enero Rogozin anunció el diseño preliminar del nuevo lanzador pesado, que será conocido como Yenisey, después de años de agrias discusiones. Yenisey usará seis bloques laterales derivados del Irtish/Soyuz-5 con motores RD-171MV. La sorpresa es que el bloque central llevará un motor RD-180. Este motor, con dos cámaras de combustión en vez de las cuatro del RD-171, fue desarrollado para el cohete Atlas estadounidense y actualmente se usa en el Atlas V de la empresa ULA, un cohete que tiene los años contados debido a la introducción de su sustituto, el Vulcan. La decisión de usar un bloque central con un motor RD-180 ha sido una sorpresa y solo sirve para complicar el diseño del Yenisey, aunque parece obedecer al deseo de Rogozin de mantener viva la producción del RD-180 una vez que los EEUU dejen de adquirirlo. Por cierto, hace años la empresa Khrúnichev propuso un lanzador pesado de nombre Yenisey que no tiene nada que ver con este nuevo diseño.
Recordemos que Yenisey estará listo en 2028 y podrá colocar cerca de cien toneladas en LEO lanzado desde… bueno, no sabemos. El Irtish deberá despegar en un primer momento desde la rampa del Zenit en Baikonur y habrá que construir una nueva rampa en el cosmódromo Vostochni para el Irtish y el Yenisey. Pero solo después de terminar la rampa del Angará A5 en Vostochni, una rampa que acumula retraso tras retraso. Yenisey tendrá un total de cinco etapas: la primera etapa está formada por cuatro bloques laterales con RD-171MV, mientras que la segunda por dos bloques. La tercera etapa es el bloque central con el motor RD-180, mientras que la cuarta etapa usará dos RD-0146 de hidrógeno y oxígeno líquidos (el resto de etapas son de kerolox). La quinta etapa será una variante del Block DM-03 con un motor RD-58MF. Todavía no está claro si se desarrollará previamente una versión más sencilla del Yenisey con menos bloques laterales y menor capacidad de carga, pero, sea como sea, el diseño —o diseños— final debe estar listo a finales de este año (aunque viendo la ajetreada historia de los lanzadores pesados rusos, yo no apostaría por una resolución tan rápida). El Yenisey tiene que servir para llevar a cabo misiones lunares con la nave Federatsia a finales de la próxima década, a pesar de que resulta un pelín complicado imaginar cómo va a financiar Roscosmos todo este tinglado.
![]() |
El cohete Soyuz-5/Irtish con la nave Federatsia (RKK Energía).
|
![]() |
Diseños de lanzadores pesados basados en el Soyuz-5 que finalmente no han sido aprobados (Roscosmos). |
Pero tranquilos, que ahora viene lo mejor. Rogozin ha decidido que este panorama no es lo bastante confuso y ha introducido un nuevo lanzador. Sí, como lo oyen. Con ustedes, el Volga, también conocido como Soyuz-7. Si el Irtish es un Zenit ruso, Volga será una especie de Atlas V 401 totalmente ruso. El diseño será parecido al del Irtish, pero usará un motor RD-180 en la primera etapa. En la segunda etapa llevará un RD-0124MS como el Irtish y su capacidad rondará las nueve toneladas en LEO. La tercera fase será una etapa superior Fregat, también como el Irtish. Al igual que el Yenisey, deberá usar la futura rampa del Irtish en Vostochni. Volga/Soyuz-7 tendrá una masa al lanzamiento de 310 toneladas, 48 metros de largo y 4,1 metros de diámetro.
![]() |
Un cohete parecido al Soyuz-7/Volga (A.Shlyadinsky/Novosti Kosmonavtiki).
|
Fuente: danielmarin.naukas.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario