Coronavirus: China pone en cuarentena una tercera ciudad para evitar la propagación de la enfermedad
Huanggang se suma a Wuhan y se convierte en la segunda ciudad china en ser aislada por el brote.
|
Este jueves las autoridades chinas decidieron aislar a Huanggang, de siete millones de habitantes, y Ezhou, de algo más de un millón, con las mismas medidas que aplicaron el día anterior a Wuhan, que cuenta con 11 millones de ciudadanos y donde se cree que se originó el virus.
Las tres ciudades se encuentran en el este del país.
A sus ciudadanos se les ha dicho que no abandonen la ciudad, se suspendieron las operaciones de transporte y ordenaron cerrar los centros de recreación y entretenimiento como cafés y cines.
El gobierno chino continúa así sus esfuerzos para evitar más afectados por el virus, del que ya se han confirmado más de 500 casos.
Además de en China, ya se han reportado casos en otros países como Tailandia, Corea del Sur, Japón y Estados Unidos.
En Latinoamérica, los gobiernos de México y Colombia están analizando posibles casos, aunque aún no han sido confirmados.
"El fin del mundo"
Wuhan está en el centro de propagación del brote y se cree que es donde se originó el virus.
A sus residentes se les ha ordenado que no abandonen la ciudad. Uno de sus habitantes, preocupado por la escasez de alimentos, declaró que parecía "el fin del mundo".
Las autoridades han recomendado usar en todo momentos las máscaras para protegerse del contagio del virus.
|
Las estanterías de los supermercados han quedado vacías después de que los residentes se apresuraran a comprar provisiones.
Las autoridades han aconsejado a los habitantes que eviten aglomeraciones y minimicen las reuniones públicas.
La agencia estatal de noticias Xinhua reportó la suspensión de atracciones turísticas y museos, librerías y teatros han cancelado exhibiciones y espectáculos.
El transporte en Wuhan fue cancelado este jueves.
|
Coronavirus: cuáles son los síntomas y otras 3 preguntas clave sobre el virus que surgió en China
En aeropuertos de todo el mundo se están realizando controles.
|
Aunque la mayoría de los casos se han presentado en las regiones del gigante asiático, también se ha confirmado la propagación del virus a países como Tailandia, Corea del Sur, Japón y Estados Unidos, entre otros.
La también conocida "neumonía de Wuhan" mantiene en alerta a las organizaciones sanitarias alrededor del mundo pues su propagación y capacidad de contagio parece ser más intensa de lo que originalmente advirtieron en China.
Ahora, las autoridades de ese país admitieron que se encuentran en una "etapa crítica" de prevención y control, aconsejando a las personas a que dejen de viajar dentro y fuera de Wuhan.
El coronavirus de Wuhan es una nueva cepa que no se había visto antes en humanos, lo que significa que aún queda mucho por investigar al respecto.
Pero, ¿cuáles son los síntomas, qué tan mortal es, cómo se transmite y qué se debe hacer para prevenir su contagio? BBC Mundo te da las respuestas.
1. Cuáles son los síntomas
Los pacientes contagiados con este coronavirus experimentan diversos síntomas, entre ellos, dificultad para respirar, fiebre, tos y dolor muscular.
Debido a su rápida propagación, los pacientes infectados por el virus deben ser tratados de forma aislada.
|
Si bien la paciente primero fue diagnosticada con un simple resfriado, los médicos después detectaron que padecía el virus.
De acuerdo con las autoridades, el período de incubación de la "neumonía de Wuhan" (es decir, cuánto tardan los síntomas en aparecer después de contraer la infección) es días, en lugar de semanas.
Los coronavirus son una familia amplia de virus, pero se sabe que solo seis (el nuevo sería el séptimo) infectan a las personas.
2. ¿Es mortal?
Hasta el 23 enero, de los más de 500 casos de contagio, se sabe que al menos 17 personas han muerto a causa del nuevo coronavirus desde que se inició su propagación, en diciembre de 2019.
Esto significa que la gran mayoría de los pacientes que sufren del virus no terminan con consecuencias fatales.
Los coronavirus son una familia amplia de virus, pero se sabe que solo seis (el nuevo sería el séptimo) infectan a las personas.
|
"Cuando vemos un nuevo coronavirus, queremos saber qué tan severos son los síntomas; esto es más que síntomas similares al resfriado y es una preocupación, pero no es tan grave como Sars", señaló a BBC Mark Woolhouse, de la Universidad de Edimburgo.
3. ¿Cómo se transmite?
Las autoridades chinas creen que el virus se originó en un mercado de mariscos de Wuhan que "realizó transacciones ilegales de animales salvajes".
Los primeros casos humanos se identificaron en esta misma ciudad china en diciembre de 2019, aunque todavía no se sabe cómo o cuándo el virus se volvió infeccioso para las personas.
Si bien en un principio se dijo que el contagio solo ocurría con el contacto de animales, este martes las autoridades chinas confirmaron por primera vez que el virus se ha transmitido de persona a persona.
En China hay preocupación de que el virus se propague por los cientos de millones de personas que viajan para el Año Nuevo chino a finales de este mes.
|
Esto preocupa a los médicos, pues los virus que infectan los pulmones, como este, son muy efectivos en su propagación debido a la tos y los estornudos. No obstante, aún es demasiado pronto para dimensionar cuánta gente podría verse afectada.
Ahora, existe la preocupación de que el virus pueda propagarse por los cientos de millones de personas que viajan para el Año Nuevo chino a finales de este mes.
Ante esto, Singapur y Hong Kong han estado controlando a los pasajeros aéreos de Wuhan y las autoridades estadounidenses anunciaron medidas similares en los aeropuertos de San Francisco, Los Ángeles y Nueva York.
4. ¿Cómo prevenir su contagio?
Por el momento, no existe una vacuna que pueda proteger a las personas contra este coronavirus, pero los investigadores están intentando desarrollar una.
Como medida preventiva, las autoridades sanitarias han llamado a las personas a lavarse las manos continuamente.
|
De acuerdo con los consejos de la OMS, para prevenir su contagio se debe evitar el contacto cercano con personas que sufren infecciones respiratorias agudas.
Además, las personas deben lavarse las manos con frecuencia, especialmente después del contacto directo con personas enfermas o su entorno, y evitar el contacto sin protección con animales de granja o salvajes.
Por otra parte, quienes presenten infecciones respiratorias agudas, deben mantener la distancia con el resto de la gente, cubrirse la boca al toser y estornudar con pañuelos desechables o ropa, y lavarse las manos.
Fuente: BBC Mundo
No hay comentarios:
Publicar un comentario