miércoles, 31 de mayo de 2023

Son mendocinos y tendrán la misión de crear un satélite para pronosticar tormentas graniceras
Se trata de estudiantes de la Escuela Técnica de la Universidad de Mendoza. Quedaron seleccionados en una competencia de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales.
por Adriana Lui


Alumnos de la Escuela Técnica de la Universidad de Mendoza.


Cinco alumnos de una escuela de Mendoza, que sueñan con ir al espacio, serán los encargados de crear un satélite a escala, del tamaño de una lata de gaseosa, que si bien no irá al espacio, tiene como objetivo ayudar al pronóstico de las tormentas de granizo y proteger los cultivos de la provincia.

Se trata de estudiantes de la Escuela Técnica de la Universidad de Mendoza (ETEC) que quedaron seleccionados junto a otros 29 equipos de todo el país en la competencia Cansat Argentina, organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).

Cansat es una competencia que propone a jóvenes de Secundaria construir una carga útil, cuyo tamaño no supere el de una lata de gaseosa, y lanzarla en un cohete hasta una altitud de aproximadamente un kilómetro de altura. De ahí, el término CAN (lata) y SAT (satélite), por sus siglas en inglés.

El objetivo de la propuesta es contribuir al desarrollo de habilidades tecnológicas y a la promoción de una cultura científica e innovadora.

Mercedes Marón (14), Santiago Juárez (13), Mateo Molina (15), Ignacio Esquivel (14) y Francesco Boito (17) son los integrantes del equipo denominado StarTec Cuyo, que cuenta con la supervisión de la profesora Gema Pont.




“La carga útil tiene una misión primaria que es transmitir los datos a una estación en tierra y una misión secundaria que es la que tenemos que desarrollar a partir de sensores y otros materiales que debemos buscar nosotros”, indicó Mercedes.

Y detalló: “En nuestro caso, nuestro fin es analizar las condiciones ambientales que se dan cerca de las nubes de tormentas severas para así conocerlas con más detalle y ayudar al pronóstico y prevención por parte del sistema antigranizo de Mendoza”.

Los chicos precisaron que con su iniciativa buscaban dar una solución a uno de los problemas más severos que tienen los productores de la provincia, el granizo.

Con esta tecnología buscan proteger los cultivos de vid, frutas de carozo y de pepita que ayudan a sostener la economía de las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis (región de Cuyo).

Paula Marañón, directora de Estudios Técnicos del ETEC sostuvo que es un orgullo para la institución que los jóvenes quedaran seleccionados.

En este sentido, expresó que la profesora armó grupos diversos con diferentes intereses y que se destacan en diferentes materias como informática y electrónica. Todos son apasionados de la ciencia y la tecnología.


Alumnos de la Escuela Técnica de la Universidad de Mendoza.

Apasionados por la ciencia

La convocatoria inició con 490 equipos inscriptos de las 23 jurisdicciones, cuatro de la ETEC, que recibieron una capacitación durante cinco días, todas las tardes, por parte de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales para el desarrollo de sus proyectos.

En esta próxima etapa, los 30 grupos seleccionados recibirán un kit para la construcción de su satélite y deberán ir entregando pruebas de avance para dar cuenta del desarrollo de sus cargas útiles.

El prototipo deberá estar terminado antes del 4 de agosto. Luego se realizará la validación del prototipo y del 14 al 18 de ese mes, se seleccionarán los finalistas de la convocatoria, que podrán lanzar el satélite en un cohete en el Centro Espacial Teófilo Tabanera (CETT) de la CONAE, ubicado en Córdoba a finales de septiembre.

“Cuando comenzamos con StarTec empezamos a investigar, a buscar información en Internet y a hacer cálculos. Nos gustaría contactarnos con los encargados del sistema de Lucha Antigranizo para interiorizarnos más sobre la problemática”, detallaron los jóvenes que planean estudiar ingeniería, informática y astrofísica, entre otras alternativas ligadas con la ciencia.



domingo, 28 de mayo de 2023

El Gobierno validó la carrera de Ingeniería en Sistemas Espaciales de la UNSaM
La carrera se abrió en 2015 y luego fue deshabilitada por la CONEAU. Ahora, El Ministerio de Educación resolvió darle validez oficial y reconocimiento nacional. Falta la aprobación de la universidad.




Luego de las idas y vueltas en torno a la formación en ingeniería espacial en la Universidad Nacional de San Martín (UNSaM), el Ministerio de Educación de la Nación decidió darle validez oficial y reconocimiento nacional a la resolución que crea la Carrera de Ingeniería en Sistemas Espaciales.

La resolución de la cartera que conduce Jaime Perczyk, y que lleva su firma, define un paso clave en lo político para habilitar la formación de profesionales en un área que se está desarrollando de manera exponencial en el país.

Sin embargo, lo que resta es que la universidad de el visto bueno para abrir el ingreso y la cursada. En 2015 por iniciativa del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, la UNSAM creó la carrera de Ingeniería Espacial, la primera en su tipo en América Latina y que apuntaba a generar profesionales acorde a las necesidades del país.

La carrera, de cinco años y medio de duración, tenía una fuerte orientación en ingeniería de sistemas complejos, lo que también posibilitaba a sus egresados aplicar sus conocimientos en diferentes disciplinas de la industria nacional. Además, contaba con dos orientaciones: una hacia la producción y operación de satélites, y la otra hacia el diseño de lanzadores y vehículos espaciales.

La cursada se realizó durante dos años, en el campus universitario de la UNSAM, hasta que la universidad la cerró. El proyecto, en ese momento, era instalar laboratorios equipados especialmente, donde los alumnos pudieran trabajar en grupos sobre desarrollos complejos, como el armado de pequeños satélites y otros equipos sofisticados.

Clima político

El paso dado por el Ministerio de Educación es clave, puesto que reabre una puerta cerrada durante la gestión del gobierno de Mauricio Macri. Fue el recorte en educación superior lo que imposibilitó, con Macri, sostener la carrera abierta. De todas formas, el clima hoy, es de escepticismo ante el horizonte electoral que se define en octubre, y que puede hacer que el proyecto no llegue al final que muchos esperan.

En su momento la carrera de Ingeniería Espacial llegó a estar primera en cantidad de matrícula de la universidad, pero con el cierre las cohortes de estudiantes quedaron en espera de finalizar con una carrera sin nuevos ingresantes y muchos decidieron cambiar de carrera, directamente.

Sin embargo, en caso de que cambie el signo político eso entra en un terreno incierto. Por lo pronto, la medida implica un avance clave. Hasta el momento sólo la Universidad Nacional de La Plata cuenta con una orientación en el área, pero el aporte de la UNSAM sería fundamental.




La resolución del Ministerio

La cartera educativa especificó que ante “la solicitud de otorgamiento de reconocimiento oficial y validez nacional para el título de INGENIERO/A EN SISTEMAS ESPACIALES”, efectuada por la UNSAM desde su Escuela de Ciencia y Tecnología, algo que fue aprobado por Resolución del Consejo Superior N° 179/22, de la universidad, “la solicitud debe ser considerada como el ejercicio de sus facultades exclusivas”.

Así, especifica la resolución, el Ministerio se limita “al control de legalidad del procedimiento seguido por la Institución para su aprobación, que el plan de estudios respete la carga horaria mínima fijada por este Ministerio en la Resolución Ministerial N° 6 del 13 de enero de 1997, sin perjuicio de que oportunamente, pueda modificarse y/o ampliarse la nómina que prevé el artículo 43 y deba cumplirse en esa instancia con las exigencias y condiciones que correspondan”.

De tal forma, habiéndose aprobado la carrera respectiva “no advirtiéndose defectos formales en dicho trámite (…) corresponde otorgar el reconocimiento oficial al título que expide la UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTÍN, con el efecto consecuente de su validez nacional”.

Con firma de Perczyk, el Ministerio, así, decidió otorgar reconocimiento oficial y su consecuente validez nacional al título de “INGENIERO/A EN SISTEMAS ESPACIALES, que expide la UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTÍN, Escuela de Ciencia y Tecnología, de la carrera de INGENIERÍA EN SISTEMAS ESPACIALES”, a dictarse bajo la modalidad presencial con el plan de estudios y duración de la respectiva carrera.



viernes, 26 de mayo de 2023

El nuevo presidente de ARSAT anuncia los planes de la empresa





“El territorio de Argentina demanda conectividad satelital”. Así lo indicó Facundo Leal, Presidente & Director General de Arsat, durante LATSAT 2023, el congreso Latinoamericano dedicado a los sectores de comunicación vía satélite, conectividad, y observación de la Tierra.

El directivo comentó que actualmente la compañía cuenta con dos satélites en órbita -Arsat 1 y 2 – que están en un 95% de su uso, mientras que ya está en construcción el satélite SG1 y el proyecto del SG2, que entrará en reemplazo del Arsat 1.

“El lanzamiento del SG1 está previsto para mediados de 2025 y el SG2 en los primeros cuatro meses de 2027”, precisó. La empresa cuenta además con acuerdos con SES y Hughes, que se realizaron debido a la “gran necesidad de conectividad” y para “generar el negocio de la banda Ka”.

Leal dijo además que actualmente Arsat exporta servicios a Estados Unidos, México, Venezuela, Canadá y Chile, y precisó que los ingresos por exportación alcanzan el millón de dólares mensuales.

En relación al negocio de los satélites de órbita baja, Leal afirmó que “hay una convivencia absoluta entre los satélites Leo y Geo”, mientras que sobre la llegada del 5G aseguró que con la banda Ka habrá “una gran cantidad de negocios para hacer con quienes se dedican a la última milla”.

El directivo participó de la conferencia “Perspectivas de los operadores de telecomunicaciones sobre nuevas capacidades espaciales”, que contó también con la participación de Hernán Verdaguer, director de Asuntos Regulatorios de Telecom Argentina; Alejandro Lastra, director de Regulación y Asuntos Públicos de Telefónica Argentina; y Alejandro Quiroga López, director de Asuntos Regulatorios e Institucionales de Claro Argentina, Uruguay y Paraguay.

LATSAT 2023, evento co-organizado por Arsat, se realiza el 23 y 24 de mayo en el Centro Cultural Néstor Kirchner y cuenta con la participación de más de 250 ejecutivos del sector privado y funcionarios gubernamentales, que analizarán la evolución del sector aeroespacial.



«Argentina se posiciona como referente biotecnológico»





El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, estuvo presente en la planta de mAbxience dónde se llevó a cabo una reunión de la Cámara Argentina de Biotecnología (CAB), donde destacó que el país es uno de los 12 del mundo que produce vacunas, convirtiéndose de esta manera en un referente biotecnológico.

«Esta industria tiene un objetivo muy importante para el país porque posiciona a la Argentina en el mundo. No son muchos los países que producen biotecnología», sostuvo el funcionario en una cumbre que contó con referentes de empresas del rubro y startups nucleadas en la CAB.

En ese sentido, de Mendiguren resaltó que Argentina es uno de los 12 países del mundo que avanza con la industria biotecnológica y posicionándose como referencia en el sector, que «dan cuenta de nuestro potencial como país, levanta el orgullo y el autoestima a los argentinos”.

Con un ingreso de 216 millones de dólares anuales por exportaciones, el secretario ratificó el alto valor agregado del sector y cómo se trabaja con el equipo económico para continuar por el mismo rumbo. “Con el equipo que encabeza Sergio Massa tenemos muy claro que Argentina sale adelante produciendo, generando una matriz productiva distinta a la tradicional y ustedes son un sector clave para ese cambio estructural”, destacó.

Justamente, la reunión fue llevada a cabo en la mAbxience, la compañía biotecnológica especializada en la investigación, desarrollo y fabricación de medicamentos biológicos. Esta misma proyecta triplicar su capacidad productiva para marzo del año 2024.

Vale destacar que en el año 2020 se inauguró una nueva planta de producción de anticuerpos monoclonales radicada en la localidad bonaerense de Garín. El propósito central de la firma será abordar la creación de proteínas del sistema inmunitario para ayudar a reconocer bacterias que causan enfermedades y señalados para ser destruidos.

De la charla estuvieron presentes los representantes de laboratorios como Gador, Wiener Lab, Sinergium Biotech, Amega Biotech, Bioprofarma Bagó, Argenomics, Terragene, Kheiron, Porta, Diagramma, INSUD, Bioceres, Biogénesis Bagó, Richmond, Casasco, Denver Farma, S.A. San Miguel, Elea, Inbio Highway, Biosidus, Grupo Harmony y Craveri.

Por el lado del funcionario estuvo acompañado por el jefe de Gabinete de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, Gabriel Vienni; la subsecretaria de Industria, Priscila Makari; y los directores nacionales de Financiamiento PyME, Francisco Abramovich, y de Gestión y Política PyME, Pablo Bercovich.

Por otra parte, Sebastián Bagó, quien ocupa el cargo de la vicepresidencia de la CAB, ratificó que las 35 empresas del rubro que se encuentran en el país «representan USD 726 millones de facturación, USD 216 millones de exportaciones, más de 18.000 empleos directos, más de 650 personas haciendo investigación y desarrollo y empresas que invierten 4,6% de su facturación en I+D», lo que para el presidente del Grupo Bagó es «más del triple del promedio industrial”.

En ese sentido, Bagó ratificó que el sector biotecnológico es el «motor de crecimiento de la economía», destacando el acompañamiento con «instrumentos de fomento y apoyo» por parte de la Secretaría de Industria en pos de «intercambiar opiniones e información».

Comentario de AgendAR:

No hay duda de que los HB4 son el evento transgénico más importante de la historia de la biotecnología vegetal, y máxime con las lluvias medias anuales de cada ecorregión agrícola sometidas a la ruleta impredecible del recalentamiento global. En medio de un naufragio, aquí se inventó no un salvavidas sino una tabla de windsurf. Pero el HB4 es el único evento que hemos producido y patentado. No nos vuelve, como país, una potencia del sector bioetch. Una golondrina no hace un verano.

Daniel E. Arias


El primer cohete argentino para transportar satélites está muy cerca de ser realidad
Se trata del Tronador I que, según anunciaron desde la empresa a cargo de su fabricación, ya se encuentra en la etapa final.


Tronador II ubicará a la Argentina entre los 10 países del munndo que dominan el ciclo espacial completo


La fabricación del Tronador II, el primer cohete argentino que será capaz de colocar en órbita satélites de entre 500 a 750 kilogramos a una distancia de hasta 600 kilómetros de la Tierra.

De esta manera, a partir de su puesta en marcha, este novedoso cohete de fabricación íntegramente nacional ubicará a la Argentina nada menos que entre los 10 países del munndo que dominan el ciclo espacial completo, lo que significa tener la soberanía en el acceso al espacio con medios propios y desde el territorio argentino.




Según informaron, a través de un comunicado, desde VENG -empresa público- privada argentina dedicada a los desarrollos aeroespaciales que opera en el Centro Espacial Punta Indio (CEPI) de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE)-, acaba de finalizar con éxito la etapa de fabricación de todos los componentes necesarios para proceder al cierre del prototipo del tanque estructural de primera etapa del lanzador Tronador II-250.

Además. mientras en el Centro Espacial Teófilo Tabanera (CETT) que la CONAE tiene en la localidad cordobesa de Falda del Cañete, se está trabajando contrarreloj tanto en la fabricación como en la integración y en los ensayos del sistema de propulsión del Tronador II, por su parte, en el Centro Espacial Punta Indio (CEPI) - ubicado en la provincia de Buenos Aires-, se está trabajando en la fabricación y en la integración del fuselaje del futuro primer lanzador de satélites argentino.




En tanto que toda la infraestructura necesaria para los servicios del lanzamiento se desarrollará en el Centro Espacial Manuel Belgrano (CEMB) situado en terrenos de la Base Naval de Puerto Belgrano, Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, donde se levantará la plataforma de lanzamiento del lanzador Tronador II, junto con el área de integración final del lanzador y el satélite que llevará a bordo.




Cabe resaltar que tanto el desarrollo como la fabricación del Tronador II forma parte del bautizado “Proyecto Inyector Satelital Para Cargas Útiles Livianas” (ISCUL) del “Programa de Acceso al Espacio” de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), el cual, a su vez, integra el Plan Espacial Nacional.



Crece el diseño argentino de vehículos no tripulados con usos múltiples
Son vehículos autónomos con inteligencia artificial o guiados en forma remota, una tecnología de desarrollo creciente en el país tanto por el sector privado como por el sector público.




Por tierra, agua y aire, los vehículos autónomos con inteligencia artificial o guiados en forma remota se abren camino en donde es difícil y peligroso llegar, y constituyen una tecnología de desarrollo creciente en el país tanto por el sector privado como por el sector público de la mano universidades y del Ministerio de Defensa que cuenta con un programa para impulsarla con objetivos específicos como investigación y rescate.

Muy lejos del territorio verde típico de su Entre Ríos natal, el vehículo de exploración Skua se desplaza en suelo antártico donde el paisaje tiene pocas diferencias y la orientación es compleja. Con cámaras térmicas y ópticas de largo alcance y de cercanía de 360° para la navegación, sensores de calidad del aire, temperatura y derrames, el sistema no tripulado puede transmitir toda la información a antenas a más de 30 kilómetros, dar apoyo científico y de búsqueda y rescate.

“Tiene múltiples usos como facilitar el conteo de colonias de pingüinos, los investigadores podrán operar el vehículo a distancia a través de las cámaras y dejar todo grabado. A través de inteligencia artificial le estamos enseñando cuáles son las siete especies de pingüinos que tenemos”, indica a Télam Confiar Sebastián Mirich, CEO de American Robotics, la empresa argentina encargada del desarrollo del equipo.

“Hoy el conteo de las colonias se hace a mano y de lejos, en circunstancias climáticas difíciles y con especies de pingüinos agresivos, como el emperador, al que los científicos mucho no se pueden acercar”, agrega.




Ahora el Skua está en la sede entrerriana de la empresa en donde le realizan nuevas pruebas y actualizaciones de software en base a la experiencia que ya tuvo en la Antártida, para luego regresar en el último trimestre de 2023.

Una de sus adquisiciones nuevas es la incorporación de un georradar destinado a detectar grietas en el suelo para poder convertirse en vehículo guía de otros tripulados, y evitar así incidentes con peligro de muerte; la empresa desarrolla el trabajo junto con la Dirección General de Investigación y Desarrollo (DGID) del Ejército Argentino y el Comando Conjunto Antártico (CoCoAntar).

Usos y funciones

En efecto, Skua surgió como un producto con fines industriales y luego fue rediseñado ante la necesidad de CoCoAntar de un sistema terrestre no tripulado con un sistema electrónico capaz de resistir las condiciones climáticas del continente blanco.

Además, los ingenieros y diseñadores industriales de la empresa están desarrollando un segundo vehículo llamado Mula, de mayor tamaño y con otras funciones, en especial de carga.

La capacidad de esta tecnología de adaptarse a distintas funciones y necesidades llevó a la cartera que dirige Jorge Taiana a crear el Programa de Desarrollo de Sistemas No Tripulados para la Defensa. “El uso de estos sistemas ha ido acrecentándose en todo el mundo, tanto en la órbita civil como en la órbita militar”, asegura la secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, Daniela Castro.

Según la funcionaria, “como todo sistema, utiliza una serie de tecnologías por lo que hay una cantidad de disciplinas involucradas en estos desarrollos en los que Argentina tiene capacidades que puede incrementar a partir de los proyectos con los que contamos”.

Defensa

Castro añadió que los sistemas no tripulados están considerados dentro de la directiva de política de defensa actual, y que al momento hay 13 proyectos en análisis y desarrollo para tierra, aire y agua que cuentan con el financiamiento del Fondo Nacional de la Defensa (FoNDef).

Además de brindar funciones específicas de vigilancia y control de espacios de jurisdicción nacional, reconocimiento y transporte de carga útiles, otro de los propósitos “es permitir el desarrollo y dominio nacional de ciertas tecnologías transversales y contribuir de esta manera a incrementar la soberanía nacional”, expresa el director de Normalización, Certificación y Nuevos Productos del Ministerio de Defensa, Federico Di Venanzio.

Para ello “empezamos a elaborar un mapa de más de 4.000 proveedores de la Defensa, de los cuales 1.000 son de base industrial. Un número interesante del cual partir y poder programar un crecimiento de un sector a ser considerado dentro de la matriz productiva”, adelanta Castro.




Algunas de las empresas e instituciones que trabajan en los proyectos en marcha del programa de Defensa son INVAP, Aerodyca, Cicaré, Marinelli Technology, Seroelectric, Faniot, la Facultad de Ingeniería del Ejército, la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA)y la Dirección General de Investigación y Desarrollo de la Fuerza Aérea Argentina.

Remotamente operados

Por su parte, el director del Instituto de Desarrollo Costero (IDC) de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Javier Tolosano, explica que decidieron utilizar un Vehículo Remotamente Operado (ROV) de la empresa Pancora Robótica Submarina ante la necesidad de elaborar mapas de sensibilidad ambiental de áreas subacuáticas que requieren un mayor cuidado de conservación y medidas de mitigación rápida en caso de un derrame.

Con el ROV, los investigadores pueden relevar profundidades a las que los buzos no pueden llegar o permanecer por mucho tiempo a causa de los efectos de la presión en el organismo.

El relevamiento que realiza el IDC incluye además el análisis de recursos marinos, costeros, sitios arqueológicos y turísticos y forma parte de un convenio con la empresa Terminales Marítimas Patagónicas, Termap, encargada del transporte de hidrocarburos.

“Cuando empezamos a hacer los mapas de sensibilidad ambiental, parte del financiamiento que obtuvimos para desarrollar esta actividad la destinamos a la compra de un ROV para complementar la actividad de los buzos”, comenta Tolosano.

Submarinos

Por otro lado, el equipo también se usará para realizar el monitoreo y la línea de bases ambientales para un futuro proyecto de dragado a partir de un convenio con la Administración Portuaria de Comodoro Rivadavia: el ROV relevará los organismos bentónicos presentes en una zona de más de 50 metros de profundidad.

“A futuro también tenemos planificadas otras tareas relacionadas con la prospección de zonas de congregación de centollas en épocas reproductivas y podríamos utilizarlo en algunos proyectos de acuicultura que están desarrollando investigadores del IDC”, amplia Tolosano.




El ingeniero nuclear Pedro Mariano Nowakowski es uno de los creadores de Pancora Robótica Submarina, la empresa con sede en Bariloche que nació en forma oficial a inicios de 2021, aunque desde 2016 estaba presente la idea de desarrollar vehículos autónomos subacuáticos (AUV).

ROV

El ingeniero detalla que dentro de esta familia se encuentran los ROV que son operados en forma remota por medio de un cable, como el que utiliza el IDC, y aquellos que cuentan con inteligencia artificial y sensores para tomar decisiones con lógica.

“Estamos trabajando una línea que va hasta 100 metros de profundidad y otra hasta los 300”, menciona Nowakowski y añade que, a mayor profundidad, el desafío tecnológico para mantener la comunicación es más grande.

Entre las distintas funciones que pueden tener estos vehículos subacuáticos, el ingeniero agrega el uso en la industria acuícola para el control de las jaulas y estudios de impacto ambiental del alimento que queda como resto en el lecho marino o lacustre que puede generar desequilibrios en el medio, al igual que el uso de antibióticos.

“Los robots con sistemas aplicados a la industria son capaces de limitar y prevenir ese impacto ambiental”, señala Nowakowski.

Finalmente, también se pueden utilizar para inspección de cascos de barcos y otras estructuras, e incluso con la tecnología adecuada, el control de la pesca ilegal.

Nota de Cecilia Farré, de la Red Argentina de Periodismo Científico, para Télam Confiar



jueves, 25 de mayo de 2023

¿Milagro en Esquel? Afirman que el cuerpo de un cura chubutense “se iluminó” al momento de morir
Una médica y las enfermeras que presenciaron el hecho se mostraron sorprendidas cuando observaron este suceso; “En la guardia estaban impresionados”, argumentó el padre Rodolfo Costa Heredia a medios locales.


Los testigos que presenciaron el hecho se mostraron conmocionados


En las últimos días, los habitantes de Esquel, Chubut, se vieron conmocionados por la muerte del reconocido cura Vicente Lahoz, a los 86 años, quien se encontraba internado en el Hospital Zonal por una serie de problemas de salud que empeoraron en el último tiempo. Si bien la noticia del deceso causó estupor, un detalle relacionado a sus últimos minutos de vida cobró gran relevancia y llamó la atención de todos: el signo “celestial” que presenciaron los médicos que lo asistieron en la sala.

Según las declaraciones del padre Rodolfo Costa Heredia al medio EQSNotas, los testigos que estaban presentes en el lugar quedaron sorprendidos ante el inesperado escenario. “La doctora y otras enfermeras que estaban en la guardia estaban impresionados cuando vieron el signo. El cuerpo del Padre Vicente se iluminó fuertemente, más allá de la iluminación de la sala en la que se encontraba”, sostuvo.


El signo celestial del cura antes de su fallecimiento (Video EQSNotas)


“Son signos que da Dios para afianzar nuestra fe, quizás las personas que lo estaban cuidando, que estaban en la guardia, para ellos fue un signo fuerte para apoyarse en la fe”, argumentó cuando le preguntaron si es frecuente que ocurran situaciones de esta índole.

Por otro lado, explicó que otra de las particularidades de su fallecimiento es que precisamente se produjo el día en el que la Iglesia Católica celebra la Fiesta de la Ascensión de Jesús al cielo, por lo que representó un momento envuelto en emociones.

Finalmente, aclaró que el cuerpo del párroco será enterrado en la localidad de El Maitén, donde se espera la llegada de una gran cantidad de fieles que arribarán para darle el último adiós: “Su voluntad era que sea enterrado en ese sitio. Estaba muy lúcido y contento, se complicó el domingo por la mañana, lo trajimos al hospital y falleció”.

“Señales celestiales”

El testimonio de Heredia tiene relación a un concepto arraigado en la fe católica: las señales celestiales. Según establecen diversos portales religiosos, como la Iglesia de Jesucristo, se tratan de “acontecimientos o experiencias que demuestran el poder de Dios”.


Las señales celestiales están relacionadas con la fe católica.


En ese sentido, sostienen que hay ocasiones en que suelen ser milagrosas y anuncian acontecimientos como el nacimiento o la muerte: ”Pueden dar testimonio de un llamamiento divino o indicar la desaprobación de un acto”.

A su vez, se aplica en las escrituras bíblicas como recordatorio de un hecho que no se debe olvidar. “Están relacionadas con los dones del espíritu y muchas veces son una indicación de fe en Dios”, señala el sitio citado.



martes, 23 de mayo de 2023

La PIAP volvería a producir y exportar agua pesada en dos años
Es la expectativa para la Comisión Nacional de Energía Atómica, que firmó un acuerdo para reactivar la planta que abastece a las centrales nucleares nacionales. Buscan sustituir su importación.


La PIAP volvería a producir agua pesada recién en dos años.


El plan de acondicionamiento para rehabilitar la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), en la provincia de Neuquén, permitirá retomar en un plazo estimado en alrededor de 25 meses la producción local de un insumo clave para la operación de las centrales nucleares y sustituir las importaciones a las que se debió recurrir desde su cierre en 2017, además de buscar ser un proveedor internacional en las área de la energía, la electrónica y usos médicos.

En diálogo con Télam, la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Adriana Serquis, dio detalles del acuerdo que el Gobierno nacional anunció la semana pasada para la recuperación de la primera línea de producción de la planta a través de una inversión inicial de $20.000 millones.

“La PIAP es la planta de agua pesada más grande del mundo y como tal es un bien estratégico del país porque garantiza tener el ciclo completo del combustible nuclear y la posibilidad de tener una nueva central de ese tipo que va a depender de este insumo”, explicó la doctora en Física egresada de la Universidad de Buenos Aires y el Instituto Balseiro.

La PIAP, una planta clave

La Planta Industrial de Agua Pesada -que es propiedad de CNEA y que está operada por la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI)- cuenta con un diseño original que le permite una capacidad de producción de 200 toneladas de agua pesada por año.

El agua pesada es uno de los insumos principales en las centrales nucleares que utilizan como combustible el uranio natural, tal como ocurre en el país con Atucha I y II y Embalse Río Tercero.

Un dato relevante es que el plan que se encuentra en marcha permite la posibilidad de estudiar un plan de negocios orientado a la provisión de clientes extranjeros que utilizan el agua pesada como insumo para electrónica y usos médicos.

Serquis explicó que la planta tiene dos líneas de trabajo que en 2017, bajo la presidencia de Mauricio Macri, “discontinuaron su producción y se pusieron en modo de conservación y mantenimiento, bajando de 400 a menos de 100 personas empleadas en la planta”.

“Por entonces se había hecho una estimación que indicaba que había stock suficiente para la demanda de las tres centrales nucleares, pero cuando iniciamos la gestión en 2021 se advirtió que eran necesarias 480 toneladas hasta el fin de vida útil sin tener en cuenta la extensión de Atucha I”, señaló.

Agua importada

Para cubrir la demanda la empresa Nucleoeléctrica Argentina -como operadora de las centrales- debió suplantar la falta de producción de la PIAP con agua pesada importada.

En ese marco, en una primera licitación en 2020 realizó dos compras a Rumania de 6 y 15 toneladas de agua pesada, y una tercera el año pasado por otras 15 toneladas que aún no llegaron al país.

De la misma manera, Nucleoeléctrica que requiere unas 20 toneladas al año de agua pesada, está desarrollando hoy un proceso de licitación que permitirá en junio adjudicar la compra de otras 18 toneladas, a valores internacionales que pueden alcanzar hasta los 700 dólares por kilo, debido a la escasa oferta global del insumo.

Ante ese escenario, Serquis explicó que la idea del plan de recuperación es “poner una de las dos líneas en funcionamiento para producir entre 80 y 100 toneladas al año, el mínimo bajo del cual el proyecto deja de ser viable comercialmente por los costos fijos que tiene, lo que permitirá proveer las necesidades actuales de las centrales y exportar el resto”.

“En 25 meses podríamos volver a tener agua pesada desde la PIAP, pero ya en el último año y medio recibimos muchos contactos de empresas del exterior que consultan sobre las posibilidad de contar con parte de la producción con cartas de intención no sólo con destino a energía nuclear, sino para la utilización en medicina o la industria de semiconductores”, explicó Serquis.

Agua de exportación

La demanda internacional creció “porque en el mundo cerraron muchas de las plantas de agua pesada que existían (entre ellas la de Rumania que estaba proveyendo al país) y la muy alta calidad de la PIAP posiciona al país como muy buenos proveedores de empresas como la canadiense Candu Energy que tiene un programa en Ontario de poder construir hasta 8 centrales nuevas hasta 2050 y va a requerir agua pesada”.

Ese interés externo es la que permite “analizar la conveniencia de habilitar la segunda línea o hasta construir una tercera línea de producción” o complementar el proyecto con un plan de trabajo paralelo para la producción de fertilizantes o hidrógeno verde utilizando la generación de energía eólica de la zona.

“La CNEA firmó con Neuquén y con Y-Tec un convenio para hacer este análisis, lo que permitirá definir el plan de negocios y determinar la oportunidad de avanzar con esta inversión que demandaría más de 600 millones de dólares, pero para atraer interesados es necesario tener la primera línea en funcionamiento para generar la sinergia”, explicó.

Plan de 25 meses

Para ello, la ENSI tendrá a su cargo el desarrollo de plan de 25 meses que a costos actuales demandará una inversión de 20.000 millones de pesos, unos US$ 80 millones a cambio oficial actual que serían rápidamente recuperados por sustitución de importaciones y exportaciones, y una cifra menor teniendo en cuenta el valor de la planta de unos US$ 1.000 millones.

No obstante las condiciones macroeconómicas ya hacen estimar en la CNEA que los fondos comprometidos para este año por 4.065 millones de pesos requerirán una actualización presupuestaria por otros 3.000 millones, y algo similar debería ocurrir con los montos previstos para 2024 y 2025.

“Uno de los acuerdos es la posibilidad de pedir refuerzos presupuestario para este año, serían más de 3.000 millones de pesos de acuerdo a la cláusula de ajuste en función del alto monto con pago de salarios y otros insumos, y el costo del equipamiento que deba ser reemplazado”, detalló la funcionaria.

Serquis también señaló que comenzaron a recuperarse trabajadores de la planta original por lo que hoy hay 122 personas en planta pero se prevé empezar a incorporar personal para ser entrenado y aquellos ya jubilados o en condiciones de hacerlo para que sus conocimiento no se pierdan, para llegar a una planta de 250 para la primera línea en marcha.



Investigadores argentinos desarrollan un robot para explorar la Antartida y llegar al polo Sur




En la Antártida se desarrollan numerosos proyectos científicos que realizan diferentes investigaciones en las bases argentinas durante tiempos variables según las necesidades y las condiciones climatológicas.

Uno de esos proyectos es el que dirige el Mayor Alejandro Paz, que trabaja en la Dirección General de Investigación y Desarrollo del Ejército Argentino y hace aproximadamente tres años fue designado oficial de enlace con el Comando Conjunto Antártico.

En su adolescencia, Paz vivió en Base Esperanza, en la Antártida Argentina, cuando su padre -también militar- estuvo a cargo de la base durante la campaña del año 1994.

Actualmente, el Mayor Paz coordina la Misión Tecnológica Antártica que reúne a unas 25 personas, entre investigadores, científicos y técnicos, y comprende siete proyectos, todos orientados al desarrollo tecnológico en el continente blanco.




El proyecto troncal de la misión es el Vehículo Terrestre No Tripulado Antártico con Inteligencia Artificial (UGV), al que bautizaron “Skua”, en referencia a un ave antártica. “Le pusimos skua porque para nosotros representa nuestros ojos y es una de las aves autóctonas que todo antártico conoce”, detalla Paz.

Además, “el UGV está complementado con un sistema y ese sistema es un georadar que puede determinar las grietas, sus dimensiones y el estado del terreno que está bajo la superficie”, agrega el Mayor.

Para acoplar el georadar al UGV fue convocada la empresa argentina Geoaustral, cuyo director, Ignacio Borsani, se sumó a la misión antártica. “La idea de esto es que en el futuro se proyecte para expediciones en las cuales pueda existir un cierto riesgo del tránsito ya sea para vehículos o personas”, explica Borsini.

“El objetivo principal que nos impusimos es conquistar el Polo Sur y poder llevarle una garantía, unas medidas de seguridad, a esta tercera expedición que contaría con un sistema único: un vehículo no tripulado terrestre complementado con un georadar que va a permitir preservar la vida humana y los recursos materiales”, adelanta con entusiasmo el Mayor Paz.

Por su parte, Borsani asegura que “poder aportar el asesoramiento técnico, el conocimiento profesional y el equipamiento en sí para lo que puede ser un hecho histórico como la conquista del Polo Sur usando esta herramienta como no se hizo antes nos genera una satisfacción enorme”.



Primera celda solar espacial de fabricación nacional
Investigadores de la Comisión Nacional de Energía Atómica desarrollaron celdas solares a escala de laboratorio. Se trata de un componente tecnológico clave para la industria satelital argentina y en el futuro podrían reemplazar a las que se importan. Ya tienen un prototipo y ahora buscarán mejorar su eficiencia para evaluar su potencial para la producción en serie.
Por Nadia Luna




La única fuente de energía que tienen los satélites espaciales para hacer funcionar sus instrumentos es el sol y los paneles solares que se colocan en dichos artefactos son los encargados de obtener esa energía y convertirla en electricidad. Desde 1995, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) realiza la integración eléctrica de los paneles que se usan en los satélites de fabricación nacional, entre ellos, los SAC-A y SAC-D/Aquarius, los SAOCOM 1A y 1B, y el SABIA-Mar, que será lanzado en 2024.

Para fabricar esos paneles, se utilizaron celdas comerciales importadas pero ahora los investigadores del Departamento de Energía Solar (DES) de la CNEA dieron un paso más y desarrollaron la primera celda solar espacial de fabricación nacional. Ya tienen un prototipo funcional, a escala de laboratorio, y en los próximos meses buscarán optimizar el proceso de fabricación y los parámetros eléctricos para mejorar su eficiencia.

“Desde el punto de vista de la investigación, desarrollar estos dispositivos nos permite saber exactamente qué tenemos, conocemos todos sus secretos, cosa que no pasa con uno comprado. Y, desde el punto de vista de la tecnología, es importante para el país porque este tipo de celdas pueden ir a bordo de satélites nacionales, lo cual le da a la Argentina una mayor independencia económica al poder fabricar sus propios paneles”, dice a TSS la doctora en Ciencia y Tecnología Marcela Barrera, investigadora del CONICET en el Centro Atómico Constituyentes (CAC) de la CNEA.


La primera celda solar espacial de fabricación nacional ya tiene un prototipo funcional, a escala de laboratorio, y en los próximos meses buscarán optimizar el proceso de fabricación y los parámetros eléctricos para mejorar su eficiencia. Foto: CNEA.

Barrera trabaja en la integración de paneles solares para uso espacial desde comienzos de la década del 2000, durante su tesis doctoral realizada en el Instituto Sábato, perteneciente a la CNEA y a la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Con los años, numerosos profesionales aportaron sus conocimientos a esta línea de investigación hasta llegar al desarrollo de las celdas solares espaciales, que forma parte de la tesis doctoral de Simón Saint André, también realizada en el Sábato.

Las celdas solares tienen la función de convertir la luz del sol en electricidad y sirven para aplicaciones terrestres o espaciales. Para armar un panel, se interconectan las celdas solares entre sí. Por ellas circula la corriente que alimenta los distintos instrumentos que lleva un satélite, por ejemplo, para medir la salinidad del mar u obtener imágenes. El material más utilizado en la producción de celdas solares es el silicio pero también se usan otros como silicio amorfo y teluro de cadmio.

Sin embargo, para las celdas de uso espacial se requieren algunas características específicas, como una mayor eficiencia y resistencia al daño por radiación. Lograr una mayor eficiencia en menor superficie es un factor clave para un satélite, porque esto hace que los paneles sean lo más chicos posible y, por ende, más livianos, algo importante a tener en cuenta ya que los costos de lanzamiento son muy altos y dependen del peso del satélite. “Para aumentar la eficiencia, son relevantes el material utilizado y también la optimización de la estructura de la celda, por ejemplo, el espesor de las capas que la componen y las características del vidrio que la protege”, explica Barrera.

En tanto, la resistencia a la radiación tiene que ver con que las celdas quedan directamente expuestas al ambiente espacial. Además de recibir grandes dosis de radiación, estarán sometidas a temperaturas extremas que pueden ir desde los 100° C a los -100° C en muy poco tiempo. Luego de probar diversos materiales, los investigadores vieron que los semiconductores III-V (llamados así porque se ubican en las columnas III y V de la Tabla Periódica de Elementos) reunían las características que necesitaban y se quedaron con uno de ellos, el arseniuro de galio.


Desde 1995, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) realiza la integración eléctrica de los paneles que se usan en los satélites de fabricación nacional. Foto: CNEA.

“Durante estos años, trabajamos en varios aspectos: fabricación, caracterización y ensayos. La parte que nos resultó más compleja fue la fabricación de los dispositivos porque no existía esta tecnología en el país”, señala la investigadora. Lo lograron gracias al trabajo del Grupo de Dispositivos y Sensores del Centro Atómico Bariloche de la CNEA. Además de este grupo y del Departamento de Energía solar (al que pertenece Barrera, dirigido por Hernán Socolovsky), contaron con la colaboración del Departamento de Micro y Nano Tecnología del CAC-CNEA.

Los primeros prototipos de estas celdas solares espaciales miden un centímetro cuadrado. En esta primera etapa, se buscó evaluar el proceso de fabricación y de caracterización, y se comprobó que funcionan correctamente como celdas solares. Con respecto a los costos, Barrera indica que todavía es pronto para estimarlos pero que “además de la ventaja económica que seguramente vamos a tener por hacerlas acá, lo más importante es que podremos saber exactamente cómo están hechas”.

Los investigadores apuntan a que, una vez terminado el desarrollo, se podrá adaptar a satélites de distintos tamaños. El objetivo final será poder fabricar las celdas en serie e integrar paneles para uso espacial o terrestre. “Cuánto nos llevará esto va a depender de los recursos económicos y humanos que vayamos consiguiendo. La próxima etapa es volver a optimizar los dispositivos e incluir mejoras como el depósito de una capa antirreflectante para aumentar su eficiencia. Esperamos tener la celda solar a nivel laboratorio optimizada y con buena performance dentro de seis meses o un año. Y, más adelante, habría que escalar a otros tamaños para poder hacer las pruebas en satélites”, finalizó Barrera.



lunes, 22 de mayo de 2023

IMPSA pone a punto un reactor para que YPF produzca combustible exportable
Con 415 toneladas, es el más grande que haya hecho la empresa mendocina de infraestructura tecnológica. Le sacará azufre al combustible que se produce en la destilería que la petrolera tiene en Luján.


IMPSA desarrolla un reactor para el combustible de YPF.


La empresa de infraestructura tecnológica mendocina, IMPSA, pone a punto un enorme reactor de hidrodesulfuzación que por estos días ocupa varias de las naves de la empresa. El desarrollo será clave para la producción y exportación de combustible que YPF pretende hacer el próximo año.

Es que esa enorme máquina, en la que trabajan más de 40 empleados forjando tambores -que cuando se ensamblen terminarán pesando unas 415 toneladas-, le permitirá a la empresa sacar el azufre del petróleo que extrae en la destilería de Luján. Así, podrá cumplir con los requisitos de combustible amigable con el medio ambiente que ya exige el mercado europeo y eso le abriría varias puertas para poder exportar.

Adecuar el combustible

Hace poco más de un año, el ex director de YPF -hoy senador provincial- Martín Kerchner, contaba que la firma de bandera nacional había previsto una inversión de 585 millones en 4 años (de los cuales 219 millones se invertirían en este 2023) con el claro objetivo de adecuar el combustible que se produce en la destilería de Luján a las normas mundiales de reducción de azufre. De esa manera podrá producir combustible “Euro 5”.

“En el 2030 no habrá mercados para quien no producza ese combustible bajo en azufre. No hacerlo significaría que Argentina se quedase fuera de esos mercados y pese a tener petróleo, debería importar combustible por no cumplir con las exigencias mundiales”, advertía el ex integrante mendocino del directorio de YPF.




Justamente para cumplir esa meta, la firma contrató a IMPSA la construcción de 2 hornos de proceso que antes se compraban a Corea, la remodelación de otro horno que ya había hecho esa empresa metalmecánica con antelación y la construcción del enorme reactor que sirva para extraer el azufre. Esa maquinaria es hasta ahora la más grande que ha fabricado IMPSA en su largo historial en la metalmecánica.

En este último reactor trabajan desde febrero pasado, y presumiblemente durante un año, unos 40 empleados de IMPSA entre soldadores, estructuralistas, inspectores de calidad: “Se requiere de soldadores de muchísima experiencia en soldaduras de temperatura, porque se suelda a casi 300 grados de temperatura”, apuntan desde la empresa.

Ese proyecto que se denomina YPF Next, supone que ese combustible tenga la condición denominada 10ppm, lo que se traduce en que tenga menos de 10 partes de azufre por millón.

7 a 8 meses

Para poder construir el enorme reactor, que podrá estar finalizado en unos 7 y 8 meses, IMPSA debió importar material forjado en 10 piezas que compró a una empresa de Italia, ya que en el país no se produce ese material de calidad nuclear.

“Este reactor de hidrodesulfuración supone un año de trabajo en la manufactura. Tiene todo el material envolvente de acero al carbono y por dentro lleva inoxidable para evitar la corrosión. Terminado tendrá unos 33 metros de largo, unos 3 metros y medio de diámetro y terminará en 415 toneladas de peso. Es el más grande que hemos fabricado en IMPSA”, apuntan desde la metalmecánica de Godoy Cruz.




Ese reactor supone el ensamble de 10 virolas -abrazaderas de metal- en 5 tramos, más un cabezal que completa la enorme pieza.

Pero no es el único proyecto que tiene la empresa para la provincia. También se estudian dos proyectos más de producción de energía, que están en estudios de prefactibilidad.

Cabe recordar que Mendoza, al tener el 21,2% de las acciones tras haber capitalizado con fondos locales el salvataje a Pescarmona, pone a uno solo de los representantes en esa mesa directiva de la compañía. Desde fines de abril, ese integrante es el joven ingeniero Mario Croce (36), que llegó para reemplazar a Pablo Magistochi, el titular de la empresa EMESA.



India inaugura una planta gigante de radioisotopos medicinales, construida por INVAP




El gobierno de la República de la India, firmó un Contrato con INVAP en el año 2014, bajo la modalidad llave en mano, para la provisión de una facilidad de producción de Molibdeno 99 (Mo-99) para el BRIT organismo del Department of Atomic Energy (DAE) de la República de la India.

El objeto de la planta es producir Mo-99 para aplicaciones médicas, basado en el uso de Uranio de bajo enriquecimiento (LEU por sus siglas en Ingles) mediante un proceso desarrollado por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

Esta planta de producción de radioisótopos se enmarca dentro de los usos pacíficos de la energía nuclear y el acuerdo bilateral que, a tales fines, ha firmado Argentina con India.

El proyecto denominado “LEU based Mo-99 Production Facility” (FMP), ganado por INVAP en una licitación internacional, tiene por objeto la producción de Mo-99, una herramienta esencial para la atención médica que se utiliza con fines diagnósticos en medicina nuclear.

El 24 de agosto de 2022, INVAP con participación de personal de la CNEA y del BRIT completó exitosamente la puesta en marcha de la planta cumpliéndose con el objetivo de performance y calidad establecido en el contrato.

La autoridad competente de la India ha determinado formalmente que los radioisótopos de la planta suministrada por INVAP se corresponden con los estándares de uso médico requeridos por India.

La provisión de INVAP incluyó el diseño, fabricación y suministro de componentes, instalación y puesta en marcha de la planta, construida en el Centro Atómico BARC en Mumbai en la República de la India.

Además contempló el entrenamiento del personal de BRIT para la operación y mantenimiento de la planta, que fue llevado a cabo en Argentina y en India.



miércoles, 17 de mayo de 2023

Autoridades y estudiantes de la universidad del Comahue visitaron la «secreta» base espacial china en nuestro país




Una comitiva de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) encabezada por el vicerrector Paúl Osovnikar y el Secretario General Santiago Nuñez, visitó el centro de investigación espacial ubicado en el paraje Quintuco, en proximidades de Bajada del Agrio.

El centro de investigación del espacio profundo surgió tras la firma de acuerdos interinstitucionales entre China Satellite Launch and Tracking Control General (CLTC) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), la provincia de Neuquén y los gobiernos de Argentina y la República Popular China. Los convenios incluyen tiempo de uso de la antena por parte de la comunidad científica argentina, para proyectos de investigación sobre el espacio exterior.

En la visita de la UNCo, de la que también participaron autoridades de la Facultad de Ingeniería, encabezada por la decana Ana Basset y un grupo de estudiantes, se formalizaron vínculos con CONAE y Optic (Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y Comunicación) para el aprovechamiento de conocimientos científicos y tecnológicos.



Formaron parte de la recorrida realizada el miércoles último representantes de la Universidad Tecnológica Nacional, funcionarios provinciales y municipales.

La estación brinda soporte de telemetría, seguimiento, control de las misiones del Programa Chino para Exploración de la Luna (CLEP) y programas de investigación científica del espacio lejano.

Acuerdo con CONAE

Derivado de esta visita, el vicerrector, la decana de la Facultad de Ingeniería, el vicedecano de la misma facultad, Marcelo Moreyra, y el coordinador de Gabinete Alejo Simonelli, mantuvieron hoy una reunión con una representación de la CONAE encabezada por Mariano Rodríguez Capristo, gerente de Asuntos Jurídicos del organismo nacional.

La UNCo y la CONAE tienen un convenio firmado y en este encuentro se acordó designar a los representantes de ambas instituciones para ponerlo en marcha. Se definieron ejes para la capitación y se acordó avanzar en una agenda de trabajo.



martes, 16 de mayo de 2023

Se anunció la marca Cobra Argentina
Fabricará recreaciones de los deportivos de Carroll Shelby bajo la Ley de Autos Artesanales. Lanzamiento oficial en junio.
Por Carlos Cristófalo




Cobra Argentina, un nuevo fabricante de autos artesanales, se presentará de manera oficial en junio. La empresa fundada por el reconocido arquitecto argentino Hugo Gallego producirá recreaciones de modelos del famoso constructor norteamericano Caroll Shelby.

El anuncio de Cobra Argentina se realizó el sábado pasado, a modo de avant-premiere, durante el Winter Tour organizado por DriftModeProAM. Gallego mostró al grupo de participantes de este evento las intalaciones de la localidad bonaerense de Pilar, donde ya se producen los primeros chasis y carrocerías. La fábrica artesanal cuenta con su propia cabina de pintura y con un equipo de artesanos especializados en fabricación de pequeñas series.

Gallego anticipó que la empresa ofrecerá recreaciones de los Shelby Cobra (carrocería roadster, en fibra) y Cobra Daytona (carrocería coupé, enteramente en aluminio). Los chasis fueron diseñados por el especialista Collino Performance y cuentan con motores Ford Performance con tres opciones de potencia: Ford 302 (V8 de 4.9 litros, con opción de 380 o 400 caballos) y Ford 427 (V8 7.0, con 550 caballos). La caja de cambios será una Tremec manual, de seis velocidades, aunque se está trabajando en un prototipo con caja automática-secuencial: "Será para el Proyecto Bristol, el primer Cobra que se podrá manejar todos los días en la ciudad", anticipó Gallego.

Todos los autos estarán en condiciones de ser patentados. Contarán hasta con su propio número VIN, lo que también permitirá exportarlos. Los vehículos de Cobra Argentina estarán certificados bajo la nueva Ley de Autos Artesanales.

La presentación oficial de Cobra Argentina será en junio próximo. En ese momento se brindarán más detalles acerca los planes de esta nueva automotriz artesanal en nuestro país.

C.C.



La fábrica de Cobra Argentina está en la localidad bonaerense de Pilar.


Allí ya comenzó la producción del Cobra (roadster, inspirado en el Shelby Cobra).


El siguiente paso será la recreación del Shelby Cobra Daytona (inspirado en la coupé de Carroll Shelby, foto de mural).


El arquitecto Hugo Gallego, fundador de Cobra Argentina (derecha), le mostró la fábrica artesanal de Pilar a Motor1 Argentina.


Nuevo chasis diseñado por Collino Performance.


Motores V8 de Ford Performance.


Cajas de cambio Tremec, manuales y automáticas.






Fuente: ar.motor1.com