martes, 8 de julio de 2025

Anasagasti: el plan para relanzar la automotriz más antigua de Argentina

Anasagasti: el plan para relanzar la automotriz más antigua de Argentina
Fue fundada en 1909 por Horacio Anasagasti. Pero cerró en 1915. El Proyecto Catana del diseñador Antonio Marinella.
Por Carlos Cristófalo


Foto: Motor1 Argentina

Horacio Anasagasti fue un ingeniero argentino que nació en la Patagonia, en 1879. Procedente de una familia de inmigrantes vascos que se asentaron en lo que más tarde sería la ciudad de San Carlos de Bariloche, Anasagasti se radicó durante su juventud en Buenos Aires, donde estudio la carrera de Ingeniería.

El joven Anasagasti tuvo como docente al legendario ingeniero Otto Krause, formó parte del grupo fundacional del Automóvil Club Argentino y fue el creador de la primera automotriz nacional: Automóviles Anasagasti, nacida en 1909.

Recordemos que, en aquella época, ya se fabricaban de manera artesanal algunos vehículos a motor en nuestro país, como fue el caso de Manuel Iglesias en Campana. Sin embargo, el ingeniero Anasagasti fue el primero en tener la visión de una marca nacional: la primera automotriz argentina que estuviera a la par de las grandes firmas internacionales.

Para su aventura, Anasagasti viajó a Europa para contactar a proveedores de piezas y en julio de 1911 presentó su primer prototipo: un auto nacional y con motor francés, que debutó en la carrera Rosario-Córdoba-Rosario.

La comercialización de los autos de Anasagasti arrancó en enero de 1912: su Doble Phaeton con motor de 15 caballos de potencia tenía un precio de lista de 6.500 pesos, aunque también se vendía por cuotas mensuales de 200 pesos.

Entre 1912 y 1913, Anasagasti llevó sus autos a Europa para medirse en competencias internacionales, donde obtuvo un triunfo en la carrera París-Madrid, de 1.500 kilómetros de extensión. El auto del ingeniero argentino superó a modelos de Bugatti, Fiat y Mercedes-Benz.

Sin embargo, el estallido de la Primera Guerra Mundial, en 1914, bloqueó la posibilidad de seguir adelante con la producción nacional. Por la falta de piezas y el bloqueo naval al comercio internacional, su empresa cerró en 1915. Se estima que la empresa llegó a fabricar un total de 50 unidades.

La nueva Anasagasti

Más de un siglo después, nació el proyecto de una nueva Anasagasti. Se trata del emprendimiento encabezado por el diseñador Antonio Marinella, que se propuso relanzar la marca de autos más antigua de Argentina.

La propuesta de Marinella es fabricar un deportivo de baja serie, con diseño retro y prestaciones modernas. El llamado Anasagasti Catana tendrá un motor V8 aspirado (no se informó el nombre del proveedor), caja manual, tracción trasera y estructura monocasco en fibra de carbono. Se fabricarán apenas cinco unidades al año, en unos talleres que se instalarán en Rosario (Santa Fe). Todavía no hay datos sobre precios, prestaciones ni fecha de lanzamiento oficial.

La nueva compañía definió al Proyecto Catana con estas palabras:

"Las líneas sencillas y musculosas del Anasagasti Catana están inspiradas en la época dorada de los diseños de superdeportivos europeos, impregnadas de una tecnología moderna excepcional. Las líneas sencillas y musculosas del Anasagasti Catana están inspiradas en la época dorada de los diseños de superdeportivos europeos, impregnadas de una tecnología moderna excepcional. Diseñado por Marinella Design Studio. Limitado a sólo 5 autos al año. Ofreciendo una experiencia de conducción analógica pura como ningún otro automóvil deportivo moderno. Motor V8. Aspiración natural. Disposición del motor central. Palanca de cambios con compuerta. Dirección directa. Tracción trasera. Monocasco carbono. Un antídoto automovilístico a la producción en masa de automóviles. Adoptando una mentalidad artesanal genuina con un atención excepcional a los detalles. Trabajos de metal meticulosos, paneles de madera esculpidos y cuero argentino de las más alta calidad"

Publicación de Anasagasti 1908

Anasagasti Catana es una celebración al automovilismo puro.

Creemos que, a medida que el mundo se vuelve cada vez más digital y eléctrico, existe una belleza eterna en celebrar y perfeccionar la experiencia de conducción analógica sin filtros.

El clic de una palanca de cambios con compuertas. La respuesta directa de la carretera. El sutil y dulce aroma del cuero. La belleza de los diales analógicos. Una artesanía inmaculada. Un chasis fabricado en carrocería. El diseño del motor central. El sonido de un rugiente motor V8. Esto es Anasagasti.

Un Anasagasti está diseñado meticulosamente para minimizar la influencia de la tecnología digital y maximizar el alma del automóvil.

Resurrección de un Icono

​Fundada en 1909 por Horacio Anasagasti en Buenos Aires, nuestra marca se nutre de una rica herencia automovilística. Anasagasti fue una fuerza dominante en la época dorada del automovilismo de principios del siglo XX, ganando innumerables victorias prestigiosas en todo el continente europeo contra otros equipos de carreras de renombre como Bugatti, Fiat o Mercedes.

Hoy, Anasagasti combina el rendimiento de superdeportivo con un diseño pensado para eterno. Cada Catana es creada para vos, pero también está construida para ser atesorada por futuras generaciones de entusiastas que continuarán tu pasión.

Si compartís nuestra convicción de que las máquinas pueden tener alma, registrá tu interés o contáctanos para ser parte del lanzamiento del primer Anasagsti fabricado en Argentina en casi un siglo.

Juntos podemos preservar, celebrar y seguir innovando el automovilismo auténtico.



















Fuente: ar.motor1.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario