¿Es ‘Oumuamua una vela estelar alienígena?
por Daniel Marín
El objeto interestelar ‘Oumuamua sigue dando que hablar. Su descubrimiento el año pasado demostró que nuestro sistema solar recibe la visita relativamente regular de cuerpos que se formaron hace miles de millones de años alrededor de otras estrellas. ‘Oumuamua se aproximó a nuestro sistema solar desde la constelación de la Lira a unos 26 km/s; no por casualidad, sino que es esa la dirección a la que se dirige el Sol en su movimiento alrededor de la Galaxia y, por lo tanto, es más probable que un objeto errante interestelar se acerque por ahí (para ser precisos, apareció a 6º del ápex solar). ‘Oumuamua pasó por el perihelio a unos 38 millones de kilómetros del Sol sin que nadie lo detectase y fue descubierto cuarenta días más tarde desde el observatorio Haleakala en Hawái el 19 de octubre de 2017. Inicialmente se pensó que era un cometa de nuestro sistema solar, pero pronto se comprobó que su órbita era hiperbólica, es decir, que no era un “hijo del Sol” y que, además, la ausencia de cola y coma apuntaban a que se trataba más bien de un “asteroide”, entendiendo como tal un cuerpo sin alto contenido en volátiles (o sea, hielos).
![]() |
‘Oumuamua es visitado por una flota de pequeñas nanovelas láser (Maciej Rebisz).
|
Si la anómala órbita de ‘Oumuamua ha vuelto a despertar el interés del público es por una combinación de factores. Por un lado, un reciente artículo de un grupo de investigadores liderado por Marco Micheli publicado en Nature Letters confirma que la anomalía es real. ¿Aliens? Para nada. Este tipo de desviaciones de una órbita son normales en muchos cuerpos menores del sistema solar, más concretamente en cometas. Y es que los chorros de gas y polvo que expulsa un núcleo cometario generan cambios apreciables en la órbita de estos cuerpos. Un momento, ¿pero no habíamos quedado que ‘Oumuamua no era un cometa? Eso creíamos, pero no olvidemos que nadie lo ha visto de cerca. ‘Oumuamua es muy pequeño —podría tener entre 250 metros y un kilómetro de diámetro— y pasó velozmente a mucha distancia de la Tierra para que pudiésemos estudiarlo como es debido. Si el polvo expulsado por ‘Oumuamua estuviese formado por granos de polvo muy pequeños se podría explicar por qué no se detectó ninguna coma durante su paso por el perihelio. De hecho, el famoso cometa Encke emite muy poca cantidad de granos de polvo de pequeño tamaño en el perihelio.
![]() |
Paso de ‘Oumuamua por el Sol (Wikipedia).
|
![]() |
Trayectoria de ‘Oumuamua (Meech et al.).
|
No es de extrañar que el paper de Micheli et al. concluye que la causa más probable de la pequeña desviación de la órbita de ‘Oumuamua esté causada por la emisión de gases propia de un cometa. Los autores descartan otras posibles causas como el efecto Yarkovsky, una colisión o la acción de campos magnéticos, entre otros. En definitiva, una explicación nada exótica y que en realidad supone un alivio para la mayoría de astrofísicos, ya que un cuerpo cometario encaja mejor con la supuesta naturaleza de un objeto interestelar a la deriva como ‘Oumuamua. Es más probable que un cometa, situado normalmente en la parte exterior de un sistema estelar, sea eyectado fuera de su sistema que un asteroide, que es un tipo de cuerpo localizado preferentemente en la parte interna del sistema. En los últimos meses numerosos investigadores habían ideado mecanismos a cual más extraño para explicar la expulsión de un asteroide de un sistema estelar. Pero si ‘Oumuamua es un cometa todo vuelve a tener sentido.
![]() |
Una de las posibles formas de ‘Oumuamua de acuerdo con los datos del ESO (ESO).
|
Bialy y Loeb inciden en la ausencia de pruebas de la naturaleza cometaria de ‘Oumuamua: nada de coma, ni cola, ni líneas espectrales correspondientes a gases, ni la rotación esperada en el núcleo de un cometa —sobre todo este punto—, ni nada similar. Por lo tanto, concluyen, ‘Oumuamua no es un cometa, así que el único efecto capaz de explicar la desviación de su órbita es la presión de la luz de Sol. Pero de ser así, como ya apuntaba el equipo de Micheli, su densidad sería muy baja. Perfecto, dicen Bialy y Loeb, porque eso concuerda con la hipótesis de que se trata de una vela estelar alienígena, ya que estas naves tienen por definición una densidad bajísima. No obstante, los dos autores no dicen que esta sea la única explicación a la naturaleza de ‘Oumuamua, solo que es una de ellas.
Huelga decir que la hipótesis de Bialy y Loeb no pasa la prueba de la navaja de Occam, especialmente después de que el grupo de Micheli demostrase que el comportamiento de este cuerpo es compatible con el de un pequeño cometa. ¿Qué es más probable? ¿Que ‘Oumuamua sea un cometa a pesar de que no hayamos podido detectar su coma durante su breve paso por el Sol o que en realidad se trata de una nave interestelar alienígena? Mmmmm, déjame pensar…
![]() |
Duración de una misión a ‘Oumuamua en función de la velocidad y la fecha de lanzamiento (i4is).
|
Fuente: danielmarin.naukas.com







No hay comentarios:
Publicar un comentario