martes, 21 de enero de 2020

Empresa recuperada de Mendoza producirá alimentos para sectores vulnerables
La Cooperativa La Terre (ex Industrias Matas) podría comenzar a producir hasta 2,5 millones de raciones de comida preelaborada y sumarse al plan “Argentina contra el Hambre”.




La Cooperativa La Terre, empresa recuperada por los extrabajadores de Industrias Matas, informó que se encuentra trabajando en un proyecto de expansión productiva que les permitirá crear una nueva unidad de negocio que se complementará con su principal actividad que es hoy la elaboración de verduras deshidratadas (principalmente ajo y acelgas). Solo en 2019 La Terre elaboró casi 2.500 toneladas (tn) de productos frescos convirtiéndose en la planta de deshidratados más importantes del país.

En concreto, la iniciativa es comenzar a producir comidas preelaboradas en la planta ubicada en el carril Godoy Cruz de Guaymallén. Una idea que los trabajadores vienen desarrollando desde algunos años pero que ha estado condicionada a los vaivenes judiciales ligados al remate dictado por la jueza a cargo de la quiebra de industrias Matas. Situación que en parte se destrabó el año pasado luego de que la Cámara de Apelaciones en lo Civil hiciera lugar un recurso directo presentado por los trabajadores.

Actualmente la cooperativa se encuentra trabajando junto a un equipo de nutricionistas y bromatólogos en el ajuste final de las distintas formulaciones y realizando los primeros ensayos a escala de laboratorio, mientras esperan concretar la instalación una línea de producción la cual sería capaz de elaborar 250 tn mensuales de comidas preelaboradas, equivalentes a 2,5 millones de raciones de alimentos. 

Además de garantizar la continuidad laboral de las más de 150 personas que hoy dependen directa e indirectamente de la cooperativa, la puesta en marcha de una nueva línea de producción de comida preelaborada persigue un objetivo social que buscará integrar los productos al plan “Argentina contra el Hambre” oficializado hace días por el gobierno nacional y que estará bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Social.

Es que además de ser un producto listo para consumo que solo requiere el agregado de agua y su cocción, la comida preelaborada ofrece la posibilidad de desarrollar pre-mezclas con aditivos (fortificantes, vitaminas, etc.) que permiten suplementar falencias nutricionales de distintas poblaciones.

Otra de las ventajas es que estás comidas son de bajo costo por ración y alto rendimiento, no requieren refrigeración por lo que poseen una vida útil prolongada, se preparan fácilmente, no requiere de una infraestructura compleja para la preparación, no generan desperdicios o mermas y es de fácil el racionamiento. Pero sobre todo permiten preparar menús variados y equilibrados nutricionalmente y son un muy buen vehículo para realizar intervenciones nutricionales mediante la fortificación o adición con micronutrientes en poblaciones con carencias específicas.



Fuente:  diariovox.com.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario