Prueba en vuelo exitosa del sistema de emergencia de la nave Crew Dragon
Por Daniel Marín
Ya no queda ningún obstáculo relevante de cara a la primera misión tripulada de la cápsula Crew Dragon de SpaceX después de que el sistema de emergencia de la nave haya funcionado de forma impecable durante una prueba en vuelo supersónico. El 19 de enero de 2020 a las 15:30 UTC despegó un Falcon 9 v1.2 Block 5 desde la rampa 39A del Centro Espacial Kennedy con la cápsula Crew Dragon C205 para llevar a cabo la prueba IFA (In-Flight Abort test). El cohete elegido para este vuelo suborbital de prueba tenía una configuración inusual, con una primera etapa Block 5 B1046.4 y una segunda etapa cargada de combustible, pero sin el motor Merlin 1D Vacuum, ya que no sería necesario durante el ensayo.
La Crew Dragon se separa del Falcon 9 mediante los propulsores SuperDraco (SpaceX).
|
Reconstrucción de la separación de la cápsula mediante los cohetes SuperDraco (SpaceX).
|
La cápsula antes del lanzamiento (NASA).
|
Lanzamiento (NASA).
|
Interior de la cápsula de la prueba de hoy. A bordo iban dos maniquíes con sensores (SpaceX).
|
Emblema de la misión (SpaceX). |
El sistema de escape durante el lanzamiento de la Crew Dragon está formado por los ocho propulsores SuperDraco diseñados para alejar la nave del cohete en caso de problemas (y para no superar los 4 g de aceleración, 3,5 g en la prueba de hoy). A diferencia de las naves Mercury, Apolo, Soyuz, Shenzhou u Orión, todos ellos basados en el concepto de torre de escape con cohetes de combustible sólido, los SuperDraco usan propulsión hipergólica, con propergoles altamente tóxicos y peligrosos. Además, los SuperDraco están situados alrededor de la cápsula y se hallan alejados de la misma en una torre de escape o en el módulo de servicio, como la nave Starliner de Boeing. Esta peculiar configuración se debe a que SpaceX planeaba usar los SuperDraco como sistema de aterrizaje propulsado después. Sin embargo, la NASA se opuso al empleo de este sistema en las misiones tripuladas a la ISS y SpaceX decidió cancelar los aterrizajes propulsados con la Crew Dragon. Originalmente, la prueba IFA iba a tener lugar desde la base de Vandenberg con un cohete F9R Dev2, pero SpaceX optó por trasladarla a Florida y, de paso, retrasarla a algún momento entre las misiones DM-1 y DM-2.
El cohete en la rampa (NASA).
|
La cápsula Crew Dragon de SpaceX enciende sus motores SuperDraco del sistema de escape de emergencia en una prueba de 2019 (SpaceX).
|
Detalle de un par de motores SuperDraco (SpaceX).
|
Prueba de los motores SuperDraco en 2015 (Florida Today).
|
Durante la conferencia de prensa que siguió a la prueba, Elon Musk declaró que ha sopesado recoger las cápsulas Crew Dragon con redes del mismo modo que las cofias, de tal modo que no entre en contacto con el agua de mar y sea más fácil su reutilización. En cualquier caso, esta técnica no se usará por el momento. Tras el éxito de hoy, la primera misión tripulada de la Crew Dragon con los astronautas Bob Behnken y Doug Hurley está un paso más cerca. De hecho, la DM-2 (Demo Mission 2) podría tener lugar el próximo marzo, aunque lo más probable es que se lleve a cabo más tarde. Si finalmente se cumplen los plazos, la Crew Dragon se convertirá en la primera nave tripulada estadounidense en alcanzar el espacio nueve años después de que el transbordador espacial fuese retirado sin ningún sustituto preparado.
Los astronautas Behnken y Hurley aprovecharon la Crew Dragon de la prueba para ensayar procedimientos de cara a la misión DM-2 (SpaceX).
|
Fuente: danielmarin.naukas.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario